Entradas

Inmolación de Pedro Vilcapasa Alarcón. 241 Aniversario

Imagen
  Desde Azángaro en el 241 Aniversario De mi participación en el evento organizado por la UGEL Azangaro S ean mis primeras palabras de saludo al distinguido director de la UGEL Azángaro Prof. Néstor Villasante Paredes, a su especialista de  CCSS Lizbeth Macedo, coordinadora de este evento, del mimo modo a Prof Bonifacio Mamani Machaca y al distinguido Ing. Rene Calsin Anco, y al Gerente de desarrollo social de la MPA, don León Quispe Huaranca, al Alcalde provincial de Azángaro, Salvador Apaza Flores, por la labor que inicia incluyendo este evento en el programa general de rememoración de la inmolación del general Pedro Vilcapaza, y a toda la distinguida audiencia que sigue de manera presencial o virtual este importante CONVERSARTORIO  sobre LA INMOLACION Y TRASCENDENCIA DEL GENERAL CAMPESINO PEDRO VILCAPAZA ALARCON Y SU REPERCUSIÓN EN LA ACTUALIDAD PARA UNA CIUDADANIA ACTIVA.  (Realizado el pasado 05 de abril del 2023, y organizado por la UGEL- Azangaro con el ap...

HUANCHO LIMA 2023

Imagen
HOMENAJE A LA LUCHA  DE WANCHO LIMA - 100 AÑOS DESPUES   “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REBELIÓN DE HUANCHO LIMA (1923-2023)” Jaime Soto Vélez Marzo se está tornando en un mes de gratas y buenas noticias, es así que durante el presente año se recuerda la Gesta Heroica de Huancho Lima, lugar muy cerca de la Ciudad de Huancané (Puno), dónde hace cien años atrás se cometió el crimen, asesinato cruel y sanguinario sin piedad ni clemencia de decenas o quizás centenas de lugareños que clamaban justicia e igualdad de derechos para la gente humilde, campesinos que eran hábilmente explotados con mucha astucia por los gamonales de esa época, que hombres y mujeres solo atinaban a escabullirse porque la wala wala (por decir bala bala) que se disparaba por doquier estaba matando, a los de Huancho Lima. Una historia que no solo deben conocer los Huancaneños, sino también la Región y el País. Así como está hay otras muchas que siguen en el anonimato, en el rincón del olvido, en la  indiferen...

CRISIS EN PUNO

Imagen
Crisis en Puno La situación crítica que viene sucediendo en la Región Puno, como consecuencia de la movilización de los pobladores de las diversas provincias, que en el afán de exigir la disolución del Congreso de la Republica, y en el extremo de la renuncia de la Presidenta de la República y el adelanto de elecciones generales en el más breve plazo, bajo la consigna de  ¡que se vayan todos!,  ha devenido que a partir de este lunes 9 de enero se agudizara el conflicto; la mayor movilización ha partido de los pobladores las provincias del norte de la región, hacia la ciudad de Juliaca, centro neurálgico del comercio y las comunicaciones con el resto del país, a donde han llegado pobladores de Asillo, Azángaro, Huancané, Melgar, Carabaya, Putina entre otras poblaciones del sector quechua de Puno, Su objetivo,  hacer sentir su malestar por la situación que se vive en el país, y exigir un cambio inmediato de la conducción del gobierno; mientras que en el sector aymara, la...

GRUPO ORQOPATA Y SU RELACION CON MARIATEGUI

Imagen
Puno y la Creación Heroica de Mariátegui Escribe: Bruno Medina Enriquez A invitación de Asociación Amigos de Mariátegui, de su Presidente Fanny Palacios y de la Redacción de la Revista Marka, preparamos este texto que lo expusimos en una jornada cultural del Museo Mariátegui, En esta ocasión dentro del tema El Partido de Mariátegui, la Nueva Creación Heroica, nos toca valorar su relación con parte del Sur Peruano, en este caso el departamento de Puno, donde un movimiento social e intelectual, efectivamente contribuyó con esta Creación Heroica Resulta que en Puno, entre la primera y segunda década del siglo pasado se desarrollaron diversas manifestaciones y rebeliones indígenas muy contundentes contra el gamonalismo, la más significativa la del Mayor Teodomiro Gutiérrez “Rumi Maki” en 1915 de fuerte influencia anarquista y la de 1923, denominada de Huancho Lima, porque allí el movimiento indígena aleccionada de la consigna de Leguía que propiciaba una política de “Patria Nueva”, funda...

LAS PAGINAS DE MI TIERRA, de Eduardo Masco Mamani

Imagen
LAS PAGINAS DE MI TIERRA,  de Eduardo Masco Mamani  Escribe: Bruno Medina Enríquez  Póstuma edición de Eduardo Masco Mamani, sobre temas de importante interés de la comunidad azangarina y nacional, esta obra recientemente publicada por su familia en una edición extensa que trae en su contenido, diversos tópicos que el autor toma en sus escritos: Docente azangarino desde finales de los años 80s, y que como periodista desplegó amplia labor desde muy joven en diversos medios de Azángaro, y como corresponsal de distintos medios de comunicación nacionales, entre las que se incluye la publicación que dirigiéramos durante muchos años, como es la Revista ASWAN QHARI, a donde Eduardo se sumó con varios artículos, que reflejan el quehacer azangarino en los diversos campos de la tradición y la cultura.   Eduardo Masco paralelamente a su acción como docente de educación primaria, cumplió diversas funciones en organizaciones gremiales y de reivindicación, funciones que compa...