NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



martes, 11 de octubre de 2016

¿DIA DE LA RAZA??

“Día de la raza”: 

524 años de exterminio, 

discriminación y resistencia

En este feriado largo con que el sistema racista
celebra el 12 de octubre, nosotros recordamos
los 524 años de genocidio y discriminación
que sufrieron los indígenas de estas tierras.
Buenos Aires, Domingo 9 de octubre 2016 | Edición del día "La Izquierda" 


Antes de que el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen cometiera
tres de los hechos más aberrantes de las primeras décadas del
siglo XX: la Semana Trágica en el Buenos Aires de 1919,
las matanzas de la Patagonia trágica  de 1921 y las masacres
 perpetradas, también en 1921, en el norte de Santa Fe por
impulso de la empresa británica La Forestal, ocurrió que
las autoridades, en un súbito rapto de exacerbada hispanofilia,
decidieron en 1917 imponer el 12 de octubre como feriado nacional
en Argentina, rotulándolo al mismo tiempo con el pomposo título
de “Día de la raza”.
(93 años después, ante la presión popular y la creciente toma de conciencia
de la tragedia indígena, el Poder Ejecutivo, en uno de sus habituales giros
oportunistas, decidió cambiarle el nombre por “Día de la diversidad cultural
americana”. Pero, eso sí, igual que en los días de Yrigoyen, manteniendo
el carácter de feriado oficial).
El 12 de octubre de 1492, cuando los europeos llegaron a estas playas para
 “descubrir” y expoliar aquello que denominaban frívolamente “nuevas tierras”,
lo que se inició en realidad fue una política sistemática de exterminio de las
 civilizaciones que estaban en estas latitudes desde siempre. Con lenguaje
 actual diríamos que lo que comenzó en esa fecha trágica y emblemática
fue un gigantesco operativo de terrorismo de Estado. Cuyo punto de partida
 se dio con los pueblos originarios del siglo XV, siguió con los afrodescendientes norteamericanos explotados y reducidos furiosamente a la servidumbre,
 y continúa en nuestros días con las preciosas vidas suprimidas por el
gatillo fácil y la tortura en el conurbano bonaerense, o con los secuestros
 y desapariciones de estudiantes en Ayotzinapa, estado de Guerrero, México,
o con la criminalización de las organizaciones sociales de Honduras y
buena parte de los demás países de América latina y el Caribe, o con los
 prolongados encarcelamientos de mapuches en Chile o con la persecución
y el asesinato de los qom, pilagá, wichí, guaraníes y otras naciones del
norte argentino que reclaman legítimamente contra el saqueo de lo que es suyo.
Y, como siempre, las víctimas de este suelo fueron convertidas en
 victimarios y denominadas “salvajes”, abriendo la eterna historia
que se viene desarrollando desde el poder para blanquear a los genocidas.

América

“América” es el nombre que los asesinos conquistadores le colocaron
al continente. Pero el líder aymara Constantino Lima Chávez, más
conocido como Takir Mamani (1933) impuso el nombre de Abya-Yala,
 difundido antes que nadie por el pueblo kuna de Panamá.
El nombre, que significa “tierra en plena madurez” o “tierra de sangre vital”,
ya es utilizado por los indígenas en sus documentos y declaraciones
juradas, porque colocar nombres foráneos a nuestras villas, ciudades
y continentes es equivalente a someter nuestra identidad a la voluntad
de nuestros invasores y sus herederos.
Takir, que es el nombre de guerra empleado en sus luchas y acciones
 políticas, fue perseguido y enviado al exilio por la dictadura de
Hugo Banzer (1971-78). A su retorno a Bolivia fundó el movimiento
Tupaj Katari en 1978.
Las cifras difieren según la fuente, pero el exterminio costó la vida de
no menos de setenta millones de seres humanos. Civilizaciones enteras,
que habían desarrollado su cultura durante siglos y sus formas de
apreciar la naturaleza y la relación humana, fueron destruidas.
El imperio de los incas, para citar simplemente un caso emblemático.
El imperio de los incas, que el francés Louis Baudin (1887-1964)
denominó “El imperio socialista de los incas”, en su libro publicado
en 1940, fue avasallado por la voracidad de los colonialistas, insaciables
 de riquezas e insaciables de sangre indígena.

Exterminio

A fines del siglo XV, según lo planteó el antropólogo brasileño
Darcy Ribeiro (Montes Claros, Minas Girais, 26 de octubre de 1922 -
Brasilia, 17 de febrero de 1997), en el momento en que los conquistadores
 europeos arribaban a estas playas, existían en el continente aproximadamente
setenta millones de indígenas.
Un siglo después, de acuerdo a la misma fuente, solo quedaban unos
 tres millones y medio, es decir hombres y mujeres que, después de
haber sufrido la autodenominada “conquista de América”, quedaron
en la indigencia, ya que no pudieron usar ni gozar de las tierras que
ellos habían ocupado desde siglos.
El exterminio de la población lugareña fue casi total, “tanto en las
 condiciones infrahumanas en las que fueron tratados los aborígenes
 -según documentó el propio Ribeiro- como por el suicidio en masa
que existió en muchas comunidades cuando visualizaban que la
 miseria y la esclavitud era su único destino”.
Nuestros padres, abuelos o bisabuelos vinieron a estas latitudes huyendo
 de la pobreza o de la persecución. No sabían que venían a asentarse
en un lugar que antes habían pertenecido a los kollas, a los aztecas,
a los pilagá, a los guaraníes, a los wichí, a los qom, a los mapuches,
a los tehuelches, a los totonacas, a los huarpes, a los matacos, a los
diaguitas, a los calchaquíes, a los sioux, a los mayas y a tantos otros
 pueblos exterminados o alejados de su tierra natal.
Tampoco hay mucha conciencia en los hijos, nietos o bisnietos de los
inmigrantes europeos sobre la injusticia cometida. Los regímenes
explotadores siempre se las han arreglado para enfrentar a pobres
contra pobres. De todos modos no puedo dejar de admitir que,
al escribir este trabajo, me embarga un sentimiento dual, quizás
esquizofrénico, porque esta nota, sin duda, está destinada a reivindicar
a los pueblos originarios. Pero, por el otro lado, no me siento tan bien,
porque pienso que a lo mejor este escrito pueda formar parte de la mala
conciencia de los blancos por los crímenes cometidos por los indígenas.
De todos modos estoy aquí y tengan la más absoluta seguridad de que
 el autor de estas líneas, hijos de inmigrantes que llegaron acá
 escapándole al genocidio de ultramar, está un millón de veces más
 cerca de los hermanos indígenas que de los blancos explotadores y
 asesinos que han cometido tantos crímenes en nombre de sus pautas
culturales que ellos consideraban superiores.

