Entradas

¿LA DIABLADA ES BOLIVIANA?

Imagen
A propósito de la imagen mejor conocida de la Fiesta de La Candelaria Escribe: Bruno Medina Enríquez Publicado en el diario Los Andes de Puno 02 febrero 2008 ( Fotografias: :“Diablo de Puno” tomada en 1925 por Martín Chambi Las otras fotos de diablos fueron tomadas por Simon Verguer en 1942 en diversos lugares de Puno) ¡Efectivamente La Diablada es Boliviana!, así lo dicen conocidas autoridades de Bolivia y lo demuestran por las gestiones que han realizado ante la UNESCO, Oficina de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, al declarar «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad» al Carnaval de Oruro, el 18 de mayo del 2001. Sendas publicaciones que se presentaron en La Paz en aquella oportunidad, muestran la alegría causada por aquella designación, las diversas autoridades culturales y diplomáticas, como los representantes de los conjuntos de folklore de Oruro, ratifican la satisfacción que la UNESCO haya calificado como Patrimonio cultural Oral de la hum...

Virgen de la Candelaria 2008

Imagen
ACTOS RELIGIOSOS Y DEMAS EN HONOR A LA PATRONA DE PUNO, VIRGEN MARIA DE LA CANDELARIA 2008. ESTA ES LA PROGRAMACION DE LA FIESTA ESTE AÑO: Dia 16 de Enero, presentacion de la Festividad Virgen de la Candelaria. Dias del 24 de enero al 1 de febrero: Misas de novena en el Santuario de la Virgen de la Candelaria, en horas 8:00 a.m., 12:00 m. y 7:00 p.m. Día 30 de Enero 7:00 p.m. Elección de la Reyna del Folklore 2008. Día 1 de febrero: 6:00 a.m. misa de Alba; 12.00 m. Entrada de kapos y pago a la Pacha mama; 5:00 p.m. Desde la Catedral, Procesion de la Candela, entrada de ceras, flores y castillos al Santuario de la Virgen. Día 2 de Febrero: 7:00 a.m. Misa ; 9:00 a.m. Misa de Fiesta; 2:00 p.m. Solemne Procesion.Desde el dia 3 de hasta el 11 de febrero: segunda novena a cargo de las diferentes series de conjuntos de trajes de luces en Santuario de la Virgen de la Candelaria. Día 3 de febrero: A partir de las 7:00 a.m. y durante todo el día, se realiza el XLIV Concurso de Danzas Nativas. 2:...

¿QUE ES UNASUR?

Imagen
UNASUR COMO NUEVA POTENCIA MUNDIAL PACIFICA Y VISIONARIA Ricardo Ángel Cardona UNASUR es una creación política y deliberada reciente 2007 de países y gobiernos de la región imbuidos de nueva mentalidad y filosofía y con objetivos de intentar avanzar en la integración pacífica de las naciones que la conforman que son los de Sudamérica inicialmente. Hasta el momento, inicios del 2008, se puede evaluar logros alcanzados como son la creación y puesta en funcionamiento del Banco Sur, Petrosur, Consejo Energético para planificar producción y uso eficiente de energía en el continente, reuniones periódicas entre presidentes y ministros sectoriales, conciencia creciente entre líderes de la región que Sudamérica es un solo país, unión progresiva de países de la CAN en el MERCOSUR, apoyo mutuo en defensa de la democracia y de gobiernos democráticamente elegidos, apoyo para la eliminación gradual de la deuda externa y dependencia directa ante el FMI y BM, acción común ante crisis candentes como ...

