NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



lunes, 9 de diciembre de 2013

INTIQ'A TEJIENDO LA LLUVIA

INTIQ’A, TEJIENDO LA LLUVIA.


La cumbre es nuestra, si pues es nuestra, así vivimos, todos esperamos la lluvia, pero cuando llega, nadie pregunta por ella, así dicen algunos textos en quechua relatados en off, durante la puesta en escena de un espectáculo, que con ese nombre fue presentado por los artistas de Brisas del Titicaca, el pasado 5 de diciembre en el Teatro Peruano Japonés de Lima.




Hace mucho tiempo las danzas de Puno habían llegado a la cumbre, seguramente gracias a la preocupación de Carlos Cornejo Roselló, de Castor Vera, de Virgilio Palacios, y otros, llegaron a los teatros inclusive al Municipal de Lima o al de Bellas Artes de México, así fue pues pensando hoy, cuál habría sido la preocupación la vehemencia puesta en evidencia allá por los años 60s del siglo pasado, para que dichas personas con la APAFIT, el Orquestal Puno o la Theodoro Valcárcel, pusieran en escena danzas que solo se interpretaban en el campo. No tuvimos entonces la oportunidad de ver el éxito alcanzado, pero sí años después lo conocimos, y ahora valoramos el empeño que tuvieron para alcanzar la cumbre en la que hoy está ubicado el Folklore de Puno, cuánto esfuerzo y dedicación de los muchachos de entonces que contribuyeron en gran medida, a que Puno sea calificada como la Capital del Folklore Peruano.
    Resulta que 50 años después, marcando las distancias del tiempo, Brisas del Titicaca presenta en escena una recreación de la vida en la paradisíaca isla de Taquile, recreación de escenas y danzas, que se van tejiendo una tras otra en espera de la lluvia, taquileños pescadores que salen de madrugada en busca de la buena pesca, para luego ver la interpretación de los Auki pulis y los Citakanas, que danzan en el escenario; a continuación presentarse “Los Negritos”, interpretando sus pinquillos y cajas, cual propiciadores de la lluvia, que al igual que las pequeñas ranas negritas, recogidas de entre las rocas a orillas del lago, serán las embajadoras de la lluvia. Es que este año debemos tener mucha lluvia para que tengamos mejor cosecha. Dicen que las esas pequeñas ranitas bebés, ranitas negras, llaman a la lluvia más rápido, cuando se las coloca en ollitas ofreciendolas al Inti, elevando las ollas hacia el Hanajpacha.
    Y en verdad si todo ello se hace con fé y esperanza, los buenos deseos serán cumplidos, eso sucede cuando en febrero llega el “Ashqia po’qoy”, es decir el verdor de los campos y el “Tiqa Watay”, como cuando se presenta el florecimiento de los sembríos, entonces esto hay que celebrarlo, y en Taquile; como en todo el mundo andino; se celebran los carnavales con la alegría que nos reporta, a sabiendas que la pachamama nos proeveerá de sus frutos. Por eso hay que celebrarla con Wiphalas, banderas blancas al viento en honor a la madre tierra, loor a su procreación.
   Tiempo de escenificar el Carnaval y los Sikuris de Taquile, expresiones más conocidas de esa isla, para luego reunir a toda su población porque tambien es tiempo de celebrar en la plaza principal; a los dioses tutelares.

La ESCENIFICACIÓN tiene como argumento el calendario agrícola; narra los acontecimientos que ocurren durante una campaña agrícola y buscando esclarecer los arcanos y las incógnitas de las nubes, el viento, las aves, la “pachamama” a través de mitos, leyendas y danzas.

La puesta en escena de esta recreación escenográfica llena de movimiento, coreografía y correcta interpretación musical ha sido posible gracias a la creación del libreto de una muchacha, docente de la Escuela Nacional de Folklore, que obtuvo un grado en danza en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, quien del 2007 al 2012 fue Coreógrafa del Conjunto Nacional de Folklore del Perú con 4 puestas en escena de este estilo; y que hoy siendo directora del Elenco de Danzas de Brisas del Titicaca, le ha puesto mucho empeño a este trabajo, no solo a las danzas de luces que son de exportación a Europa, sino que para este caso, le tomó mayor interés, tanto así que se fue a vivir un tiempo a Taquile, donde pudo captar la vida cotidiana del taquileño y sus danzas, para ahora ponerla en escena del teatro.

