NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



jueves, 21 de diciembre de 2017

SOBRELA VIDA DE GERARDO BARBOSA IDIAQUEZ



Historias de desarraigos” Un Q’ajjelo para el mundo

Acerca de la vida del folklorista Gerardo Barbosa Idiáquez, Embajador Puneño
Escribe: Bruno Medina Enríquez |  
Publicado en el diario los Andes - Sección Cultural
Nuestro mejor homenaje a 
Manuel Cortez Quiroga, 
Leonor Iturry y 
Gerardo Barbosa Idiaquez

Foto: Archivo Los Andes
Foto: Archivo Los Andes
Encontramos a Gerardo recorriendo las calles de Lima del brazo de un bastón, aunque más parece que el bastón le tomaba el brazo; apresuraba su paso con el objeto de cumplir con su tarea mensual que tiene programada en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano del centro de Lima, donde como promotor cultural organiza diverso tipo de eventos de carácter cultural. Lo abordamos a sus ochenta años, con la inquietud de conocer más de cerca sobre de su larga vida de folklorista, que desde joven ha lucido su estirpe de recio pomateño, corajudo diablo de antiguas sikureadas que recorrían las calles de la capital, fiestas patronales pueblerinas que los puneños celebran por estos lares, hasta el duro q’ajjelo que ha pisado muy fuerte escenarios de las Europas, desde Madrid hasta Sofía, desde París hasta Moscú, hasta donde ha llegado como embajador no “nombrado” del folklore puneño.
La mejor gracia por la que se conoce es la de “Q’ajelo Barbosa”, aunque algunos le dicen “Jjampato” o mejor “Messier Jampató”, como alguna vez lo habían conocido en París; empedernido bailarín que con sus teatreros gestos de rostro endemoniado de diablo mayor, o cholo avispado capturando admiradoras de toda condición y clase social, “se ha jalado” –nos dice él- cholas de las más que ha podido en su larga vida, lista de la que no se ha salvado doña María, la esposa de quien fuera Presidente, el General Manuel Odría, ni la más simpática Miss Universo o Reina de marinera trujillana, que en su momento fueron encandiladas por el fiero rostro que expresivamente muestra Gerardo a la hora de bailar.
Hoy en la tranquilidad de su jubilación docente del Colegio Guadalupe, nos cuenta sobre sus andanzas en la difusión de nuestras tradiciones, de su eterna defensa de nuestro folklore y en la empedernida tarea de juntar a los puneños que desarraigados de su tierra, han llegado a tierras extrañas a aderezar sus tristezas so pretexto de buscar un futuro promisorio. De ello nos habla Gerardo quien no se siente un desarraigado de su tierra, porque desde niño supo reconocer su origen, mientras que de joven al recorrer el camino escabroso que la vida a veces depara a un puneño que sale de su tierra, que cual Pedro el pescador de hombres… la niega más de las veces como su patria chica… Y tú de dónde eres pues cholo?.... Soy de Arequipa papay… pero más pareces serrano… no siñor mis papas son pues puneños, yo soy arequipeño… mientras que Gerardo desde los 10 años se ha enfrentado a ese racismo natural de la sociedad peruana del siglo pasado, reflejado principalmente en el desprecio de limeño o costeño contra quien tiene el rostro más oscuro.
Sin embargo este pomateño nunca se amilanó ante cualquier afrenta, su expresión más significativa de defensa a quien lo pretendía ofender, era gritarles “hallu”, una palabra aimara que más suena a un insulto para quien conoce su significado, y la viril expresión con que era lanzada a cualquiera, hasta que algún amigo en plan de aconsejarle que moderara su lenguaje, le decía: “Gerardo, no te expreses así, qué van a decir las señoras que te escuchan…”, entendido el mensaje, en el próximo encuentro se aparecía cantando alegremente un conocido valse que dice “… donde están mis amigos no los “hallu””.
Así en el jolgorio ameno del diálogo que compartimos con amigos, nos enteramos de su vida al ritmo de historia agitada que vivió desde niño. “llegué a Lima en 1940, antes del terremoto, recuerdo que era un canillita en el barrio de La Inquisición, en el centro de Lima, a los pocos días de mi llegada, me venía del Callao de buscar algún pariente, a las 11 de mañana sentí que la tierra se movía, todo el mundo gritaba, era el terremoto, el tranvía en que venía se había descarrilado de su camino, tuve que caminar hasta la plaza Dos de Mayo y luego de un descanso, llegar a mi barrio en la calle Aldabas, la segunda cuadra del Jr. Azángaro”. Nos comenta como que fue su primer recibimiento de parte de esta Lima capital.
UN CHOLITO EN LIMA
“Ahí crecí con los niños del barrio, buscándome la vida, entonces habían unas cucufatas que recogían a niños de la calle, para enseñarles el catecismo y que hicieran la primera comunión; ellas me tomaron como “pájaro frutero” y me llevaron al templo de la concepción a enseñarme catecismo, todos los sábados en la tarde nos recogían y luego de hablarnos de Dios, nos invitaban chocolate con un biscocho grande que le llamábamos Trompa; así conocí a una monja a quien, luego de tomar el chocolate, le dije “gracias mamita”, la monja se puso a llorar, me sorprendí, pero supe después que se había enclaustrado porque había sido madre soltera y a su hijo pequeño lo habían matado en el barrio de cinco esquinas, así esa madrecita llegó a estimarme y me tomó mucho cariño como a su hijo”. Su gesto humilde y respetuoso traído desde su tierra al agradecer un servicio le había servido para sembrar compasión y cariño y así cosechar estimación.
Mientras seguía con su trabajo mañanero vendiendo periódicos y en las tardes las pasaba lustrando zapatos en un puesto de la plaza Inquisición, “ese año no pude estudiar, al siguiente sí gracias a una señorona del barrio, esposa de un candidato a la Presidencia, el Sr. José Quezada Larrea, que todos los días me compraba varios periódicos; un día al pasar por su casa no encontré a nadie y dejé los periódicos, regresé a las 12 a cobrar, encontré al caballero que me dijo “y si no llego a pagarte?” le digo “usted no puede hacerme eso”… porqué… “porque usted iba a ser Presidente del Perú”, le gustó mi respuesta y entre sonrisas me regaló diez soles, llamó a una morena que era cocinera y le dijo “dale de almorzar al chico”, al salir le dije “gracias mamita”, gesto que le gustó a la señora de la casa, así agarré la acostumbre de ir en la mañana muy temprano a dejar los periódicos y regresar a las 12 a cobrar y la señora me invitaba el almuerzo recordando a sus hijos que estudiaban en París, “qué será de mis pobre hijos si comerán o no””
Esa señora pertenecía a la Cofradía de San Pedro, llevó al muchacho a hacer la primera comunión, siendo su madrina junto con su esposo, lo vistieron de blanco de pies a cabeza; ese fue su primer recibimiento grato en esta tierra extraña, gracias a su humildad, ya que actuaba con la naturalidad de un cholito puneño, muy servicial y mucha voluntad para el trabajo, con la inquietud de vivir sin dificultades en una tierra ajena y así entre el diálogo ameno y la inquietud natural de conocer las anécdotas de su vida, le preguntamos cómo había llegado a la escuela.
