Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

PUNO: LA CIUDAD QUE NO EXISTE

Imagen
Una necesaria lectura El siguiente texto lo considero un preámbulo de este libro, en la medida que es en realidad una radiografía, una sinopsis de Puno y del puneño, que aunque no siendo yo puneño de Puno, sino puneño de Azángaro, cabe en mi ser, la trascendencia de la identidad descrita en sublimes conceptos, hace sesenta años por Federico More, y estoy seguro que lo mismo sucede a cualquiera que ha nacido y se ha criado en la amplia meseta del altipampa, o muy cerca del lago sagrado. Desde cuando hace años leí por primera vez este texto,   consideré que es imprescindible leerlos varias veces, aun estando en la tierra donde uno ha nacido y ha vivido desde su niñez, más aun, cuando esta lejos del lar querido, en el objeto de no ser un desarraigado de su tierra, de ahí que muchas veces estuve tentado de volverlo a publicar en la Revista Aswan Qhari, sin embargo parece que esta es la ocasión. Leer estos textos es conocer la identidad necesaria del puneño para comprenderlo, ...

50 AÑOS DE BRISAS DEL TITICACA 3

Imagen
Esta es la verdadera historia de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, de un libro pronto a publicarse.... GESTION DE LA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA Una vez elegida la Junta Directiva, su primera convocatoria formal se realiza para el 1 de abril, mediante un oficio circular del Presidente Juan Carpio Mostajo dirigido a los integrantes de la Junta Directiva, invitándolos a una reunión donde se trataría cuatro temas de mucha importancia institucional en la orden del día, como son: 1. Liquidación de los ingresos de la fiesta realizada el 18 de diciembre de 1965, así como de los gastos de las reuniones que por carnavales se habían realizado el 26 y 27 de febrero de 1966. 2. Cobranza de las cuotas de ingreso de los socios.         3. Establecimiento de las   fechas de ensayos del conjunto orquestal y del elenco de danzas. 4. Nombramiento de una   Comisión Estatutaria, y 5. Convocatoria a una Asamblea General. Este impo...

50 AÑOS DE BRISAS DEL TITICACA 2

Imagen
Esta es la verdadera historia de B r isas del Titicaca... continuación: EL PRIMER  GRUPO ORGANIZADO DE DANZAS A finales de 1965, luego de la presentación que se realizó en la Municipalidad de Lima, se había creado la necesidad de contar con un grupo de danzas propio, propósito que se logra organizando el primer elenco de danzas con la participación de muchos jóvenes damas y varones, puneños y no puneños, que fueron invitados a participar en los ensayos que los días sábados en la tarde, se realizaban en la azotea de la casa de Policarpo Miranda, los ensayos en la coreografía estuvieron a cargo de un entusiasta joven Edgar Bueno Aguirre, interpretando la más popular danza mestiza de entonces: la Marinera y Pandilla Puneñas. Fueron dos a tres meses de ensayos, practicando el paso bien cojeadito, al ritmo del mismo conjunto musical, como hoy se diría «en vivo y directo», hasta que ya estuvieran listos para cualquier presentación pública, y en este primer caso los ensayos se in...