NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



viernes, 27 de noviembre de 2015

LOS SIKURIS Y EL POSTMODERNISMO

HOY 27 DE NOVIEMBRE es el concurso de sicuris universitario, que organiza  La Universidad Nacional del Altiplano en las calles de Puno, en el que se presentaran 30 conjuntos de sikuris... TODO UN EXITO SIKUREANO EN PUNO.... todos los conjunto de las diferentes Facultades y Escuelas Profesionales... Garantizando el futuro de la modalidad sikuri, en nuestra música puneña.
 Además ha publicado una revista titulada "Siku Phusirinaka", en el que se incluye los siguientes artículos:



 LOS SIKURIS Y EL POSTMODERNISMO
Por Zenón Clemente Calizaya

El mundo andino, tiene diversas expresiones culturales de las cuales se desprenden los sikuris con sus diversas manifestaciones musicales. Con el nombre de sikuris se conoce a las agrupaciones musicales conformadas por varias decenas de personas que tocan al unísono el siku, tanto en el medio rural y el medio urbano. El siku es uno de los instrumentos musicales más versátiles que la cultura andina ha dado al mundo musical en general, por sus características sonoras, su capacidad de adaptación y facilidad de ejecución. 
La manifestación del sikuri ha cobrado fuerza e importancia en la actualidad, donde los jóvenes son partícipes de esa expresión musical, involucrando a la misma sociedad que ya los acepta dentro de su cotidianidad cultural.
En el medio urbano en las últimas décadas han incursionado con mucha fuerza a tal grado que se ha difundido y consolidado en las urbes más importantes del mundo. El desarrollo de las ciudades principales ha provocado la migración del campo a la ciudad, y con ello las diversas manifestaciones culturales también han migrando junto con sus pobladores. Las manifestaciones musicales, de danza, de costumbres y de ritos, ahora son parte de lo cotidiano en las ciudades del nivel nacional, e internacional donde el poblador andino puneño se asienta. 
Existe dentro de la expresión sikuriana diversas modalidades o estilos que va de acuerdo a los diferentes pueblos y las ciudades de la Región Puno. Específicamente en la ciudad de Puno existe en la actualidad dos tipos de conjuntos de sikuris que son: conjuntos de sikuris de varios bombos y conjuntos de sikuris de un solo bombo o siku morenos, el primero de ellos son de origen rural de naturaleza campesina, y el segundo de origen citadino de naturaleza llamada mestiza. Todos estos conjuntos de sikuris en la actualidad se desarrollan dentro del ámbito rural y urbano, quienes tienen su propio estilo y sus propias características musicales. 
Los conjuntos de sikuris han sido siempre los difusores de la música ancestral en todas su vertientes como: Los siku morenos, los sikuris, los isla siku, los ayarachis, los laquitas, los jula jula, los jacha sikuris, los chirihuanos, los kantus, los italaque, y otros, todos ellos pertenecientes al amplio territorio andino altiplánico.
En la actualidad se ve diversas agrupaciones sikurianas en el contexto urbano puneño, que se organizan como instituciones que tienen el propósito de cultivar su música y el propio instrumento en sus diversos estilos, de acuerdo al lugar de proveniencia, principalmente de las provincias del norte de la región Puno.
El calendario festivo en la ciudad de Puno refleja una constante actividad donde la participación de los conjuntos de sikuris tienen una participación importante. La presentación de estas agrupaciones ameniza diversas actividades populares, oficiales y muchas veces académicas.

LA GLOBALIZACION 
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

CULTURA Y GLOBALIZACION
La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.

SIKURI Y GLOBALIZACION
No quiero entrar en discursos chauvinistas y decir que la cultura aymara aporta al Perú porque hace tiempo que vivo fuera del país y dejé de pensar mi existencia en límites geográficos, digo más bien que las culturas andinas y aymara, no sólo aportan al Perú sino más aún, a la Humanidad entera. Más aún en estos momentos que en Europa no se camina sino más bien se corre detrás de la sabiduría de las culturas que han sabido entretejer lo individual y lo colectivo, lo unitario y lo múltiple, lo simple y lo complejo. Las fronteras se diluyen, la comunicación y los cambios entre las culturas son posibles y más rápidos. Desde la invención de la rueda hasta la invención de internet, los conceptos de tiempo y espacio han explosionado. Y así como el mundo occidental tiene sed de conocimiento de la sabiduría andina y aymara, éstas demuestran que también evolucionan y que se apropian de la tecnología producida por el mundo occidental, y esto se observa a través del trabajo realizado por el equipo del CEMDUC para llegar a la grabación de este CD. (Timaná Ruth)

INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.