"En la calle Valladolid había una pensión donde llegaban todos los puneños, allí conocí a otra señora llamada Quintina una puneña dueña de la pensión, una mañana la escuche hablar en aimara con otra persona, también me puse hablar en ese idioma, me invitó a regresar otro día para invitarme un chayrito, así me agarró cariño porque todos los días me veía pasar con mis periódicos, así es en cualquier parte al que trabaja con honradez, todo el mundo lo ayuda. Por esa razón la señora Alita de Quezada, luego de la primera comunión, me inscribió en la escuela en el turno de la noche, sin partida de nacimiento, gracias a ella terminé mi primaria en un colegio frente al mercado de Guadalupe, con buenas notas que me permitieron alcanzar una beca para el Colegio Nacional Guadalupe”.
Está visto que su imagen no es la de un costeño blanquiñoso, pese a los ojos claros que se maneja, sino de la de un serrano, ¿Y cómo te conocían entonces, te decían pomateño, puneño, eras minimizado por tu apariencia? ¿Tenían un apelativo?.
“En término criollo me decían “lorchito”, lo que no me intimidaba porque yo era muy palomilla, algunos sabían mi nombre, pero también me decían “Pomatita”, jugaba con los chicos con pelota de trapo, como ganaba platita, compartía con ellos alguna golosina, ayudaba con un sencillo a algunos, por eso me tenían consideración”.
Mayor valor de Gerardo, el reconocer su origen y hacerlo prevalecer ante los demás, crecer con esa identidad, ya en el colegio más jovencito, le llegó la inquietud de interesarse más por el folklore y la práctica de lo que había conocido cuando era niño, le consultamos de ello y esto nos comenta.
“En la calle Tigre, hoy segunda cuadra del Jr. Ayacucho, había una academia de tango y valse, como era palomilla y me metía en todo, estando en la calle Leticia me enviaron a la academia para llevar agua, quedándome allí como aguatero, también me encargaban darle vueltas a la manija de la vitrola, cuando ensayaban; así aprendí a bailar tango y valse.
“Más arriba en la calle Suspiros ensayaban todos los ayacuchanos donde los hermanos Vivanco eran los más notorios, por la calle San Idelfonso se reunían los del centro del Perú, en la calle Gremios estaban los Ancashinos, y los sureños se reunían frente al estadio, en el Club de Tiro de La Victoria y en el Jardín Yolanda de Jesús María; por mi inquietud y mis periódicos andaba por todos sitios, donde hablar de folklore era casi un delito, la única oportunidad de hacerlo era el día del indio el 24 de junio cuando medio día era feriado y nos trasladábamos a la pampa de Amancaes en el Rímac, ahí llegaban grupos de diversos sitios del Perú, ello me incentivó porque veía a los paisanos que practicaban su música y sus danzas, que a cualquiera hacía llorar”.
DIFUSOR DEL FOLKLORE PUNEÑO
Ese famoso Festival de la pampa de Amancaes, tenía más de 100 años de realizarse, así muestran las acuarelas de Pancho Fierro; el municipio del Rímac era el organizador y tenía el auspicio y la promoción de Radio Reloj de la Av. Tacna y Radio Colonial ubicada en lo que hoy es el diario la República, ellos fomentaban este evento; para entonces ya había el Coliseo Nacional de la Victoria, que en realidad era una simple carpa de circo, pero que fue adaptada para presentaciones folklóricas, pero se llamaba coliseo, allí es donde llegaban todos los que actuaban en Amancaes, allí era esperado con mucha expectativa el Día del Indio por la cantidad de grupos provincianos que se presentaban, los paisanos tomaban, cantaban, lloraban, era un sentimiento que solo allí se podía sentir, el Barrio de el Porvenir, La Parada y otros en el distrito de la Victoria, eran barrios con mucha presencia provinciana; conociendo eso le dijimos, Gerardo cuéntanos cómo te vinculaste con el Folklore.
“A Amancaes también se acercaban los criollos y las criollas a la usanza de las tapadas como una tradición de peruanidad; con el primer puneño que me vinculo en este ambiente es con el señor Baltasar Ruelas que era portero del Banco de Crédito. Una mañana nos conocimos, luego de invitarme un apetitoso desayuno, sabiendo que recorría las calles me dio la misión de que llevara a su casa de Barrios Altos a los barredores puneños que encontrara, para ensayar y tocar zampoñas, un sábado llevé como a seis, fueron atendidos con chayrito y ponches, siendo don Baltasar el primero en Lima en promover nuestro folklore en los años 40, tenía una cuantas zampoñas y hacía falta algunas más; entonces ya era ujier del Congreso y conocía al senador Encinas, a quien luego de contarle lo que hacíamos se lo pedí como donación, y él mandó a traer un juego grande de zampoñas, eso ya fue el año 46, y con esa donación luego de muchos ensayos fuimos a presentarnos por primera vez en la pampa de Amancaes. Recuerdo como cuestión aparte y tiempo después, un día en el Parque de la Reserva donde quedaba el Club Departamental Puno, nos acercamos interpretando nuestras zampoñas, salieron unas seis señoras preocupadas “y estos cholos qué hacen aquí, que se han creído, que esto por acá”…. En eso llega el Senador Encinas, se entera del hecho, nos hace pasar, “ustedes son los verdaderos puneños”, nos trae cajas de cerveza, pasados los minutos todo el mundo bailaba con nuestra música, mientras que la orquesta contratada estaba arrinconada toda la noche, las señoras que nos habían votado, de madrugada lloraban y bailaban con nuestras zampoñas”.
Fuiste entonces de los primeros puneños que llegaste a rescatar la identidad de nuestro pueblo en la capital. Siendo estudiante del colegio Guadalupe, cuáles fueron tus primeros aprendizajes respecto a nuestro folklore, en competencia con el folklore de otras partes del Perú?
“Todos los domingos iba al Coliseo Nacional donde se presentaban artistas del centro, el folklore de Puno no había llegado todavía, allí se sentía uno identificado con su región, es con el grupo de don Baltazar Ruelas en ser los primeros en llegar al Coliseo Nacional con música de Puno, y organizar a los puneños, en especial trabajadores municipales. En 1949 se realiza una feria nacional en el Campo de Marte, donde participan de todas las regiones del Perú, Puno no vino, pero estuvo Pedro P. Díaz de Arequipa, él nos convocó para acompañarlo en esa feria, pasando como arequipeños. Un día preparándonos para el Festival de Amancaes, don Baltazar viaja a Puno a traer el vestuario de Mañazo, con varias figuras, ahí fue la primera vez que bailé de Diablo; el 24 de junio nos fuimos en dos camiones para Amancaes, llegando al Festival empezamos a tocar afuera como es nuestra costumbre, salió molesto el alcalde Pedro Cadenas a decirnos que porqué tocábamos ahí, que estábamos descalificados y que no entraríamos al concurso; seguíamos tocando, la gente se acercaba, nos traída cerveza, la gente que había pagado su entrada para ver el concurso se salía a vernos; resulta que iba a llegar el Presidente Odría con su señora y no había gente adentro, así que regresó el Alcalde a convocarnos para recibir al Presidente diciéndonos a voz en cuello, “cuanto quieren por su actuación”, alguien le respondió “y usted qué derecho tiene para poner precio a nosotros”, mientras que otro al ver un camión le dijo “si nos da ese camión de cerveza entramos”; aceptó la propuesta, trasladamos las cajas de cerveza a nuestro camión y así entramos. En algún momento a la señora María Delgado se le veía alegre, había tomado algunas bebidas y bailaba al ritmo de nuestra música, me saqué la máscara y la invité a bailar, suficiente para encandilar al Presidente y a su esposa allí por el año 49”.