Educación y cultura

La educación escolar que exalta los exterminios y la cultura de los blancos,
especialmente el cine de Hollywood, hicieron estragos.
Los “indios”, en esa percepción maniquea, falsificada, eran los malos
 e incultos; y los blancos, muchas veces personificados por John Wayne,
eran los sacrificados idealistas que venían a difundir aquí sus formas
específicas de vidas.
Eso dice la cultura oficial. Eso dicen los historiadores del sistema.
Eso dicen los educadores oficialistas. Eso dice el cine. Eso dice la televisión.
Pero nosotros sabemos muy bien quiénes fueron los verdaderos asesinos.
Y quiénes los que cometiron los crímenes más aberrantes.
Quiero detenerme especialmente en un episodio relativamente reciente,
pero que es el símbolo de todos los genocidios, de antes y de ahora.
Me estoy refiriendo a lo que la historiografía oficial argentina conoce
como “conquista del desierto” y que tuvo como jefe visible al general
Julio A. Roca. En julio de 1878, al hacerse cargo del Ministerio de
Guerra y Marina, Roca puso en marcha su plan de exterminio.
Roca estaba dispuesto a terminar con la población indígena del sur
(“los infieles”, como los denominaban, en esa época), para afirmar
lo que él llamó “la soberanía nacional”.
En ese mismo mes, en julio del 78, cada comandante de frontera recibió
 la orden de invadir las tierras de los indígenas.
Y Roca usó una palabra que, medio siglo después, utilizarían los nazis:
hay que emprender rápidamente una “campaña de limpieza”.
 La higiénica orden tenía como objetivo avanzar con prontitud hasta
la línea del Río Negro y, en lo posible, no dejar a nadie con vida.
En una carta que, en esos días, Roca le mandó a Adolfo Alsina, su
antecesor en el cargo, hablaba del “éxito de la campaña” y se vanagloriaba
 de que lo que él denominaba “fuerzas nacionales” pudieron “eliminar
al grueso de los contingentes indios y a sus principales caciques”.
Roca personalmente comandó la matanza. Fueron asesinados miles
de indígenas, entre ellos ancianos, mujeres y niños. Y el objetivo que
 perseguían lo lograron con creces, incorporando al “dominio soberano
 y efectivo de la Nación” una superficie territorial de 15.000 leguas,
contenida entre la antigua y nueva frontera que, en ese momento,
alcanzaba la margen septentrional de los ríos Negro y Neuquén.
Roca, sin embargo, no quedó satisfecho con este primer avance y
cuando asumió la presidencia de la República en 1880, emprendió
 nuevas operaciones de exterminio. El objetivo, nuevamente, era
 “limpiar la región”. Y para eso facultó a su Ministro de Guerra,
general Benjamín Victorica, a seguir matando indígenas sin miramientos.
La etapa final de la cacería se desarrolló en el corazón de la Patagonia.
 La heroica resistencia indígena no fue suficiente y la desproporción
de fuerzas y de organización militar coadyuvaron en el resultado final.
En 1883, cinco años después de que Roca iniciara su sangriento periplo,
todavía vagaban por ese territorio algunas tribus rebeldes reunidas
 bajo el mando del cacique Sayhueque. Para acabar definitivamente
con ellos, el gobernador de la Patagonia y su guarnición, general
Lorenzo Wintter, emprendió otra campaña de aniquilamiento que
se desarrolló entre 1883 y comienzos de 1885.
En esta última campaña dieron muerte a unos 3.700 indígenas combatientes
y a un número muy alto y no determinado de integrantes de las tribus.
El general Wintter (1842-1915, de origen alemán), en su informe al
general Roca, anunció: "Me es altamente satisfactorio y cábeme el honor
 de manifestar al Superior Gobierno y al país, que ha desaparecido
para siempre en el Sud de la República toda limitación fronteriza c
ontra el salvaje”.
El régimen expoliador estaba eufórico por la sangre derramada.
Y se refregaron las manos los terratenientes que incorporaron a
sus posesiones aquellos suelos arrancados a los indígenas.
(Nuestro querido Osvaldo Bayer estudió in extenso de qué modos
 esos despojos originaron la Sociedad Rural encabezada por la
familia Martínez de Hoz).

Genocidas de Roca a Videla

Roca y los suyos respiraron tranquilos. La oligarquía comenzó a hacer
 grandes negocios, catapultando a la Argentina ganadera y agroexportadora.
Y entonces fue cuando decidieron abrir la inmigración, suponiendo
que los pobres de Europa iban a convertirse aquí en una mano de
obra mucho más dócil que la de los indios y gauchos indómitos.
Pero se equivocaron, porque aquellos inmigrantes europeos, que traían
 las ideas revolucionarias de sus países de origen, se inclinaron también
 por la desobediencia y la búsqueda de justicia.
Entonces empezaron otras luchas y otras confrontaciones, la del
proletariado anarquista y socialista, que generó otros instrumentos
represivos como la Ley de Residencia, que en 1902 impulsó el
presidente Roca bajo inspiración del novelista y senador Miguel Cané (1851-1915).
Cien años después, en 1978, otra dictadura genocida, la del general
Jorge Rafael Videla, resolvió celebrar el centenario de aquella
 matanza que volvió a ser denominada como “Campaña del desierto”•
Videla celebrando a Roca es un poco el símbolo de la unidad de
los genocidas de distintas épocas en una Argentina que, parafraseando
al escritor peruano Ciro Alegría (1909-1967), siempre “fue ancha y ajena”.
Boleslao Lewin (Lodz, Polonia, 1909 - Buenos Aires, 1988), escritor
e investigador judío que se radicó en la Argentina huyendo de los
pogromos de su tierra natal, rápidamente se identificó con la tragedia
 indígena y, a principios de la década del 40 (cuando sus familiares
y compañeros eran exterminados por los nazis en Europa), publicó aquí
 su monumental biografía de Túpac Amaru, en la que documentó
de qué modo el imperio socialista de los incas fue avasallado
por la criminalidad de los godos, ávidos de riquezas y de sangre india.
Por eso levantamos las banderas de los dos rebeldes que se llamaron
 Túpac Amaru, el del siglo XVI, que fuera asesinado en la Plaza del
Cuzco por las huestes del virrey Toledo. Y el del siglo XVIII,
que nació con el nombre de José Gabriel Condorcanquui y que,
después de liderar uno de los levantamientos más sublimes de la
historia de la humanidad, fue asesinado también en El Cuzco
junto a su fanilia. Las banderas revolucionarias de Túpac Amaru
 son las nuestras.