   Ella, Luz Gutiérrez, directora del Elenco de Danzas, coreógrafa y creadora del libreto, directora artistica del espectáculo, quien junto a Humberto Puertas, director del Conjunto de Instrumentos Nativos de la institución en la parte musical, y con un excelente equipo de producción respaldado por la Vocalía de actividades artísticas, en una simbiosis de danza y música; han plasmado una de las mejores puestas en escena de la danza puneña, si pues, aprovechando el escenario teatral, con modernas técnicas audiovisuales, le han dado un valor agregado al buen espectáculo de imágenes, luces, sonido, y relatos, muy bien apreciado por un colmado teatro Peruano Japonés, tanto así que más de un asistente no se movía de su asiento, en espera de que el espectáculo continuara.
      Seguramente la puesta en escena será repetida en nueva fecha, por el éxito alcanzado, en todo caso no deberá de dejar de presentarse el Teatro Municipal de Puno, para que en verdad el pueblo puneño pueda apreciar, dar su veredicto, y calificar en verdad, la madurez cultural a la que ha llegado la Asociación Cultural Brisas del Titicaca en este campo, después de 50 años.
Bruno Medina Enriquez

viernes, 6 de diciembre de 2013

NELSON MANDELA en la eternidad



Fuente: Youtube
Fuente: Youtube
Films resaltan pasajes importantes de la vida del expresidente sudafricano.
El último jueves falleció el ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, a los 95 años de edad, tras una larga agonía.
Mandela, sin duda, fue un hombre caracterizado por su lucha incesante contra la opresión de la raza negra en dicho país. Así, su ejemplo sirvió de inspiración para la realización de una serie de películas en las que se resalta su ejemplo de vida.
Entre ellas se encuentran las siguientes:
"Mandela and De Klerk" (1997)
Una película hecha para la televisión que narra la historia de los dos presidentes más importantes de Sudáfrica: Nelson Mandela y F.W. De Klerk; interpretados por Sidney Poitier y Michael Caine, respectivamente. Ambos actores fueron nominados a los Premios Emmy en las categorías de Mejor Actor Protagónico y Mejor Actor Secundario.
"Adiós Bafana" (2007)
Una película basada en un hecho de la vida real. Cuenta la relación que estableció el líder sudafricano Nelson Mandela con un guardia blanco, James Gregory, cuando ´Madiba´ estuvo preso por 18 años.
"Invictus" (2009)
Dirigida por Clint Eastwood, la película cuenta los sucesos que acontecieron durante la Copa Mundial de Rugby de 1995 en Sudáfrica. Los actores Morgan Freeman y Matt Damon interpretan, respectivamente, al presidente sudafricano Nelson Mandela y al capitán de los Springboks, Francois Pienaar. | Fuente: Privada | Warner Bros. Pictures.
"Mandela: Long walk to freedom" (2013)
Película biográfica dirigida por Justin Chadwick está basada en el libro ´Long Walk to Freedom´ publicado en 1994 por el ex presidente Nelson Mandela. Aquí se remarca se remarca su fuerte lucha contra los gobiernos segregacionistas sudafricanos durante la década de los 50 y 60. Época donde Mandela, un joven abogado que luchaba por la igualdad racial, lideraba el movimiento izquierdista Congreso Nacional Africano (CNA)..
 ............
http://youtu.be/6J_cTBNhGM4
.................

Duelo planetario

El descanso de Madiba

señor presidente. Con su esposa Winnie Madikizela-Mandela en la juramentación.
señor presidente. Con su esposa Winnie Madikizela-Mandela en la juramentación.
 
Murió Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz. El hombre que liberó a la Sudáfrica negra y manejó la política con maestría combinando un encanto infinito, nacido de la enorme seguridad en sí mismo, principios inflexibles, visión estratégica y pragmatismo político.
 
