NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



viernes, 29 de enero de 2010

FIESTA DE LA CANDERARIA DE PUNO

Toda la fiesta de La Virgen de la Candelaria de Puno la puedes ver aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=gvlp64590no



VIRGEN DE LA CANDELARIA


Un panorama sucinto de la más grande fiesta del sur peruano, desde PUNO: La CAPITAL PERUANA DEL FOLKLORE

Autor: Bruno Ismael Medina Enríquez
PRESENTACION


En Puno, la Capital Peruana del Folklore, en el mes de febrero de cada año, se celebra la más grande fiesta patronal de todo el Perú, en homenaje a la Virgen de la Candelaria, Patrona de dicha ciudad.

Puno en esa ocasión, acoge a miles de visitantes nacionales y extranjeros, que llegan al santuario del templo de San Juan, participan de la alegría, el baile, la fiesta que se desarrolla día tras día durante las dos primeras semanas del mes de febrero.

En esa fiesta más de 40,000 danzarines y 9,000 músicos de todo el departamento, danzan al compás sikuris, pujllay, wiphalas, morenadas, diabladas y otras tantas danzas, que con su multicolor coreografía y alegres ritmos adornan las calles de Puno.

Este espectáculo sin par, es considerado como uno de los tres más grandes acontecimientos que se celebran a nivel de Sudamérica, entre los que se incluyen al Carnaval de Río de Janeiro en Brasil y el Carnaval de Oruro en Bolivia.

Al cabo de los años la fiesta se ha convertido en la más clara manifestación de la identidad cultural del folklore nacional, que ha permitido que a Puno se le denomine Capital Peruana del Folklore, título que lo asume en nombre de todo el departamento, único en el país donde se unen sangres quechua, aymara y mestiza, sintetizando la identidad propia del poblador puneño con sus raíces tradicionales.

La magnitud y trascendencia de la fiesta, ha contribuido para que el Instituto Nacional de Cultura por R.D. N° 655/03 del 02 de setiembre del 2003, declare a la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, como Patrimonio Cultural de la Nación, por ser una expresión de las manifestaciones tradicionales de la cultura viva que caracteriza a las comunidades asentadas en la sierra sur del Perú, y que contribuye a la identidad regional y nacional.(1)

En afán de divulgar el conocimiento acerca de esta gran festividad, publicamos este breve libro. Sabemos que los jóvenes aprenderán a querer estas manifestaciones tradicionales y los mayores reafirmarán su identidad con nuestra cultura.
PUNO

El departamento de Puno tiene como capital la ciudad del mismo nombre, está ubicada al sur-este de la República Peruana, a 15° 50° latitud sur y 70° longitud oeste, y se encuentra a 3,827 m.s.n.m. a orillas del lago Titicaca.

Su clima es frío y semiseco, la temperatura al medio día tiene un promedio de 18° entre los meses de diciembre a abril que es temporada de lluvias, mientras que de mayo a agosto estas son muy escasas y la temperatura alcanza un promedio de 5° a 10°.

El departamento de Puno, ubicado en la Meseta del Qollao, región conocida como Altiplano, cuenta con 13 provincias a saber: Azángaro, Carabaya, Collao, Chucuito, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Roman, Sandia y Yunguyo, también cuenta con 108 distritos y más de 3500 comunidades campesinas.
Turismo. Puno cuenta con diversos asentamientos arqueológicos que son visitados no solamente en ocasión de esta festividad, sino durante todo el año, donde se encuentran manifestaciones preincas e incas, como las Chullpas de Sillustani, Cutimbo, la ruinas de Pucará, manifestaciones culturales de la colonia como los templos y de la república como el Arco Deustua.

El visitante que desee conocer Puno puede optar por varias rutas turísticas. En la ruta norte están las hermosas Chulpas de Sillustani a orillas del lago Umayo, donde se llega por un desvío de la carretera de Puno a la zona comercial de Juliaca; se puede visitar la ciudad rosada de Lampa, donde existe un hermoso Templo con catacumbas, y con una hermosa réplica de la Piedad, obra de Miguel Angel; siguiendo la ruta norte se llega a la fortaleza de Pucará cuyas ruinas preincas hoy son muy admiradas; por el misma ruta se llega a Ayaviri y sus aguas termales, se puede visitar su hermoso templo, así como los bosques de piedras de Tinajani. Desde allí como regresando se llega a Asillo donde existe un templo con una hermoza fachada de piera, luego pasar a visitar el fastuoso Templo de Oro de Azángaro, el de Tintiri y los múltiples asentamientos arqueológicos de Llajchata, Tawakachi, Qollana, Kancha-Kancha, Muyu Pucara, las chulpas de Llawa e Inampo y muchas otras manifestaciones arqueológicas de Azángaro provincia donde además del de Asillo esta el templo de piedra de Santiago de Pupuja de donde son los famosos Toritos de Pucar. Ya de regreso se puede visitar la laguna de Arapay su criadero de truchas, las aguas termales de Putina, las hermosas muestras líticas de Samán y Taraco, donde se puede apreciar singulares construcciones llamadas «putucos», también se puede visitar Huancané y el hermoso pueblo de Moho, conocido como el jardín florido del Altiplano, uno de los pocos lugares en Puno donde se cultiva gran variedad de flores y desde allí regresar nuevamente a Puno.

La ruta al sur, nos lleva primero al pueblo de Chucuito, donde hay construcciones coloniales dado que era el lugar donde entonces se mantenían «las Arcas Reales», existe una pisicultura, más al sur están las chulpas de Cutimbo, y los petroglifos de Masocruz. Sin embargo hay que resaltar los hermosos templos coloniales de Ilave, Pomata, Zepita, pero la que más destaca es la ciudad de Juli, llamada "La Roma de América" ya que está rodeada de bellas colinas y tiene hermosos templos coloniales que fueron construidos al inicio de la colonización y evangelización en Sudamérica, Juli fue centro base para difundir el cristianismo que llegó inclusive hasta Paraguay; esta ruta concluye infaliblemente visitando al Santuario de la Virgen de Copacabana, en la ciudad del mismo nombre, en Bolivia.

Una ruta muy interesante es la que se inicia en la ciudad de Puno, ciudad colonial, donde está ubicada la hermosa Catedral de fractura colonial, el Arco Deustua, el Santuario de San Juan donde está la Virgen de la Candelaria. Del puerto de Puno se embarca para visitar las islas flotantes de los Uros, la isla de Amantaní, y la paradisiaca isla de Taquile, donde es recomendable quedarse hasta el día siguiente, para concluir, quien así lo desee, visitar la hermosa isla de Suasi, que actualmente cuenta con buenos servicio de hotelería.