Recuerdo

Hoy, en este feriado largo con que el sistema racista celebra el 12 de octubre,
 nosotros recordamos los 524 años de genocidio y discriminación que
 sufrieron los indígenas de estas tierras.
Sus luchas actuales, por la memoria de lo que pasó y por las humillaciones
y exterminios que siguen sufriendo hoy, son también de los luchadores
actuales que están enfrentando el terrorismo neoliberal macrista.
Hermanos aborígenes. Hermanos de los pueblos originarios.
Este hermano, este hijo de inmigrantes judíos que escaparon a
quí por otros exterminios, los saluda.

jueves, 17 de marzo de 2016

Requiem por el templo de Tintiri

Requiem por el templo de Tintiri

(José Luis Ayala
Publicado en el diario Lso andes de Puno : 06 de marzo 2016



El lamentable derrumbe de una de las torres del templo de Tintiri es de absoluta responsabilidad del Estado Peruano. Pero la pregunta que emerge del fondo de los hechos es: ¿Existe acaso el Estado Peruano? Sí, pero para acosar a la gran mayoría de ciudadanos que sobreviven en medio de una realidad sórdida y dolorosa. No, al haber limitado sus funciones para beneficiar a quienes llegaron al poder desde la nefasta administración de Alberto Fujimori Fujimori. En otras palabras, el neoliberalismo impuesto desde una Constitución apócrifa, participación de transnacionales y la CONFIEP, han destruido al Estado Peruano.
Entonces, se trata de la ausencia de una política cultural e inexistentes acciones para proteger el patrimonio cultural. El Ministerio de Cultura es un ente burocrático anodino. No tiene capacidad ni autoridad para exigir que se realicen las mínimas acciones para impedir la depredación del patrimonio cultural. Todo estaba anunciado y previsto, ahora solo falta que haya tres derrumbes más para que el templo de Tintiri desaparezca. Lamentablemente eso ocurrirá y nada podrá impedir que el templo milenario, un día no lejano, sea solo escombros.
¿Cuántos templos y capillas han desaparecido en el Perú durante los últimos cien años? No hay estadísticas. ¿Cuántos retablos, pinturas, esculturas y campanas han sido sistemáticamente sustraídos? Nadie sabe nada. ¿Cuántos libros antiguos e incunables han sido robados de los templos y capillas? ¿Dónde están las campanas de la torre del templo Santiago de Huancané? Mucha gente que sabía ha muerto, pero ese hecho no se ha borrado de la memoria social.
En efecto, al lado izquierdo del frontis del templo Santiago de Huancané, hacia 1650, se terminó de construir una torre de más de veinte metros de altura que albergaba una campana grande llamada María Angola. Pero además había otras tres pequeñas que acompañaban en los tañidos que conocía la población hasta la desaparición de las cuatro campanas. En vez de la antigua torre, curas norteamericanos mandaron a construir dos torres asimétricas, deformes y sin ninguna armonía ni proporción de volúmenes en relación al frontis y sólido arquitectónico cuerpo del templo Santiago.
Pero no solo eso, sino que antes se ordenó la destrucción de la capilla situada en la esquina de la calle Lima con la Plaza de Armas. También desaparecieron las cuatro campanas pequeñas de la torre; el terreno adyacente fue invadido por un vecino que oficiaba de tinterillo, quien amplió el área de su vivienda de modo que el material de la torre sirvió para construir las paredes. ¿Quién ordenó destruir la torre del templo Santiago de Huancané? ¿A dónde fueron a parar las campanas? El terreno de la capilla fue convertido en un salón de proyección de películas, conferencias y centro de adoctrinamiento de niños para convertirlos sistemáticamente en cristianos dóciles, obedientes y sumisos.
La campana llamada María Angola de Huancané era administrada por un anciano de apellido Parodi, quien conservaba una serie de partituras para las diferentes formas y modos de tocar la campana principal acompañada de otras tres. De modo que los acontecimientos sociales eran transmitidos por el repique de campanas, así se podía conocer que alguien había fallecido, anunciaba el nacimiento de niños y llegada de personajes importantes. Lo más musical eran las llamadas para las celebraciones de las misas de fiestas patronales.
El anciano Parodi, de unos 80 años, subía con dificultad las gradas de la torre, razón por la que adoptó a un joven a quien le enseñaba a repicar las campanas. Las partituras estaban conservadas en un viejo baúl de madera construido expresamente para guardar los rollos que se “leían”, en una especie de rodillo donde cada “pieza musical”, era a la vez desenrollaba, despacio, con armonía, por una persona que ayudaba en el “Canto de la campanas”. La torre destruida guardaba una maravillosa armonía arquitectónica, parecía un poema rural construido por manos aymaras que sí conocían, el equilibrio cósmico entre el paisaje y la geografía.
De acuerdo a la mentalidad colonial impuesta y sostenida por la Iglesia Católica, a la hora del Ángelus, las campanas del templo Santiago emitían una oración metálica que era escuchada y celebrada por una pequeña población de mestizos y agricultores. El sonido de las campanas de ahora, que han sustituido a la María Angola y las otras pequeñas campanas de Huancané, se escucha como un lamento y una queja contra el saqueo y paulatino desmantelamiento de lo que fue uno de los templos más hermosos y ricos en pintura colonial.
Pero lo que ocurre con el templo de Tintiri, además de ser una ofensa a la dignidad nacional y memoria social, representa una forma de administración que no le importa el Perú esencial. Hace muchos años que los templos de Juli esperan ser atendidos y por más gestiones que se han hecho, nada se ha podido conseguir para detener una desaparición anunciada. ¿Por qué la Iglesia Católica, que es una entidad transnacional, no invierte en la preservación y recuperación de los templos en proceso de extinción?

De allí la necesidad de insistir en la urgente tarea de la redacción una nueva Constitución Política del Perú, a cargo de una Asamblea Constituyente, que entre otras tareas tenga la creación de una política cultural coherente. Mientras tanto, muchos templos como el Tintiri se derrumbarán ante la indiferencia de ministros de Cultura, Educación, Economía, el Congreso de la República, Consejo de Ministros y del propio presidente de nuestra República criolla, colonial. Y es mucho más lamentable ahora que la mayoría de los candidatos a la presidencia de la República no tengan en cuenta este tema vital e importante. Desgraciadamente, en pleno siglo XXI, el Perú se parece a Tintiri, el neoliberalismo brutal e inhumano nos han ha convertido en una ruina, desde cuyos escombros todavía es posible reclamar un derecho irrenunciable. 
Un recuento histórico: 
La iglesia “Tintiri” de Azángaro

Escribe: Hernán A. Jove Quimper | Diario Los Andes,  sección Cultural - 24 ene 2016

