CRÓNICA DE WANCHO LIMA. 89 AÑOS DESPUÉS

CRÓNICA DE WANCHO LIMA. 89 AÑOS DESPUÉS Saturnino Corimayhua en Wancho Lima. José Luis Ayala Olazaval El domingo 16 de diciembre de 1923, a las nueve de la mañana, el mayor E. P. Luis Vinatea, al mando de 350 soldados de infantería y caballería, de pronto irrumpió en la comunidad campesina de Wancho, ubicada en el distrito de Huancané, provincia del mismo nombre, en el departamento de Puno. La novedad de la represión oficial fue que por primera vez un gobierno civil como el de Augusto B. Leguía, enviaba la Fuerza Armada para reprimir indiscriminadamente a campesinos pobres, sobre todo con el uso de ametralladoras, solo para en caso de guerra. Fue un acto cruel de parte del Estado Peruano, hecho que ha sido registrado por algunos aficionados a la historia y diletantes como Florencio Díaz Bedregal y Luis Gallegos. Pero hay trabajos serios que corresponden a Wilfredo Kapsoli, Antonio Rengifo, Leoncio Mamani Coaquira, Wilson Reátegui, Pablo Macera, José Luis Rénique ...