Ahora bien, si la visita se desea hacer en otras épocas del año, es necesario consultar con las agencias de viaje, ya que durante todo el año en el departamento de Puno se realizan múltiples fiestas patronales, ferias populares y festivales de danzas, que muchos otros departamentos envidian.
LA CAPITAL PERUANA DEL FOLKLORE

En una publicación de El Comercio, José María Arguedas, denominó a Puno como "La Otra Capital del Perú", deslumbrado por haber presenciado la magnificencia de las manifestaciones dancísticas en la Fiesta de la Candelaria, él como estudioso de las tradiciones, supo interpretar cabalmente la identidad andina que días antes visitó, aunque en ese año solo participaron en la fiesta "más de dos mil bailarines y trescientos músicos actuaron en el Estadio ante una multitud de veinte mil personas", en su artículo agrega que entonces "de los 27 conjuntos, 6 procedían de los pueblos y 21 de los barrios de la ciudad".(El Comercio,12 marzo de 1967)

Este comentario y el hecho que años después la fiesta trascienda fronteras, contribuyeron para que Puno sea considerada la "Capital Peruana del Folklore"; en razón que se presentan variadísimas manifestaciones de folklore que se haya conocido en el Perú, expresadas principalmente en las múltiples danzas que se practican en todo el departamento y que pueden ser apreciadas, por única vez en forma conjunta, durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

Sin embargo, es necesario saber como se originan estas manifestaciones tradicionales. Desde siglos se conoce que cada provincia, cada distrito, cada comunidad, practica una danza singular y muchas veces diferente a las de la comunicad vecina. Serios estudios como el de Enrique Cuentas Ormachea, en su libro "Presencia de Puno en la Cultura Popular"(3), considera la existencia de más de 300 danzas, de las cuales muchas no están registradas en el Instituto Nacional de Cultura.

Ultimamente con un concepto algo más agresivo, Jesualdo Portugal plantea la existencia de más de 1,000 danzas -y pueden seguir aumentando, dice- ya que las diferencia por el lugar de procedencia, por el nombre con que se les conoce o por la variedad de su coreografía, aunque sea una sola danza con diferente nombre o una variedad de la misma; así considera diferente la Wiphala de Asillo a la de Ayaviri, que siendo la misma danza aquí se llama Kcajcha, igual se refiere al Machu Tusoj de Azángaro, que en otro lugar se puede denominar Q'opo-Q'opo, Achachi Q'umo, Siki siki Machu, y que son variantes de una misma danza interpretados en diferentes lugares de las zonas quechuas o aymaras, que pueden tener cierta variedad en el vestuario o cambio de nombre, en lo esencial la coreografía y melodía musical que se interpreta durante la danza, es la misma; como es similar la música que acompaña a la Morenada, el Rey Moreno, o el Rey Caporal; como lo es con la Tuntuna, Caporales de la Tuntuna, o Saya, entre otras creaciones modernas, en este caso compartidas en todo el Altiplano peruano boliviano o recreadas para el gusto de los ojos.

Desde este punto de vista claro que cada año se incrementará el número de danzas puneñas de una manera vertiginosa, como está sucediendo con los potolos, tobas, tinkus y sayas, que por "algunos conocedores" ahora son consideradas danzas puneñas, y se les admite en ciertos concursos y festivales, como ahora se presentan en devoción ante la Virgen de la Candelaria gracias a la genial e innata creatividad del puneño, que cada año crea y recrea, innova las presentaciones de una danza. En fin.

El origen de tan variadísimas manifestaciones se debe a que desde tiempos inmemoriales en la Meseta del Qollao se han asentado diversas culturas desde la época preinca, como Pucara, Tiawanaco, Uro, Puquina. Manco Cápac y Mama Occllo fundadores del Imperio Incaico son del Qollao, fueron iniciadores del desarrollo de la cultura andina. Aquí se asentaron los diversos reinos altiplánicos como Qollas, Lupacas, Omasuyos, luego la presencia de la cultura Inca, previa al advenimiento de los conquistadores de España.

La presencia Inca en el Qollao, se manifiesta desde Inca Túpac Yupanqui, quien en afán de retornar hacia sus ancestros, llegó desde el Cusco a imponer su dominio a los reinos altiplánicos utilizando para ello la reciprocidad o la fuerza de las armas, imponiendo mitimaes procedentes de diferentes reinos o tribus conquistadas en otros territorios.

Así fueron llevados al Qollao, tribus Chimú, Chanca, Nazca, Huanca, Yarowilca, cañaris y de otras zonas del Perú antiguo e inclusive tribus procedentes de Quito, Otavalos, tribus de más allá de la línea ecuatorial como los Lampatos y Chanas, que fueron asentadas en diferentes zonas del altiplano, permitiendo así una "múltiple presencia de etnias", que en los siglos, habiendo conservado sus identidades culturales, han permitido la presencia de tan variada diversidad de vestuario, culinaria, costumbres y danzas, muchas de ellas extinguidas o en proceso de desaparición por la falta del apoyo oficial de todos los gobiernos, o por imposición de la modernidad que incólume ahoga estas tradiciones.


ORIGEN DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

Cuando llegan los españoles a América, traen consigo la religión y con ella sus manifestaciones, el Evangelio, la espada, la cruz, los santos, Jesucristo, la Virgen María con diferentes nombres y demás iconos de la cultura occidental. Aunque algunas ordenes religiosas estuvieron presentes en la difusión de la religión cristiana, la evangelización fue encargada a la congregación de los Jesuitas, por disposición de los Reyes de España y Bula del Papa Gregorio VIII. Los Jesuitas desde 1556 empezaron a reemplazar a los ídolos y Deidades de estas tierras americanas, en el caso del Perú reemplazaron a los apus, achachilas y wamanis.(4)


Según una versión tradicional, para proceder con la evangelización de los aborígenes, se cree que la Virgen de la Candelaria fue traída de España en 1580 vía Buenos Aires para asentarse en el Qollao, especialmente en el pueblo de Puñuy pampa, que era una pascana donde se detenían los arrieros a descansar durante sus viajes. Se cree que entonces en ese lugar el cura Francisco Valdivia encargado de evangelizar el Qollao, haya sido quien levantó la primera capilla donde hoy se encuentra el templo de San Juan Bautista, donde se venera a la Virgen de la Candelaria.

Otra versión de Enrique Bravo sobre el origen de la Virgen de la Candelaria, dice que se dio mucha importancia a la devoción de la Virgen de Copacabana, el tallador de esa imagen Francisco Tito Yupanque tenía un sobrino, quien luego de la muerte del tío habría sido favorecido de varios milagros de la dicha Virgen, por lo que siguiendo las enseñanzas de su tío, habría tallado varias imágenes de la Virgen María y entre ellas estaría la imagen que hoy se venera en Puno.

En 1668 llega a Laykakota, el Virrey Conde de Lemos, viene a poner orden en las luchas intestinas entre los mineros andaluces y vascongados, motivadas por los hermanos Salcedo dueños de las minas. Cual solución manda arrasar las casas de los mineros en los asientos mineros, dispone trasladarlos al pueblo de Puñuy Pampa, donde se reparten solares para los españoles, se dispone la construcción de una iglesia. Como parte de esa tradición se dice que se encomendó a un grupo de jesuitas para que fueran a Copacabana a traer una de las imágenes talladas por Manuel Yupanqui Inga, por que les daba muchos milagros a los mineros, así habría llegado a Puno la imagen de la Virgen.

Respecto a la devoción a la Virgen de la Candelaria difundida en todo el Altiplano, el padre Ruben Vargas Ugarte conocido historiador del Perú dice: "desde el 02 de febrero de 1583 en que sentó sus reales en el pueblo la Virgen de la Candelaria, comenzó la conversión definitiva de todo el Collao y la forma de sus milagros hizo que la influencia se extendiera aún a las comarcas más distantes". En este caso el padre Vargas Ugarte debe referirse al Virgen del Socavón, o la de Copacabana, porque en 1583, no existía Puno, tampoco los hermanos Salcedo eran mineros.