Los puneños se juntan.

Fueron momentos de gran emoción para esa gente que tocaba, lloraba recordando a su tierra, mucho sentimiento, ahora Gerardo se lamenta que el folklore haya sido comercializado y distorsionado por diversos factores. Sin embargo sabemos que entonces varios grupos se iban organizando, por eso le preguntamos cómo se formaron las primeras organizaciones de puneños en Lima.
“En los años 50 ese espíritu motivó a muchas puneños a organizarse, el Dr. Ricardo Arbulú era funcionario de la Biblioteca Nacional, organizó el Instituto Puneño de Cultura, Sócrates Saferzón organizó el “Unión Carolino”, antes de ello en el año 50 se forma la Estudiantina Puno, dirigido por Portugal Vidangos, hay un concurso en Radio Nacional en el programa “Taquiyninchis”, con la participación de diversos grupos del Perú, quedando como finalistas el Conjunto Atusparia de Ancash y la Estudiantina Puno, ese se gana el primer lugar. La Estudiantina estuvo integrada por diversos profesionales y funcionarios. Había entonces un mecenas, Julio Aparicio, quien no tocaba ni un instrumento, pero si tenía todos los instrumentos; desde los años 40 llegaban los profesores a capacitarse en La Cantuta, ellos armaban estudiantinas con esos instrumentos, ensayando en la casa del Sr. Aparicio y daban serenatas a diversos personajes puneños que eran autoridades. Por esos años vino de Puno un grupo llamado “Sequía” de Yunguyo, recorriendo con su Diablada por el Jr. De la Unión; luego el año 57 llegó una gran delegación cultural de Puno presidida por el Alcalde Rubina Burgos, a mostrar lo mejor de nuestra cultura, entonces les ayudamos en su coordinación para que se presentaran el en Instituto Peruano Norteamericano, fue la primera vez que vino el Centro Musical Theodoro Valcárcel, es a partir de esa presencia que despertaron las cosas con respecto a nuestro folklore y de ahí se origina la formación de la Central de Instituciones Puneñas”.
En Lima se habían ido formando diversas instituciones de distritos o provincias de Puno, pero esta presencia de la cultura puneña en la capital, promovió la posibilidad de reunirlas y organizarlas para realizar acciones conjuntas en una institución de segundo nivel, como fue entonces la Central de Instituciones. ¿Cuándo se forma, quien lo presidió y qué actividad realizó la Central?
“La Central de Instituciones Puneñas se forma en el año 1957, su primer Presidente fue Hugo Saravia Pacoricona, era de Conima, un enfermero que trabajaba en el Hospital de Bravo Chico, su primer grupo fue “Unión Progresista Conima”, que llegó a grabar un disco, como también lo hizo el Conjunto Zampoñas del Titicaca. En 1958 yo asumo la Presidencia de la Central en reemplazo de Saravia, mi primera actividad fue el primer concurso del folklore puneño, con Resolución Ministerial y jurados nombrados por el Ministerio de Educación en un local del Jr. Sebastián Barranca, todo con instrumentos y danzas nativas, no había danzas de luces, quien ganó ese año fue el grupo de Conima con una danza de los “Satiris”, uno de los jurados nombrados por el Ministerio era Jorge Huirse, quien tuvo que cumplir con su tarea; el premio de 500 soles fue donado por “Unión Carolina” con la Presidencia de Sócrates Sáferzon, quien tenía una oficina de contabilidad en el centro de Lima donde reunía a muchos puneños. El Primer presidente que organizó un campeonato de futbol entre puneños fue el médico Guillermo Zegarra Villar, cuya clausura y entrega de premios se realizó en el Hotel Savoy, donde el administrador era un puneño llamado Juan Villalva Carpio, un gran poeta, era nuestro gran colaborador, y que por su trabajo hablaba varios idiomas, como otros colaboradores que no pensaban con el estomago sino con el corazón”.
Hoy pasados los años cómo sientes haberte metido en esa defensa de nuestra cultura, eres acaso un desarraigado de tu pueblo?.
“Nuestra cultura ancestral es valiosa, hay que investigar reconocer a los valores, los talentos nacen en cualquier sitio de la tierra, los puneños creen que los que han nacido en la zona urbana son más inteligentes, no es así, creen que por que tienen un título ya están predestinados, el talento hace el título, a mi desde chico me incentivaron a cultivar el folklore, recordar a mi tierra, a mis padres, y sus valores, desde cuando estudiaba en el Colegio Guadalupe, cuando ingresé al Congreso como alcanzador de micrófonos a los diputados, luego cuando trabajaba ya en lo que hoy es la Sunat, me han servido para darle valor a la vida en pro de nuestra tierra y su cultura, hasta llegar a difundirla en el extranjero”.
SE UNE CON LA CULTURA
Gerardo nos comentaba que como vendedor de diarios había conocido a varios periodistas que fueron tus amigos, alguno de ellos puneños, que lo acogieron con cariño y atención.
Conocí a un personaje muy singular, Federico More, un periodista que publicaba su semanario CASCABEL, donde enjuiciaba a los políticos, en el diario El Comercio estaba el Sr. Copaiba, Lucho Carrera Vergara, en La Crónica a don Nico Cisneros, los periodistas poetas y escritores se reunían en el Palacio Concert, del Jr. De La Unión, y en la plaza La Merced; una mañana caminaba por la calle Miro Quesada ofreciendo mis periódicos, escuche cantar a un señor un huayño puneño, me puse a bailar, el caballero se sorprendió, me llamó preguntándome mi procedencia, era el Sr. Federico More, al ver mi gracia llamó al mozo y le dijo que todos los días que pasara por allí me diera desayuno a su cuenta. Cosas tan nobles. Así es que también vendía la revista “Cascabel”, de él escuché esta historia, “si quieres ser periodista tienes que saber que te pagan para publicarte, pero también te pagan para no publicarte”. More era muy respetado, un gran consejero”.
A Emilio Armaza, lo conocí en el Unión Carolino, que tenia su cede en la oficina contable que gestionaba Záferson en el Jr. Moquegua, donde se reunían Zegarra, Huirse, y otros, lo que hacía yo entre ellos como muchacho, era alcanzarles el licor que me mandaban a comprar, el escuchar a esos señores me sirvió de mucho, ayudó a mi conocimiento, ya que hablaban de cosas de mucho interés, personajes de alto quilate, donde se hablaba de ciencia y cultura”.
Como vivías de más joven, comentaste que ingresarte a trabajar al Congreso de la República, que hacías allí.
“Mi ingreso al Congreso fue muy humilde, como lustrador de zapatos en la peluquería del Congreso con el maestro Yunku, en algún momento pasé como Ujier reemplazando al titular que alcanzaba el micrófono que se enfermó, me pidieron reemplazarlo, me quede eternamente alcanzando los dos únicos micros a los diputados que hacían el uso de la palabra, hecho que me permitió conocer mucho de política nacional, recuerdo a don Eudocio Vergara Jefe de análisis parlamentario analizaba todos los discursos, al día siguiente consultaba a los diputados lo que se iba transcribir para el archivo, y les decía que el representante de tal provincia era enemigo de Cervantes. Entre los parlamentarios de ese tiempo los más destacados fueron José Antonio Encinas y Emilio Romero. Trabajé allí desde el año 46 hasta la revolución de Odría, luego de ello me enviaron a la Dirección Nacional de Contribuciones, Odría trajo una misión de extranjera para capacitarnos en materia de tributación asistí a ella gane un concurso para inspectores de contribuciones en provincias, llegué al centro del Perú, lo que me motivó conocer todo el Perú en todo lugar”.
Paralelamente cumplía con su trabajo, como practicaba muy buenas relaciones con lo puneños en Lima, en diversos lugares del Perú y también en algún momento viajó al extranjero con nuestro folklore.
“Mis viajes al interior del país fueron un incentivo para valorar que el Perú tiene un gran riqueza ancestral, revalorar mi propia identidad, los años me ha servido para enseñar lo aprendido, llegando a ser docente del Colegio Guadalupe durante mucho tiempo en el área de promoción artística, y también ser profesor de profesores en Centro de Folklore Magisterial, como un logro alcanzado por la experiencia de mi práctica, tanto como diablo que acompañaba a los sikuris, como intérprete del Q’ajelo en diversos lugares del Perú, lo que también me permitió viajar a diversas capitales de Europa, con mi característico paso de Q’ajelo, haciendo conocer la valentía y coraje del Cholo Aymara, y el rostro maléfico del Diablo, aun sin máscara”.
Eso fue y es Gerardo Barbosa, humilde, gentil, cariñoso, recelado por unos, envidiado por otros y por decir las cosas claras respecto a la defensa de la autenticidad de nuestro folklore; se lamenta que la mercadotecnia, haya permitido tergiversar el folklore en diversas formas; eso si no se siente un desarraigado de su tierra, muy al contrario, valora el trabajo que ha hecho durante cerca de sesenta años como embajador “no nombrado” de Puno, y se siente orgulloso de haber mostrado su arte en los diversos lugares en los que ha estado, en los últimos años ya no regresa a su tierra, la salud no le permite, pero continua impenitentemente organizando actividades culturales a mérito propio y con el respaldo de una que otra institución, siendo actualmente promotor cultural del Instituto Cultural Peruano Norteamericano, en el que entretiene sus saberes y experiencia.
El Q’ajelo Barboza, el Jampato, el diablo mayor, cuando entra al escenario se transforma, el zurriago se empequeñece, las tablas rechinan por la fuerza de su pisada de cholo cordillerano; con su tez blanca, sus ojos claros medio chinos, se convierte en un impetuoso torbellino de fortaleza y desafío, reciedumbre y coraje que le salen del alma pomateña que exhibe en diversos escenarios, y cuando se quita la máscara de autentico diablo puneño que pocas veces le ha tocado bailar con bandas de metales, no se siente un desarraigado de su tierra.
Su trayectoria es un libro salpicado de cientos de páginas de la vida, que algún día veremos publicado.