POSTMODERNISMO
El término posmodernidad o postmodernidad designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los '70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.
Las diferentes corrientes del movimiento postmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.
Las principales características del pensamiento posmoderno son:
Antidualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el postmodernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
Cuestiona los textos: Los post modernos también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor.
El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad.
La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros

MUSICA POSTMODERNISTA
Música postmoderna es el estilo musical surgido en respuesta al modernismo, hacia la década de los 50´s, en este estilo se fijaba a la creación o manufactura del hombre como elemento central del arte, para que el público disfrute de su contemplación.
El posmodernismo encontró a la música y la pintura en momentos muy similares; por un lado la sobriedad, pureza, amor por la mecánica, abstracción y la trama en la que muchos rasgos modernistas fueron preservados, como el énfasis sobre el estilo personalizado y la experimentación. Sin embargo, los postmodernistas rechazaron la instancia hermenéutica del modernismo (la necesidad de estar en el ambiente del modernismo). En lugar de ello, el posmodernismo toma lo popular y lo reduce a su guía estética. Uno de los primeros movimientos que rompió con el modernismo se inspiró en el trabajo de Cage, y su énfasis en los sonidos por capas: el minimalismo.

CARACTERISTICAS DE LA MUSICA POSTMODERNA
• Pluralismo de estilos y lenguajes
• No se adscribe a una clase social determinada
• Por el proceso de globalización los géneros musicales creados en una cultura son aceptados por otros
• No es simplemente un rechazo al modernismo o su continuación, sino que tiene aspectos de ambos, es al mismo tiempo un rompimiento y una extensión
• Es, hasta cierto nivel y de cierta manera irónica
• No respeta fronteras entre las sonoridades y procedimientos del pasado y del presente;
• Desafía las barreras entre los estilos “altos” y “bajos”
• Muestra desdén por el poco cuestionado valor de la unidad estructural
• Pone en duda la mutua exclusividad de los valores elitistas y populares
• Evita las formas totalitarias (p.ej. No quiere piezas totalmente tonales o seriales ni en ningún otro modelo formal pre establecido)
• No considera a la música como autónoma, sino como relevante para los contextos culturales, sociales y políticos
• Parafrasea y hace referencia a músicas de muchas tradiciones y culturas.
• Considera la tecnología no solo como un medio para preservar y transmitir la música, sino también como algo que esta profanamente implicado en la producción y la esencia de la música.
• Acoge las contradicciones.
• Desconfía de las oposiciones binarias.
• Incluye fragmentaciones y discontinuidades.
• Abarca el pluralismo y el eclecticismo.
• Presenta múltiples significados y múltiples temporalidades. Localiza el significado e incluso la estructura en los oyentes más que en las partituras, las interpretaciones o los compositores.

EL SIKURI EN EL POSTMODERNISMO
• En esta era de globalización se puede tener cada vez mayor acceso en cualquier lugar del mundo a todo tipo de música y, desde luego, las influencias entre las diversas culturas musicales, aún geográficamente lejanas, se han facilitado enormemente. Las músicas de índole occidental han incrementado su acceso aún en tradiciones nativas que se caracterizaban por su autonomía o aislamiento, a tal punto que algunos crean estar frente al cumplimiento de la predicción que indicaba que la diversidad de músicas del mundo desaparecería, y que pronto arribaríamos a la aldea global con una única, homogénea, música(Lomax 1968). La presente conferencia argumenta por lo contrario.
• En la actualidad, la cultura andina juega un rol fundamental en el proceso de la sociedad peruana. Esta continúa desarrollándose no sólo en las remotas comunidades y pueblos de la sierra, sino también en las ciudades de la costa, y principalmente, en las zonas marginales de Lima, abrazando vastos sectores populares y capas medias. La moderna cultura andina se expande en todo el país, constituyéndose en el componente mayoritario del pueblo peruano, y en el principal elemento de afirmación de su identidad.
En la actualidad, la cultura andina juega un rol fundamental en el proceso de la sociedad peruana. Esta continúa desarrollándose no sólo en las remotas comunidades y pueblos de la sierra, sino también en las ciudades de la costa, y principalmente, en las zonas marginales de Lima, abrazando vastos sectores populares y capas medias. La moderna cultura andina se expande en todo el país, constituyéndose en el componente mayoritario del pueblo peruano, y en el principal elemento de afirmación de su identidad.
Al enunciar esto sobre la cultura andina, evidentemente no nos estamos refiriendo a la subsistencia de las culturas precolombinas, o a su retorno, como pretenden algunos; ellas constituyen nuestras raíces y herencia cultural; pero, no son nuestro presente. Tampoco nos referimos, exclusivamente, a las presentes comunidades y pueblos campesinos, que en verdad en la actualidad están en acelerada integración al mundo exterior.