REUTERS.
Johannesburgo.
Nelson Mandela liberó a Sudáfrica de las cadenas del apartheid hasta llevarla a una democracia multirracial, convirtiéndose en el camino en un ícono de la lucha por la justicia en todo el mundo.
Encarcelado casi tres décadas por su lucha contra el poder de la minoría blanca, Mandela salió de la prisión decidido a usar su prestigio y carisma para terminar con el apartheid sin desencadenar una guerra civil.
En 1993, Mandela fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, un honor que compartió con F.W. de Klerk, el líder blanco Afrikaner que lo había liberado de prisión tres años antes. Después asumió un papel destacado a nivel mundial como defensor incansable de la dignidad humana ante desafíos que fueron desde la represión política hasta el sida.
"YO LOS LLAMARÉ"
Abandonó formalmente la vida pública en junio del 2004, poco antes de su cumpleaños número 86. En esa oportunidad dijo a sus compatriotas: "No me llamen, yo los llamaré".
Pero Mandela siguió siendo una de las figuras públicas más respetadas en el mundo, combinando su imagen de celebridad con un inquebrantable mensaje de libertad, respeto y derechos humanos.
Ya fuera defendiéndose en el juicio por traición en su contra en 1963 o dirigiéndose a los líderes mundiales años después como un anciano estadista, irradió una imagen de rectitud moral expresada en su tono mesurado, aligerado por su sentido del humor.
Los años que pasó tras las rejas hicieron que Mandela se convirtiera en el prisionero político más famoso del mundo y un líder de estatura sobrehumana para millones de sudafricanos negros que sufrieron bajo el régimen del apartheid así como para otros oprimidos muy lejos de Sudáfrica.
Acusado de delitos capitales en el infame Juicio de Rivonia en 1963, sus palabras en el proceso fueron su legado político. "Durante mi vida, me he dedicado a esta lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra", dijo.
"Ansío el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades", agregó ante el tribunal.
"Es un ideal por el cual vivo y espero conseguir. Pero, si fuera necesario, es un ideal por el cual estoy preparado a morir".
"TRAE PROBLEMAS"
Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918, destinado a ser un líder como el hijo del consejero del jefe supremo de la tribu Thembu en Transkei. "Rolihlahla", significa "el que trae problemas".
Mandela estuvo entre los primeros en invocar la resistencia armada al apartheid, pasando a la clandestinidad en 1961 para formar el brazo armado del ANC, el Umkhonto weSizwe (La Lanza de la Nación en Zulu).
Partió de Sudáfrica y viajó por África y Europa, estudiando tácticas de guerrilla y consiguiendo respaldo para el ANC.
Estigmatizado como terrorista, Mandela fue sentenciado a cadena perpetua en junio de 1964 en la prisión de Robben Island, una cárcel en las costas de Ciudad del Cabo donde pasaría los siguientes 18 años antes de ser trasladado a otras cárceles para finalmente ser liberado el 11 de febrero de 1990.
"Cuando finalmente atravesé esas puertas (...) sentí que mi vida comenzaba de nuevo incluso a la edad de 71 años. Mis 10.000 días de prisión habían finalmente terminado", escribió Mandela.
COMISIÓN DE LA VERDAD
Durante los siguientes cuatro años, miles de personas murieron en Sudáfrica en el sangriento camino político a las primeras elecciones del país en las que pudieron participar todas las razas.
Mandela impidió la explosión de un conflicto racial tras el asesinato del popular líder del Partido Comunista Chris Hani a manos de un blanco en 1993, pidiendo calma en un discurso televisado a todo el país.
El sello de la misión de Mandela fue la creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que investigó los crímenes cometidos por ambas partes durante el apartheid e intentó sanar las heridas del país. También fue un modelo para otros países asolados por conflictos civiles.
En 1999, Mandela, quien solía ser criticado por sus escasos conocimientos económicos, entregó el poder a líderes jóvenes más preparados para manejar una economía moderna, una decisión de abandonar el mando que fue un ejemplo para los líderes africanos enquistados en el poder.
Pero la jubilación tranquila no estaba en sus planes y Mandela centró sus energías en combatir la crisis del sida en Sudáfrica.
La última aparición pública importante de Mandela en un evento masivo fue en la final del Mundial de fútbol del 2010. Lo escucharon en todo el mundo y recibió una emocionante ovación de las 90.000 personas presentes en el estadio Soccer City en Soweto.
"Me gustaría ser recordado como un sudafricano común y corriente quien, junto a muchos otros, hizo una humilde contribución", dijo.
LA MEJOR JUGADA DE MANDELA: LA RECONCILIACIÓN DEL PAÍS A TRAVÉS DEL RUGBY 
Nelson Mandela tuvo protagonismo durante la obtención del Mundial de rugby de 1995 por la selección de su país, consiguiendo una reconciliación entre blancos y hombres de color casi impensada.
"Madiba", como era conocido, recibió el Premio Nobel de la Paz dos años antes por ayudar a la liquidación pacífica del "apartheid" en tierras sudafricanas y luego, en 1994, fue electo presidente en las primeras elecciones multirraciales de dicho país.
Los "Springbooks", el equipo de rugby sudafricano, representante de la "minoría blanca que dominaba la nación de forma tiránica", no pudo actuar en las dos versiones previas de la máxima cita del deporte del balón ovalado por un castigo derivado de su política de apartheid.
Y en 1995, cuando les tocó ser anfitriones, la mayoría de habitantes del país no los apoyaba por considerarlos lo más cercano a sus enemigos.
Mandela tuvo un papel preponderante en ganarse a una selección que sólo tenía un miembro de su raza, el ala Chester Williams.
Con su apoyo a los "Sprinbooks", Mandela consiguió que toda Sudáfrica vibrara con los compromisos que los llevaron a alzarse con el trofeo, que el capitán François Pienaar recibió de manos del propio "Madiba".
Tras ganar la final ante los "All Blacks" de Nueva Zelanda, en Ellis Park de Johannesburgo, por un apretado marcador de 15-12 –en prórroga–, Mandela se encargó de entregarle el trofeo a Pienaar, vestido con una camiseta del equipo sudafricano diciéndole: "Francois, gracias por lo que hicieron por nuestro país".
"No, señor Presidente, gracias a usted por lo que ha hecho", respondió el dueño de la jineta en los "Springbooks", dejando en claro que las diferencias entre blancos y la gente de color se estrechaba gracias a su presencia.

El papel de Mandela en el mundial de rugby mereció el film "Invictus", estrenado un año antes del mundial de fútbol en Sudáfrica.
 