3 comentarios
  • YURI jueves 10 de noviembre del 2011 a las 09:41 buena bruno una historia increible de un puneño tan importante
  • Luis Santillana sábado 05 de noviembre del 2011 a las 10:11 El don nato del investigador, Bruno Medina el amigo del que nos sentimos orgullosos que sea Puneño y que sea nuestro amigo, dedicado al periodismo de investigación amante de la cultura puneña nos lo demuestra a través de sus múltiples acertados y documentados escritos en revistas, diarios y comentarios en la radio

  • El historiador
    viernes 04 de noviembre del 2011 a las 20:25 Gracias Bruno Medina, son estas páginas que tejen la historia de los pueblos, y saber una nota de esa naturaleza enorgullece a la literatura puneña, nos llena de identidad, de puneñismo, de identidad cultural y amor a la tierra, que bueno saber que nuestra danza se difunda y que nuestra historia se conozca a nivel del mundo, sus personajes y su vivencia. Feliz 343 aniversario
    .

miércoles, 28 de junio de 2017

UNIVERSIDAD PEDRO VILCAPSA


Puno: declaran de necesidad pública creación de Universidad Pedro Vilcapaza
·        


22:32.
 Lima, jun. 26. La Comisión de Educación del Congreso aprobó por mayoría declarar de necesidad pública y de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Pedro Vilcapaza, que se ubicaría en el distrito de Azángaro, en la región Puno.

El congresista Lucio Ávila, autor del proyecto, estableció que “los pobladores y estudiantes de la zona norte de Puno, no cuentan con una casa de estudios de nivel universitario que pueda incluirlos al mercado laboral”.

Agregó que una casa de estudios resolvería problemas como el desempleo juvenil, ya que se calcula que serían 65, 424 estudiantes los beneficiados.

“Es imprescindible dotarle de una educación superior universitaria de calidad a través de la creación de la futura universidad pública, con escuelas profesionales acordes al ámbito de desarrollo del sector y otras que coadyuvarán al desarrollo de la población”, mencionó el legislador integrante del grupo de trabajo parlamentario.

En cuanto al nombre de esta casa de estudios “Pedro Vilcapaza”, indicó que responde a la trascendencia histórica de este personaje en la provincia de Azángaro.

 “Pedro Vilcapaza era conocido como el puma indomable, por ser un ícono de libertad”, concluyó el parlamentario.


(FIN) NDP/JCR
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-puno-declaran-necesidad-publica-creacion-universidad-pedro-vilcapaza-672578.aspx

miércoles, 7 de junio de 2017

SUCEDIO UN DIA COMO HOY

UN DIA COMO HOY….

Un día 03 de Junio de 2010,  hace 7 años….. fui SOBRESEIDO,  en un proceso judicial,  que se había iniciado en mi contra el 14 de agosto del 2003, pero las huellas de ese caso judicial aún quedan.

En aquel tiempo… Helbert Rondon torres entonces Presidente, me inicio un juicio penal POR EL DELITO DE “FRAUDE EN LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS” en agravio de la Asociación Cultural, en la denuncia se incluyó a otras dos personas, (Luis Arenas y Severo Arroyo); el proceso duró 9 AÑOS.. ya que luego de la apelación realizada por quien fuera presidente entonces (Velazco)  y renuncia a la prescripción de mi parte, el Juez del 21 Juzgado donde se llevó a cabo todo el proceso, un 4 de abril del 2012, Resolvió el ARCHIVO DEFINITIVO remitiendo los autos (más de 3,000 folios) a los archivos de los juzgados penales, con lo que concluyó definitivamente la persecución judicial de la que fui objeto, sin embargo la persecución política,, aún no había concluido, ya que continuó, y quien sabe quedan todavía algunos rezagos, mal informados seguramente, que mantienen un animadversión, una mala señal, o un mal concepto sobre mi persona. ¡Podré resarcirme de ese daño algún día???, NO LO SE,, ya que este proceso judicial ha dejado huellas muy profundas que son difíciles de borrarlas, tanto así que algunos amigos personales e inclusive familiares cercanos, tozudamente creen todavía que he tenido o aún tengo responsabilidades sobre los hechos denunciados entonces….  desde el 2003 hasta el 2017 han pasado 14 años, y las huellas aún se perciben, NO hay tiempo suficiente, modo ni forma de explicar a cada una de las personas que en algún momento, creyeron lo que “decían” – (no solo en sus escritos judiciales, sino ante las personas que se les acercaban o no, a indagar sobre esta denuncia)- quienes fueron presidentes que siguieron el caso (Rondón, Zubieta, Velazco), ha pasado tanto tiempo y aun percibo esa animadversión y “duda” ante mi personas.
De que se trata?.. En resumen, Fui denunciado por Rondón por el delito “Fraude en la Administración de personas jurídicas” en el supuesto que yo había participado en la elaboración, suscripción de un Balance Económico de la institución del año 2002, cuando tenía el cargo de Vicepresidente, ante la denuncia penal se realizaron las indagaciones policiales, que luego pasaron a la fiscalía y finalmente al 21° Juzgado penal, fui investigado, en estas instancias, fui perseguido policial y judicial, asaltaron mi oficina de Internet que tenía en el Jr Gregorio Paredes, llevándose varias computadoras que tenían valiosa información personal y los textos de algunos libros que había escrito (dos de ellos textos universitarios sobre dialéctica, que hasta hoy ya no los puedo reescribir); tuve que salir de Lima ya que tenía orden de captura y fui declarado reo contumaz, por no aceptar un sentencia fraudulenta, emitida por un determinado juez, y redactada y/o impresa en las oficinas del segundo piso de la Presidencia de la entidad supuestamente “agraviada”, inicial sentencia que luego fue anulada, para determinarse la prescripción de la causa luego de 7 años, prescripción a la que renuncie en afán de que se sepa la verdad de mi participación en los hechos denunciados, después  que fue apelada por el Presidente de turno.
El caso judicial continuo y demostramos ante jueces superiores que ya no tenían las “influencias” y "aceitadas" del caso, que concluyeron que nunca tuve ninguna participación, ya que como Vicepresidente, nunca reemplacé a quien fuera el titular, ni menos fui quien elaboró los balances contables. Más bien el Juez, en su sentencia final, identificó a los responsables y quien había elaborado y presentado ante la SUNAT dicho balance, es más, los peritos judiciales del caso, determinaron la fecha en que se habían realizado las diversas adulteraciones a las cuentas contables (hasta en marzo del 2003, cuando Rondón ya era Presidente), por lo que absolvieron  al Presidente y al Tesorero y en mi caso determinaron el SOBRESEIMIENTO, lo que jurídicamente significa que nunca he debido de haber sido denunciado, que no tenía ninguna responsabilidad por la cual siquiera debía ser denunciado, en fin, así llegó la verdad.
Luego de todo esto,, de haber estudiado las “leyes” por todo lado y todo el tiempo que duro el juicio, solicité en reiteradas oportunidades que internamente, sea reivindicado mi nombre, sea resarcido en el daño cometido en mi contra, diversos órganos jurisdiccionales, negaron mis quejas y reclamos, en algún caso me devolvieron los documentos y pruebas presentados, inclusive no desearon aplicar lo determinado por el Art. 24° sobre la exclusión inmediata a quien “inicia acciones judiciales, sin antes haber concluido el proceso administrativo interno” por hecho relacionados con la gestión en el Consejo Directivo, aun así… muchas personas siguen pensando que  he tenido alguna responsabilidad, y su desconfianza hacia mi persona aún persiste a la fecha.
He escrito dos libros sobre mi querida institución, uno el año 2001, otro el 2012, este segundo más importante, de carácter histórico y sobre sus orígenes, sobre hechos que la identifican como una de las mejores instituciones de provincianos en Lima, donde se habla de su historia, de su pasado valiosísimo, y de hechos muy importantes sobre los que he ido investigando y publicando desde el año 1992 en la revista Aswan Qhari, libro  en formato grande de 400 páginas financiadas por mi persona y que ha tenido muy buena aceptación, y le da mayor prestigio ante la sociedad y turismo nacional y extranjero, dado que también en Internet es muy difundido este libro al que acuden permanentemente para saber sobre la institución, cientos de cientos de miles de visitas así lo certifican. Tengo la satisfacción de haber sido el único directivo que participó en la adquisición (compra) de “todos los locales” con que cuenta la institución, hasta tener hoy un área de más de 2,500 m2) (Salvo un departamento que se adquirió posteriormente), He dejado pendiente de publicar la segunda parte y quizás una tercera parte de este importantísimo libro, donde se trata temas sobre la historia institucional posterior a 1972. Aunque también tengo escrito “una novela” sobre el proceso judicial que hago referencia, muy anecdótico y ameno por cierto, respecto a la corrupción. Hoy, con la idea de que finalmente se reivindique mi nombre y persona, he pedido mi derecho a la reivindicación como las leyes lo permiten, más aun agotando las últimas instancias del fuero interno, en el que ante su negativa de reivindicarme y sancionar a los culpables, me responden manifestando que si deseara, acuda al fuero judicial correspondiente.