CARACTERÍSTICAS DEL POSTMODERNISMO QUE CONFLUYEN CON LA PRACTICA DEL SIKURI
• Pluralismo de estilos y lenguajes
• No se adscribe a una clase social determinada
• Por el proceso de globalización los géneros musicales creados en una cultura son aceptados por otros.
• No considera a la música como autónoma, sino como relevante para los contextos culturales, sociales y políticos.
• Parafrasea y hace referencia a músicas de muchas tradiciones y culturas.
• Considera la tecnología no solo como un medio para preservar y transmitir la música, sino también como algo que esta profanamente implicado en la producción y la esencia de la música.
• Abarca el pluralismo y el eclecticismo.
• Presenta múltiples significados y múltiples temporalidades. Localiza el significado e incluso la estructura en los oyentes más que en las partituras, las interpretaciones o los compositores.
CONCLUSIONES
1. El Siku, es un instrumento de música de viento de la cultura andina de origen ancestral, cultivada por diversas culturas pre-inkas e inka del pasado histórico del Perú. En la actualidad se encuentra bien asentada en el altiplano Peruano Boliviano, parte de Chile y Argentina. Sus características principales son: el dialogo musical y el colectivismo.
2. El sikuri es una manifestación ancestral de los andes que se escuchan en las calles, plazas y diversos escenarios de Lima, Ginebra, Buenos Aires, París, Santiago de Chile, Washington DC, Cali, Roma, Nueva Jersey, Tokio, Helsinsky, Berlín, Madrid, y otras ciudades del mundo.
3. El sikuri permite una práctica viva con creación artística, musical y humana, que permite en alguna medida combatir valores individualistas, la injusticia social, la subordinación cultural y la violencia política.
4. El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. 
5. El sikuri confluye con las características del posmodernismo musical como son: 
• No considera a la música como autónoma, sino como relevante para los contextos culturales, sociales y políticos.
• No se adscribe a una clase social determinada
• Pluralismo de estilos y lenguajes
• Por el proceso de globalización los géneros musicales creados en una cultura son aceptados por otros.
• Parafrasea y hace referencia a músicas de muchas tradiciones y culturas.
• Considera la tecnología no solo como un medio para preservar y transmitir la música, sino también como algo que esta profanamente implicado en la producción y la esencia de la música.
• Abarca el pluralismo y el eclecticismo.
• Presenta múltiples significados y múltiples temporalidades. Localiza el significado e incluso la estructura en los oyentes más que en las partituras, las interpretaciones o los compositores.

BIBLIOGRAFIA
1. Alcina Franch José(compilador), Indianismo e indigenismo en América.España: Alianza
2. Apaza Rubén (2007) El Siku en la Cosmovisión Aymara. Tesis de Grado. 
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Sociales – Antropología.Cusco.
3. Baumann M. (2000). Cosmología cosmología y música en los andes. España: Iberoamericana.
4. Bellinger Xavier, El espacio musical dandino. Lima: IEP
5. Bolaños Cesar (1988) Las antaras de Nazca. Lima INDEA.
6. Bueno O. (2009) Trascendencia del Siku una interpretación etnomusicológica Empresa de generación eléctrica San Gabán S.A.
7. Cámara E. (2004) Etnomusicología Ed. ICCMU Madrid
8. Enríquez, S. Porfirio (2006). Cultura andina. Puno: CARE-PERU.
9. Folklore , arte cultura sociedad. (2007) Revista UNMSM
10. Gonzales L. Y. (2011) Identidad, interculturalidad, y globalización Lima
11. Haylli (2012). Boletín Oficial del Centro Universitario de Folklore-UMSM Julio 
12. Interculturalidad, Año 5, Nº5, vol. 4: 1-4. 2009. Disponible en:http://www.interculturalidad.org/…/0308-_sikuri_en_la_globa…
13. Lomax, A. Folk Song Style and Culture. WA. American Association for the Advance of Science.
14. Merrian A. P.(2004) Antropología de la música Ed. ICCMU Madrid.
15. Nettl, B. (1964)The Anthropology of Music. Northwestern University pres.
16. Revista cultural electrónica (2011)20. Año7. N°6/7. Noviembre Lima Perú
17. Ponce A. Ricardo (2000). Elementos del desarrollo social. Puno: UNA.
18. Timaná La Rosa, Ruth. (2010) El sikuri, cultura Aymara, en un mundo globalizado. Ruth.pdf. 
WEBGRAFIA