Aquí un documental que mostratrá la dimensión del hombre:


 

Nelson Mandela (Grandes Biografias) [History Channel]

lunes, 4 de noviembre de 2013

PUNO DE ANIVERSARIO


HOY 4 DE NOVIEMBRE
Puno, la ciudad del lago azul, capital de la Región Puno y del Folklore Peruano cumple 345 Aniversario.
NUESTRO SALUDO se transmitió por Radio Programas del Perú el pasado sabado 2 de noviembre en el programa "De la Noche a la Mañana" que conduce la destacada periodista Milagros Valverde; Programa que duró más de dos horas, y a las que acudimos gracias a su invitación , Bruno Medina Enriquez, Javier Salas Avila, Leonidas Calvo Matamet, y Percy Cervantes Grundi, quienes a título personal y en nombre de los puneños en Lima, aceptamos la invitación de Milagros para entablar un amplio diálogo que contó con la participación de muchísimas personas a travez del telefono, lo cual nos emocionó profundamente, aprovechamos la oportunidad para saludar un aniversario más de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca.
Milagros Valverde prolongó el programa en vista de la amena oportunidad que brindaba la musica interpretada por el Duo Puno, y por cierto loque solicitaban los radioyentes que intensamente llamaban a la Radio.
TE INVITO A ESCUCHARNOS MEDIANTE EL ARCHIVO ADJUNTO QUE TE ACOMPAÑAMOS:
..............................................................
Y ESTA NOCHE A DE 8 A 9 PM EN RADIO VICTORIA 780 A.M. de su dial o en www.radiovictoria.pe,  TRANSMITIREMOS NUESTRO SALUDO A TRAVES DEL PROGRAMA RADIAL "LA VOZ DE PUNO"
ESCUCHENNOS


