Entradas

Mostrando entradas de 2015

LOS SIKURIS Y EL POSTMODERNISMO

Imagen
HOY 27 DE NOVIEMBRE es el concurso de sicuris universitario, que organiza  La Universidad Nacional del Altiplano en las calles de Puno, en el que se presentaran 30 conjuntos de sikuris... TODO UN EXITO SIKUREANO EN PUNO.... todos los conjunto de las diferentes Facultades y Escuelas Profesionales... Garantizando el futuro de la modalidad sikuri, en nuestra música puneña.  Además ha publicado una revista titulada " Siku Phusirinaka", en el que se incluye los siguientes artículos:   LOS SIKURIS Y EL POSTMODERNISMO Por Zenón Clemente Calizaya El mundo andino, tiene diversas expresiones culturales de las cuales se desprenden los sikuris con sus diversas manifestaciones musicales. Con el nombre de sikuris se conoce a las agrupaciones musicales conformadas por varias decenas de personas que tocan al unísono el siku, tanto en el medio rural y el medio urbano. El siku es uno de los instrumentos musicales más versátiles que la cultura andina ha dado al mundo musica...

Historia, presente y futuro de Puno y Juliaca

Imagen
04 de noviembre: Historia, presente y futuro de Puno y Juliaca Escribe:  Diario  Los Andes de Puno |   Cultural   -   08 nov 2015 Las pugnas entre puneños y juliaqueños, que más tienen que ver con el orgullo que con la realidad, se acentúan cada 04 noviembre, cuando los primeros celebran un aniversario más de su fundación como ciudad, mientras que los segundos conmemoran un año más de la histórica gesta de 1965, en donde varios ciudadanos perdieron la vida reclamando obras para su localidad. 11 de mayo de 1964. Esa es la fecha en que comenzó la división entre puneños y juliaqueños. Y fue Natividad Soto Ruelas, dama juliaqueña que residía en Arequipa, quien originó todo. Ella, al sentir que su tierra natal estaba abandonada, difundió la idea que Juliaca fuese la capital de un nuevo departamento en el Diario "Noticias" de la Ciudad Blanca. Fue tal el impacto de esta petición, que ese mismo mes la Liga de Fútbol de San Román y luego la de Vóley, romp...

CAMIOS EN PUNO Capitulo1

Imagen
Institutfrançaisd’étudesandines François Bourricaud Cambios en Puno Capítulo 1. Presentación de la ciudad de Puno en 1953 p. 43-80 Texteintégral 1   Censo nacional de población de 1940 , Dep. Cuzco, Puno. 1 La ciudad de Puno , capital del departamento del mismo nombre, cuenta según el censo de 1940 con una población de 15.000 habitantes. 1   Esta cifra motiva dos comentarios. El censo a que nos referimos se remonta a más de 10 años y es de presumir que las cosas hayan cambiado algo después de 1940. Dos barrios periféricos, Laicacota y Bellavista, el primero situado al norte y el segundo al sur, se han desarrollado considerablemente, si se juzga por el número de casas recientes o actualmente en vías de construcción. Como las dificultades con que tropezaron los empadronadores fueron graves, se decidió, teniendo en cuenta la importancia de la población flotante, aplicar a la población censada un coeficiente de omisión censal, que en Puno alcanzó la cifra...