Sin embargo la versión más verídica, como que es la primera información escrita que se tiene sobre la Virgen de la Candelaria, nos la hace conocer Ignacio Frisancho Pineda en su Libro "La Catedral de Puno",(5) donde publica un contrato firmado el 1 de agosto de 1707 en favor del Licenciado Don Phelipe de Valdés, sobrino y heredero del Dr. Silvestre de Valdés, cura y vicario de la Villa de Puno y patrón de la Capellanía.

El Contrato textualmente dice:



"Otorgué arriendo y doy en arrendamiento al señor Marqués de Villa Rica de Salcedo es a saber dichas casas de vivienda que fueron de dicho señor Silvestre de Valdés, que son las que hacen esquina a la plaza principal de ella con tres piezas fabricadas que están dentro de la vivienda principal que se incluyen la sala, dormitorio, dos cuartos que están en la acera de ella y las demás que componen despensas, cocina y oficinas con su patio puertas de calle con sus cerraduras como también las dichas piezas con treinta piezas entre grandes y medianas de diferentes pinturas y en la recámara una cuja dorada, dos tabernáculos dorados con sus imágenes en bulto en el uno la de un crucifijo y en el otro de una Señora de la Candelaria..."


En su libro publicado en 1997, Ignacio Frisancho Pineda se refiere a la Virgen de la Candelaria, que fue trasladada desde el asiento minero de Laykakota, luego de que en 1668 se ordena que los mineros sean instalados en la nueva Villa de la Concepción y San Carlos de Puno, y el solar a que se refiere, es el distribuido a favor del Lic. Silvestre de Valdés, poseedor de la vicaría de Puno entonces. Respecto a la imagen en bulto de la Virgen de la Candelaria dice: ".. es una imagen de talla pequeña, y no parece haber sido hecha, expresamente, para ocupar la parte principal de un Altar Mayor de la iglesia." Por lo que sugiere que pudo haber sido donada para la iglesia de los naturales; es decir el templo de San Juan, donde asistían la mayoría de los naturales residentes en el pueblo de Puñuy pampa, los obreros de las minas y que por los múltiples milagros de la Virgen de la Candelaria, debió haber sido ascendida al altar mayor de ese templo, hasta convertirse en la actual Patrona de Puno.
PATRONA DE PUNO
En verdad, no se conoce con exactitud desde cuando se rinde culto a la Virgen de la Candelaria, según la tradición oral, su entronización como Patrona de Puno se enlaza con un hecho considerado milagroso por los residentes españoles de Puno. Esta versión hace referencia a los primeros meses de 1781, cuando las huestes revolucionarias de Túpac Amaru en Puno, comandadas por el caudillo Pedro Vilcapaza y Diego Cristóbal Túpac Amaru, pusieron sitio a la Villa de Puno, para reducir ese bastión español y luego atacar La Paz; entonces la población de Puno sacó en procesión a la Virgen de la Candelaria, los rebeldes creyeron que habían llegado refuerzos y asustados se retiraron, este hecho fue considerado como un milagro de la Virgen.

Aunque la tradición popular continúa desde entonces, y dice que los rebeldes fueron derrotados en Puno, por milagro de la Virgen es necesario contar esta, que es una verdad histórica.
El primer ataque a Puno se realiza el 10 de marzo de 17816 por parte de Diego Cristóbal Túpac Amaru, con Andrés Ingaricona, Ramón Ponce y Pedro Vargas, 18 mil rebeldes no consiguieron doblegar la resistencia del Corregidor Joaquín de Orellana, por el sur de Puno el asedio era de los seguidores de Túpac Catari, quien mostraba sus ambiciones de nuevo líder y actuaba independientemente al lineamiento de Túpac Amaru, y sus acciones eran demasiado sangrientas, ya que mandaba a matar a mujeres, ancianos y niños no solo españoles sino también criollos e indios que estuviesen a su favor, provocando con esas acciones sangrientas, la escisión entre los rebeldes, entonces Diego Cristóbal tuvo que regresar a Canas para reclutar nuevas fuerzas e ir en ayuda del Inca, mientras Ramón Ponce levanta el ataque a Puno. El enfrentamiento entre los rebeldes fue una de las razones que el 10 de abril Orellana quebrara el sitio a la ciudad de Puno.

Un segundo sitio a Puno se realizo entre el 10 y 12 de abril, organizado desde Azángaro por Diego Cristóbal, esta vez con las huestes comandadas por Andrés Ingaricona y Pedro Vilcapaza, sin embargo el asedio a Puno se desorganizó el día 13, al conocerse del apresamiento de Túpac Amaru II (6 de abril), lo que motivó mayor división entre los rebeldes quechuas y aymaras. El tercer sitio a Puno se inicia el 7 de mayo, más de 40 mil rebeldes, aparecen por el cerro Azoguini, el día 9 es el más sangriento, se combate en las calles, cerca del templo de San Juan, estalla el polvorín, toman continua así los días 10, 11 y 12 de mayo, mataron a más de 100 españoles, Orellana recibió una pedrada en la boca y los rebeldes finalmente ingresan en la Villa de Puno, mientras que los demás pueblos "habían desaparecido del mapa", Puno y La Paz eran los últimos refugios de los españoles, y en este caso tuvieron que salir de Puno derrotados, dirigiéndose al Cuzco o Arequipa.

La retirada final de los españoles fue el 26 y 27 de mayo, 8,000 vecinos partieron a pie rumbo a Sicuani. El 28 de mayo las fuerzas rebeldes toman Puno luego que los españoles al mando del Mariscal del Valle se retiran en pleno invierno, protegidos por sus 800 descalzos fusileros de Lima y los 133 efectivos de Orellana, ese ejercito vencido y reducido llega a la ciudad del Cusco el 4 de julio de 1781, después de 39 días de penosa marcha.

La lucha continuaría y Azángaro sería declarada Capital del Tawantinsuyo.

El 11 de setiembre el Virrey Jauregui ofrece el indulto, el 18 es aceptado por Diego Cristóbal, quien firma un armisticio en Lampa el 11 de diciembre, Vilcapaza se opone y continúa la lucha hasta abril de 1782. Los españoles gracias al amnisticio, recién pudieron regresar a la ciudad de Puno y en general al Altiplano.

La tradición popular cuenta que en las minas de San Luis de Alba o de Laykakota, la Virgen de la Candelaria acudía con su lumbre a los mineros, a quienes les otorgaba milagros por su devoción, a cambio los mineros luego de venerarla "se lo bailaban". Cuando se cerraron las minas en 1668, la imagen fue trasladada primero a la villa de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos de Puno y luego pasa al templo de San Juan, donde vivían los indios mineros y la población en general continúa el culto y devoción a la Virgen.

Es de notar que la Villa de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos de Puno, donde se construyó la Catedral fue destinada a los españoles, mientras que en el pueblo de Puñuy pampa, poblado por los indios mineros, es donde se ha impuesto la tradición a favor de la Virgen de la Candelaria, y no a favor de la Virgen de la Inmaculada Concepción o de San Carlos Borromeo, menos de San Juan Bautista.