Puno como proceso de evolución histórica, tuvo una consolidación progresiva de aldea a ciudad, este proceso ha sido lento y demando actividades y hechos trascendentales que ubicaron a la ciudad en lo que es hoy, con más de 120,000 habitantes y es un centro dinamizador de las actividades administrativas, flujos económicos y de servicios. Analizamos su crecimiento desde la época antigua, colonial, republicano y contemporáneo.
Época antigua: 10,000 a.C. – 1,532 d.C
10.000 años a.C. cazadores y recolectores nómades, unidos por lazos familiares y búsqueda de alimentos, recorrieron la meseta, cazando tarucas, alpacas, llamas, vizcachas entre otros.
Se han encontrado tumbas, y cavernas con restos humanos, cerámicos y tejidos en las colinas de los cerros cercanos Huajsapata e isla Esteves, pertenecientes a grupos humanos aborígenes con predominio de la Cultura Pucará y la cultura Tiahuanaco.
En la Región Puno se organizó el más antiguo centro urbano del área, llamado pucara, con una arquitectura monumental, escultura y cerámica valiosa. Allí culminó toda la etapa previa de domesticación de plantas y animales alto andinos y se forjó luego lo que sería la civilización de Tiahuanaco.
Desde esa época comenzó la construcción de grandes edificios en forma de pirámides alargadas y truncas, que luego caracterizarían a pucara. Aproximadamente hacia el 200 a 300 d.C.
Al descomponerse tiahuanaco entre los siglos XII y XIII, se forman varios reinos independiente: los Kollas, con centro en atuncolla y sillustani; los Lupacas con centro en Juli y Chucuito, con notables asentamientos como el de cochacacha; y los pacajes, alrededor del Desaguadero.
Época colonial: 1,550 d.C. – 1,825 d.C
A la visita del virrey don Francisco de Toledo, en 1573, había en Puno 4,705 habitantes, a partir de 1575, empieza a figurar como pueblo, asumiendo funciones de carácter económico, relaciones mercantiles, asentamiento de mineros, flujos migratorios y trajinantes que la van convirtiendo en un punto de concentración, con un nuevo rol que adquiriría en el siglo XVII, siendo un punto de paso entre Arequipa, Cusco, La Paz y Potosí.
En 1567, se descubren las minas de plata de Laikakota, alrededor de la que empezó a organizarse una población de mineros y en cuyo espacio se configuró San Luis de Alba.
Histórico Barco Yavari.
Antes de 1668, el asentamiento más importante era San Luis de Alba (a 5 km de la ciudad de Puno actual), los mismos que estaban ocupados por los hermanos salcedo, y que se dedicaban a la extracción de plata de las minas de Laikakota.
En 1668 año de la fundación de Puno por el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro en el espacio que actualmente se encuentra el centro histórico de la ciudad, se configura una traza urbana de influencia española.
En 1734, se ve un asentamiento más consolidado en configuración, la bahía del lago Titicaca empieza a tomar importancia al originarse un puerto artesanal en lo que es hoy el muelle de la ciudad, por lo que puno va creciendo hacia los lados sur y norte, la topografía de los cerros es otro factor importante que determina el crecimiento de la ciudad en comparación a 1668.
Al crearse el nuevo Virreinato del Río de la Plata en 1776, segregado del Virreinato del Perú, el territorio de Puno pasó a formar parte de aquél (como Intendencia desde 1784) hasta 1796, año en que volvió al Perú luego de veinte años.
Época republicana: 1,825 d.C -
Al iniciarse la época de la república, en la periferia de Puno se desarrollaban actividades como la agricultura y ganadería en menor proporción.
En 1825 Simón Bolívar mediante un decreto crea el colegio de ciencias y artes para varones (que fue semilla del colegio san Carlos hoy antigua casona en la década de los 50 del siglo XX por ser un local muy pequeño y con el continuo crecimiento de el alumnado se decide cambiar de local trasladándose al nuevo edificio de la avenida el puerto denominándose G.U.E. San Carlos que perdura asta nuestros días y un colegio de educandas (semilla del colegio santa rosa), no pudiendo funcionar de inmediato por lo cual recién empezó a funcionar el 16 de abril de 1830.
En 1835 se da inicio a la exportación de lanas a Inglaterra siendo esta una de las actividades más importantes durante varios años.
El 29 de agosto de 1856 se crea la universidad San Carlos de Puno con las facultades de teología, jurisprudencia, medicina, filosofía y letras y ciencias naturales, funcionando en el colegio san Carlos del parque san Juan.
En 1871 llegan a puno las embarcaciones yavari y el yapura, se empieza a consolidar el puerto de puno, las actividades urbanas dan un giro hacia el lago apoyado en la construcción del ferrocarril el cual empieza a funcionar en 1874, estos dos equipamientos urbanos hacen que en los próximos años puno se consolide hacia el sector este de la ciudad sobre el eje que conduce al puerto, el cual generaba actividades complementarias al equipamiento existente.
Al año 1875 Puno tenía una población de 7,919 habitantes, con una tendencia de crecimiento hacia el sector sur de la ciudad y se consolidan los barrios victoria, laikakota, orkapata; y hacia el lago el sector del barrio porteño empezaba a configurarse como el nuevo sector de crecimiento. Los cerros azoguine, machallata, y Huajsapata, eran limitantes del crecimiento hacia el sector norte y oeste, el sector de los mañazos se consolidaba y se integraba ya a la mancha urbana.
En 1900 el nuevo equipamiento urbano estuvo conformado por el club de tiro, velódromo y el puerto, que iba configurando el crecimiento urbano hacia la bahía interior de Puno.
En 1933 se registró el incendio de la catedral producto del cual al interior se perdieron toda la decoración y otros motivos en pan de oro, por esta razón fue cerrada temporalmente.
Puno contemporáneo
En 1940 Puno tenía 13.789 habitantes y se reafirma sus funciones comerciales y artesanales, consolidándose como un centro urbano de primero jerarquía en el ámbito regional. En 1943 se dio una gran sequía, la más grande de la historia, que incidió en la migración del campo a la ciudad durante los siguientes años, en donde se mostraron nuevas direcciones
Histórica Plaza de Armas en Puno.
De crecimiento y concentración de una población rural que tendía a ser urbana.
En el año de 1950 se instala el poder judicial, lo que hace que muchas actividades se implementen en los alrededores de la plaza principal. En 1954 como resultado de los procesos migratorios es que la ocupación se va consolidando a los márgenes de la salida para el sector sur, hacia el lago se consolida el sector del barrio porteño y bellavista.
En la década del 60, ya se tiene obras importantes como el Estadio Enrique Torres Belon (que fue ejecutado en base a piedra pómez y cubre todas sus fachadas), la gran unidad escolar San Carlos, el nuevo hospital. En esta década se tiene también la aparición de otro centro cultural importante como es la Universidad Nacional del Altiplano, que conduce el crecimiento urbano hacia ese sector en los posteriores años.
En 1968 al celebrarse el III centenario del traslado de la población de San Luis de Alba a Puno se emprendió un ambicioso plan de obras públicas, se proyectaron el teatro municipal, coliseo cerrado, pavimentación de vías como avenidas. El sol, la torre, laikakota, y floral y posteriormente la av. Ejército. Aparecen nuevos barrios que integran antiguos ayllus como el caso de azoguine, chanu chanu, Huáscar, santa rosa entre otros.
Viaje de ensueño Cusco-Puno.
En 1970 Puno tenía 40.453 habitantes.
En la década del 80 se inicia un proceso de transformación de la ciudad, producto de la violencia socio-política, se produce significativa migración del campo a la ciudad.
En la década de los 90, disminuye la presión migracional, pero la ciudad sigue creciendo horizontalmente, surgen las urbanizaciones que se asientan en la periferia de la ciudad, se robustece salcedo, y jayllihuaya empieza a conurbarse con puno.
En 1999 se implementa una planta de asfalto, por el que durante los últimos años se ejecutan varios proyectos en el ámbito urbano. En la ciudad universitaria se inicia un agresivo programa de construcciones como la biblioteca central, facultades de medicina, educación, administración, estadística, entre otras.
El turismo empieza a crecer de manera más intensa motivo por el cual aparece en la ciudad una tendencia alta por la construcción de hoteles, los cuales están concentrados en el eje de la av. Sesquicentenario, y en el área central (centro histórico) que sufre los impactos de esta ya que muchas casonas antiguas son derruidas con la finalidad de construir este tipo de infraestructura.
A partir del año 2000 se continua el asfaltado de calles, se construyen miradores en los cerros colindantes a la ciudad, es iniciado el proyecto bahía, también llamado malecón eco turístico, remodelación del Estadio Enrique Torres Belon, la piscina municipal entre otros.

