NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



martes, 8 de marzo de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

HOMENAJE

MARGARITA CONDORI TITO, MI KULLAKA de ISAÑCUYO







Por Gloria Mendoza Borda
En el día de la Mujer mi homenaje a la mujer altiplánica


En febrero de este año viajé a Huancané por unas horas, visité a Margarita Condori Tito, una vida que sacude nuestras fibras interiores. La visité cinco minutos, le conté que emprendía retorno casi inmediatamente. Sorpresivamente aseveró “Vamos a Juliaca”. El viaje fue precioso, vimos campiñas teñidas de verde salpicadas de amarillo (flores silvestres), verdaderos cuadros de pintura

- Somos cuatro hermanos, un hombre y tres mujeres, soy la tercera de mis hermanos.

La primera impresión que me dio nuestra amiga fue la de una mujer sencilla y señorial. Pero luego ella me habló de literatura, de los libros que había leído de José María Arguedas, siendo su especialidad la historia, me sacudí, estoy hablando de una profesora en la Universidad Nacional Federico Villareal. Algunos meses del año pasa en Huancané porque allí está a cargo de estudios de laUniversidadNacional José Faustino Sánchez Carrión. Margarita es Magíster en Educación Universitaria, se halla totalmente identificada con la cultura andina y siente un sano orgullo por haber nacido en la comunidad campesina de Isañcuyo situada detrás de un cerro de la ciudad de Huancané. Me invade el deseo de correr por esas campiñas de Isañcuyo, Jupachaca, Titili y Chingani (rememorando los años azúcar mirando mi rostro en un ojito de agua natural); me invade el deseo de correr de las sombras, detenerme ante rebaños, galopar como un caballo en los ojos de la inocencia mi querida poeta Mairym y volver a observar la montaña del Yunque de JR Jiménez.

-Fui pastora de ovejas desde los cinco años hasta los once.
En este viaje en Combi de Huancané a Juliana visualizamos alucinadas casitas como pirámides de abobe que en otro tiempo pintaraSabino Springett(Parinacochas, Ayacucho), seguimos observando Puerto Puquis, río Ramis, la iglesia de Río Verde, la mujer amamantando a un niño (escultura de la naturaleza en el cerrito de Ayabacas) me contó que cuando era muy niña murió su madre dejando cuatro hijos, su padre volvió a casarse. Con la segunda esposa tiene otros hijos.  Margarita creció silvestre, sin zapatos, con pollerita de bayeta, pastaba cien ovejas, la imagino corriendo detrás de una manada de copos de algodón y las trenzas de la niña saltando al compás de los vientos de Isañcuyo. Su madrastra le dio como tarea que llevara leche a la ciudad, específicamente donde la señora Hilda Perea, para ello tenía que cruzar el cerro, descalza (me hace recordar el libro Mujeres de pies descalzos de Zelideth Chávez), y la dulce profesora le daba un par de panes que ella los comía como miel. Su madrastra era la que cobraba de la leche los días feria en el mercado.
- Después de haber terminado la primaria en la comunidad de Isañcuyo, por el trabajo de mi padre que laborada como obrero en la Municipalidad de Lima, él quería que nos superemos, viajé a Lima a los doce años de edad, estudié secundaria en el Instituto Técnico Superior Argentina, luego ingresé para estudiar Administración de Empresas en la misma institución. Al concluir estos estudios ingreso a la Universidad Nacional Federico Villarreal, actualmente trabajo en la universidad que estudié.
Springett y esposa, me visitaron en Huancané cuando yo era colegiala, quería pintar esta geografía aimara, mi padre recordado mecenas de artistas y  políticos, nos dio su conocido Volkswagenblanco y su gentil chofer don Silverio, para recorrer varios lugares hasta llegar a Huancho-Lima, quién pensaría que años después yo viviría en Ayacucho 12 años, que estudié en la Universidad de Huamanga. Como buen pintor Ayacuchano demostró su amor por la naturaleza, discípulo de Vinatea Reinoso, Daniel Hernández, José Sabogal. Springett se distinguió por ser un gran observador, emocionado por las formas de nuestros putucos, extraordinario pintor peruano. No lo volví a ver, cielo turquesa para él; terminé trabajando entre pintores en la Escuela de Bellas Artes. Mi hermana Alcira cuenta que los putucos tienen vida prehispánica, construcciones de adobe para que resistan a la lluvia.
En la fiesta de la Cruz, Margarita Condori viaja cada año a su comunidad campesina de Isañcuyo, baila vestida de cholita en la comparsa de la Morenada.
Ella comparte con su comunidad todo lo que aprendió y se siente orgullosa de ser aymara, no tiene rencor, agradece a su madrastra por ser lo que es por darle fuerza aún en el trabajo desmedido y la pena de no tener una madre en los mejores años de su vida. Su madre fue sustituida por la madre tierra o la pacha mama. Su madre es su pueblo aymara. Su madre es Isañcuyo, nosotros la vemos como una genial hija pródiga y alegre.