Ha sido la tradición, que no se debe desconocer por ser tal, quien ha impuesto a la Virgen de la Candelaria como Patrona de Puno, los pobladores del Qollao la identifican con la Pachamama, la madre tierra, creadora de la fecundidad, símbolo e imagen eterna de la creación en la religiosidad andina, que no ha sido destruida y que vía del sincretismo practicado desde los inicios de la evangelización, muy sutilmente la virgen ha reemplazado a esta divinidad andina, que ahora también es celebrada por "los indios", que desde 1782 hasta 1956, habían "sido prohibidos" de usar sus trajes típicos o bailar sus danzas, usar su idioma aborigen cuando ingresaban a la ciudad de Puno, salvo la "autorización" o permiso oportuno para trabajar.

Sin embargo más pudo la tradición del pueblo que la ignominia de los españoles y sus herederos ideológicos de los nuevos tiempos que han permitido tal prohibición "hasta hace poco"; ha sido la devoción y la fe que han permitido que la Virgen de la Candelaria sea erigida como "Patrona de Puno".


LA FIESTA POPULAR

Los Ensayo

La fiesta en sí empieza al concluir el año anterior, los conjuntos en los barrios de Puno se reúnen desde los primeros días de enero para los ensayos, se preparan nuevas coreografías, también se realizan en otros pueblos del departamento, donde al ritmo de pinquillos, tarkas y zampoñas se preparan los grupos para el concurso departamental de danzas nativas y de luces que se realizará en el Estadio Torres Belón de Puno.

En la ciudad de Puno antes de iniciar los ensayos se celebra una misa en honor a la Virgen en su templo, luego los devotos se dirigen a sus barrios para dar comienzo los ensayos que se prolongan todo el mes de enero. Día tras días, se ven en las calles, barrios, campos deportivos, a jóvenes y mayores, ensayar los pasos, la coreografía generalmente innovada. La apuesta es que en el año se debe llegar al primer lugar, de ahí que la competencia sea intensa, ya se ha definido el diseño, el color y el monto de los trajes, se distribuyen los grupos dentro de la comparsa general, en fin cada ensayo es también un espectáculo aparte, gracias a la idiosincracia del poblador puneño que mantiene innato su inquietud por la danza.

Las Novenas

Como una tradición religiosa católica, se realizan desde el 24 al 31 de enero en el templo de San Juan, donde acuden los devotos a rezar el Rosario, con mucha devoción y fe ante la Virgen.

A las celebraciones litúrgicas de las novenas acuden representantes de instituciones públicas o instituciones sociales, barriales, alferados y público en general. Se realizan a las 8 de la mañana, a las 12 del día y a las 7 de la noche, en estos tres horarios puede acudir prácticamente todo el pueblo de Puno.

Después de cada novena, la familia, el conjunto, el barrio oferente, invita un ágape a los asistentes y se convierte en una gran oportunidad para reafirmar los compromisos y ofrecimientos para la fiesta, hechos el año anterior, ya que si alguien no cumple, "la Virgen de puede molestar con uno".

Albas de Fiesta

El 1° de febrero de cada año, desde las primeras horas de la madrugada, los puneños se reúnen en el cerro Azoguini, estallan cohetes y bombardas, desde lejos se puede percibir el rítmico compás de los sikuris, y cuando uno se acerca a ese lugar se puede escuchar cada vez más nítidamente el sonido de las cañas. A las primeras luces del día se revientan 21 camaretazos que despiertan a la población y al ritmo de bandas de músicos, se degustan ponches y licores que al salir el sol ya todos están alegres.

La misa de Albas se realiza a las 6 de la mañana, esa madrugada es especial para saborear un popular y exquisito plato de Fricasé, que es ofrecido por los alferados, como también por comerciantes a precios muy populares.

Entrada de Q'apos

En horas de la tarde del mismo día, los tenientes gobernadores y autoridades de las comunidades aledañas de la ciudad, recorren las calles arreando llamas y burros que cargan leña (Q'apo)(7) especialmente traída para ser quemada en el atrio del templo. Al compás de quenas, pinquillos y zampoñas, llegan los comuneros con sus mejores galas. La entrada de Qápos es organizada por la Gobernación de la ciudad que ordenaba la presencia de sus subalternos.

Antiguamente los españoles habían impuesto que los indígenas que llegaban a la ciudad, se vistieran con chaqueta cordobesa, sombrero de copa alta con el ala delantera hacia abajo, chalina de color blanco, una faja ancha de colores vistosos amarrando el pantalón negro y zapatos de cuero. Las mujeres debían vestir con faldas amplias, aseguradas con fajas multicolores, una montera puesta a la cabeza, camisa con cuello militar, adornada de cintas de colores; este vestuario se convertirá después en el típico traje de la "cholada". Antes no era permitido otra vestimenta bajo riesgo de no ingresar a la ciudad sino pagaba licencias, como sucedió hasta la primera mitad del siglo XX.(8) Aunque ahora también visten sus mejores galas.

A pesar que los indígenas no podían ingresar a Puno, sino con permiso o a trabajar, o la orden del gobernador en este caso, ha sido la tradición centenaria que impuso, que en la tarde de la víspera en el parque Pino se queme el Q'apo, para purificar la fiesta y augurar buen año de cosechas de la Pachamama y esperando bendiciones de la Virgen.

Entrada de Ceras

---

El mismo día los alferados tienen el encargo de llevar los cirios al santuario de la Virgen, esta tradición es conocida como Cerapaycuy.

En horas de la tarde, los alferados que necesariamente tienen que ser esposos, como lo dispone la autoridad eclesiástica, junto a sus invitados, bajan desde el Arco Deustua, donde se han reunido previamente, hasta el Santuario, portando cirios y acompañados de una banda de músicos.

Los alferados llevan una banda en el pecho que los identifica como tales, el esposo porta un estandarte, la esposa lleva en sus brazos la imagen del niño Jesús, los familiares y oferentes llevan cirios grandes y mejor adornados, los cirios pequeños son llevados por otros acompañantes, el público en general los porta según su devoción u ofrecimiento, todos en marcha contrita, entonando salmos o cantos religiosos con devoción.

Misa de Víspera

A las 7 de la noche se celebra la misa de Víspera, participan los alferados y las autoridades, luego de la celebración litúrgica salen al atrio del templo, donde previamente se han preparado castillos de fuegos artificiales para ser quemados, mientras el ritmo de los conjuntos de zampoñas o bandas invitan a bailar, se sirven ponches a cargo de los alferados. Más de las veces para muchos la celebración de la Víspera, dura hasta el día siguiente.