En fin, este recuerdo de lo QUE SUCEDIÓ UN DIA COMO HOY, en mi caso personal me ha motivado hacer este sintético resumen, en afán de que tratar de reivindicar mi nombre y quienes no conocen la historia, la sepan ahora y no acepten opiniones y acciones en contra mía, como consecuencia de esos hechos, este recuerdo podrá hacer daño a alguien?, no lo creo.
(Bruno Medina Enrìquez)

jueves, 25 de mayo de 2017

Llipi Pulis PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

LLIPI PULIS: 
NUEVO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION.
Con Resolución Vice Ministerial N° 091-2017-VMPCIC-MC publicada el día de hoy en el Diario Oficial El Peruano, se declara PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN a la danza Llipi Pulis de la comunidad campesina de Ccapalla, distrito de Acora, departamento de Puno, por tratarse de una manifestación que fortalece la identidad y memoria colectiva vinculada a la actividad ganadera, en particular de la captura y esquila de la vicuña
YA SON 19 LOS EVENTOS, ACCIONES, HECHOS, HEREDADES DEL SER HUMANO, CALIFICADOS COMO PATRIMONIO DE LA NACIÓN UBICADOS EN PUNO

ESTA ES LA RESOLUCION:

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Llipi Pulis de la Comunidad Campesina de Ccapalla, distrito de Ácora, provincia y departamento de Puno 

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 091-2017-VMPCIC-MC 
Lima, 22 de mayo de 2017 
VISTOS, 
el Oficio N° 001-2016-AFLP-C-A/CD-P presentado el 15 de junio del 2016,
 el Informe N° 000135-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, 
el Informe N° 000365-2017/DGPC/ VMPCIC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural; y, 

CONSIDERANDO:

 Que, el primer párrafo del artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública, los mismos que se encuentran protegidos por el Estado; 

Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, establece que “se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas – junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes – que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”; 

Que, el numeral 2) del artículo 1 de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural; 

Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255, establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación; 

Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural; Que, mediante Oficio N° 001-2016-AFLP-C-A/CD-P presentado el 15 de junio del 2016, el señor Moisés Churasacan Camasacari, Presidente de la Asociación Folklórica Llipi Pulis y el señor Fredy Gallegos Condemayta, Presidente de la Federación Distrital del Folklore y Cultura de Acora – FEDIFOC ACORA, solicitaron se declare como Patrimonio Cultural de la Nación a la música y danza Llipi Pulis de la Comunidad Campesina de Ccapalla, del distrito de Ácora, provincia y departamento de Puno;

 Que, mediante Informe N° 000365-2017/DGPC/ VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural hace suyo el Informe N° 000135-2017/DPI/ DGPC/VMPCIC/MC del 11 de mayo de 2017, por el que se recomendó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Llipi Pulis de la Comunidad Campesina de Ccapalla, distrito de Ácora, provincia y departamento de Puno; 

Que, gran parte de la población del distrito de Ácora habita en la zona rural resaltando como actividades económicas más importantes, la agricultura y la ganadería. Ácora fue una de las subdivisiones del reino aymara Lupaqa, población aymara que habitó en la meseta del Collao. Los lupaqa o lupi haqe, hombres del Sol, poseían grandes rebaños de llamas y alpacas, y desarrollaron el control de tierras en diferentes pisos altitudinales que eran trabajadas de manera colectiva por grupos de familias extensas o hatha, esto permitió el intercambio de productos entre la población aymara del altiplano y poblaciones de los valles de la zona costeña y de los valles al sureste del lago Titicaca; 

Que, durante el período prehispánico las llamas se utilizaron como transporte de carga, asimismo su carne servía tanto para consumo como para intercambio por otros productos. De otro lado, la lana era utilizada para la producción de textiles. Actualmente, la ganadería sigue siendo una de las actividades económicas más importantes para la población del altiplano, conservándose expresiones rituales relacionadas a ésta como el chaccu; Que, el chaccu o chaku es una forma ritual de captura y esquilado de vicuña que consiste en rodear con un cerco humano áreas alto andinas utilizando palos llamados llipis con el objetivo de reunir grupos de vicuñas que son conducidas hacia corrales donde serán esquiladas. La esquila de animales se desarrolla durante el mes de octubre, denominado Sataw Lapaca, al inicio de la estación cálida, periodo en el que la probabilidad de la muerte de animales disminuye; 

Que, la asociación de actividades productivas y rituales con las festividades católicas fue un mecanismo de evangelización que se desarrolló en la meseta del Collao y en todo el territorio dominado por la corona española durante el periodo colonial. La población aymara fue progresivamente catequizada debido a la presencia de la Orden de Predicadores y de la Orden Compañía de Jesús, para ello se utilizaron los cantos, las danzas y la cosmovisión aymara como medios de catequización; 

Que, la danza Llipi Pulis de la Comunidad Campesina de Ccapalla es una manifestación tradicional que representa al chaccu de vicuñas. Se ejecuta cada año durante la Festividad de la Santísima Virgen del Rosario en Ácora, que tiene como día central el primer domingo de octubre. Esta danza se realiza en grupo, la comparsa está compuesta por 280 personas aproximadamente entre varones y mujeres y presenta tres personajes principales: los pulis, los chuqilas y las danzantes portadoras de llipis. Además, cuenta con las antuquitas como personajes complementarios, así como con una cantante;

 Que, los músicos o pulis se encargan de la melodía principal de la danza. Para ello tocan el quenacho, una quena larga con seis orificios en la parte superior y uno en la parte inferior. La melodía que se interpreta es pausada y repetitiva, siendo acompañada por uno de los danzantes que toca el bombo. La indumentaria de los pulis está compuesta por un ch’ullu o gorro de lana de color crema sobre el cual portan un sombrero negro. En el torso utilizan una camisa blanca cubierta por un saco negro de lana y una tela roja triangular que suele colocarse encima de los hombros. Usan un pantalón negro de bayeta sobre el cual se coloca una especie de falda de bayeta crema llamada pollerín que cubre desde la cintura hasta los tobillos; 