Cuando escribo sobre esta especialísima mujer involuntariamente recuerdo a la legendaria luchadora aymara Rita Puma, solamente que Margarita es una luchadora que vive en medio del avance de la modernidad. Vale su corazón kantuta, su integridad. Margarita por razones académicas viajó mucho a distintas regiones del país.
-En estos momentos estoy a cargo de la Coordinación Académica Huancané de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Tengo solamente un hijo que terminó literatura en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, la Cantuta. Estudia Derecho, además una maestría en docencia universitaria. El mayor deseo de los dos es que juntos empecemos estudios del doctorado el año que viene. Esperaré porque quiero darme el gusto de ser compañera de mi hijo.

Si Arguedas conociera a esta mujer de empuje e identidad seguramente estaría feliz, él también agradeció a su madrastra por el dolor de lo contrario no hubiese escrito tantos libros donde su existencia es testimonio, su vida ya no solo es suya sino también nuestra. Cometas de distintas formas se elevan con el Viento para manifestar su alegría de río desbordante en Warma kuyay.
-José María Arguedas es uno de los gran des intelectuales del mundo andino, que supo valorar la cultura andina haciendo conocer la realidad socio cultural de los andinos y que supo arribar en la vida a pesar de las adversidades.


Margarita me acompañó al mercado Túpac Amaru en Juliaca, me hizo comprar papitas Chiari Imilla, choclo cusqueño, queso, chuño y habas moheñas, me despachó en un taxi-cholo rumbo al terminal, movilidad a la que no quisieron subir en Puno mis comadres Zelideth o Carmen Luz; al llegar a Arequipa, cociné un sabroso paceño con la receta de la narradora, y no se quemó la comida porque esa es una de mis especialidades, quemar porque mis dedos quieren estar pegados a la modernidad de una laptop queriéndola conocer más, a menudo soy ganada por su velocidad. Así, casi ganada por el tiempo ¿podría escribir mi primer cuento mi afectísimo hermano Feliciano? Escucho campanas sin estrellas.

Al evocar a Margarita Condori y recordar mi vida en Huancané tengo ganas de sortear hojas de coca para redescubrir nuevos bríos, la suerte de un pueblo que no ha crecido físicamente, es bella la plaza de armas pero al centro tiene una torre que descompagina, con el alfombrado de piedra ( iconos de la zona); ya no existe la pajcha que nos guarecía espectando la pureza de la caída de agua en carnavales; la reliquia de la Compuerta de Pecosani ha sido mutilada, esa bella compuerta que tantos suspiros despertó en juventudes pasadas, tantos huaynos que aún hacen música a la distancia. Mi nombre es isadora Tipula Quispe la mujer que suele deshojar margaritas en la aurora buscando las sendas de Rita Puma, Bartolina Sisa, Gregoria Apaza, Micaela Bastidas, de las hermanas mapuches en el nombre de mis amigas poetas Graciela Huinao y Aurora Llanquilef.



---------------
Andando por la historia
Aída García Naranjo M.
Centro de Derecho y Desarrollo – CEDAL.