Es destacable que en la víspera, siempre están presentes los conjunto de sikuris, llegan de sus barrios interpretando sus melodías con numeroso grupo de acompañantes que bailan en torno a ellos. La emoción cunde cuando dos tropas de sikuris se cruzan en una calle o en una esquina, la competencia se hace evidente, cada músico se esfuerza por soplar más fuerte las cañas, cada conjunto interpreta su melodía en una competencia musical que se mantiene por varios minutos, hasta que en algún momento entremezclan sus notas musicales, encontrando la misma armoniosa melodía tocada en conjunto entre todos, entrecruzando movimientos, coreografía o desplazamientos, para luego con su propia melodía original, seguir cada grupo por el camino donde se dirigen sin perder el compás ni el ritmo, confirmando a los sikuris de Puno como la mayor expresión grupal de música andina, en más de las oportunidades sumados los grupos pueden superar fácilmente más de 500 músicos. Alguna vez esta competencia puede concluir en agresiones mutuas que pueden evidenciarse en bombos rotos, o cabezas heridas.

Al respecto el INC el 14 de noviembre del 2003, ha declarado al Siku y al Sikuri como Patrimonio Cultural de la Nación.

DIA CENTRAL DE FIESTA

Es el 2 de febrero, se inicia con una misa comunitaria a las 6 de la mañana, a las 10 de la mañana es la misa de Fiesta concelebrada por el obispo de Puno o el párroco del santuario.

Concluida la misa sale la procesión por las calles de Puno, encabezada por el obispo y acompañada por los alferados, autoridades, grupos de música, danzas, devotos y público. Al concluir la procesión, en el mismo templo se realiza el cambio de alferados centrales del próximo año; a la fecha los compromisos de Alferados están reservados para más de 7 años adelante.
Concurso de Danzas Nativas

El Concurso de Danzas autóctonas o nativas en el estadio Torres Belón, se realiza el domingo más cercano al 2 de febrero y si este día coincide en domingo, se realiza paralelamente a los actos litúrgicos; es organizado por la Federación Regional de Folklore, para esta ocasión se presentan grupos de danzas venidos de todo el departamento de Puno, a propósito, los concursos de danzas ya están programados para los próximos 20 años, aunque el sorteo de ubicaciones de la presentación se realiza en el mes de diciembre previo.

Este concurso se realiza desde hace más de 40 años, acoge a los más diversos grupos de danzas nativas provenientes de todo el departamento, participan delegaciones de comunidades, distritos y provincias, que luego de realizar su presentación, salen a las calles de Puno mostrando parte de su coreografía, llegando algunos en devoción hasta el santuario de la Virgen.

En el concurso de danzas nativas se aprecia en todo su esplendor, el colorido, la alegría y la diversidad de danzas venidas de todo Puno, se presentan cerca de 60 agrupaciones dancisticas, muchas de ellas están integradas hasta por más de 300 o 400 danzarines y músicos. Este Concurso se característica por su originalidad y autenticidad, ya que la mayoría de las agrupaciones vienen de provincias, distritos o comunidades campesinas donde practican la danza desde siempre.

Este espectáculo auspicia el rescate y el cultivo, la mantención y la presencia la fuerza telúrica de las más bellas danzas aborígenes, que confirman que Puno sea considerada la Capital del Folklore Peruano.(9)

A continuación vamos a tomar como referencia algunas de las más caracterizadas, sin desmerecer a las no incluidas en este breve libro.

Sikuris

el sikuri es la expresión auténtica del poblador puneño.

El Siku o zampoña, es un instrumento andino pentafónico que lo componen una o dos filas de cañas, se han descubierto sikus de más de 1000 años en excavaciones de la cultura nazca, como en iconografías Mochica. El sikuri se cultiva en el sector aymara, aunque en el sector quechua ha calado profundamente.

El siku altiplánico es utilizado de modo colectivo por diversos conjuntos, los cuales constituyendo verdaderas orquestas nativas, aparecen en las diferentes fiestas lugareñas de los pueblos altiplánicos. Son los sikuris, jula-julas, ayarachis, zuri sikus, lakitas, chiriguanos, kantus, pusamorenos, misti sikus, zampoñadas, los que, poseyendo diversas particularidades en cuanto a los sikus que emplean, en la vestimenta, coreografía y la música y danza que interpretan, en general, tañen por parejas en forma mancomunada, los sikus, casi siempre se acompañan por uno o varios instrumentos de percusión que marcan el ritmo de la danza. Algunos poseen también un grupo coreográfico que exclusivamente danza; pero generalmente, son los mismos músicos que tocan los sikus quienes tambien danzan.

El siku altiplanico es, pues, colectivo por excelencia, como colectiva es la idiosincrasia de los pueblos andinos. Su carácter grupal constituye un elemento de distinción muy importante. ... Los conjuntos de sikuris altiplanicos representan, la más importante característica de la idiosincrasia nativa, la solidaridad de grupo antes que el brillo individual; la concepción colectiva de lo andino frente al individualismo occidental. (10)

Como esta dicho en Puno la interpretación del siku es colectiva, de allí que el sikuri es interpretado en parejas, su carácter dual es única y singular, como herencia de la colectividad andina.

El sikuri como danza en Puno ha devenido en movimientos lentos a semejanza de amaneramientos y comportamientos de los españoles, en sus pasos hacen ostentación de elegancia asumidos al bailar, los sikuris tratan de imitar el comportamiento supuestamente aristocrático; en su coreografía muestra la presencia de animales andinos feroces, ángeles, diablos cuyos pasos son más libres, aunque respetando el carácter aristocrático en los movimientos, esta unión de imágenes simboliza una simbiosis entre las culturas andina y occidental.

Existen diversas variantes de sikuris, una llamada de islas y cordilleranos donde los intérpretes tocan a la vez el siku y el bombo que es la percusión, su vestuario es hecho con textiles andinos, generalmente con atuendos de plumas en la cabeza, en general muy coloridos, esta variante es mejor conocida como sikuris y en ellos están incluidos los ayarachis o sikuris de Taquile entre los más identificables.

En la otra variante de los sikuris de los pueblos, el siku es interpretado por unos músicos, mientras que otros músicos auxiliares interpretan un solo bombo más grande, la tarola y el platillo y es mejor conocido como sikumoreno o zampoñada, que llevaban trajes similares a los españoles, que en el tiempo ha venido variando, con lo que se ha dado a llamar trajes de luces.

En las diversas variantes la coreografía de los músicos como de los danzarines, es diferente, los pasos, los desplazamientos colectivos de los músicos y libres de las figuras y acompañantes muestran movimientos muy alegres que invitan a todos a ser partícipes de esa alegría y jolgorio en la interpretación dancística, lo que es aceptado generalmente por todo el público que tiene la suerte de ver al grupo de sikuris. Aunque en el caso de los Ayarachis no coincida esta descripción.

El vestuario en cada caso, también es diferente, en los sikuris de islas o cordilleranos aunque simple también es muy colorido, en el caso de los sikuris de pueblos el vestuario es ostentoso con telas de seda y decorado con chaquetas y sombrero llenos de pedrería.

Entre los conjuntos más conocidos nombramos a los Sikuris de Mañazo y Juventud Obrera, los más antiguos de la ciudad de Puno, a Zampoñistas Lacustre, Sikuris de Taquile, Ayarachis de Lampa o de Sandia, como a los diversos sikuris de Huancané, de Moho, Q'antati Ururi de Conima, sikuris de Juli, Ilave, Yunguyo, entre otros de muchos pueblos.(11)



Sikuris de Mañazo

Agrupación fundada el 2 de febrero de 1892, con más de 100 años cumplidos es un de los conjuntos más antiguo de la ciudad de Puno. Formado inicialmente por el gremio de los carniceros, que además de reunirse para interpretar este ancestral ritmo, es el primero y permanente participante del homenaje a la Virgen de la Candelaria.