jueves, 3 de octubre de 2013

miércoles, 21 de agosto de 2013

ACERCA DEL LIBRO "EL ORIGEN" de Bruno Medina Enríquez



ACERCA DEL LIBRO SOBRE HISTORIA DE LOS PUNEÑOS EN LIMA y El Origen de Brisas del Titicaca.


El Origen de Brisas del Titicaca.
Historia Documentada1961-1972 y

Los Puneños en Lima... en áquel tiempo

Bruno Ismael Medina Enríquez


-------------------------
© De esta edición:

Redacción y cuidado de la edición:

Bruno Ismael Medina Enríquez


--------------


Información y corrección inicial:

Armando Azcuña  Niño de Guzmán.

Diseño de carátula: Bruno Medina Enríquez


Impresión: Pablo Condori Ch
Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 201300886 - Ley Nº 28377
Impreso para la BIBLIOTECA de Ediciones ASWAN QHARI  Av. La Paz 708  - Lima 32 - Perú,
por PC  Servicios Gráficos - Jr. Arnaldo Márquez 1210 - Jesús María. Lima - Perú. Primera Edición - Diciembre 2012



La presente edición se hace sumamente necesaria, en razón de que la historia de una de las más importantes instituciones provincianas en Lima, como es la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, nacida en 1961, hace más de 50 años, no es certera y veridicamente conocida. Sobre sus orígenes y sus años aurorales se tejen diversas especulaciones, las más antojadizas, con versiones que sólo se tienen como referencia la memoria de quienes han ido incorporándose a partir de 1967 - 68, muchas de esas versiones tienen el tinte de resaltar el ego personal, algunos, aunque protagonistas, pretenden resaltar su presencia y satisfacer sus preferencias, a la que tienen derecho, pero esas versiones no son necesariamente ajustadas a la verdad. Se han contado y escrito versiones personales solo con la ayuda de alguna documentación posterior a 1968, ya que a falta de la documentación sustentatoria, se apeló a la ayuda de la memoria, que por cierto no necesariamente es precisa en fechas y datos. Sin embargo hay quienes aun arguyen que para redactar la historia que aquí se cuenta, había que haber estado presente en ella o ser su protagonista, lo cual llevaría a concluir erróneamente que, habría que desautorizar a don Jorge Basadre, por contar la historia de la República, en vista que él no ha vivido en el siglo XIX.
Según Nelson Manrique, lograr que la historia escrita refleje la realidad, es un reto con amplias dificultades. “El poder siempre va a tratar de reescribir la historia en función en de sus propios intereses. Al final, la investigación histórica es un espacio de lucha por preservar la memoria. Parte de lo que se debe afrontar es ese vacío de memoria histórica que debe proyectarnos al futuro. Porque un pueblo que no sabe de dónde viene, no sabe a dónde va”. Vale la pena empezar, por lo menos, a intentar. (Claudia Blanco en “Hildebrandt en sus trece” Nº 90, p.19 y ss. 19/01/12)
Por lo que es innegable que esta obra tenga sinnúmero de críticas y observaciones, como resultado de algunas omisiones, lo que es más natural cuando el redactor forma parte de un colectivo motivado por la permanente discusión y que en su caso incluyó un acoso político y judicial que duró varios años y que finalmente fue sobreseído, hechos que ameritan mayor polémica a este trabajo. Así pues, la larga investigación que concluye en este libro, rectifica y corrige los errores cometidos por algunas personas que aun sostienen una versión errada acerca de los orígenes de Brisas del Titicaca, en estas páginas se pasa a confirmar la verdad histórica, recurriendo a la amplia documentación que ha logrado acopiar, una excelente fuente de información y además de contar con la participación directa de uno de los protagonistas de la fundación de Brisas, el único en vida, lo que da a este trabajo un valor agregado y de primera fuente.
Es el resultado de la preocupación asumida desde los inicios de los años 90 pasados, por Bruno Ismael Medina Enríquez, director de la Revista Aswan Qhari1, por conocer y hacer conocer la real historia de Brisas del Titicaca, lo que le ha permitido efectuar la investigación y como consecuencia, realizar varias publicaciones sobre el tema en la referida revista.
Así en noviembre de 1993, publicó un primer artículo escrito por Gustavo Ames, titulado «Apuntes para escribir la historia de Brisas»; luego publicó otros textos sobre el tema en los números 8 y 11 de la revista y por espacio de más de dos años entre 1997 y 1999, en sucesivas ediciones 13, 14, 15, 16 y 17, publicó diversos artículos con el nombre genérico de «Referencias evidentes de la Fundación de Brisas del Titicaca», textos básicos escritos por ocho iniciales protagonistas, aunque el redactor principal de los artículos fue el profesor  Juan Carpio Mostajo; versión considerada la más trascendente y documentada,  ya que allí se hace conocer inéditos documentos, verídicos y fehacientemente comprobables, así como fotografías de las diversas actividades realizadas en los primeros años de la existencia de Brisas del Titicaca, siendo determinante la publicación en la edición Nº 14 de dicha revista, en Febrero de 1998, de una fotografía de 1962 -que hoy es profusamente exhibida- donde están los reales fundadores, prueba gráfica con la que quedó definitivamente confirmado el verdadero origen de la institución, hecho real que desde entonces ya no pudo ser desmentido de ninguna forma, por algunos agoreros que aun insistían que Brisas del Titicaca se había «fundado» en 1968, con el señor Carlos Cano como Presidente de la institución.