Que, los chuqilas, conocidos también como abuelos, representan a los cazadores aymaras del altiplano, hombres que persiguen a las vicuñas con hondas hasta atraparlas. Su atuendo está compuesto por un sombrero negro adornado con pequeñas bolas de lana de vicuña y su rostro está cubierto por una máscara de piel de vicuña, cabe destacar que estas máscaras son herencia de danzantes anteriores. En el torso utilizan una almilla de lana de oveja cubierta por una camisilla de bayeta, encima portan un poncho de lana de vicuña y alpaca adornado con pequeños vellones de vicuña. Utilizan un pantalón de bayeta, además llevan colgada una bolsa llamada wayaqa adornada también de vellones de lana de vicuña que representa la antigua bolsa donde el cazador guardaba la carne obtenida mediante la caza. En la mano portan una honda o q’urawa de lana de alpaca que evoca el antiguo método de caza. Cabe señalar que a pesar de que la expresión es considerada como una danza relacionada a la caza y presente al chuqila como un personaje que simboliza al cazador, la danza no propicia el maltrato y sacrificio de animales, por el contrario, al evocar la memoria relacionada a la supervivencia de la población en un espacio geográfico particularmente complejo como es el altiplano andino, nos habla de la íntima relación entre naturaleza y sociedad; 

Que, las danzantes portadoras de llipis representan a las esposas de los chuqilas y de los pulis, ellas sostienen los llipis, palos largos unidos con soguillas de colores y que sirven para conducir a las vicuñas y acorralarlas para su captura; estos accesorios poseen, en la parte superior, vellones de lana de diferentes colores, los mismos que están sujetos por uno de color blanco, haciendo alusión al cóndor. Las danzantes visten una montera de forma piramidal, cubierta con tela negra de bayeta; en el torso llevan una camisilla de bayeta blanca cubierta por una jawuna azul o verde parecida a la camisilla decorada con figuras geométricas o líneas bordadas, sobre estas llevan una manta o awayu. También portan un cordón o w’aka que sujeta la pollera negra que cubre polleras blancas o cremas; 

Que, las antuquitas son jóvenes que simbolizan a las pobladoras solteras del altiplano, que son cortejadas por los chuqilas en algunos momentos de la danza. La cantante interpreta en idioma aymara un canto sobre la relación del chuqila con su entorno y con la actividad de caza de vicuña. La letra narra el posible camino recorrido por el chuqila en el altiplano, en el que se cruza con montañas tutelares o apus y que finaliza en la Plaza Mayor de Ácora durante la Festividad de la Santísima Virgen del Rosario. El uso del idioma aymara, así como el despliegue de elementos de su cosmovisión durante la danza, fortalecen la identidad de la comunidad; 

Que, la danza tiene un importante carácter ritual ya que durante su ejecución se realizan ofrendas a la tierra, mediante las cuales se solicita a los dioses tutelares que garanticen el incremento del ganado y la buena cosecha. Esta acción es desarrollada por dos o tres parejas, varones y mujeres, de sabios andinos llamados jilaqatas. Las mujeres portan un velo, un sombrero negro y un awayu de lana de alpaca y vicuña, así como un sahumador y un atado que contiene las ofrendas para la tierra. Los varones visten un ch’ullu de color crema y un sombrero negro, así como una camisa blanca cubierta por un poncho marrón; llevan un sahumador pequeño y vellones de lana de vicuña. Durante la Festividad de la Santísima Virgen del Rosario, los jilaqatas cumplen la función de alferados, proporcionando comida y bebida a los danzantes y a la población en general; 

Que, la coreografía de la danza Llipi Pulis es ejecutada en la plaza de Ácora donde se encuentra el templo de la Virgen del Rosario. Las parejas de jilaqatas se arrodillan y despliegan la manta donde colocan diversas ofrendas para solicitar permiso y ayuda para realizar la captura y esquila de vicuñas, así como para propiciar el incremento del ganado; luego los pulis se ubican en dos filas paralelas mientras tocan los quenachos y en medio se encuentra el músico que toca el bombo. Las antuquitas danzan balanceándose de izquierda a derecha y a los extremos se ubican las mujeres formando dos grupos circulares que ondean verticalmente los llipis. La cantante interpreta la canción mientras que los pulis forman un círculo y permanecen danzando sin desplazarse. Las mujeres que cargan los llipis los cercan y se mantienen danzando en semicírculos ondeando los llipis. Los chuqilas corren de un lado a otro mientras agitan sus q’urawas, representando la caza de vicuñas; además, suelen incomodar a los pobladores que encuentran en su camino, sobre todo a las mujeres jóvenes. Paulatinamente, todos los chuqilas se reúnen alrededor de las wayaqas y danzan eufóricamente. Esta acción se puede interpretar como muestra de gratitud por la caza obtenida; 

Que, en los movimientos de la danza se presenta parte de la cosmovisión aymara de la complementariedad entre el varón y la mujer. Se muestra la división del trabajo durante la captura y esquila de las vicuñas, las mujeres se encargan de cercar a los camélidos y los varones los capturan y esquilan. Asimismo, las mujeres se encargan de hilar y tejer la lana obtenida y los varones de transportarla a otras zonas para ser intercambiada por otros productos; 

Que, los conocimientos relacionados a la música y la danza son aprendidos a través de la observación de los niños, niñas y jóvenes durante las presentaciones de la danza durante la Festividad de la Santísima Virgen del Rosario. Los pulis enseñan a tocar el quenacho a los jóvenes durante los ensayos, los chuqilas transmiten a los jóvenes las estrategias de “caza” y, las mujeres portadoras de los llipis enseñan a las antuquitas, mujeres jóvenes, el manejo de los llipis. La danza Llipi Pulis se ha fortalecido a partir de la participación en el concurso de danzas autóctonas de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, lo que ha incrementado el interés de los jóvenes por integrar la comparsa de Llipi Pulis; 

Que, la danza Llipi Pulis es una expresión cultural que fortalece la memoria e identidad local a través de la transmisión de conocimientos vinculados a la ganadería, la misma que constituye una de las actividades económicas más importantes de la región. Asimismo, la especialización referente al uso y transformación de la lana queda evidenciada en la vestimenta que portan los danzantes. La ritualidad andina forma parte importante de la manifestación ya que a través de ella se propicia la buena producción agrícola y ganadera, simbolizando el respeto y vínculo entre la población altiplánica y el manejo del medio ambiente. Así también el instrumento de caza llamado llipi que es una evocación del cóndor, animal sagrado de los Andes; Que, conjuntamente con las referencias históricas, el Informe N° 000135-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial detalla las características, importancia, valor, alcance y significados de la danza Llipi Pulis de la Comunidad Campesina de Ccapalla, distrito de Ácora, provincia y departamento de Puno, motivo por el cual constituye parte integrante de la presente Resolución, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada mediante Decreto Supremo N° 006-2017-JUS; 

Que, mediante Resolución Ministerial N° 338-2015- MC, se aprobó la Directiva N° 003-2015-MC, Declaratoria de las manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial y de la obra de grandes maestros, sabios y creadores como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de Interés Cultural; en la que se establecen los lineamientos y normas para la tramitación del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación; De conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú; en la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; en la Ley Nº 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura; en el Reglamento de la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED; en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo Nº 005- 2013-MC; y la Directiva Nº 003-2015-MC, aprobada por Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC; 

SE RESUELVE: 

Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Llipi Pulis de la Comunidad Campesina de Ccapalla, distrito de Ácora, provincia y departamento de Puno, por tratarse de una manifestación que fortalece la identidad y memoria colectiva vinculada a la actividad ganadera, en particular de la captura y esquila de la vicuña, desarrollada desde época prehispánica hasta la actualidad, así también por presentar rituales relacionados con actividades productivas que demuestran la relación estrecha entre la población aymara y su entorno. 
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, la difusión del Informe N° 000135-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC y la presente resolución en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe). 
Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial en conjunto con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, la elaboración cada cinco (5) años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que su registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir para su vigencia, y otros aspectos relevantes para realizar un seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso. 
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución y el Informe N° 000135-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, a la Asociación Folklórica Llipi Pulis de Ccapalla-Ácora, a la Federación Distrital de Folklore y Cultura de Ácora, y a la Comunidad Campesina de Ccapalla, para los fines consiguientes.