Dentro de su trayectoria artística ha estado presente en diversos concursos nacionales quedando en varios de ellos entre los primeros lugares, como los realizados en el Cusco en 1942 y 1944, donde obtuvo el primer lugar del concurso nacional de danzas autóctonas. En 1966 obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de danzas realizado en la ciudad de Huancayo. Ha participado en un concurso realizado en la ciudad de La Paz, en Bolivia, obteniendo el primer lugar. También estuvieron en Chile donde cosecharon aplausos y gran admiración, han participado de invitaciones en las ciudades de Tacna, Arequipa, Moquegua y Lima.

Siempre ha participado en las actividades con ocasión de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, motivo por el cual durante 47 años ha logrado los primeros lugares, de los que en 36 oportunidades fueron campeones departamentales, galardón muy difícil de ser alcanzado por otro conjunto de igual género.

Desde 1960 el conjunto Sikuris de Mañazo utiliza dos indumentarias, la primera autóctona, con la que participa en los concursos de sikuris o concursos de danzas autóctonas, la segunda consiste en trajes de luces que le permite participar en el Concurso de Danzas de Luces que se realiza en la octava de la fiesta.

Su larga y meritoria trayectoria le ha permitido afiatar y garantizar la originalidad del sikuri por su singular interpretación. En el año 2001 fue ganador del Concurso Regional de Sikuris, ocasión que gracias a un oportuno Convenio firmado por la Federación Regional de Folklore y cultura de Puno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca,(*) luego de más de 100 años de existencia, ha materializado la oportunidad de realizar su primera grabación musical, junto a otros conjuntos de sikuris. Era necesario no perder tan bellas melodías. Los Sikuris del Barrio Mañazo, son el único conjunto que conserva intactas sus costumbres y tradición folklórica, como sus interpretaciones musicales originales muy antiguas. Claro sin desmereces a otras agrupaciones de origen ancestral.
En el año 2001 investigadores de la Universidad de Wyoming de EEUU, han grabado esta música junto a otros grupos y que ahora es difundida en Norteamérica y Europa.
Los Pujllay (12)
Con este nombre son conocidas las diversas danzas de carnaval que se practican en casi todos los distritos y comunidades de Puno.

Las danzas de carnaval son dedicadas a la siembra, el nacimiento y florecimiento de las chacras. En cada etapa se ofrecen danzas apropiadas a la ocasión, siempre muy alegres y festivas, porque se trata del agradecimiento que se le brinda a la Pachamama y propiciatorio de su fecundidad.

Estas danzas que con la llegada de los españoles han sido adaptadas para el carnaval, su escenario siempre es el campo, junto a las chacras. Por ello sostengo que, si la mayoría de danzas puneñas son de origen campesino, rescatadas heroicamente en algún momento en grabaciones con instrumentos occidentales por medio de las Estudiantinas, aunque ese valor en el rescate de muchas de esas danzas haya sido muy importante, es necesario considerar que si las danzas campesinas originalmente son acompañadas con instrumentos andinos de viento y de percusión en todos los escenarios, debe volverse a ese medio de acompañamiento. "... la música puneña en general, salvo la citadina como es la marinera y pandilla puneña, tiene un origen netamente campesino, allí están los pujllay, que rescató la Estudiantina; si así lo hizo, el Conjunto Orquestal dado su versatilidad en el uso de los instrumentos, debía retornar a esos orígenes campesinos, interpretando la música campesina de las danzas con instrumentos originalmente campesinos, es decir de vientos y percusión." (13) Esto se debe rescatar y promover especialmente en la Capital Peruana del Folklore, la Federación de Folklore debe poner como condición el respeto a esta tradición en la interpretación musical de las danzas campesinas. Es cierto que también en otros lugares como en Lima o Arequipa, un Carnaval de Arapa puede ser acompañado por una banda de músicos (lo vemos en la Central Folklórica de Lima o en el Callao), o en cualquier escenario un Carnaval de Chucuito, una Wiphala u otro Pujllay, son acompañados con una órgano melódico, una guitarra eléctrica, una cajón y hasta castañuelas, aunque en una institución llamada Brisas del Titicaca esta actitud ha cambiado fuertemente, gracias a quienes han creado a su Conjunto de Instrumentos Nativos del Altiplano, grupo musical muy valorado, cuya actitud está siendo imitada.
Las danzas de carnaval practicadas en el campo, en la actualidad ingresan a las ciudades para saludar a los compadres, se practican en el sector aymara, como en el sector quechua donde son más numerosas, allí los pujllay pueden denominarse Wiphala, Kajcha, Tarpuy, etc. Donde cada cual compite en ritmos alegres y cantos creativos, en ejecución musical y coreográfica, en belleza y colorido de vestuario, y que por su inmensa variedad es admiración de propios y extraños.

Wiphalas de Muñani




Danza procedente del distrito del mismo nombre en la provincia de Azángaro, varias veces ha sido ganadora en los concursos realizados en el estadio de Puno, gracias a su belleza, colorido y mejor coreografía, es presentada por más de 350 danzarines de la Asociación Folklórica "Wifalas San Francisco Javier de Muñani", procedentes de la comunidad campesina de Huasacona de ese distrito.
Esta agrupación viene participando en el concurso desde 1983, habiendo obtenido el primer lugar en dicha ocasión, gracias a su gran preparación, lo que repite los años 84 y 85. En los años 87, 88 y 89 ha obtenido el segundo lugar, del 89 al 91 nuevamente el primer lugar, los siguientes años hasta el año 2001 siempre ha ocupado los primeros lugares, en el año 2002 nuevamente ocupa el primer lugar, hecho que nos motiva referirnos especialmente a esta danza.
Como danza autóctona de carnaval, se practica en este caso en homenaje a las autoridades a quienes al son de la música y danza se les obsequia animales conseguidos previamente en el Chaq'o.
La Música. Es interpretada en quenas y pinquillos de 6 y 5 huecos, con el acompañamiento de tambores de diferentes tamaños fabricados con madera, lata y cuero curtido, además de pututos guerreros que emiten profundos sonidos. Mujeres y varones cantan irónicos y sentimentales versos en los que resaltan su alma llena de amor correspondido
El Vestuario. Los varones visten ataviados de pantalón blanco, saco negro de bayeta, llevan un atado de llijlla a la espalda, entrecruzados con huaracas blancas, tres wichi wichis y una chalina roja al cuello.

Las mujeres usan montera negra de bayeta adornada de flores, con cintas de diversos colores y alhajas antiguas, visten un saco de bayeta combinado con hilos negros y blancos, pistu de varios colores y una pollera verde o variada, llevan en la espalda un atado de fina cusilla, entrecruzadas con huaracas de colores y una bandera blanca, terciada a la espalda, la que también es utilizada en la coreografía.
Coreografía.
Para el 39° Concurso de Danzas realizado en el Estadio de Puno (año 2003), presentaron cuatro coreografías en los siete minutos que les dieron para ser ejecutadas, las que detallamos a continuación:

Primera coreografía: Al ingresar los danzarines en parejas bailan al compás de tres tiempos, formando cuatro grupos de parejas que se desplazan hacia el centro, donde se ubican formando la figura del sol radiante, al ritmo gallardo y mostrando destreza en su interpretación, luego de esta figura, por breves instantes presentan su saludo al público, para luego seguir bailando.