La iglesia “Tintiri” duró más de siglo y medio, 156 años (1860-2016), quedó derruida por las fuerzas de la naturaleza, estuvo a punto de desaparecer como vestigio histórico; símbolo de la tiranía feudal. La iglesia “Tintiri” se encuentra a 12 kilómetros, al Noreste de la ciudad de Azángaro, a una altitud de 3,870 m.s.n.m., a 14º 54” 33” de latitud sur y a 70º 11” 42” de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, en el ex fundo de la Sociedad Agraria de Interés Social “Macaya” (1968-1990) y adjudicada a la comunidad campesina 2do Choquechambi.
En el 2010 se formó el centro poblado “Tintiri” con 50 familias, estimulado por el pavimentado de la carretera Azángaro-Muñani-Sandia. La iglesia “Tintiri” emergió en la feudalidad de la república oligárquica (1860) y el conflicto de la guerra con España (1866), cuando el hacendado gamonal José María Lizares Quiñonez (1826-1904), reclutó campesinos indígenas de “Añaypampa”, “Cayacayani” y “Jilahata-Choquechambi”. Formó un batallón militar de 600 hombres, lo llevó a Lima-Callao, apoyando al presidente Mariano Ignacio Prado (1865-1868) y se hizo Comandante del ejército “Batallón Azángaro”. Concluida la guerra, fue ascendido a Coronel.
La hacienda “Dos de mayo” fue codificada con el significante de “Tintiri”, por repudio campesino, pues significa “sangre”, “tinta”, “tiranía” y “tintirillo”. Era la significación al origen ilícito de la hacienda “Dos de mayo” (200.46 Ha) y “Cayacayani” (1,744.25 Ha). El infame gamonal, Coronel José María LizaresQuiñonez, “alma mía” o “el chacal”, era “tirano”, “déspota”, “tinterillo”, “leguleyo”, “tramposo”, “estafador” y “pleitómano”. De conducta coercitiva y violenta, sediento de un botín: extorsionaba, arrebataba y se apropiaba a fuerza de crímenes, látigo y pleitos, de las tierras de los campesinos indígenas al desamparo del Estado oligárquico republicano. Luna, L. (1961 y 1998) y Salas G. (1967), narraron hechos de sangre, la injusticia y el absurdo del papeleo judicial en “Kapakmarca” (pueblo de ricachos).
La Iglesia “Tintire” o “Romería del señor de Tintire”, fue edificada sobre una huaca pre-inca “Añaypampa”, con una planta basilical cuadrada (45 m x 50 m) sobre una superficie de 2,250 m2. En forma de cruz latina de Este a Oeste, con cimientos de piedra y barro, paredes de adobe con mezcla de lana y paja, con dos puertas de entrada. La puerta superior está construida de ladrillo y la inferior, de piedra y barro. La mesa ritual de sacrificios con argamasa de sustancias de cuero hervido y sangre. El cuerpo del templo tenía tres naves, la nave central era la más alta (8 m), con dos laterales de 6 m de altura y ventanas para la iluminación. El techo y paredes interiores estucados con barro fino. Tenía dos torres campanarios de 17 m de altura, que marcaron los tiempos de misa. Para Pisagua (1903), terminado el templo iglesia “Tintiri” (1863), más parecía cueva de ladrones. Originalmente, fue techada con tejas, luego, en 1905, fue refaccionada con calamina inglesa, adquirida de la ciudad de Arequipa.
La iglesia “Tintiri” fue un medio coercitivo de la libertad espiritual y corporal de los campesinos indígenas, al rigor personal de la autoridad patriarcal déspota, avara y utilitarista. Pisagua (1903), comentó que José María Lizares Quiñonez, tuvo el cinismo de obligar al pueblo de Azángaro a sepultar a sus muertos en “Tintire”. La iglesia “Tintire”, convertida en panteón humano y de salvación espiritual monetaria, obtenía rentas con sepelios estamentales. La salvación individual de almas afligidas insertada a la iglesia “Tintiri”, era de completa irracionalidad ética religiosa, irónicamente solo accesible a los pudientes, no importaban los pecados ni crímenes. Las almas que irían al cielo se inhumaban en los subterráneos cercanos al altar; las que debían ir al purgatorio, en los subterráneos laterales; y las almas condenadas al infierno, fuera de la iglesia. Con el paso del tiempo, los túneles fueron conectados a la casona “Camal humano” de Azángaro y la casa hacienda “Bóveda de tortura” de Muñani Chico. El “Camal humano” o “Matadero humano” fue vendido al Municipio de Azángaro (1992), allí se construyó el edificio edil y el teatro Municipal.
La iglesia “Tintiri” fue el panóptico rural de difuntos y la jaula terrenal de afligidas almas campesinas, por la malignidad y la ferocidad irracional del gamonal Coronel J.M. Lizares Quiñonez. Tamayo, J. (1982), refiere que la iglesia “Tintiri” fomentó el dominio y la tiranía opresiva del gamonal déspota en la sociedad patriarcal feudal. Para Pisagua (1903), significó: luto, sangre, muerte, horrores y lágrimas; el pan arrancado a los huérfanos, viudas y víctimas indefensas. El gamonal Coronel José María Lizares Quiñonez, con sotana, convertido en cura déspota, junto a su ayudante el párroco Aquino, usurpó las funciones sacerdotales con sermones y embustes, dizque por méritos concedidos por el Papa Pío IX del Vaticano.
La iglesia “Tintire” era una ermita para la “Romería del señor de Tintiri” y la festividad del “Señor de la exaltación”, celebrada el 14 de setiembre de todos los años en honor a los niños pastores de ganado de sus fincas, hasta los años 60s, siglo XX. Mercado Gonzáles, J. (1982), narró que durante su apogeo, convertida en fortaleza, los colonizados y gente extraña no podían transitar libremente por las noches; los sicarios liderados por los Miranda y Béjar, secuestraban a las jóvenes llevándoselas a caballo. Hacían todo tipo de abusos, entre ellos mayordomos y quipus de hacienda. La iglesia “Tintire”, años más tarde a la muerte de José María Lizares Quiñonez (1904), fue heredada por adscripción a su hijo José Angelino Lizares Alarcón (1866-1930). Según Gallegos, Luis. (2006), el “Coronel de la espada virgen”, “Fray Angelino” o 100
“Artega Alarcón”; cruel, violento y sanguinario como su progenitor. Caudillos militares de la guerra con España y Chile mantuvieron “cuerpos armados de sicarios”, con fusiles Charleville y carabinas Winchester. Con embustes impusieron violencia física y legal, requisando títulos de propiedad de tierras, quemando y victimando con sicarios a los opositores campesinos y hacendados.
La iglesia “Tintiri” del Coronel José María Lizares Quiñones, según la teoría religiosa de Weber (1944, 2012), Comte (2012), Cohen (1986), Marx (2012), Durkheim (1982) y Parsons (1976), fue atípico, era un instrumento de dominación y control social campesino, símbolo de opresión espiritual, legitimó la subordinación campesina y no fue gratificante de valores cristianos. De acuerdo a Foucault (2012), el poder del gamonal Coronel J. M. Lizares Quiñonez se sustentaba en el disfrute y ejercicio de la vasta propiedad territorial feudal de la iglesia “Tintiri”. Como expresión religiosa de dominio espiritual campesina, duró más de un siglo (1860-1968). Instrumentalizada por el poder de la religiosidad católica, orientada por fines y acciones tradicionales desde la represión violenta sanguinaria a la dominación ideológica espiritual como “wirakhocha” o “tatituy”.
En 1956, Talavera (1983), refiere en su visita a la iglesia “Tintiri”, la existencia de estatuillas de santos y en los subterráneos, más de diez ataúdes de madera sin identificación. En 1968 con la Reforma Agraria, llegó la emancipación campesina y la muerte de la dominación simbólica de la iglesia “Tintiri”, ésta fue abandonada y las estatuillas las destruyeron los hijos de ex colonos siervos de hacienda. En 1982, post-reforma agraria, hubo ataúdes blancos de niños y adultos empotrados en los nichos de los túneles, antes de su profanación. En la tarde del mes de febrero 1991, cayó un rayo cósmico fulminante sobre la torre izquierda de la iglesia “Tintiri”, derribándolo estruendosamente en escombros; seguida de tormenta de granizo, relámpagos y truenos. Así se inició el derrumbe material y simbólico del templo de barro de los Lizares, llena de misterios, magia e historia teocrática. El dominio religioso impuesta por la iglesia “Tintiri”, a través del ritual, sentimiento y creencia para los campesinos, había fenecido.
El histórico templo iglesia “Tintiri”, en la madrugada del día viernes 15 de enero a horas 2 am. 2016, se desplomó la torre derecha con estruendoso ruido en escombros; aplastando a uno de los tres añosos árboles “queñuales”, cercana a los portones de la iglesia. La iglesia “Tintiri” (1968-2016), quedó convertida y codificada como símbolo: “Panteón del tirano”, “Tumba del oligarca” y “Casa del diablo”.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
COHEN, G.A. (1986). La teoría de la historia de Karl Marx. España, siglo XXI.
COMTE, Auguste. (2012). Física social. España, AKAL.
DURKHEIM, Emilio. (1982). Las formas elementales de vida religiosa. España, Akal.
FOUCAULT, Michel. (2012). El poder. España, Alianza editorial.
GALLEGOS, Arriola Luis. (2006). Coronel de la espada virgen. Perú, Puno.
LUNA, Lizandro. (1961). Morgue. Perú, Miranda.
LUNA, Lizandro. (1961). Tierra Prócer. Perú, Gráfica.
LUNA, Lizandro. (1998). Aya-Ruphay. Perú, UNAP.
MARX, Carl. (2012). Escritos sobre materialismo histórico. España. Alianza.
MERCADO Gonzáles, Jorge. (1982). Comunicación directa. Arequipa, electrónico.
PARSONS, Talcott. (1976). El sistema social. España, Revista de Occidente.
PISAGUA. (1903). Biografía criminal de don José María Lizares y su hijo Angelino Lizares Quiñones. Chile, imprenta el pueblo.
SALAS P. Gilberto. (1967). Monografía sintética de Azángaro. Perú, Los Andes-Puno.
TALAVERA, Cervantes, Juan, M. (1983). Monografía de Azángaro. Puno, Azángaro.
TAMAYO H. José. (1982). Historia social e indigenismo en el altiplano. Perú, treintaitrés.
WEBER, Max (1944). Economía y sociedad. México, FCE.
WEBER, Max. (2012). Sociología de la religión. España, Akal.


