Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

ARTISTAS AZANGARINOS

Imagen
Homenajean a artistas azangarinos Escribe: :: HENRRY CALCINA VILCAPAZA Página Cultural del Diario Los Andes de Puno 27/09/2010  - - Artistas fueron homenajeados por la Asociación Cultural de Música y Danza del Altiplano. - Alrededor de 400 artistas recibieron medallas y certificados por parte de la organización, en mérito a su aporte, sacrificio y voluntad. En Azángaro se realizó la Primera Premiación y Reconocimiento al Artista Azangarino por el XVIII Aniversario de la Asociación Cultural de Música y Danza del Altiplano. El evento albergó un colorido e instrumental grupo de personas. El homenaje tuvo gran acogida de parte del público, y es que se alentaba la labor cultural que cada artista realizaba en el escenario. Todos almacenaron un sentimiento de orgullo e identidad por quienes siempre los representan. Fueron aproximadamente 400 los artistas que se hicieron presentes para recibir el merecido homenaje por parte de la asociación. Se hicieron presentes estudiantinas, or...

Defensa y derechos culturales

Defensa y derechos culturales Escribe: Jesús Santisteban Avila LOS ANDES 17 setiembre 2010 El Pensamiento Creador del hombre andino en “diez mil años de búsqueda y aclimatación de alimentos” (1( protegiendo la Vida Humana de su región y eventualmente la de otras latitudes, reclama que su Cultura así como sus Derechos sean defendidos. Estos temas no son recientes. A su alrededor se acumulan variedad de pensamiento, acción y participación ciudadana. Se trata ahora de conversar y plantear determinados puntos de vista en línea con la coyuntura que el Ministerio de Cultura nos ofrece. El país ya cuenta con un Ministerio de Cultura y su titular, doctor Juan Ossio , según el Diario Los Andes de Puno, ha ofrecido la Defensa del Patrimonio Cultural. “…tenemos que llegar a consensos y acuerdos para defender y promocionar el Patrimonio Cultural…” Es decir, el país cuenta ya con una instancia superior, un Ministerio de Cultura que defenderá el Patrimonio de Cultura y , por extensión, la Cu...

Macartismo en las elecciones

Óptica Crítica Macartismo en las elecciones municipales de Lima Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas Opinión – LOS ANDES 14SET2010 La casi sorda pero intensa lucha política electoral que se da en la capital de la república, obliga a comentar y opinar sobre las vicisitudes del proceso comicial, que se ha puesto como “para alquilar balcones”. Veamos. La aparición de una opción política–rosada, ni siquiera roja- constituida por el conglomerado de organizaciones y personalidades, todas articuladas en torno al Partido Fuerza Social, ha hecho desempolvar ese tipo de macartismo repudiable que creíamos sino en el basurero de la historia, por los menos muy cerca de su maloliente contenido. Lo acontecido en la vida política de nuestro Perú, durante la pasada quincena y lo que sigue ocurriendo en torno a la elección municipal en la Capital de la República, debe ser especial objeto de estudio por sociólogos, sicólogos sociales, politólogos y otros científicos de la sociedad. Y debe serlo...

Nueva poesía de Puno

La noche de la poesía puneña Escribe: JOSPANI (Publicado en Los Andes Puno 8 de setiembre del 2010) Después de un buen tiempo, el Instituto Americano de Arte, ha realizado su “Noche de la Poesía Puneña”, presentando en vivo y en directo a diez creadores de poesía de diferentes generaciones. La actuación, matizada brillantemente por el Cuarteto Musical, de la Facultad de Arte de la UNA., “Edgar Valcárcel Arce”; se realizó en el marco del “Viernes Cultural” pasado, con la presencia de jóvenes universitarios, que ingresan con paso firme al mundo de las letras puneñas; mostrándose al mismo tiempo, la fina sensibilidad de la poesía femenina en las creaciones de: Armida Pino, Liliana Quinto, Margarita Velásquez y Betty Rebóa, así como en las voces ya cuajadas, de los poetas; Villegas, Jorge Flores Aybar y José Luís Velásquez Al presentar la actuación, el Director de Conferencias del Instituto, manifestó lo siguiente: Aquí no están todos los poetas que hemos invitado. Se trata de most...

ALBERTO QUINTANILLA

Imagen
Quintanilla: Imágenes del silencio Escribe: Toño Muñoz Monge (Publicado en el diario La Primera 03/09/2010) “Quintanilla es el primer aporte peruano a la pintura universal” (Pablo Picasso). “Yo trabajo con el corazón, el estómago y el sexo. El cerebro solo sirve de equilibrio” (Alberto Quintanilla). El canto de los gallos lo despertó. El niño adolescente Alberto Quintanilla fue abriendo los ojos, reconociendo el lugar, palpando en el aire los otros cantos, mugidos, balidos, rebuznos, relinchos. Había llegado al pie de la fortaleza de Saqsayhuamán para pasar la noche, dormir, con la secreta esperanza de sentir la presencia de los otros, de los “gentiles” ( espíritu de los primeros antepasados), quizá los que construyeron esta fortaleza. Se puso de pie, miró en la cercana lejanía el horizonte que nacía y se echó a caminar. Bajó a paso lento a la ciudad, al Cusco. Lo recibió el tañer de campanas, este nuevo sonido se sumó en concierto a los otros. Siguió el sendero de menudas pi...