Publicaciones básicas que han servido en demasía para la redacción de este libro como de otros escritos y que nuevamente son reproducidos aquí.
Los artículos publicados en dicha revista incentivaron a don Carlos Cano Pinazo y don Julio Monje Herrera, quienes motivados e inspirados por lo que allí se relatara, deciden escribir sus memorias en un libro que fue impreso por la Institución en agosto de 1999 con el título «Brisas del Titicaca. Apuntes sobre su Historia y Trayectoria Institucional»2, donde relatan algunos hechos de los inicios y de etapas posteriores a la génesis.
Muy loable es la posición que asumen estos señores al reconocer que no son los fundadores sino, son continuadores de obras que otros puneños las empezaron, posición que la mencionan reiteradamente en dicho libro, especialmente en las páginas 118 y 129, haciendo referencia que en el año 1962 se conforma el Conjunto Musical Brisas del Titikaka en el domicilio de don «Policarpo Miranda Mestas» y que a partir de entonces hasta hoy como Asociación Cultural Brisas del Titicaca, es la misma institución; lo que sí hay que hacer notar es que en la parte inicial de su redacción dichos señores han hecho uso de gran parte del material publicado entonces en la Revista Aswan Qhari de Bruno, sin mencionar la fuente ni la propiedad intelectual de lo anteriormente publicado.
Hay aun algunas personas, muy pocas por cierto, que conociendo o no estas publicaciones, continúan sosteniendo argumentos contrarios sin ninguna base ni fundamento.
En noviembre del 2003, durante la Presidencia de Helbert Rondón, la Vocalía de Investigación y Desarrollo de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, bajo la Dirección de Jorge Velazco, publica un libro de pasta negra, -por ello es que algunos lo llaman «el libro negro»- con el titulo «Brisas del Titicaca, Orígenes y Proceso, 1967-1986»3, del que en el cuarto párrafo de su página 7 se consigna que fue escrito por dicha Vocalía, hecho que trajo algunas contradicciones con sus verdaderos autores, (David Meléndez, Manuel Cortez y Marcelo Bacigalupo); libro en el que se cometen innumerables e incalificables errores y falsedades respecto a los orígenes de la Institución y muchísimas otras inexactitudes entre fechas, fotografías, datos acerca de los acontecimientos relatados, deformando por completo con ello, el verdadero proceso histórico de la Institución; utilizando una vez más material publicado en la Revista Aswan Qhari, sin hacer referencia de la fuente bibliográfica. Esos datos son esclarecidos con precisión en capítulo aparte que se publica al final de este libro.
Para zanjar definitivamente los conceptos acerca de la verdadera historia sobre los orígenes de Brisas del Titicaca, en esta ocasión recurre a la publicación de diversos documentos, la mayoría  de los cuales en originales, fueron en su momento proporcionados para su publicación en la Revista Aswan Qhari, por el profesor Juan José Carpio Mostajo, su primer Presidente, hoy fallecido, como también por su familia; por el Señor Armando Azcuña Niño de Guzmán, el único sobreviviente de los iniciales protagonistas del entonces naciente Conjunto Musical Brisas del Titikaka, que en sus inicios fue dirigido y presidido por don Policarpo Miranda Mestas, así como materiales que fueron proporcionados por Tommy Sardón Bacarreza y Salvador Guardia Silva.
Se recurre  también a valiosos testimonios documentales no publicados en la Revista Aswan Qhari, así como otros materiales del archivo documentario que obran en poder de Bruno Medina, como son cartas, oficios, citaciones, tarjetas, fichas, fotografías, padrones, libros de actas, publicaciones de diarios de la época, todos estos documentos en originales y/o copias, certifican cómo han sido realmente los acontecimientos iniciales de Brisas del Titicaca y que al publicarlos hoy, contribuyen a  esclarecer definitivamente la verdadera historia de Brisas del Titicaca, su origen, su nacimiento y su fundación.
Se incluyen también, documentos tomados de los archivos de los diarios «El Comercio» y «La Prensa» en la Biblioteca Nacional, tanto por Miguel Montesinos Luján, como por Bruno Medina Enríquez quien además de recurrir a los archivos de ambos diarios, también recurre al diario «El Peruano».