jueves, 11 de febrero de 2016

CARNAVAL UNUCAJAS

DANZA CARNAVAL UNUCAJAS
Bruno Medina Enríquez (Publicado en noviembre del 2016)

MINISTERIO DE CULTURA, OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

15 de noviembre de 2019.

Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación la danza Unucajas en el distrito de Azángaro, provincia de Azángaro (Puno), por ser considerada una manifestación característica de dicha localidad, que está profundamente asociada a la renovación del ciclo vital social y agrícola.                

Según la Resolución Viceministerial N° 210-2019-VMPCIC-MC, publicada  en el diario oficial “El Peruano”, esta manifestación cultural también resalta el valor de la identidad inscrita en la historia de lucha y resistencia cultural del pueblo de Azángaro.


SIGNIFICADO DEL NOMBRE
Unucujas (caja de agua), son unos tambores (tinyas) de aproximadamente 30-40 cm de alto por 29-25 de diametro, forrdos con cuero en la parte superior e inferior del instrumento, la particularidad de este instrumento de percusión esta que en la tapa,  parte interior tiene cruzados por unos hilos de cuero que soportan al medio unos dos o tres pequeños palitos (2 cm) que actúan como resonadores al momento de golpear el instrumento, la particularidad de la instrumentación al momento de interpretar la melodía que acopaña a la danza, es que los cueros deben estar permanentemente húmedos (mojados) a fin de darle una sonoridad muy singular y que al estar estar constantemente remojados por agua si no pierden sonido particular y resonate que tienen, como acompañantes del pinquilllo que interpreta la melodia principal