Al principio, el Día Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los países, es desde 1914, a propuesta de las socialistas germanas, que se celebra, por primera vez, el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia.
Aparentemente, existe la posibilidad de que la Revolución Rusa de 1917 pusiera el sello definitivo a la fecha, puesto que el 8 de marzo de ese año (23 de febrero en su calendario), las mujeres rusas se amotinaron reclamando alimentos, encendiendo la llama del proceso revolucionario que culminó en octubre. Todo apunta a que esos sucesos, por su trascendencia y por tener a mujeres de protagonistas, generaron que el Día Internacional de la Mujer se pasara a celebrar sin más cambios hasta la fecha.
En América Latina, las demandas de las mujeres también se articulan y se suman al proceso mundial; en 1931 se celebra en Cuba el día internacional de la mujer, en la misma fecha, en México se inicia la convocatoria “08 de marzo día internacional de la mujer trabajadora. Las mujeres en el Frente de Lucha del Proletariado”. En 1944 diversas organizaciones de mujeres en Chile celebran el 08 de marzo y acuerdan convocar a un Congreso Unitario que da origen a la Federación Chilena de Instituciones Femeninas. Ya en 1974 Uruguay celebra su primer 08 de marzo en la clandestinidad, cuatro años después se forma en Sao Paulo el Frente de Mujeres y la Casa de la Mujer Paulista.
Es desde 1983 que se realiza en Lima el primer festival “Canto a la Vida”, reuniendo a cerca de tres mil personas en torno a una gran feria de arte y exposición que muestra el trabajo activista y de derechos de las diferentes organizaciones feministas. Desde entonces el Canto a la Vida es la expresión más diversa, creativa y política de las demandas y propuestas de la diversidad de mujeres peruanas.
En la década de los noventa, bajo el lema “Mujer, Dale Poder a Tu Firma” se impulsa Mujeres por la Democracia, un colectivo que recoge las adhesiones de la ciudadanía en oposición a la reelección del presidente Fujimori; así mismo, se genera el Movimiento Amplio de Mujeres, como un espacio de articulación y respuesta frente a la búsqueda de la democracia y la justicia para las mujeres víctimas de esterilización forzada en el Perú.
En el 2007 el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprueba la Ley de Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres; en tanto, en el 2010 y desde la exigencia del movimiento de mujeres se aprueba la Ley del trabajo doméstico no remunerado.
Sin duda, el camino andado ha sido importante y con logros fundamentales para las mujeres y sus derechos, pero aún falta mucho camino por andar; es fundamental insistir en la autonomía económica y el trabajo digno para todas las mujeres: “Igual salario por igual trabajo”.
En el Perú la violencia y el feminicidio, más allá de reducir sus cifras, va en aumento; por ello, es urgente la implementación de los Planes Nacionales contra la Violencia hacia la Mujer y contra la Violencia Familiar y Sexual y el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades. La impostergable necesidad de luchar y expresarnos contra la discriminación, la pobreza, el racismo, la lesbo/homofobia, el control de nuestros cuerpos y nuestros derechos reproductivos, han dado origen a diversos colectivos y espacios de articulación como la Plataforma de la Mujer Peruana a fin de Interseccionar agendas desde la diversidad y exponer de manera conjunta las demandas y propuestas de las mujeres en el Perú.
Este 08 de marzo las mujeres peruanas articuladas en el Colectivo Canto a la vida, saldremos a la calles a expresarnos, a demandar, a integrarnos, a exigir, porque es nuestro derecho ciudadano y no renunciaremos a él.
Las mujeres deciden
La sociedad respeta
El Estado garantiza y
La iglesia no se mete.
.......................... 




Día de la Mujer ¿Hay motivos para celebrar?
Abandono por parte del Estado y pocos avances en la conquista de derechos son punto en contra para las mujeres.

