PRONUNCIAMIENTO DE SOCIT - PUNO
PRONUNCIAMIENTO
La Sociedad civil por la construcción de la carretera Transoceánica y desarrollo de Puno, SOCIT, frente a los graves acontecimientos que vienen sacudiendo la capital regional de Puno, por causa de las indiscriminadas concesiones mineras del gobierno de Alan Garcia en nuestro territorio , manifiesta lo siguiente:
1°) Los daños ocasionados en las instituciones públicas y privadas de nuestra ciudad lacustre tienen como raíz la continua afrenta que sobre nuestros recursos naturales, viene ejecutando con tenaz diligencia este gobierno aprista. Desestimando en la práctica la Constitución Política del estado y el Art. 169 del Acuerdo de la O.I.T., suscrito por el gobierno peruano.
2°) El hecho de haber concesionado “inconsultamente” áreas patrimoniales catalogadas como “sagradas” por el colectivo regional puneño como :”Tanka Tanka”,“ cerro Kapía”, “Sitio histórico de Sillustani” y las riberas este y Oeste del lago Titicaca a mineros y petroleros ; ha enervado de tal manera al poblador del altiplano peruano que ha llegado al extremo de producir innumerables destrozos en la ciudad de Puno, con énfasis en las instituciones estatales más representativas como la prefectura departamental , la Contraloria de la república, la SUNAT , el Ministerio público y la Aduana.
3°) Con el falaz discurso presidencial del “perro del hortelano” el presidente Alan Garcia Perez, justifica su tremenda vocación de servicio a los requerimientos de las transnacionales, pródigas en el manejo de lobbies. Solo así se explica que el gobierno peruano no pueda dar marcha atrás en el tema de las mineras, petroleras y Central hidroeléctrica Inambari, pues ello, implicaría obligatoriamente la devolución de “la plata que llega sola•”; para todo el staff de lobbistas encaramado en el partido de turno.
4°) Señalamos como precedentes nefastos de las turbias negociaciones que hace este gobierno con los recursos naturales del Perú, los siguientes hechos que afectan visiblemente la economía peruana, y que se ensañan con los pobladores de las regiones mas pobres del país:
4.1.- La sobrevalorización de la carretera interoceánica Sur que inicialmente fue proyectada a precios internacionales hasta por un monto de 800 millones de dólares y que ahora sobrepasará los millón setecientos millones de dólares. ( Y que hasta ahora no se concluye)
4.2.- El desistimiento ipso facto de las leyes 28214 y 29309, que declaran de necesidad pública, interés nacional y ejecución preferente la construcción y asfaltado de la carretera interoceánica Sur corredor vial Perú- Brasil; al superponer sobre más de 100 Kms de este corredor vial (tramos Cusco y Puno) el megaproyecto Central hidroeléctrica del Inambari, con 100% de beneficio total para transnacionales brasileras y lobbistas nacionales; que además utilizará 26,500 millones de m3 de agua dulce a costo regalado, 50 millones de m3 de roca y destrozará cerca de 50 puentes , centros educativos, postas, redes de electrificación, agua y desague, hechos con dinero del estado más de 50 centros poblados habitados por peruanos, levantados por gestión de sus pobladores, además de agencias municipales, templos católicos y evangélicos, .
4.3.-La amañada redacción del Acuerdo de interconexión energética entre Perú y Brasil, que debiera llamarse “Acuerdo del despojo de recursos naturales e hídricos de la nación peruana a favor de transnacionales brasileras y lobbistas peruanos”.
4.4..- Este anhelado Acuerdo de la gestión APRA, se promociona a nivel del pueblo peruano en los términos: “Con este acuerdo energético diversas regiones percibirán un mayor canon hidro energético y Cusco, Madre de Dios y Puno comenzarían a obtener un mayor canon que Huancavelica por la central hidroeléctrica del Mantaro”
Triste ejemplo que nos muestra ahora la Central hidroeléctrica del Mantaro, que se halla en HUANCAVELICA y que es la más grande y antigua del país, con 32 años de funcionamiento como exitosa, siendo que a pesar de haber generado ingentes cantidades de energía y dinero cobija en su territorio a ciudadanos huancavelicanos CATALOGADOS COMO LOS MAS POBRES y ATRASADOS del Perú.
FINALMENTE:
Muchísimo mas grave que las concesiones mineras y petroleras es la pretendida construcción de la C.H. Inambari, pues tendrá peor efecto que el “Tsunami japonés del 2011 “ para los peruanos que habitamos Cusco y Puno en sus provincias de Quispicanchis y Carabaya; así como la irresponsable contribución al calentamiento global del planeta, y la pérdida del Parque de reserva natural intangible Bahuaja Sonene.
¡Alto a las concesiones inconsultas, prepotentes y dolosas para el territorio peruano, la soberanía nacional y sus ciudadanos!
¡Alto al vandalismo y la rapiña, venga de donde venga!
Puno, Perú 26 de mayo del 2011
Arqta.Sonia Molina Cabala PRESIDENTA SOCIT
Ing. César Guillermo Camargo Nájar FISCAL SOCIT
Dr. Alberto Quintanilla Chalco COORDINADOR R.I. SOCIT
Ing. María Rosario Linares Valderrama COORDINADORA R.E .SOCIT
Ing. Juan de Dios Pérez Valderrama COORD. R.INST.SOCIT
Ing. Leonel Castillo Enríquez TESORERO SOCIT
Ing. Ana María Pino Jordán SOCIT
Ing. Jorge Bedoya Aza UNA-PUNO
Ing.Diana Quinto Gastiaburú SOCIT
Dr. Feliciano Padilla Chalco ANEA – PUNO
Dr. Feliciano Padilla Chalco ANEA – PUNO
Lic. Luis Ronquillo AS. DD.HH.
Dra. Griselda Pastor Arias Red Nac. Prom. Mujer-Puno
Siguen las adhesiones…..
Comentarios