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA DANZA

La danza Unucujas es una danza de carnaval, de la variedad de Wiphalas, pica en su integridad el encuentro amoroso o enamoramiento entre jóvenes y señoritas para las futuras familias, y para celebrar las costumbres que se realizan en los meses de carnavales, en la actualidad se sigue cultivando esta tradición de generación en generación en todas las localidades.
La danza UNUCAJAS es una danza guerrera, pastoril y carnavalesca, que tiene su origen en la Parcialidad de ANANSAYA ESQHANCHURI, situado al norte del Distrito de Azángaro limítrofe con el Distrito de Asillo, desde un tiempo desconocido, se viene ejecutando esta danza con fines exclusivamente guerreras durante los gobiernos de los incas Huayna Cápac e Inca Roca, cuyo propósito era la de conquistar tierras fértiles, con fuentes de agua, para su irrigación natural, en la actualidad, se sigue practicando esta costumbre en las fiestas de carnaval, ahora con fines pastoriles, costumbristas y guerreras, emulando satíricamente, emprenden grandes batallas campales, al ritmo del rebumbo de los tintis, la melodía de los pinquillos y la bella canción de las lindas cholas de los aswanqharis, con los ayllus del sector Asillo, con la intensión de ganar mujeres bellas, hombres guerreros y la expansión de sus territorios.
En la actualidad se sigue cultivando esta tradición, que se transmite de generación en generación, con el nombre de WARAK’ANAKUY, en el sector denominado QHANLLIAPACHETA, a partir del 20 de Enero, día de San Sebastián, hasta la culminación de los carnavales, que es el Domingo de Tentación o la Amargura.
Ahora bien vamos a describir la ejecución folklórica de esta danza; todos los años en carnavales, hacen su aparición los Unucajas en los campos, para dar por iniciado la fiesta con el T’IKACHASQHA, que seria, el recojo de las flores, especialmente, la SUNILA y el PANTY PANTY, flores representativas de nuestra Provincia de Azángaro, con la finalidad de adornar las monteras de las cholas y de los varones, como muestra de aceptación en la fiesta, al día siguiente Domingo de carnavales, después de un suculento desayuno, consistente en un caldo de cordero, salen a dar alegrías, a la gente del lugar y ejecutar el CHAKU. Que consiste en la caza de animales silvestres, que no son domesticados, como el codorniz o lluthu, la phisaqha o perdiz, las ch’oqhas o gallinas de agua, venados, bizcachas, entre otras, para obsequiar a las autoridades y las autoridades los reciben con serpentinas, misturas y bebidas, para continuar la fiesta, esta costumbre hoy en día es denominado como el CHAKU APAYKUY.
Los animales no son dejados de lado, también se les hace partícipes los lunes de carnaval, son propicios para el SEÑALASQHA o Señalakuy y el TARIPAKUY, que consiste en marcar el ganado o poner señales de propiedad, a los ovinos y vacunos, nacidos el año anterior, como también el TARIPASQHA, a los domicilios, las chacras y la instituciones públicas, consistente en adornar las casas, chacras e instituciones, con flores, serpentinas, globos, polvo y misturas, no faltando las bebidas y al compás de la melodía de los Unucajas mas que todo en el campo cuando visitan a sus chacras, cuando habrá una buena cosecha. Desde el lunes de carnaval, también empieza el PADRINO WATUKUY, que consiste en alcanzar a los padrinos de matrimonio, con regalos de animales que puede ser, un torete o un carnero y el Padrino le recibe con regalos de vestimenta y con una fiesta de todo un día, esta costumbre empieza el lunes de carnaval, hasta el último día del phujllay o los carnavales.
Martes de carnaval es un día hermoso para los varones, donde pondrán todo su entusiasmo y habilidad para conquistar a sus parejas, pues es el TARUKASCHAY, que sería la caza de la Taruka o el venado, donde los varones suben a los cerros en busca de este animal, que hace bastante daño las chacras, más que todo la oca y así demostrar a su chola su fortaleza y habilidad felina para coger la Taruka, para que el alferado lleve como obsequio  a sus compadres, en muestra de respeto y unión.
El miércoles de ceniza, la fiesta es de todos, se inicia las visitas que se hacen a los vecinos y familiares, donde se práctica el MAQHANAKUY o la  ANTIGUERRA, que consiste en que los varones buscan una pareja varón, para medir fuerzas, mientras que las mozas bailan alrededor haciendo círculos, para que ningún varón escape de la Antiguerra, luego de ello viene la GUERRA, que se da entre la mujer ejecutante y el varón este pone su pie  encima de una piedra, para que la chola dé sendos latigazos con su Warak’a y este  no debe dar muestras de dolor, si quiere conquistar a su doncella y así al año siguiente contraer matrimonio. La música  cada día es diferente al compás de los pinquillos, los tintis y la dulce vocalización de las hermosas cholas.
Llega el lunes de carnaval y se nota el cansancio y la fatiga, pero los varones y las mujeres no se rinden, los cholos ya tienen a sus mozas conquistadas, que será su mujer, esto consiste en que el hombre lleve regalos , consistentes en ovejas, monteras, warak’as, entre otras, en señal de enamoramiento y desear como esposa a la hija escogida, los consuegros bailan alrededor de la pareja alegres, por que ya existe un nuevo hogar; concluye los carnavales con el popular CACHARPARI, donde todos bailan el remate  de todos los carnavales y despedirlos hasta el próximo año, donde se repetirá la misma historia.
El Cacharpari también consiste en la despedida del PHUJLLAY MACHU o el viejo carnavalón, quien pronostica el tiempo, cuando y como deben hacer sus labores agrícolas, de la misma la fecha en que llega los carnavales el próximo año, esta despedida se hace con mucha alegría, al compás no solamente de los unucajas, si no también de otras comparsas que viene sumándose  año tras año, lleno de serpentinas, misturas, polvos y no podría faltar las bebidas y los grandes fiambres que comparten todos.
La palabra UNUCAJAS, etimológicamente proviene de dos vocablos, cuyo origen es el quechua, siendo el significado de cada uno de ellas es la siguiente: UNU agua o linfa, CAJAS, encaje, concavidad, agujero; se refiere al pequeño tambor guerrero denominado TINTI y por su sonido característico que emite, solo al permanecer en constante humedad o remojar con agua, cuyo rebumbo anuncia la guerra, por defender, la fuente de agua o de la vida, en este caso, representado, por las tierras fértiles y las hermosas mujeres, que vienen a ser imprescindibles para el vivir del hombre. También se dice, que este pequeño tambor o tinti, se hacia serenar durante toda la noche, en riachuelos de agua, que bajaban de los cerros y tenia un sonido muy llamativo, para juntar a las hermosas cholas y cholos, para empezar con la fiesta.
Durante toda la fiesta, los varones visten, con trajes característicos, que son confeccionados típicamente a base de la lana de ovino, fibra de la alpaca y la llama; los varones llevan : Sombrero amoldado exclusivamente de lana de ovino tipo casco.
Saco negro de bayeta, pantalón blanco de bayeta, llijllas o mantas de hermosos colores, donde predomina el color rojo. En las manos portan una bandera blanca, representando la paz y en la otra llevan una Warak’a, representando la guerra envuelto por la paz, siempre con los pies descalzos o a veces con ojotas o las mulas, dos warak’as blancas entrecruzados en la espalda después de su atado.

Mientras que las mujeres llevan una montera multicolor denominado la phala montera, una blusa o saco de colores escogidos naturales de blanco y negro, llamado también el ch’eqche saco, una llijlla de colores donde predomina el color negro, una bandera blanca y una Warak’a en las manos, dos warak’as entrecruzados de color blanco en la espalda, están siempre descalzos o a veces con ojotas o mulas, toda la ejecución danzan cantando o cisanando con mucha alegría.
Las mujeres sisanan con la finalidad de desafiar a los varones si son hombres o no y los varones le responden con una voz varonil y pujante que es el WEG WAY, que quiere decir, aquí estoy y soy hombre.
Toda esta historia o costumbre finaliza el Domingo de Tentación o la Amargura con toda nostalgia y alegría, hasta el próximo año, donde será lo mismo.


VESTIMENTAS
La vestimenta que se utiliza en esta danza netamente original del distrito, está elaborado de lana de oveja, llama y alpaca.

Varones:

  • Sombrero blanco de oveja
  • Murana blanca de bayeta
  • Pantalón blanco de bayeta
  • Chumpi (faja)
  • Lliclla negra de oveja y alpaca
  • Kollacha de alpaca y llama
  • Bandera blanca
Damas:
  • Montera multicolor de oveja y de paja
  • Murana blanca de oveja
  • Polleras de bayeta de color verde y rojo
  • Anaco blanco de bayeta de oveja
  • Chumpi (faja)
  • Lliclla negra de oveja y alpaca
  • Kollacha negra de oveja y alpaca
  • Kollacha de alpaca y llama
  • Bandera blanca
MÚSICA
Su música es generalmente una fiesta alegre y festiva se canta en coro y contrapunto entre hombres y mujeres usando frases alegres y pícaros y dulces de rimas de canto y con palabras de enamoramiento y donde rinden reverencias a los animales que existen en este sector, la música es a base de estos instrumentos

  • Pinquillos de cinco agujeros
  • Unucujas que está en base a cuero de oveja y armazón de tronco talla.