Segunda coreografía: Los danzarines con alegría interpretan versos irónicos en competencia entre mujeres y varones. Se desplazan para formar cuatro grupos de varones en forma de cruz y cuatro grupos de mujeres en forma de argollas, al ritmo de sus breves saltos y pasos muy singulares.

Tercera coreografía: Luego de haber formado cruces y argollas, los danzarines se desplazan agrupados, para formar la figura de una mariposa, las mujeres representan las alas de la mariposa y los varones representan el cuerpo de la misma.

Cuarta coreografía: En esta ultima parte, los danzarines para despedirse del público forman 9 grupos en 9 respectivas filas, organizadas en la siguiente manera: en un extremo todas las filas de las mujeres y en el otro extremo las filas de los varones y de los músicos con pinquillos y tambores, luego de ello dejan de tocar y danzar por un breve momento para despedirse del público realizando una venia y a continuación salen del escenario bailando con mayor alegría. Hay que tener presente que mientras están danzando no dejan de interpretar las canciones preparadas para el caso y que anualmente son renovadas.

Esta hermosa coreografía interpretada con oportuna coordinación de movimientos parejos e iguales de los danzarines les ha permitido una vez más ser premiados en el último año.

Llegaron las Bandas

Pasada la celebración del día central y el concurso de danzas autóctonas, en Puno continúan los ensayos en los barrios que practican las danzas mestizas o de luces, muchas de ellas recreadas en los últimos años, son acompañados por bandas de músicos que tocan instrumentos metálicos de viento.

Los conjuntos de danzas integrados por más de 400 danzarines, contratan las mejores bandas puneñas o bolivianas compuestas generalmente de 100 a 150 músicos, en algunos casos se contratan de dos a tres bandas de músicos.

Es una tradición recibir a las bandas el día viernes previo a la fiesta de la Octava, en cada barrio quienes se han comprometido desde el año anterior en la atención, la comida, el alojamiento cumplen con su compromiso en favor de la banda.

Esa noche, en una calle del barrio se organiza la recepción, estan los oferentes, los dirigentes del conjunto o del barrio, los danzarines y el público, esperando a los músicos. De pronto se escucha a lo lejos las conocidas melodías, características del conjunto, y luego del estruendo de cohetes y bombardas poco a poco se van acercando ya con los danzarines por delante, cuando se trata de una o dos bandas, cada una puede aparecer desde diferentes lugares.

La recepción se realiza según la organización de cada conjunto, se premian a quienes han contribuido en el año y se presentan los ofrecimientos correspondientes que varían en cada barrio, según la danza que se va a interpretar o la capacidad económica que ostenten los organizadores y finalmente la reunión se convierte en una gran fiesta que puede durar hasta el día siguiente.

Víspera de la OCTAVA

El día anterior a la Octava, que es el día sábado, se celebra con una misa de albas, entrada de cirios y misa de víspera, donde participan los Alferados y las autoridades, luego de las ceremonias litúrgicas, en el Parque Pino se queman castillos de fuegos artificiales, con la participación de los sikuris y las bandas de los diferentes barrios. Desde horas de la tarde, los diversos conjuntos de la los barrios, como son morenadas, diabladas, caporales, tuntunas, etc. llegan a visitar a la Virgen, recorren las calles de la ciudad en compañía de las bandas de músicos, este recorrido es considerado como el ensayo general de la Parada Folclórica que se realizará el día lunes, por ello el recorrido es parecido al de la Parada.

En esta oportunidad los danzarines de los conjuntos salen sin el vestuario de la danza, aunque algunos visten para la ocasión ropas especiales de gala, similares entre ellos cuando son parte de un bloque determinado en una gran comparsa y en el recorrido por las calles se suma el público en general, y los que no bailarán en el concurso ni en la parada.

OCTAVA de la Fiesta
Esta fiesta se realiza a los ocho días o el domingo posterior al 2 de febrero, es considerada la más fastuosa y colorida por la variedad de danzas en trajes de luces que se presentan, danzas cuyo vestuario está adornado con pedrería, bordados con hilos de oro y plata. Los conjuntos cada año lucen sus mejores y renovados trajes de estreno durante las celebraciones, en el Concurso de Danzas en el Estadio Torres Belón, en la Veneración a la Virgen y la Parada Folklórica del día lunes, como en los cacharparis de la semana siguiente.

El domingo, a las 10 de la mañana se realiza la misa de fiesta, con la presencia de los alferados de la Octava y las autoridades de la ciudad, concluida la misa, la Virgen sale en procesión por las calles de la ciudad, acompañada de bandas de músicos, sikuris y conjuntos de danzarines.

Mientras tanto a las 7 de la mañana en el Estadio se realiza el Concurso Regional de Danzas en trajes de luces, organizado por la Federación Regional de Folklore donde participan los conjuntos de los barrios de Puno y conjuntos que llegan de las provincias, como invitados participan los ganadores del concurso de danzas nativas que se realizó el domingo anterior, sumando en total cerca de 70 conjuntos participantes.

En el estadio las agrupaciones se presentan conforme a un orden prestablecido, en esta oportunidad la competencia es intensa, el colorido y vistosidad de los trajes, coreografía de las danzas y el desplazamiento de los conjuntos, que en algunos casos superan los 800 integrantes entre músicos y danzarines. El concurso transcurre durante todo el día y concluye alrededor de las 4 o 5 de la tarde.

Luego los conjuntos salen a las calles de la ciudad y siguen bailando hasta llegar a su barrio o al local de concentración, donde se realiza una recepción a la espera del día siguiente en que será la veneración.

Veneración a la VIRGEN

Se realiza el día lunes, desde el día anterior la población de Puno suele separar un lugar en la calle por donde van a pasar los conjuntos participantes en la Veneración y la Parada Folklórica.

Ese día se celebra una misa comunitaria en el santuario y el reparto de flores a las 7 de la mañana. Luego de la misa la Virgen sale al atrio del Templo para recibir el saludo de los conjuntos que en respectivo orden previamente sorteado llegan a partir de las 8 de la mañana.

Las autoridades eclesiásticas, civiles y militares se concentran en el atrio del Templo, mientras que las calles han sido tomadas por el pueblo deseoso de apreciar las diabladas, morenadas, wacawacas, sikuris, llameradas, tuntunas, kullawas, doctorcitos, etc.

La Parada es organizada por la Federación de Folklore, es presidida por sus dirigentes, el recorrido ya establecido se inicia desde esquina de la Av. Floral con la Av. El Sol en el Barrio Bellavista, avanzan danzando hasta el Arco Deustua y de allí bajan hasta el atrio del templo en el parque Pino donde se encuentra la Virgen, donde también está ubicado el estrado de las autoridades. Los conjuntos ofrecen su mejor coreografía en veneración a la Virgen, de la que esperan recibir su bendición y luego continúan por la calle Lima hasta la Plaza de Armas, donde esta el estrado de la Federación de Folklore. La Parada continúa por las calles de la ciudad hasta llegar al cementerio del Barrio Laykakota, donde los conjuntos rinden su homenaje a los integrantes fallecidos, concluyendo con ello su largo recorrido los más de 70 conjuntos, el ultimo conjunto puede concluir a las 5 o 6 de la tarde.

