NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



miércoles, 23 de septiembre de 2015

EL LEGADO INDIGENA

Difundiendo el legado indígena

La papa fue la más importante, porque antes de ella el poder estaba en el sur, en el Mediterráneo, pero después se sitúa en el norte y en el este, en los países germánicos y eslavos.

Difundiendo el legado indígena
Jack Weatherford es autor de Indian Givers, traducido al español como El legado indígena.
Rafael Archondo

Periodista y docente. Tiene un doctorado en ciencias políticas. Ha ocupado cargos en la esfera privada y pública. Dirige los programas Mapamundi y Tejiendo Bolivia de radio ERBOL.
Jack Weatherford es un afamado escritor norteamericano, invitado frecuente en programas de radio y televisión en su país. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. En 1988 publicó un importante libro, Indian Givers: How the Indians of the Americas Transformed the World (El legado indígena: cómo los indios de las Américas transformaron el mundo). Pasaron 26 años para que el documento pudiera ser traducido al español y llegara a manos bolivianas, gracias a la iniciativa de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Conversamos con él a su paso por La Paz.

Potosí ocupa un lugar central en su libro.
Sí. Cuando yo llegué por primera vez a Bolivia no sabía nada de su historia. Mis intereses estaban en Europa. Pensaba que la historia de Europa era la más importante, la civilización más completa del mundo. En ese entonces estaba haciendo una investigación sobre un pueblito en el sur de Alemania, desde la época romana hasta la era atómica. Yo pensaba que los romanos habían cambiado la vida de ese pueblo, pero me sorprendió mucho saber que era la papa. ¿La papa? ¿De dónde viene la papa? Yo pensaba que los alemanes hacían ensalada de papa por miles de años. Y me enteré que era un producto andino.

Es uno de sus platillos más tradicionales de Alemania...
Exacto, entonces me propuse leer algún libro sobre la influencia de los pueblos indígenas de América. Cuando regresé a Estados Unidos fui a la biblioteca y no encontré nada. Por eso decidí venir a Bolivia. Supe de muchas plantas que han cambiado la vida de Europa. La papa fue la más importante, porque antes de ella el poder estaba en el sur, en el Mediterráneo, pero después se sitúa en el norte y en el este, en los países germánicos y eslavos. Gracias a la papa se crean imperios muy importantes. Pero la papa viene con sus amigos, como el maíz, por ejemplo, o el tomate, que también es americano, que se podía conservar y que en invierno era una fuente muy importante de vitamina C.

Y después llegó a Potosí.
Ahí es donde llegué a Potosí. Vi las minas, a los mineros, la vida de Potosí y cuando estaba en la cama durmiendo, no sé qué pasó, es posible que fuera un sueño, pero en mi mente vi cómo las riquezas de Potosí iban hasta Perú, de Perú a Panamá, luego hasta Cuba y después hasta España, y de España a todas partes del mundo. Fue como una película en mi mente. Y desde entonces no puedo dejar de ver eso, una y otra vez. Entonces supe que éste es el corazón del mundo moderno.

¿Podemos decir que el capitalismo despega en Potosí?
Sí, de la riqueza de Potosí, pero también Potosí y, claro, Bolivia fueron las primeras víctimas del capitalismo.

Eso quiere decir que si no había Potosí, ¿la historia del mundo occidental, de Europa, sería muy diferente?
Antes de Potosí, la moneda era muy escasa en el mundo, solamente los ricos tenían moneda. Pero después todo el mundo tuvo monedas de Potosí, que llegaron hasta China, hasta el imperio turco, a África y al norte de América... Y después hubo mercados en cada ciudad, no sólo para los ricos, también para la clase media, y toda esta riqueza vino de Bolivia.

¿Es verdad que un aporte importante e impensado tiene que ver con la organización política de las sociedades?
Sí. Este tema es algo difícil, porque muchos académicos o profesores no quieren creerlo. Cuando se habla de recursos materiales como las plantas o los metales es muy simple de ver, pero con las ideas es algo complicado, porque no podemos ver las ideas. Yo pensaba que la democracia venía de Europa, de Francia, Inglaterra, pero me sorprendió que muchas ideas vengan en realidad de los indios de Norteamérica. Allí había sociedades sin clases, algo que los europeos no podían ni imaginar.
Ellos decían, ¿cómo pueden funcionar sin tener clases sociales?, seguro necesitan un cacique. La respuesta era: sí, hay caciques pero no tienen todo el poder, son líderes temporales y la gente necesita discutir en conjunto para decidir los asuntos más importantes. Esto fue algo impensable para los europeos, porque ellos estaban acostumbrados a escuchar y ver a un rey, que posea casi todos los poderes.

¿Se refiere a los "caucus”, palabra que se refiere más o menos a asamblea?
Sí, ésa es una forma de reunión que no se practicaba en el viejo continente. En el pasado había algo semejante en el norte de Europa. Después, cuando los padres de la Constitución de Norteamérica quisieron escribir su Carta Magna y hacer un gobierno nuevo, recuperaron algunos sistemas de la comunidad indígena y también palabras como "caucus”. Las ideas no se pueden ver en la historia, pero las palabras, sí. Los norteamericanos blancos no tenían palabras para describir una instancia en la que todos participan juntos; los indígenas, sí. El "caucus” es una reunión en la que cada persona participa. Hay académicos que creen que esta palabra viene del latín, pero no es así. Hoy en Estados Unidos, cuando el partido se reúne para nominar al candidato, esa reunión se denomina "caucus”. Es una parte muy importante del gobierno de Estados Unidos.

Es autor de nueve libros, varios de ellos sobre la influencia de las culturas precolombinas. También tiene un afamado texto sobre la historia del dinero, y su libro sobre la vida de Gengis Kan fue un best seller internacional, traducido a 20 idiomas. Sus publicaciones se usan como lectura en varias universidades norteamericanas. Es una celebridad académica y un admirador de Bolivia.
Weatherford se graduó de ciencias políticas de la Universidad de Carolina del Sur; obtuvo dos maestrías, una en sociología y otra en antropología, por esa universidad. Se doctoró en antropología en la Universidad de California, en San Diego, y logró un postdoctorado en la Universidad de Duke. Fue catedrático de antropología en la Universidad de Minnesota.
El profesor Weatherford cree que Bolivia "no es solamente el corazón del continente”, sino "el corazón del sistema mundial moderno” por la influencia que tuvo la exportación de plata potosina. "Es una lástima que algunas veces los bolivianos no tengan orgullo de su país, de su historia, pero deberían. Hay plantas tropicales, hay altiplano, hay muchas cosas en Bolivia que no hay en otros países. Y también la gente es única, son varias naciones juntas. Yo creo que Bolivia ha dado mucho al mundo en el pasado, pero es posible que también lo haga en el presente” señaló.
Los norteamericanos blancos no tenían palabras para describir una instancia en la que todos participan juntos; los indígenas, sí. El "caucus” es una reunión en la que cada persona participa.
La Paz, Mapamundi