Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011

HOMENAJE A EFRAIN MIRANDA LUJAN

Imagen
MI VOZ DESDE LEJOS Jesús Santisteban Ávila   Saludamos la dimensión literaria de Efraín Miranda Luján, integrante de una cruzada universal conformada por esforzados e inquietos artífices de la palabra exacta. Ellos superan el tiempo y el espacio manifestándose en todos los idiomas a través de un “arduo y silencioso trabajo de contracción con la escritura y la reflexión poéticas.” (1) Nuestra complacencia rebaza el ámbito personal al expresarle nuestro voto de respeto y consideración; y por eso se refugia en el recuerdo –siempre actual- de un Efraín Poeta que lucha y se esfuerza “(…) a fin de que la sociedad anhelada esté compuesta no por una masa informe y anónima de seres inertes y fríos, sino de personas críticas y solidarias que vean la vida como un reto a la imaginación y como un convite a la aventura y a la púrpura pasión…” (1) Nosotros, cuando carolinos, conocimos a César Bolaños Talavera, poeta ayavireño. Romántico en su canción, expresivo cuando recitaba s...

24 DE JUNIO DIA DEL CAMPESINO

Imagen
24 DE JUNIO en Aswan Qhari y en la Voz de Puno   • Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi • Día del Campesino. • Día de San Juan. FIESTA PATRONAL en Pusi, Arapa, San Juan de Salinas. En 1969 El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas promulga la Ley de Reforma Agraria en el Perú. Año en que también se dispone la gratuita la enseñanza primaria, secundaria y magisterial en el Perú. Con la Reforma Agraria, se eliminó inversión de empresas con fines de lucro en el agro, y se promovió la creación de empresas asociativas, bajo la propiedad colectiva, fue una ocasión que cambió radicalmente la propiedad de la tierra, los medios de producción, así como las relaciones de producción en el campo, una de las más trascendentales reformas estructurales acontecidas en el Perú, comparada de algun modo con la “libertad” del campesino. Aunque en el tiempo, en algunos casos no haya beneficiado a nadie, o solo a “algunos” oportunistas, ocasionado por el insano individualismo (carcoma occide...

REAL ANIVERSARIO DE PUNO

Por qué los Puneños debían celebrar el 21 de Junio 1825 Escribe: Bruno Ismael Medina Enríquez   (publicado en el diario Los Andes) La demarcación política del Perú fue establecido a base de la división de las diferentes circunscripciones territoriales en Caseríos, Pueblos, Villas y Ciudades, de acuerdo con normas que aparecen en el Libro IV, Títulos 7° y 8° de las Leyes de Indias, cuya categoría se ha venido a determinar en la República con el Reglamento Provisional del 12 de Febrero de 1821 y el Decreto del 21 de Junio de 1825 Decreto del 21 de Junio de 1825 mediante el cual Simon Bolivar convocó por primera vez a elecciones a los Departamentos y Provincias, por lo que esa debía ser fecha correcta de celebración de su Aniversario de los departamentos y provincias del Perú y que en el caso de Puno fueron 5 provincias, y no solamente Huancané o Lampa, que a fuerza de su propia iniciatica, celebran esa fecha como aniversario. Del Anuario Geográfico Departamental,...

CARTA A UN MAESTRO

CARTA AL MAESTRO HERIBERTO LUZA BRETEL Recordado maestro: En los últimos años he visitado Huancané donde usted batalló con alegría entre cientos de estudiantes pequeñines. Era usted nuestra sorpresa, nuestro guía. Esa diplomacia suya nos recorre la memoria como una mariposita de colores y de infancia. Eran tiempos donde no importaba si era usted aprista o comunista. Igual lo queríamos. Y en este tiempo sigue vivo el recuerdo de haber transitado por una limpia infancia. Debió haber nacido usted para ser maestro con una solvencia intelectual que llegaba a la sutileza de nuestra existencia. No llegó a ser mi maestro en las aulas pero fue mi maestro con su paradigmática postura. Cuando entré a la adolescencia lo vi trajinar nuestras callecitas en afanes de organizar grupos de teatro, así Julio Abelardo era uno de los personajes, las chicas Torres eran las actrices del pueblo, las hermanas Machicao. Las hermanas Mostajo. Yo misma recuerdo haber recorrido las calles vestida con muchos tul...

TATA PANCHO PATRIMONIO DE LA NACIÓN

Imagen
TATA PANCHO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION Por Resolución Viceministerial del Ministerio de Cultura, Nº 681-2011 Publicado el dia 13 de junio en las Normas Legales del Diario El Peruano, se RESUELVE: DECLARAR PATRONOMIO CULTURAL DE LA NACIÓN a la Fiesta de San Francisco de Borja o "Tata Pancho" de la provincia de Yunguyo, departamento de Puno, por tratarse de una expresión regional de la identidad aymara que de modo conciente se ha ido reforzando en las últimas décadas, y como un ejemplo de la notable creatividad de su cultura, que se expresa en sus creencias, música y danza, tradición oral o gastronomía, trascendiendo las fronteras nacionales" Dice el texto del artículo único que declara como patrimonio inmaterial intangible no solo a la Fiesta del Tata Pancho sino también a las expresiones musicales, dancísticas, costumbristas y gastronómicas que allí se practican, es decir que la música y danzas así como las comidas ritos y tradiciones celebradas el 10 de octu...

PROGRAMA RADIAL LA VOZ DE PUNO

RESEÑA HISTORICA PROGRAMA RADIAL LA VOZ DE PUNO Un 06 de Junio del 2007 nace en la capital un programa Radial denominada La Voz de los Apus de la provincia de Huancané que se trasmitía en Radio Agricultura 1590 Kc AM de Lunes a Viernes de 6:30 a 7:00 pm bajo la Dirección de la Sra. Carmen Vargas Pari y Coordinación de Grimaldo Coaquira Torres. Gracias al Sr. Vidal Luque Cornejo que nos cedió la media hora y que desde entonces también pasa a la locución con la colaboración del Sr. Gregorio Chuquija. NUESTROS PRIMEROS PADRINOS DEL PROGRAMA FUERON LOS SEÑORES: · Baltazar Choquehuanca y Esp. Cristina Cauna. · Rolando Mamani y Esp. Edith Fari.   Después de una corta temporada un 19 de Setiembre del mismo año el programa se reestructura haciendo el cambio de nombre llamándose La Voz de Puno. Siempre bajo la Dirección de la Sra. Carmen Vargas Pari, Coordinación de Grimaldo Coaquira Torres y Locución Elías Cazazola Ccama. COMO PRIMEROS AUSPICIADORES   · COSECO de Servicios ...