CACHARPARI

Es el fin de fiesta, empieza al día siguiente de la veneración, se realiza una misa de despedida en el santuario de la Virgen, para luego concurrir al local de su institución, donde se ofrece una recepción que incluye comida, bebida y baile. Despues los conjuntos salen con su vestuario a recorrer nuevamente las calles de Puno hasta el tradicional Arco Deustua, donde cada conjunto termina la fiesta hasta el próximo año.

Por el número de conjuntos que existen en los barrios de la ciudad los "Cacharparis" se suelen prolongar por los 8 o diez días siguientes, si los carnavales coinciden en esos días, la fiesta se prolonga.

En los últimos años se han dado fiestas de Cacharpari muy concurridas, el día martes se realiza una parada folklórica de los grupos de la zona sur de Puno en el Barrio Laykakota, que el último año fue organizada por el Conjunto Rey Moreno Laykakota suelen participar conjunto de otros barrios.

El martes se realiza el Cacharpari de los conjuntos del barrio Porteño, que también organizan una parada en dicho barrio, igualmente con recepción, agasajo, fiesta y despedida. El mismo día o el miércoles se realiza el Cacharpari del Barrio Bellavista, que por contar con mayor número de conjuntos, resulta uno de los mejores, este se realiza en la Av. Floral, allí también participan conjuntos de otros barrios. El jueves puede ser de otro conjutno o barrrio, es decir durante toda la semana hasta el sábado se realizan visitas mutuas entre conjuntos despidiéndose hasta el próximo año.

Kaiñachi

El domingo siguiente de la octava se realiza el K'aiñachi, es la última oportunidad en que se reúnen los conjuntos de sikuris, fin de fiestas de los cacharparis, se despiden de la Virgen, se brinda a la madre tierra con un "Challasca" (brindis) porque ha otorgado un año más de vida o porque la Virgen ha permitido estar en la fiesta. Se toca, se baila, se toma, la despedida final es muchas veces muy sentimental, algunos de los integrantes de los conjuntos han llegado a la fiesta desde lugares muy lejanos, y auguran regresar el próximo año, encomendándose a la Virgen que eso sea posible.



Algunas Danzas de Luces presentadas en LA OCTAVA

Morenada ORKAPATA

Como conjunto existe desde hace 50 años, participa en la fiesta con más de 400 danzarines, integrandos por morenos, caporales, achachis, mamachas, chinas morenas, chinas especiales, osos, gorilas entre otros.

La Morenada Orkapata ha estado presente en diversos eventos nacionales ocupando los primeros lugares en varias oportunidades. En el concurso de danzas de trajes de luces del año 1997 ocuparon el primer lugar en su categoría.

Cada año presenta trajes renovados, especialmente el grupo de los "Karkatis", que son jóvenes profesionales que contribuyen en gran manera a la renovación de los trajes. Este grupo en la víspera de la octava viste ponchos grises, chalinas amplias, sombreros negros y sus respectivas matracas.

Desde hace años que participan durante toda la fiesta con dos bandas de músicos.

La DIABLADA



Danza mestiza, urbana, mágico religiosa, une el ancestral temor pagano por los seres maléficos representados por el Diablo y su respecto a la Virgen, con la presencia del Angel que representa al bien que vence al mal.

La Diablada es oriunda del Perú, así lo dice Diego González Holguín en su "Vocabulario General del Perú", allí dice que los Jesuitas de Juli inquietos por la inclinación de los nativos por el baile y el canto, les habían enseñado una danza que representaba los siete pecados capitales y el triunfo de los ángeles sobre los demonios.

Enrique Cuentas Ormachea,(14) hace referencia que esta danza se presentó por primera vez públicamente en Puno el 2 de febrero de 1918 en la Fiesta de La Candelaria por un grupo denominado "Los Vaporinos", que estaba integrado por los trabajadores de los barcos de la Peruvian Corp.

La Diablada es espectacular, mezcla de religiosidad, creencias tradicionales, virilidad en su ejecución, además de majestuosidad y fuerza, unida a la belleza de la coreografía resulta ser el mayor símbolo de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno.

Son varios los conjuntos de Diablada en Puno que participan en la fiesta, podemos incluir al de los Barrios Azoguini, Porteño, San Antonio, Bellavista, Victoria, Huáscar, como el de la Policía Nacional entre otros.

Vestuario. La máscara es el atuendo más importante en la danza por su atractivo y colorido diseño. Los diablos que representan el mal, visten una camiseta de algodón blanco con mangas largas, una pantaloneta blanca del mismo material con que cubren sus piernas, llevan una pechera colgada al cuello y sujeta a la espalda, bordada con hilos de oro, plata y pedrería, atado a la cintura llevan un pollerin de cinco hojas hecha de carton forrado en tela y bordado con figuras, prendido a la espalda llevan un pañolón grande bordado con figuras zoomorfas, calzan botas de media caña y cubren sus manos con guantes blancos portando pañolones de diversos colores que baten durante la ejecución de la danza.

Otros personajes: El Caporal representa a Lucifer, lleva una máscara más grande y se cubre la espalda con una capa gruesa de carton forrada con tela, amplia, primorosamente decorada y bordada con pedrería. El Angel sujeto del cuello lleva un jubón blanco bordado con el mismo color o con hilos de plata, en la espalda lleva sujetas dos alas de cartón forradas de blanco y ricamente bordadas en plata, un casco metálico muy sofisticado cubre su cabeza, en la mano derecha porta una espada curva de metal y en la izquierda toma un escudo del mismo material, usa medias largas, botas y guantes blancos, representa el bien y dirige la coreografía de los diablos. La china diabla lleva traje de mestiza con una amplia pollera corta fruncida de terciopelo, blusa blanca, esclavina bordada en hilos de oro, plata y pedrería, peluca de largos pelos. Acompañan la danza otros personajes de iconografía zoomorfa como osos, gorilas, zorros, calaveras entre otros, y últimamente se ha sumado la diablesa, con vestuario parecido al de los diablos, también bailan en comparsa y con su propia coreografía.

Hay que distinguir, que la influencia peruana-boliviana, ha permitido, que esta danza se haya difundido en todo el altiplano, que se ha impuesto la coreografía cuyo acompañamiento musical linda con una marcha sincopada, donde los diablos danzarines, realizan una serie de ágiles saltos y marcando el compás como si estuvieran marchando, es acompañada por una banda de músicos con instrumentos metálicos de viento; este ritmo y coreografía se ha introducido en la Fiesta de la Candelaria y luego en todo Puno, los primeros años de la década de 1960, hasta convertirse en un símbolo incólume de la fiesta. Mientras que la tradicional interpretación en Puno siempre la han presentado los danzarines del Barrio Mañazo o de Juventud Obrera, que en menoscabo de influencias han mantenido incólume su ritmo musical, como su coreografía tradicional y son acompañados musicalmente con tropas de sikuris o zampoñeros y un gran número de figuras.

Te esperamos en la Fiesta