En el Día Internacional de la Mujer, ellas reflexionan sobre su situación en el país, los avances y vacíos que existen en cuanto a sus derechos y el papel del Estado en su desarrollo.
Lamentablemente escuchar noticias de hombres que asesinan a sus parejas, padres que violan a sus hijas, mujeres que son explotadas sexualmente, ignoradas cuando hacen una denuncia de violación, es una triste constante que refleja las adversidades que las mujeres deben enfrentar en el Perú. Si bien hay aspectos positivos, salta a la vista que aún hay una tarea pendiente en temas de igualdad.
LA PRIMERA conversó con la especialista en temas de Género, Ibis Fernández Honores, sobre la situación de la mujer en el plano político y laboral, y estimó que aunque en la última década se han conseguido avances significativos para la mujer peruana, éstos aún son insuficientes.
“La mujer peruana, en varios campos, ha contribuido al desarrollo nacional, desde la política, desde la ciencia, desde los hogares, ha trabajado para construir una agenda de desarrollo, democratizando espacios que eran reconocidos como únicos para hombres, como el ámbito de la familia, democratizándola. Estamos caminando a paso firme, pero aún queda una larga tarea por cumplir”, reflexionó.
Penalizar feminicidios
La dirigente reconoció que una tarea pendiente, y urgente, es la violencia contra las mujeres en todo ámbito, y lograr la penalización de los feminicidios como agravantes de crímenes contra la vida.
Además, Ibis Fernández indicó que en el país aún existe un machismo abierto contra la mujer en la política, lo que se refleja con el incumplimiento de la Ley de Cuota de Género, que si bien otorga un 30% de las plazas en las listas de los partidos políticos a los cargos públicos, ésta no se respeta, y se le busca una salida para quedar bien con todos.
“Lo que planteamos es una reforma política en busca de la igualdad. De nada sirve que den a las mujeres el 30% de las plazas, cuando éstas son en los últimos lugares, en los últimos números de las listas al Congreso, para cumplir. Estamos trabajando y luchando para que se dé una ley de alternancia, un hombre y una mujer. No ponerlas sólo de relleno”. “Queremos que la ley sea de igualdad, es decir 50% hombres y 50% mujeres, pero uno a uno, no al final de las listas”, indicó.
“Somos un Estado laico”
Otro de los puntos que cuestionó como trabas al desarrollo de la mujer en el país, fue la intromisión de la Iglesia Católica en la vida diaria, dejando de lado la realidad que nuestro país es un Estado laico y que debe tomar sus decisiones sin el voto del clero.
“Un gran retraso en los derechos de la mujer a decidir sobre ella es la negación del protocolo para el aborto terapéutico. Lo que también pesa es que la mayoría de los que legislan son hombres, además que hay mujeres con pensamiento machista que complica la posibilidad de lograr este avance”.
Fernández Honores estimó que aún falta lograr la integración de una plataforma única a favor de la mujer. “Respetamos el trabajo de las feministas, han logrado grandes avances, pero hay diversidad y dispersión. En otros países se han puesto de acuerdo para un planteamiento y han conseguido avances en conjunto”.
Mala imagen
Para la dirigente no hay peor ejemplo en el trato a las mujeres que las actitudes y acciones de las autoridades. Principalmente del hombre que ocupa el cargo más importante en el país, el presidente García.
Cuestionó que haya puesto a su mujer, Pilar Nores, a su lado para confirmar una infidelidad y que ella se haya mostrado estoica, soportando lo que decía su esposo. “Esa es la imagen que debemos eliminar. Basta de mujeres que tienen que soportar las humillaciones que sus maridos les hacen. Ya no deben callar las infidelidades y abusos. ¿Qué mensaje le da Alan García a la sociedad con esa actitud?”, mencionó.
Gobierno no ha hecho nada
El período de gobierno aprista, cercano a dar un paso al costado, ha sido el que ha tenido la gran oportunidad de trabajar a favor de las mujeres, pero no lo hicieron. Tuvo los recursos económicos para lograr reducir la brecha de pobreza, en especial con las mujeres de las zonas rurales, sin embargo éste fue un tema que no estuvo en agenda y que se prefirió ignorar. En palabras de Diana Miloslavich, integrante del comité directivo del CMP Flora Tristán, el APRA desperdició su gran oportunidad de hacer algo por las mujeres peruanas.
Para Miloslavich, el panorama actual de la mujer peruana se refleja bien en el último informe presentado la semana pasada por la Defensoría del Pueblo, donde se señala que si bien hay avances en temas normativos, aún no se destinan los recursos necesarios para combatir la violencia de género y crear más empleos para las mujeres.
