Entradas

Mostrando entradas de 2012

CRÓNICA DE WANCHO LIMA. 89 AÑOS DESPUÉS

Imagen
CRÓNICA DE WANCHO LIMA. 89 AÑOS DESPUÉS Saturnino Corimayhua en Wancho Lima. José Luis Ayala Olazaval El domingo 16 de diciembre de 1923, a las nueve de la mañana, el mayor E. P. Luis Vinatea, al mando de 350 soldados de infantería y caballería, de pronto irrumpió en la comunidad campesina de Wancho, ubicada en el distrito de Huancané, provincia del mismo nombre, en el departamento de Puno. La novedad de la represión oficial fue que por primera vez un gobierno civil como el de Augusto B. Leguía, enviaba la Fuerza Armada para reprimir  indiscriminadamente a campesinos pobres, sobre todo con el uso de ametralladoras, solo para en caso de guerra. Fue un acto cruel de parte del Estado Peruano, hecho que ha sido registrado por algunos aficionados a la historia y diletantes como Florencio Díaz Bedregal y Luis Gallegos. Pero hay trabajos serios que corresponden a Wilfredo Kapsoli, Antonio Rengifo, Leoncio Mamani Coaquira, Wilson Reátegui, Pablo Macera, José Luis Rénique ...

10 MIL AÑOS DE CULTURA ANDINA

Diez mil años del nacimiento de la Cultura Humana LOS RUNAS Y JAKES DE KULLANA SUYU DEL TAWANTINSUYO, LOS KHESWAS, LOS AYARACHI EXPRESION CEREMONIAL DE LOS GRANDES SABIOS DE LOS PREINKA, MUSICA, CANTO, DANZA Y CEREMONIA RITUAL CON LOS AUQUIS, LOS APUS Y LA PACHAMAMA VIGENCIA EN LOS ANDES DEL SUR DEL PERU Kay Puno Kheswa Ayllumanta pacha, Waike panaykuna, tata mamakuna, wayna sipaskuna, kayta allinta khawarisun, imayna kausayninchis kay pachapi kaska…….rimarisunchis PUEBLO QUECHUA EL GRAN JUBILEO POR LOS DIEZ MIL AÑOS DE NACIMIENTO DE LA CULTURA HUMANA Y POR EL INICIO DEL DÉCIMO GRAN PACHAKUTI En este  mes del Cápac Raymí (o diciembre) se da inicio a un nuevo año del solisticio de verano, en que se llevarán a cabo distintas celebraciones referidas al año 1,392 de los musulmanes, en tanto que los judíos celebrarán 5,774 años de su vida religiosa y nuestros hermanos mayas contabilizarán 5,126 años de su cultura. Por su parte, los cristianos se preparan a con...

PUNO EN LIMA, 50 AÑOS DESPÚES

Imagen
TREINTA AÑOS DESPUES Enrique Cuentas Ormachea . Publicado en el Boletín del Club Departamental Puno ediciones 47 y 48, Lima. Diciembre 1995 y  Enero 1996,  y que dada la ocasión que han pasado 50 años,  requiere una nueva lectura. APAFIT en Palacio de Gobierno en 1962. Carlos Cornejo junto a Jorge Huirse         H ace algo más de treinta años que un grupo de puneños decidimos organizar una gira a la capital de la República con el objeto de dar a conocer la riqueza coreográfica del folklore puneño. Para lograr nuestro cometido debíamos de organizar un cuerpo de baile y conseguir el apoyo musical del “Theodoro Valcárcel” si acaso no se consiguiera el de agrupaciones nativas. A tal efecto pusimos en conocimiento del Presidente del C.M. Theodoro Valcárcel, Dr. Roberto Valencia y del Director del conjunto Ing. Virgilio Palacios, nuestro propósito. Después de breve deliberación aceptaron. Luego xe cambiar ideas con Carlos ...

ANIVERSARIO DEL CLUB DEPARTAMENTAL PUNO

Imagen
LA FUNDACION DEL CLUB DEPARTAMENTAL PUNO EN LIMA Escribe: Bruno Medina Enríquez En la década de 1870, se formó el primer “Club” de residentes provincianos en Lima, fue el “Club Unión Puneña”, formado por alrededor de 30   personas, con el objeto de respaldar la candidatura civil de Manuel Pardo a la Presidencia de la República, siendo elegido como el primer Presidente civil del Perú   Este Club años después durante la Guerra con Chile, formó un batallón que participó en las Batallas de San Juan y Miraflores, durante la invasión a Lima por los chilenos, con una destacada y heroica presencia; sino recordemos a Manuel Pino. Téngase en cuenta que Puno en esa época tenía mucha importancia en los destinos del país, por ejemplo cuando se eligió al presidente Pardo en las elecciones de 1871-1872 de los 3902 electores, Puno tenia la mayor cantidad   de electores: 518; mientras que   Lima solo tenía 273   y   Arequipa 224. Es bueno   rec...