Lecciones de política 3, 4, 5, y 6

La lección 3 fue escrita por Julio Cortazar, se encuentra en el capitulo 12 de su novela Rayuela, allí se lee: “la verdad estaba en eso en que (…) fueran ilusiones, porque solamente las ilusiones eran capaces de mover a sus fieles, las ilusiones y no las verdades”. Por tanto la venta de ilusiones, es un acto común de políticos (entre otros). La lección 4 me fue impartida por Albert Camus a través de una cita que ha hecho Carlos Fuentes, ella sentencia: “vivimos sofocados por la gente que cree poseer absolutamente la razón”. Así que la homogeneidad de los discursos, cuando no un único discurso, es la herramienta para mantener el poder, aun a expensas de sofocar. La lección 5 fue vista en la tele. Transcurrían los 90’, años en que era cotidiano el seriado MIAMI VICE (NBC, creada por Anthony Yerkovich). En alguna ocasión uno de los mafiosos allí personificados (extrañamente además de hispano-parlante muy parecido a Pablo Escobar) sentenció lapidariamente la máxima mafiosa, y es: “siemp...
Imagen
LA BUSTAMANTINIDAD DE PUNO (*) Gaspar Miranda Ramos Distrito de Pusi donde fue asesinado Bustamante Combinando los datos recogidos de algunas tertulias con intelectuales puneños y revisando diversos tratados históricos, sin duda, la gesta heroica de Juan Bustamante Dueñas se yergue nítidamente dentro del contexto del siglo XIX. No obstante que, en la Etapa Emancipadora de nuestro país trascendieron valerosos hijos del pueblo como Túpac Amaru II, Pedro Vilcapaza Alarcón y entre otros; sin embargo en todo el curso de la vida republicana no aparece ninguna figura en la historiografía peruana con rasgos de luchador social en la búsqueda de conseguir la tan ansiada justicia que no llegaba a los verdaderos herederos del inkario. Con toda seguridad, Juan Bustamante Dueñas es la expresión más visible de justicia y cambio en un escenario tan adverso a los ideales de igualdad en que vivió. Tengamos presente que a él le tocó vivir una etapa en donde los criollos hacendados aún sentían la nostal...

LA COSMOVISIÓN ANDINA

LA COSMOVISIÓN ANDINA "Para comprender a los Inkas lo primero que uno debe saberes que para ellos todo en el universo estaba conformado por diversas gamas de energías vivas." - Don Benito Coriwaman Respetado Sacerdote Inka Por Lic. Evaristo Pfuture Consa El Tawantinsuyö o Cultura Inka, desde el punto de vista geográfico, fue el más extenso en relación a las otras culturas nativas de América; abarcó desde Ankasmayö (río azul) al sur de Colombia hasta Maulimayö (río Mauli) al sur de Santiago de Chile, incluyendo los diferentes pisos ecológicos (costa, sierra y selva) que en la actualidad es territorio de seis países sudamericanos, como son: Perú, Bolivia, Ecuador, parte de Colombia, de Chile y Argentina. Antes de la invasión española en el año 1532, la cultura Inka alcanzó un desarrollo que sorprende al mundo actual, destacando en los diferentes campos del saber humano, como es en la arquitectura (Saqsaywaman), ingeniería, astronomía, medicina, agronomía, ganaderí...

EL SOPLO VITAL

ESPACIO MUSICAL ANDINO Entrevista publicada en el suplemento Dominical del diario El Comercio del 02 de diciembre de 2007, al autor del libro ESPACIO MUSICAL ANDINO, el frances Xavier Bellenguer: El soplo vital Por Jorge Paredes El francés Xavier Bellenger llegó hace más de treinta años en un viaje iniciático a la isla de Taquile, en el lago Titicaca. Desde entonces se ha dedicado a estudiar la música tradicional andina. Este libro es el magnífico resultado de sus investigaciones. A inicios de los años setenta, cuando todavía los vientos del Mayo del 68 recorrían París, Xavier Bellenger era un adolescente que caminaba, entusiasmado, por la plaza de la municipalidad de Saint Mandé tratando de conseguir un extraño instrumento musical: una flauta de los Andes. Era un tiempo en que Europa comenzaba a ser conquistada por esos sonidos extraños y fabulosos de la América del sur. Lo de Bellenger no fue una fiebre juvenil, sino una pasión duradera. A los 16 años llegó como mochilero al Perú (...