“Se está incumpliendo la Ley de Igualdad de Oportunidades. No hay mejora en los servicios de salud, existe la intención de trabajar por la mujer, pero no se cumple”, opinó.
También comentó que la ley de Igualdad de Oportunidades obliga a los gobiernos regionales y locales a invertir en el desarrollo de mujer, pero que lo que se necesita en el país es destinar recursos para reducir la brecha de géneros, y crear las condiciones adecuadas para que las mujeres puedan surgir.
Reconoció que el último año ha sido favorable para las organizaciones de mujeres, en pos de la conquista de derechos, sin embargo estimó que ya es hora de que el Ministerio de Economía y Finanzas cumpla con dar los recursos al Estado para que impulse los programas que benefician a las mujeres.
Temas pendientes
Conquistar la ley de Trabajo Doméstico no remunerado es un tema que la representante de la ONG Flora Tristán estima urgente, pues la labor que desempeñan las mujeres en este campo es un pilar de la economía. Señaló que un primer paso será lograr que el presidente promulgue la ley, para luego trabajar por las pensiones no contributivas. “Cuando cuantifiquen el trabajo voluntario que hacen las mujeres en el cuidado del hogar, de sus familias, en los programas sociales de forma voluntaria, se verá el aporte que ellas dan. Nosotras queremos que esto se reconozca, que se diga lo que esta labor representa en la economía nacional, luego seguiremos trabajando por alcanzar el tema de las pensiones no contributivas”, estimó.
Miloslavich opinó también que el próximo gobierno debe enfocar su agenda en las mujeres, y que uno de los puntos claves debe ser el tema de las remesas. Explicó que el envío de dinero de parte de los peruanos en el extranjero a sus familiares representa el 60% de la inversión extranjera en el país, y que de este bloque el 30% corresponde a los envíos de mujeres. “Ese es un tema que se debe trabajar con vital importancia. Se habla de la inversión extranjera, pero no se mencionan las remesas”.
Recomendó a las mujeres organizarse para trabajar por la conquista de derechos y beneficios. “Los logros los vamos a conseguir trabajando en conjunto. La organización de mujeres tienen que ser una estrategia fundamental para el desarrollo”, indicó.
Explotación sexual
Quizá uno de los más grandes problemas que tienen que enfrentar las mujeres en nuestro país sea la indiferencia de las autoridades ante el número de amenazas que padecen, a su integridad, a sus decisiones, a sus libertades, a sus derechos, a su vida.
En el país, una organización sin fines de lucro ha desarrollado un trabajo para poder proteger a las mujeres de todas las edades de un flagelo que cada día vemos empeora sin que las autoridades asuman un compromiso para enfrentarlo de forma contundente, la trata de personas y la explotación sexual.
Para Kathy Maguiña, representante del Movimiento El Pozo y responsable del área de Sensibilización, la sociedad peruana de hoy tiene el deber de sensibilizarse con la situación de la mujer. “Aún no hay comprensión en la ciudadanía. La sociedad no tiene mucha información al respecto y, por esto, se cometen abusos en contra de nosotras”, señaló Maguiña.
Consultada por los delitos de la trata de personas y casos de violencia contra las mujeres, Maguiña señaló que “si bien se han visto avances en la legislación en relación con otros países de LatinoAmérica, como penar el delito de la trata de personas, aún brillan por su ausencia lugares y espacios para la recuperación de las víctimas de violencia o violación sexual, así como también programas de prevención”.
Faltan sanciones
Maguiña cuestionó, además, el modus operandi de las diligencias policiales, en las cuales no se llega a sancionar de modo ejemplar a la persona que explotó a la víctima. “No solamente hay que castigar a los proxenetas ni a terceros que engañan a menores de edad del interior del país con el cuento del ‘futuro mejor en la capital’ sino también al usuario-cliente. Esta ley ya existe pero no se aplica”, acusó. Y es que en la actualidad, más allá de la humillación que pasa un usuario de estos “servicio sexuales”, no reciben castigo alguno, aun cuando las víctimas de la explotación sexual sean menores.

La Educación en el país es un factor clave para evitar los casos de abusos contra las mujeres. En este sentido, es importante que los padres de familia eduquen a sus hijos desde muy temprana edad en torno a este tema, según indicó Maguiña.
Omar Olivares

Editor de Actualidad Diario LA PRIMERA 8 de marzo 2011