Entradas

EL LEGADO INDIGENA

Imagen
Difundiendo el legado indígena La papa fue la más importante, porque antes de ella el poder estaba en el sur, en el Mediterráneo, pero después se sitúa en el norte y en el este, en los países germánicos y eslavos. Jack Weatherford es autor de Indian Givers, traducido al español como El legado indígena. Rafael Archondo Periodista y docente. Tiene un doctorado en ciencias políticas. Ha ocupado cargos en la esfera privada y pública. Dirige los programas Mapamundi y Tejiendo Bolivia de radio ERBOL. Jack Weatherford es un afamado escritor norteamericano, invitado frecuente en programas de radio y televisión en su país. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. En 1988 publicó un importante libro, Indian Givers: How the Indians of the Americas Transformed the World (El legado indígena: cómo los indios de las Américas transformaron el mundo). Pasaron 26 años para que el documento pudiera ser traducido al español y llegara a manos bolivianas, gracias a la iniciativa de la...

Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de Huancané, Patrimonio Cultural de la Nación

Imagen
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de Huancané, RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 122-2015-VMPCIC-MC Lima, 2 de setiembre de 2015  Vista la solicitud de fecha 6 de abril de 2015, realizada por el Gobierno Regional de Puno y el Informe Nº 279-2015-DPI-DGPC/MC, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial; y, CONSIDERANDO: Que, el Artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que es función del Estado la protección del Patrimonio Cultural de la Nación; Que, el numeral 2) del artículo 1 de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unilateral o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cult...

El día que Perón expulsó a los Kollas

Imagen
El día que Perón expulsó a los Kolla Movimiento Indianista Katarista MINKA   May 15, 2015 A 69 años del Malón de la Paz ¿Quién habla del Malón de la Paz que en 1.946 caminó más de 2.000 kilómetros para recuperar sus tierras usurpadas?, ¿Quién recuerda a los Kollas de la Puna y de Orán que durante casi tres meses fueron tapas de diarios y revistas?, ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos maloneros estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada?, ¿Alguien recuerda que se les hizo jugar un partido de futbol previo al tradicional River Boca, encuentro al que asistieron mas de 40.000 espectadores?, ¿Alguien conoce realmente como terminó aquella fiesta inicial?, ¿Alguien recuerda a los invisibles? ORGANIZACIÓN DE LA CARAVANA Como si no bastaran los enfrentamientos a mano armada con las fuerzas del Estado Provincial para recuperar el territorio Kolla, el tres de diciembre del año 1.874 en el Abra de la Cru...

Concurso de Autores y Compositores de Música uneña

Imagen

DIA DEL CAMPESINO!!

Imagen
FELIZ DIA. Cada 24 de junio se conmemora en el Perú, el Día del Campesino, donde se le rinde homenaje al hombre y a la mujer de campo, que con su trabajo arduo, forja el carácter de nuestro país. El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor fuente de riqueza. Esta celebración data de la época de los incas, cuando se consagró el 24 de junio como un día especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por sus frutos que recibía el hombre. A ti niña, o, mujer y varón que labras la tierra para darnos el alimento de cada día. A ti que desde tempranas horas antes que raye el alba hasta la puesta del sol, sales a tus faenas para dar gracias a Dios por la tierra, casa común de todos, que la riegas con el sudor de tu frente, la sonrisa y la angustia de que si hay sequía o friaje como quedarán tus cultivos o tu ganado. ...

VERDADERO ANIVERSARIO POLITICO DE PUNO

Imagen
Por qué los Azangarinos debían celebrar como su principal efeméride, el 21 de Junio 1825 Bruno Ismael Medina Enríquez   (publicado en el diario Los Andes)  Estas razones documentariamente sustentadas, condicionan que el 21 de junio debe ser designado como la principal efeméride, en razón de que es la fecha de la "CREACIÓN POLÍTICA" de los departamentos y provincias de Puno. Incluido Puno y Azángaro.   La demarcación política del Perú fue establecido a base de la división de las diferentes circunscripciones territoriales en Caseríos, Pueblos, Villas y Ciudades, de acuerdo con normas que aparecen en el Libro IV, Títulos 7° y 8° de las Leyes de Indias, cuya categoría se ha venido a determinar en la República con el Reglamento Provisional del 12 de Febrero de 1821 y el Decreto del 21 de Junio de 1825      Decreto del 21 de Junio de 1825 mediante el cual Simón Bolívar convocó por primera vez a elecciones a los Departamentos y Provincias, por lo que e...