CONCURSO DE DANZAS FSTIVIDAD VIRGEN DE LA CANDELARIA 2016

CANDELARIA 2016: RESULTADOS del Concurso de Danzas Autóctonas
ORDEN     PUNTAJE      DANZA AUTOCTONA         
1     94.00 Conjunto de Wifalas "San Antonio de Putina"
2     93.74   Asociación Folklórica los Chacareros del Centro Poblado de Caritamaya – Acora
3     93.52   Conjunto Carnaval Lawa Kumus del Villa Socca – Acora
4     93.10   Wifala San Francisco Javier de Muñani – Azangaro
5     92.93Conjunto Juventud Wifalas C.P. "San Isidro de Putina"
6     92.67   Conjunto Folklórico Chacareros Flor de Sankayo
7     92.42   Asociación Cultural Chacareros Fuerza Aymara Yanaque – Acora
8     92.16   Asociación Cultural Carnaval Chaku del Centro Poblado Chucahuacas
9     91.49   Podelroso Conjunto Chacallada Potojani Grande – Chucuito
10   91.10   Conjunto Central Cultural de Arte y Folklore los Autenticos Karabotas de Pichacani
11   90.74   Conjunto de Danzas Pinkillada Luque Pankara – Desaguadero    
12   90.44   Asociacion Cultural Carnaval Tupay Zona Lago Choco - Chupa Azangaro
13   90.24   Conjunto Asociacion Folklorica Carnaval de Arapa – Azangaro
14   90.04   Asociación Cultural Carnaval del Santiago del Pupuja del Distr- del Santiago Azangaro
15   89.93   Organización Cultural "Wiñay Quta Marka " Ccota – Plateria        
16   89.91   Asociación Cultural Carnaval de Chupa      
17   89.68   Asociación Cultural Wifalas del Distrito de Pedro Vilca Apaza
18   89.65   Asociacion Cultural Unucajas de la Provincia del Azangaro
19   89.39   Conjunto "Asociación Cultural Genuinos Ayarachis del Paratia”
20   89.36   Wapululos Carnaval de Lampa        
21   89.01   Asociación Chacallada Juventud Clavelitos Camacani
22   88.98   Conjunto Carnaval Chacareros del C.P de Chancachi      
23   88.86   Asociación Cultural del Centro Poblado del Chucaripo - Samán – Azángaro
24   88.72   Conjunto "Unucajas Punta Jallapisi” – Azángaro
25   88.60   Asociación Cultural Chuyma Lunthata Chakamarka – Desaguadero
26   88.50   Conjunto Vicuñitas de Collini – Acora
27   88.34   Conjunto Juventud Chacallada Brisas del Lago Luquina Chico
28   88.33   Cahuires Tajquina Chucuito
29   88.21   Conjunto Folklori Autóctonos Utachiris de la Comunidad Cam Lupaca – Desaguadero
30   88.05   Asociación Folklórica K"ajchas de la Comunidad de Cara Cara Nicasio – Lampa
31   88.01   Asociación Cultural "Waraqueros de Laqueque-Iguara" – Sandia
32   87.96   Carnaval Qhamaque Quaturi - Distrito Cojata
33   87.74   Asociación Cultural Carnaval del Santiago del Pupuja - Zona Valle
34   87.62   Asociación Cultural Sicuris Viento Andino 8 de Diciembre - Santa Lucia
35   87.55   Conjunto "Kajelos San Santiago de Viluyo"
36   87.53   Conjunto Carnaval del Distrito del Mañazo - Irrigacion – Cahualla
37   87.52   Taller de Arte Popular Yawar Inka
38   87.51   Chacareros Jatha Katus Molino Kapia – Zepita
39   87.50   Centro Cultural Carnaval Ayarcachi del Lacachi Zona Alta – Acora
40   87.44   Sociedad Cultural Autóctono de Sicuris "Wilamarka"
41   87.35   Conjunto Juventud Kajelos de San Juan del Dios – Pichacani
42   87.32   Conjunto Carnaval de Nicasio
43   87.27   Asociación Folklórica Llameritos del Canteria – Lampa
44   87.20   Conjunto Originarios Ayarachis de Chullunquiani
45   87.15   Asociación Cultural Carnaval del Capullani – Puno
46   87.13   Conjunto Suri Sikuris Ciudad del Lago
47   87.09   Asociación Cultural Carnaval Misturitas de Atuncolla – Sillustani
48   87.05   Conjunto "Qawra Thikiris del Kelluyo”
49   87.04   Carnaval Autóctono de la Parcialidad de Suatia – Palca – Lampa
50   87.04   Comunidad Campesina de Chullunquiani
51   86.94   Centro de Expresion Cultural Sikuris Fuerza Aymara de Moho – Puno
52   86.90   Aso Cultl Folklorica Yapuchiris de Aymaras de la Comunidad del Chanchilla – Acora
53   86.81   Conjunto "Asociacion Folklorica Carnaval de Jayllihuaya"
54   86.74   Centro Cultural Puli Pulis - Caracoto - San Roman
55   86.70   Asociación Cultural Sangre Aymara – Perka
56   86.69   Asoc Cult. "Uywa Chuas" de la Comunidad Campesina del Jatucachi distrito Pichacani
57   86.66   Asociación Cultural Tradicional Quena Quena Q"arapulis 14 del setiembre – Juli
58   86.61   Conjunto Folklorico Kallahuayas de Puna Ayllu
59   86.6     0Conjunto Folklorico Carnaval de Angara
60   86.55   Asociación Cultural los Tenientes de Incasaya – Caracoto
61   86.50   Arte Folclórico Nueva Generación Kajelos del C.P. Marca Esqueña
62   86.46   Institución Cultural "Mallku Kunturini " del distrito del Kelluyo
63   86.37   Asociación Cultural Carnaval de Esmeralda Arapa – Azangaro
64   86.35   Asoc Cult. Wifalas del San Fernando del distrito de San Juan del Salinas – Azangaro
65   86.31   Kajelos Asociación Cultural "Estudiantes Laraqueri" ACEL
66   86.26   Asociación Cultural Kaswas de Huata
67   86.00   Centro del Expresion Cultural Wayra Marka – Juliaca
68   85.92   Asociación Sikuris Raices Andinos los Quechuas - Santa Lucia
69   85.92   Expresion Cultural Sikuris Inmortales Hatun Jachas – Putina
70   85.90   Asociación Folklórica Alpaqueros Culta
71   85.85   Asociación Cultural de Sikuris Kalacampana – Chucuito
72   85.85   Agrupación Cultural Unucaja Jose Domingo Choquehuanca        
73   85.8     3Agrupación Folklórica Cultural Llamayuris Chusamarca – Acora
74   85.74   Asociación Cultural Danza Guerrera Unkakus del Pacase – Macusani
75   85.71   Centro de Expresión Cultural Kenacutury Sikuris Cabanillas
76   85.65   Conjunto Autóctono "Papa Tarpuy" de la Comunidad Camp de Alto Catacha – Lampa
77   85.60   Centro cultural Moho
78   85.46   Conjunto Zampoñistas Cajas Reales – Chuchuito
79   85.41   Conjunto Ex Cultural Única "Auqui auquis Achachis Kumos" CP Umuchi – Moho
80   85.29   Comunidad de Arte y Cultura "Lupaka"
81   85.1     0Asociación Cultural Zampoñistas Confraternidad Acora
82   84.7     9Asociación Cultural Chokelas de la Comunidad Campesina Huarijuyo – Laraqueri
83   84.63   Asociación Cultural de Música y Danzas los Olivos – Vilquechico
84   84.60   Agrupación Juvenil Nuevo Amanecer Sikuris "Inti Marka" – Coata
85   84.28   Conjunto Confraternidad Negritos del Ccacca
86   84.24   Asociación Folklorica Llipi Pulis de Ccapalla – Acora
87   84.15   Carnaval de Pusi "Brisas del Titicaca
88   84.00   Conjunto Carnaval Choque Parcialidad Lluskanaque Jurunahui – Acora
89   83.95   Conjunto del Zampoñas Juventud Central Chucuito          
90   83.8     5Asociación Juvenil Illary Huayna
91   83.80   Carnaval de Paucarcolla
92   83.45   Conjunto Awatiris Sector Santiago Viscachani Centro Poblado Jayllihuaya
93   83.34   Conjunto Centro Cultural Carnaval de Ccota
94   83.18   Asociación Arte y Cultural Kajelos Yunguyo Chamacuta – Acora
95   81.35