........
LA ECLOSIÓN DE LOS SIKURIS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DEL ALTIPLANO

Por César Suaña Zenteno (1)

Los primeros conjuntos de sikuris universitarios no aparecieron en Puno. Lo hicieron en Lima. Puede resultar contradictorio y hasta un contrasentido pues siendo la región Puno la cuna de la música sikuriana, era lógico pensar que donde primero los universitarios debían empezar a tocar el siku debía ser en la entonces Universidad Nacional Técnica del Altiplano (UNTA).
Pero no. El primer conjunto universitario de sikuris apareció en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1977), luego en la Universidad Nacional de Ingeniería y posteriormente en otras universidades de la capital y el interior del país.
¿Por qué ocurrió este fenómeno? La explicación es simple. En Lima apareció en 1970 la Asociación Juvenil Puno y en 1972 se formó su conjunto de sikuris, el que después se denominaría “27 de Junio” (2). El conjunto, compuesto por jóvenes puneños migrantes y en su mayoría universitarios, tenía como eje de actividad musical las universidades, sindicatos obreros, pueblos jóvenes, escenarios populares y entre las instituciones puneñas conformadas por los migrantes, en las que se denunciaban los hechos ocurridos en Puno el 27 de junio de 1972 durante la dictadura del general Velazco Alvarado.
La fuerza musical del siku despertó bastante simpatía entre los estudiantes, los cuales decidieron también ejecutar este instrumento y formaron conjuntos de sikuris, a pesar de que casi la totalidad de ellos no eran puneños, no conocían nuestra ciudad ni las principales festividades regionales donde se ejecutaba la música sikuriana.
Los sikuris de la UNA Puno
Cuando se produjo la inmensa movilización estudiantil rechazando la declaratoria del estado de emergencia decretado por el gobierno de Alejandro Toledo y se produce la lamentable muerte del estudiante universitario Edy Quilca Cruz el 29 de mayo del 2003, apareció un conjunto de sikuris de la Universidad Nacional del Altiplano para acompañar el cortejo fúnebre. Todos pensamos que este conjunto iba a tener continuidad y llevar como nombre la fecha del lamentable suceso. Pero eso no ocurrió.

Tuvieron que pasar varios años hasta que, el año 2012 se convocó al primer concurso de sikuris universitario durante la gestión del entonces Rector Dr. Lucio Ávila Rojas, para que se produjera una verdadera eclosión musical generada por los estudiantes y directivos de las diversas Facultades y Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano.
Los miembros de la comisión organizadora del primer concurso nos confesaron que esperaban a lo mucho una decena de conjuntos y lo consideraban un éxito; pero no estaba en sus cálculos que 25 conjuntos de sikuris participaran en esta primera versión, incluido un conjunto de los trabajadores administrativos de la UNA.
Al año siguiente participaron del concurso 31 conjuntos de sikuris ejecutando los estilos más populares de la región, mientras que el año 2014 participaron 32 conjuntos en su tercera versión.
Si la aparición del conjunto de sikuris de la UNA el año 2003 fue fugaz, hoy los conjuntos de las diversas escuelas y facultades de la UNA además de participar del concurso de sikuris universitario, han empezado a tener una presencia más permanente y algunos de ellos desarrollan una febril actividad, al extremo que han logrado dar un salto e inscribirse en la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno y participar de los concursos regionales codeándose de igual a igual con los conjuntos más tradicionales de Puno.
Si bien los conjuntos de sikuris de la Universidad Nacional del Altiplano llegaron a conformarse muy tarde, sin embargo la enorme cantidad de conjuntos, ejecutantes, danzarinas, organizadores y alrededor de ellos constructores de sikus, bombos y confeccionistas de trajes, han permitido cerrar esa distancia histórica y han logrado afirmar a la universidad puneña como el centro musical sikuriano más importante a nivel universitario en el país.
Este concurso debe tener un mayor respaldo por parte de las autoridades universitarias y debe comprometer a las demás autoridades a sumarse a este esfuerzo y garantizar su permanencia en el futuro, pues hoy en día la música de los Sikus se ha convertido en el símbolo musical de los puneños no sólo a nivel nacional sino también en el mundo entero.
(1) Integrante de Sikuris 27 de Junio Nueva Era
(2) El autor de estas líneas, estudiante sanmarquino, fue su primer guía “Ira” mientras que “su pareja”, Dante Vilca Maydana, fue el primer guía “Arca”.