 Regístrese, comuníquese y publíquese. 
JORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA 
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales




https://youtu.be/h-x7ZOzOm4s

https://www.youtube.com/watch?v=h-x7ZOzOm4s


Imágenes integradas 1

Imágenes integradas 3
UNA VARIEDAD DE LOS PULI PULIS:
Imágenes integradas 4

-- 

martes, 28 de marzo de 2017


BREVE HISTORIA DE LA REVISTA ASWAN QHARI

ANTECEDENTES
En una de las primeras ediciones de la revista se hizo referencia que la presencia azangarina en lima data de los años 50 a 60, cuando se formó el Centro Social Azángaro cuyos casi eternos dirigentes fueron Ricardo Mandujano, Jacinto Torres y Antonio Valencia, por nombrar solo a tres. Esta Institución desapareció cuando Brisas del Titicaca casi desaparece. Año 1978, en que se elige al último Presidente de esta institición, el azangarino Arnaldo Uribe Enríquez, luego de ello la institución azangarina de residentes azangarinos en Lima deja de activar, desaparece como tal,  y los azangarinos se alejan de sus cotidianas relaciones institucionales, hasta esperar nuevos tiempos.

Un nuevo grupo de personas se reúnen en 1986, el 14 de agosto, y fundan el Club Cultural Azángaro, es elegida Presidenta una de las promotoras Orietta Murillo, era el año del 400 aniversario de la fundación española de Azángaro, gran motivo. Este grupo inicia sus actividades, instituyendo algunas tradiciones que hace tiempo habían sido olvidadas entre los azangarinos, el almuerzo de confraternidad del 15 de agosto, el Bautizo de la Guagua, el paseo de Carnaval (las distancias no permitían repetir el Chiuchico, como se hacía antes) y el homenaje a la Madre. Esta labor fue continuada en las presidencias de Hugo Espinoza, Hernán Rondón y Teresa Enríquez, quienes promovieron la presencia azangarina con un sin número de actividades culturales y sociales, se participa en el certamen Flor Regional ostentando la presencia de dos flores regionales en el certamen que a nivel nacional se realiza, se logra la personería jurídica de la institución. En lo que respecta a las ediciones, hay que considerar que durante esas gestiones fueron editados 4 boletines institucionales.
A fines de 1991, se hacía necesario la presencia de nuevas generaciones de azangarinos, por ello fuimos invitados a participar en el Club un grupo de jóvenes, que pertenecíamos a la también desaparecida Asociación Provincial Azángaro varios de ellos fuimos incorporados al Consejo Directivo de Teresa Enríquez, quien no concluye su periodo de gestión institucional como Presidenta y como lo dispone el Estatuto institucional quien asume la presidencia es Bruno Medina Enríquez, que hasta entonces ejercia la responsabilidad de la Vicepresidencia.

LA ALTERNATIVA

El grupo incorporado plenamente en 1992 atrae mayor cantidad de personas, llegan con muchas ganas de trabajar por el Club y por Azángaro, lo que permite hasta la fecha un desarrollo muy sostenido de la Institución, el cambio generacional le dio un valor agregado, ejemplo que años después, es seguido en Brisas del Titicaca, donde también se promueve un cambio trascendental en su proyección al crecimiento.
En agosto de 1992, la presidencia a cargo de Bruno Medina Enriquez, lanza la propuesta: hay que celebrar el 15 de agosto con una imagen de la Virgen de la Asunción e instituir la Fiesta Patronal como en el pueblo, así se nace aun humildemente, con 80 personas presentes en esa primera ocasión, pero al fin, a la fecha es una de las más importantes entre las fiestas patronales de residentes púnenos en Lima.

La edición conmemorativa de los diez años salió en Agosto del 2003, lo que ha significado un logro muy positivo para una revista con las características de Aswan Qhari, que tambien la presentamos via internet por medio de esta página, que está a tu servicio.

NACE LA REVISTA
Verano de 1993, en un conversación de Café, Bruno Medina Enríquez y Pablo Condori Charca, jovenes dirigentes del Cub Cultural Azángaro, rememoran su amistad de antaño,, recuerdan a la Tierra Procer, sugieren cómo haer conocer las tradiciones y de la riquísima y heróica historia de su pueblo,  hablan de editar un boletín o una revista como medio de comunicación y convocatoria, pero eso es facil... sin embargo era necesario prepararla para fines de febrero, se acercaba el Paseo de Carnaval, es urgente, había que hacerlo a como de lugar, se trabaja el diseño a mano alzada, se recopilan algunos materiales para su publicación, días después de estos preliminares esfuerzos,  por la calle vieron pasar a Erick Zubieta Andrade, hacía más de 20 años no era habido, -ni lo habiamos visto al amigo desde que salimos de la tierra-, se le plantea el tema, le interesa con mucha vehemencia y promete colaborar, él es que realiza con los dibujos, diseños, apostillas, crea un logotipo inicial que enlas siguientes ediciones es modificado por él mismo, se busca financiamiento para comprar los materiales e insumos, se suman en el financiamiento minimo con 10 soles por lo menos Fermín Jiménez, Rolando Medina y César Vallejo, el saldo lo cubre la economía del Club. Dias antes se trabaja de amanecida, así llega el 29 de febrero de 1993,  día del paseo a Naña, paseo de carnaval que se acostumbraba realizar al fundo de los hermanos Pio, Oscar y Victoria Aparicio Cabrera, aun estaba viva la mamá de ellos, y es ese dia feliz en que sale a luz el N° 1 de Aswan K'ari y es presentada a los azangarinos en formato pequeño y edición rústica dicen: hecho a mano.
Se edita el N° 2 en mayo de 1993 hasta aquí financiada por el Club.
La revista N° 3 es preparada para el 15 de agosto, ahora con mejor presentación carátula a dos colores, se amplia a más páginas, para entonces ya había llegado a Arequipa y Azángaro en el Diario Los Andes de Puno se publican notas muy significativas sobre ella; a la plana de redactores se suma los Susurros a la Hora del Chairo, también Hernan Rondón y Gustavo Ames con notas amenas, Mauro Paredes desde Arequipa con temas de la tierra, Severo Castillo con temas de historia, se apertura la página centras de danzas, la sección de poesía y la Galería Aswan Qhari.
La edición N° 4 sale en noviembre, había sido prevista su edición cada cuatro meses.
El N° 5 sale el 15 de febrero, desde Azángaro se sumana a la Edición como colaboradores Odón Cardenas Maita y Antonio rodriguez, asi como otros colaboradores que aportan con artículos como Arnaldo Uribe, Orietta Murillo y tomás Paredes.El N° 6, sale a luz en mayo del 94, es el Año del centenario de Lisandro Luna, se le realiza un homenaje, asi como se organiza un homenaje a Leonel Velarde, el  autyor del Obelisco de Azángaro y de la Fachada del Templo de Oro...  José Luis Luna es un nuevo colaborador y así continúan las siguientes con una secuencia trimestral
Las ediciones N° 7 del mes de agosto y la edición N° 8 de noviembre de ese año, en el mismo formato pequeño, con el membrete del Club Cultural Azángaro, pero esta últimas ediciones ya con su propio financiamiento, o el financimiento personal a fin de no gravar los fondos del Club.