Es en base a lo publicado en la mencionada revista, como a la documentación original que obra en su poder, que ha ido construyendo el texto del presente trabajo demostrando con ello, que el libro que publicó Bruno Medina Enríquez en el año 2001, con el título «Del Gran Cambio a la Consolidación Institucional»4 tiene los sustentos necesarios que confirman lo escrito allí, acerca de los años aurorales de Brisas del Titicaca. Libro que fundamentalmente trata de la historia institucional acontecida entre el año 1993 y el año 2001.
Cualquier otra versión coincidente es una copia tomada de lo publicado en la Revista Aswan Qhari y en ese libro, como también de los primeros originales de este libro facilitados a alguna persona antes de su impresión; así como cualquier otra versión diferente, queda desmentida, en vista de que los documentos publicados aquí, demuestran indubitablemente, lo acontecido en los once años iniciales de Brisas del Titicaca y se ha tomado la alternativa de relatar la historia de esta etapa hasta 1972, porque en esa fecha se llega al local de la Av. Santa Cruz, donde concluye esta etapa de construcción inicial, para luego al pasar a ese nuevo local del distrito de Jesús María, donde se vive una nueva y hermosa etapa de relativo desarrollo, por varios años se alcanza un alto nivel en la organización, hasta que en 1979 la institución sufre un breve periodo de aletargamiento y pretendida desaparición; aunque tiempo después se reconstituye nuevamente, se asienta en el Jr. Wakulski e inicia un nuevo periodo de vida institucional, muy promisorio que también origina por cierto, hasta tres etapas bien marcadas de desarrollo, (1982-1993, 1994-2001, 2002-2010), cada una con sus propias características y particularidades, por la forma en que se ha dirigido la institución en esas etapas de gestión diferenciadas claramente entre ellas; sin embargo el recuento de esas etapas, deberá ser materia de nuevos estudios.
Al presentar esta obra,  se ha optado en llamarla El Origen de Brisas del Titicaca, Historia Documentada y Los  Puneños en Lima en aquel tiempo... porque la historia que se relata es la historia originaria de Brisas, y porque está profusamente documentada con materiales generados en la albores  de la  institución; con ella se espera contribuir a que se conozca la verdadera Historia Documentada de Brisas del Titicaca y sean desterradas por siempre las versiones antojadizas, verbales o escritas, acerca de los hechos, fechas, personajes, acciones y datos que el tiempo y la memoria los han tergiversado.
  La  redacción de este libro ha estado a cargo de Bruno Ismael Medina Enríquez, quien fue directivo de la Institución como Tesorero entre 1995 - 1997 y luego Vicepresidente entre los años 2000-2001; director de la Revista Aswan Qhari, donde publica por primera vez, las «Referencias Evidentes de la Fundación de Brisas del Titikaka» entre los años 1995 - 1999, es además autor del libro «Del Gran Cambio a la Consolidación Institucional», que trata acerca de una etapa muy significativa de diez años acontecida en la vida institucional, de cuando Brisas del Titicaca inicia su desarrollo y alcanza su consolidación.
En el presente trabajo se ha contando con la participación en la corrección y apoyo básico en cuanto a la información auroral de primera fuente de Armando Azcuña Niño de Guzmán, quien por ser uno de los fundadores de Brisas del Titikaka, estuvo en los orígenes a partir de 1961, Armando ha sido proclamado como Asociado Honorario en 1996, hoy es un exitoso y activo promotor cultural que recorre el  Perú y el extranjero, obteniendo merecidos reconocimiento en el lugar donde llega.
Para la elaboración de este trabajo también se ha contado con la información proporcionada por Miguel Angel Montesinos Luján, ya que participó como  directivo entre los años 1968-1970, hasta que en 1994 se retira de la institución, reincorporandose después en el año 2005.
Como preámbulo al tema central de este trabajo, se incluyen dos textos, uno de Federico More escrito en 1952, muy sublime, y otro de Guillermo Vásquez Cuentas escrito el  2012, muy actual,  ambos motivan el puneñismo en quien inicia la lectura de este libro; se incluye también una regia nota introductoria del amigo y periodista puneño Adolfo Huirse Cairo, así como el texto completo, corregido, aumentado y actualizado de Los Puneños en Lima... en aquel tiempo», escrito por Bruno Medina y publicado en noviembre de 2008, que trata en realidad de los antecedentes históricos de Brisas del Titicaca.
Es necesario reconocer a quienes han contribuido generosamente con su aporte anónimo, material y moral, para que la publicación de este libro sea efectiva; muchos de ellos como conocedores de los verdaderos orígenes de la Asociación, estarán complacidos de que esta edición.