......      .............
Presentación del IV Concurso de Sikuri Universitario


La Universidad Nacional del Altiplano preocupada por la integración cultural de la región Puno viene promocionando el IV Concurso de Sikuris Universitario denominado por la identidad e interculturalidad, con el único fin de incentivar, promover, preservar y desarrollar la práctica del sikuri tanto en docentes, estudiantes, administrativos, egresados y público en general.
La presentación oficial de este concurso se realizó en las instalaciones del centro de idiomas del Parque Pino, y contó con la presencia de Luperio Onofre presidente de la comisión organizadora del presente año, Raúl Portillo miembro de la comisión Organizadora y Edgar Callohuanca ex Presidente de la comisión organizadora 2014.
El recorrido de la presente edición del Sikuri Universitario, tendrá como inicio el Arco Deustua de nuestra ciudad, para posteriormente seguir por el Jr. Independencia, Jr. Lima, Jr. Deustua, Jr. Ayacucho, Jr. Puno, para finalmente culminar en el Parque Mariátegui. A su vez se realizó la presentación de la Revista de investigación cultural Sikuphusirinaka, que informa acerca de la belleza, colorido y tradición del sikuris.

ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL IV CONCURSO DE SIKURIS UNIVERSITARIO 2015

EXHIBICION
1. Sikuris Todopoderosos de Ingenierías (egresados)

2. E.P. Ciencias Físico Matemáticas - Sikumoreno Sentimiento FISIMAT
3. Fac. de Ing. Química - Radiactivo Sikuris de Química
CONCURSO
1. E.P. Administración - Sikumoreno de Administracion

2 E.P Electrónica - Sikumoreno Soldado Palla Palla
3 E.P. Enfermería - Sikuris De Enfermeria
4 E.P. Derecho - Sikuris De Derecho
5 E.P. Arte - Sikuris Arte
6 E.P. Estadística E Informática - Sikuris de la Facultad de Estadistica e Informatica Antara Magica
7 E.P. Arquitectura - Asociacion de Arte Y Folclore Arquisikuris
8 E.P. Antropología - Sikuri Sentimiento Antropologico
9 E.P. Biología - Sikuris Sentimiento Biologia
10 E.P. Agricola - Sikuris de la Facultad de Ing Agricola
11 E.P. Agroindustrial - Sikuri Juventud Agronindustrial
12 E.P. Agronomía - Sikuris Expresion Cultural Suma Arusa de Ing Agronomica
13 E.P. Económica - Ayarachis de Cuyo Cuyo
14 E.P. Civil - Sentimientos Sikuris de Ing Civil
15 E.P. Odontología - Odontosikuris
16 E.P. Sistemas - Sikuris Sentimiento de Sistemas
17 E.P. Turismo - Indomables Sikuris Turismo
18 E.P. Mecánica Eléctrica - Centro Cultural Zampoñistas Ing Mecanica Electrica
19 E.P. Mecánica Eléctrica - Sikuris Epime
20 E.P. Ciencias de La Comunicación - Sikuris Comunicacional
21 Facultad de Trabajo Social - Sikuris de Trabajo Social
22 Facultad Sociología - Sikuris Sociologico
23 E.P. Medicina Veterinaria Y Zootécnia - Sikuris Fuerza Veterinaria
24 E.P. Ing Metalurgica - Sikuris de la Esculea Profesional de Metalúrgica
25 E.P. Geología - Sikuris de de la Esculea Profesional de Ing Geologica
26 E.P. Minas - Sikuris Sentimiento Minero
27 Trabajadores Administrativos UNAP - Sikumoreno 29 de Agosto
28 E.P. Topografía Y Agrimensura - Sikuris de Topografia
29 Facultad de Educación - Sikuris de Educacion
30 E.P. Ciencias Contables - Sikuris Armonia Contable