CON LOS PANTALONES LARGOS
La presencia de Aswan Qhari Trascendió las fronteras del Club, y ello obligó a ampliar la temática de su contenido, y los materiles y temas a tratar, los cierto es que, para cada actividad que realizaba, era motivo de una nueva edición, creció en difusión, cantidad de lectores, como de críticos es natural.
Paralelamente la actividad institucional fue elevada, las fiestas patronales del 15 de Agosto se tornaban en masivas asistían más de 600 personas, habíamos participado en esos días (1993) en el Festival de Comida Puneña organizada por Brisas del Titicaca, por nuestra parte el 24 de junio de 1994 inauguramos el PRIMER FESTIVAL DEL CHAYRO¸ que hoy goza de gran prestigio. Se inició la elebraciones de la "Festividad del Machu Niño", con la colaboración de algunas amigas, para la adquisición de la imagen del Niño Jesús".

Junto a otras instituciones de púneños en 1993, personalmente  promovimos un Comité Coordinador de Instituciones Puneñas, (una especie de Ferderación de Instituciones Puneñas que agrupaba a 13 instituciones provinciales , distritales, asi como la ACBT el CDP y la ACFP).
En el año 94 se realizó un nuevo Festival de la Comida, en Agosto de ese año  un Foro sobre la Hidroeléctrica de San Gabán, con la presencia del Ministro de Energía de entonces, en Noviembre se realizó un masivo Pasacalle que concluyó en la Concha acustica del Campo de Marte, posteriormente una feria de Alacitas, en tanto que asumía personalmente la Presidente del
Club Cultural Azángaro, también lo era del Comité Coordinador de Instituciones Puneñas. aunque sobre este tema debemos decir que  lamentablemente quienes nos siguieron en la dirección (Presidencia) de la Coordinadora, no supieron asumir los retos de mantenerla vigente, el Presidente elegido que lo era tamien de la Asociación Unión Juli, Uriel Estrada Pezo, no asumió la Presidencia a cabalidad, muy a pesar que se le habia dejado ya algunas tareas programadas, como por ejemplo el "Proyeto de Estatuto institucional" que le daría los visos de formalidad institucional, así como la opción de inscribirse en Registros Públicos; sin embargo abandonó las reuniones que se realizaban, no programó ni ejeutó ninguna actividad, más le hizo caso al sabotaje que "algunos asociados" de Brisas del Titicaca le imprimieron al asunto de la "Coordinadora", so pretexto de ser "una competencia al Brisas", en días que dicha institución tambien asumió un reto en favor de su crecimiento. en fin  eso es otra cosa, es otra historia. A cambio las relaciones con la Asociación Central Folklórica Puno se solidificaron.
La presencia de la revista en el ambiente puneño en Lima, así como su presencia en Arequipa Puno y Tacna había madurado. Adolfo Huirse Cairo, un gran amigo y conocido periodista puneño, conspicuo crítico en este campo donde nos habíamos metido sin ser profesionales en el tema periodístico, nos planteó un reto: ES HORA QUE ASWAN QHARI SE PONGA LOS PANTALONES LARGOS, Gran mensaje, el Comité Editor lo asume, para ello logra mayor financiamiento que realmente no cubre su costo, lo cubre la economía personal, así aun sale la edición N° 9 (feb.1995) con mejor presentación, en tamaño A4, carátula a todo color, mayor cantidad de páginas y ejemplares, un suplemento especial con un cuento puneño de R. Ponce.
Es cierto, era necesario dar el cualitativo y el reto de Adolfo Huirse fue cumplido.
Así en ese formato mayor fueron editados los N° 10 (Ag.95), N° 11 (Nov. 95), N° 12 (Ag. 96). Los que escribían en l a revista se mantenían, con temas ya no solo de Azángaro sino de todo el departamento, a lo que se sumó la página del Chasqui, muy comentada, cada edición era preparada y esperada con ansiedad y preocupación. En esta etapa de desarrollo se sumaron colaboraciones de Uriel Estrada, Juvenal Gorriti, Roberto Pachari, Jesualdo Portugal, R. Ponce, Guillermo Vásquez, Jesús Ramos Paredes, Eduardo Masco, Luis Baldeón, Zelideth Chávez, Armando Azcuña, entre otros.

LOS TEMAS TRATADOS

En varias adiciones se trató acerca de la presencia de los púnenos en Lima, la nota inaugural sobre el tema la presentó Gustavo Ames (Edi. 4 Nov. 1994) en unos apuntes sobre la historia por escribir de Brisas del Titicaca, un tema muy tratado en esos años, dicha institución había asumido un alternativa de desarrollo muy sostenido, su crecimiento ya era imparable, participamos en esa etapa personal e institucionalmente, la revista y el Club Azángaro, fuimos también protagonistas y parte del este gran cambio junto a otros muchos púnenos que habían comprendido, que esta era la única alternativa para solidificar la presencia puneña en Lima, y así fue Brisas desde 1993 y durante 8 años, hasta los albores de este nuevo siglo, hasta convertirla en la más grande y sólida institución de residentes púnenos en Lima, donde fuimos y somos parte muy importante los azangarinos y que no tiene derecho a detenerse por enconos personales que la historia seguro que finalmente lo juzgará, y que no es motivo de esta nota.
Al respecto, en la edición N° 13 (Ag. 97) invitamos a los protagonistas aurorales para que debelen la bruma que cubría el origen de la historia de Brisas, así se publica el articulo "Referenias evidentes de la fundación de Brisas del Titicaca", escrita por Juan Carpio Mostajo, Tommy Sardón, Armando Azcuña, Miguel Biamon, Humberto Miranda, Ricardo Lenz, Salvador Guardia. Este tema fue de nuestra preocupación en las siguientes ediciones. Los artículos fueron publicados en las ediciones N° 14 (feb/94) N° 15 (Ag/98) N° 16 (Mar/99), N° 17 (Junio 2002) y N° 18 (Agosto 2003). Naturalmente que este tema ha sido muy caliente para algunos, pero aperturó una discusión intensa que ha colocado a muchas personas en alerta sobre su real protagonismo y ha desmentido a más de uno.
Los grandes temas que implican el desarrollo de Puno no han sido ajena. Sangabán, Interoceánica, contaminación del Lago, ,la heroica historia de Azángaro y sus problemas, el Runa Simi, que nos obliga a escribir correctamente el nombre de esta revista. 

Uno de los últimos esfuerzos de Aswan Qhari ha sido la publicación de El Puma Indomable, una obra de teatro de Gabino Sumarriba. 
Los años siguientes la Revista Aswan Qhari, se convierte en  digital pero ya no sigue una secuencia cotidiana, solo llega hasta la edición N° 19, sin embargo en su trayectoria de vida física, ha dejado huellas muy profundas para el conocimiento de la cultura e idiosincrasia azangarina, diversas instituciones, autores y ediciones han tomado lo publicado en la revista como datos e información.
Los diversos artículos publicados durante varias ediciones acerca de los orígenes de Brisas del Titicaca, me han servido para escribir el libro EL ORIGEN DE BRISAS DEL TITICACA Y LOS PUNEÑOS EN LIMA. Entidades 
públicas de Azángaro como el Municipio, han tomado textos de la Revista para ser publicados en su WEB.
La Enciclopedia digital Wikipedia, ha tomado varios textos de la Revista para hablar sobre la provincia de Azángaro, en especial sobre la historia de ese pueblo con información tomada de una edición publicada en 1993..... en fin grandes éxitos que han dejado huellas indelebles en la conciencia azangarina y puneña, muchos reconocimientos y alegrías ....
En este año de 2017, a 24 años de su primera aparición, no se vislumbra nueva
edición impresa, especialmente por los costos personales que significa editarla, pero aun no se pierde la esperanza de que retome una nueva edición.

OJALA SE LOGRE, MIENTRAS TANTO FELIZ ANIVERSARIO, A QUIENES LA INTEGRAN DESDE SUS INICIOS Y A SUS COLABORADORES DE SIEMPRE, en especial a Pablo y a Erick.
Bruno Medina Enríquez.