RESULTADOS FINALES 2016 CONCURSO DE DANZAS EN TRAJES DE LUCES

1.- Diablada "Centinelas Del Altiplano" Puno 91,54
2.- Incomparable Gran Diablada Amigos de La PNP 90,88
3.- Morenada Laykakota 90,81
4.- Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista 89,05
5.- Caporales Centralistas Puno 88,97
6.- Espectacular "Diablada Bellavista" 88,91
7.- Autenticos Ayarachis Tawantinayllu de Cuyo Cuyo 85,96
8.- Sicuris Internacional Los Rosales Rosaspata Huancane 85,36
9.- Conjunto Autenticos Ayarachis De Antalla-Palca 85,17
10.- Sikuris Claveles Rojos Huancane 84,30
11.- Conjunto De Sicuris Del Barrio Mañazo 83,62
12.- Zampoñistas del Altiplano - Barrio Huajsapata- Puno 83,58
13.- Rey Moreno Laykakota 83,52
14.- Morenada Central Galeno 83,48
15.- Zampoñistas "San Francisco De Borja "- Yunguyo 83,41
16.- Sikuris 27 De Junio Nueva-Era 83,32
17.- Sicuris Intercontinentales Aymaras De Huancane 83,09
18.- Organización Cultural Armonías ve Vientos Huj´Maya 83,08
19.- Conjunto De Sikuris Wiñay Qhantati de Conima 82,93
20.- Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina Coarita-Paratia 82,87
21.- Caporales San Juan Bautista-Puno 82,59
22.- Confraternidad Morenada Santa Rosa 82,44
23.- Asociacion Cultural de Sicuris Fuerza Joven Puno 82,37
24.- Asociacion Morenada Porteño 82,33
25.- Juvenil Kantutas Rojas- Isañura- Capachica 82,31
26.- Conjunto De Arte Y Folklore Sicuris "Juventud Obrera" 82,10
27.- Asoc. Folk. Virgen De La Candelaria Afovic-Juliaca 82,08
28.- Sikuris Wara Wara Wayras Huatasani-Huancane 82,07
29.- Asociacion Juvenil Puno Sikuris 27 De Junio 81,96
30.- Asoc. Folklorica Waca Waca Del Barrio Santa Rosa 81,37
31.- Conjunto De Sikuris Glorioso San Carlos- Primaria 81,29
32.- Sikuris Inter. Huarihuma de Rosaspata de Huancane 81,27
33.- Sicuris Sentimiento Minero FIM UNA Puno 80,58
34.- Asociacion Folklorica Tinkus "Señor De Machallata" 80,51
35.- Morenada Central Puno 80,49
36.- Sikuris Universitario De La Uancv 80,17
37.- Asociacion Cultural Folklorica Caporales Huascar 79,99
38.- Conjunto Confraternidad "Morenada Orkapata"-Puno 79,80
39.- Caporales Centro Cultural Andino 79,65
40.- Morenada San Martin 79,57
41.- Zampoñistas Cultural "Arco Blanco"- Puno 79,57
42.- Asociacion Caporales Romeos De Candelaria 79,42
43.- Morenada Huajsapata 79,23
44.- Diablada Confraternidad Victoria 78,80
45.- Conjunto De Zampoñistas Juventud Paxa "Jupax" 78,58
46.- Conjunto Tinkus Del Barrio Porteño 78,45
47.- Conjunto Folklorico "Morenada Azoguini" 78,44
48.- Fabulosa Morenada Independencia 78,31
49.- Diablada Confraternidad Huascar 77,96
50.- Zampoñistas Proyecto Puno- Barrio Vallecito 77,88
51.- Asociacion Folklorica Caporales San Valentin-Juliaca 77,86
52.- Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mia 77,84
53.- Centro Social Kullawuada Central- Puno 77,67
54.- Conjunto Doctorcitos Barrio Laykakota 77,47
55.- Tradicional Diablada Porteño 77,13
56.- Club Juvenil Andino La Llamerada de Lampa 77,12
57.- Kullahuada San Fco. Borja "Ruecas De Oro" Yunguyo 76,89
58.- Conjunto Folklorico " Diablada Azoguini" 76,87
59.- Centro Cultural Sentimiento Sikuris Lvi-Lampa 76,86
60.- Proyecto Alpa Sur Peñablanca Santa Lucia- Lampa 75,8
61.- Conjunto Señorial Waca Waca Porteño 75,25
62.- Conjunto Folklorico Kallahuaya Salcedo Cultura Viva 75,06
63.- Zampoñistas Lacustre Del Barrio Jose Antonio Encinas 74,91
64.- Caporales de La Tuntuna Del Barrio Miraflores 74,58
65.- Agrupacion Kullahuada Victoria 73,82
66.- Asoc. De Expresion Cultural Juvenil 29 De Setiembre 73,74
67.- Confraternidad Cultural Wacas Puno 72,89
68.- Gran Morenada Salcedo 70,99
69.- Rey Caporal Barrio Independencia 34,32
70.- Tradicional Rey Moreno San Antonio 34,18
71.- Caporales Virgen de La Candelaria Vientos del Sur 34,11
72.- Sambos Con Sentimiento y Devocion del Barrio Porteño 34,07
73.- Asociacion Folklorica Caporales Victoria 33,98
74.- Escuela Inter. Del Folklore Caporales del Sur-Cusco 33,91
75.- Confraternidad Diablada San Antonio 33,45
76.- Conjunto Confraternidad Morenada Magisterial-Puno 33,34
77.- Morenada Ricardo Palma 32,51
78.- Asociacion Cultural Aziruni Estrella Calapuja-Lampa 30,26
79.- Fraternidad Folklorica Tobas Central Puno 22,19
80.- Conjunto Negritos De Huayllay- Pasco DESCALIFICADO
81.- Señorial Reyes Morenos Del Barrio Mañazo DESCALIFICADO
82.- Rey Moreno del Barrio Victoria DESCALIFICADO
83.- Kullahuada APAFIT DESCALIFICADO