NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



lunes, 28 de junio de 2010

5,518 años de desarrollo de la cultura andina:
 21 de junio
Escribe: Escribe: Samuel Alvarez Enríquez
(Publicado en la página Cultural del Diario Los Andes de Puno - 27 jun 2010)

 Para hombres y mujeres andinos desde el punto de vista de su Cosmovisión los años sobre todo agrícolas transcurren, llegan los nuevos, y se desenvuelven a partir del cambio del solsticio del invierno o cuando el astro Sol se aparta de su órbita frente a la Tierra, que inicia el 21 de junio de todos los años, por tanto empieza, conocido como “Año Nuevo Andino”; no concuerda con el Gregoriano vigente en el mundo, ha sido impuesto por los colonizadores españoles, teniendo en cuenta desde la presencia de Jesucristo conocido como “El Centro de la Historia”.

Las investigaciones e indagaciones plasmados en bibliografías, así como fuentes orales y escritas dignas de credibilidad, en nuestra Región Puno, nos indican que hacia el año número cero (0) los antiguos Arawaques, provenientes del Norte y Centro del Awya Yala° (América) estuvieron poblando en estado nómade los alrededores del Gran Lago Texeqaqa o Titiqaqa. El arqueólogo Leonidas Bernedo Málaga, escribe: “La raza arahuac constituye “el verdadero sub suelo antropólogico y lingüístico de gran parte de las dos Américas... Los pueblos arahuaques-dice Arturo Ponsnasky- pertenecían al famoso tronco Caribe-Arahuac que en tiempos de la conquista española se extendía desde hace mucho más al norte del Trópico de Cáncer, hasta más allá del Trópico de Capricornio y que en el decurso de los siglos se han formado en ella nuevas sub-razas, tribus y lenguas, por el clima, constitución química del suelo el nuevo alimento, las nuevas emociones telúricas el ambiente nuevo y quizá también la mezcla con el elemento autóctono o por el cual fueron absorbidos en razón del mayor número” (“La Cultura Pukina” 1958:32). Más adelante, indica: “El gran historiógrafo Riva Agüero... cuando al hablar de los uros se expresa así: “Los Uros, en gran manera dolicolcéfalos, meros cazadores y pescadores, son por la lengua los mismos Pukinas, hermanos de los arhuacos del Brasil, que se extendieron desde la Guayana y las Antillas hasta la Florida. Rivet sostiene, y a mi parecer prueba, que proviene del este amazónico. Avanzaron por la depresión de la Codillera en la cuenca del Marañón, luego ocuparon con el nombre de Changos, las costas de Tarapacá y las del norte de Chile” (id.: 33); estuvieron poblando nuestra accidentada y milenaria Región a los alrededores del gran “Lago Sagrado de los Incas”. “No se puede, pues, escribir Historia –dice Bernedo-si no se tiene conocimiento del estrecho vínculo que ha tenido el hombre con el suelo, con la tierra donde ha nacido, donde ha actuado, donde ha dejado la huella de su paso, donde su inteligencia creó culturas singulares, las cuales, son actualmente, objeto principal de estudio por parte de arqueólogos, etnólogos y lingüistas en el dilatado campo de la ciencia” (ibid., 1958:20); sin tener en cuenta a que ha tenido derecho el hombre en su desarrollo y los cambios que se han producido en su entorno, gracias a la intervención de su propio intelecto, hasta transformar la naturaleza, en estado nómade y semi nómade, incipiente; trasladándose de un lugar a otro, pasando a ser enseguida, pescadores, cazadores y recolectores en décadas y cientos de años, siendo así, como conocemos, los primeros vestigios de los hombres dibujantes, pintores y qhelqaqkuna (escribidores), los encontramos por los restos encontrados en Lenzora (Lampa), las cuevas de Thatamako (Carabaya), como que la fuente escrita estuviera presente en la historia y es aquí donde se debe apuntar y utilizar dichos ejemplos cuando se habla del desarrollo del dibujo, la pintura y la escritura, porque según la oralidad y los estudios de más profundidad en cuanto a la interrogante: ¿qué es lo que hacían los pobladores de estos lugares cuando acaso llovía, granizaba o nevaba durante el día?, la respuesta es sencilla, simplemente en el interior de sus respectivas cuevas, dibujaban, pintaban y escribían en los interiores de sus cuevas, por ello cuando se realizaron las investigaciones sobre los restos líticos, así como humanos encontrados en Paccaicasa, Huánuco y otros como cuando estuvimos por la Argentina (Cueva de la Cabeza de Vaca- Umawakas, Salta, 2004) nos percatamos “in situ” la escritura y pinturas de estos restos, sobre conteo del ganado que seguramente tenían en su poder; igualmente, ojos de la llamas como dos estrellas fulgurantes pintarrajeados de blanco, que causó nuestra admiración y de los demás que asistimos a aquel Encuentro de Hamaut´as peruanos y argentinos. En nuestra región los Uros; como Bernedo nos dice: “Una de las facciones más importantes en que se dividió la raza de los arahuaques amazónicos fue la de los uros o puquinas, creadores de una cultura original cuyas huellas acusan su presencia de un extenso escenario geográfico en las regiones interandina y cisandina, mucho antes de que se desarrollara, en estos mismos lugares culturas superiores, llevando una vida detestable y organizada...Durante centenares de años recorrieron los lagos y ríos del extenso altiplano interandino dedicados en un principio a la caza y la pesca de aves acuáticas siendo expertos y hábiles navegantes, pues manejaban con singular destreza, sus balsas, sus embarcaciones rudimentarias los mismos que construían con la paja de totora, material que abunda en tupidos bosques a orillas del río Desaguadero y en los Lagos Titicaca y Aullaga” (ibidem:38), la totora (chhullu, en lengua Aymara), que tiene diferentes usos, hasta de alimentación humana, es tan antigua como el mismo hombre de esta meseta qolla, así como la propagación de su lengua proveniente del Aruwa o Uruwa, posteriormente Uro-Pukina, Jaqe Aru y finalmente Aymara; el Quechua ha sido impuesto juntamente que la incursión de los Qollas o la Cultura Qollana, una vez oficializada la lengua, después del año 1,345 cuando oficializara el Inka Yupanki (Estadista), en la posteridad conocido como Pachakuteq (Remocionador del Mundo).Es desde allí, cuando empezaron a desarrollar su propia cultura y los años iban pasando, posteriormente convirtiéndose con el correr, en agricultores y ganaderos, pasando de la forma nómade y semi nómade a la vida sedentaria, con la domesticación de animales, producción de alimentos de pan llevar con la siembra en conocidos lugares de los “camellones”, andenes (waru waru y pata pata, Aymara-Quechua, respectivamente) con la inclusión de los canales de regadío, como posteriormente se va apreciar con el desarrollo de las culturas Chiripa y Tiwanaku, cuyo radio de acción llegara hasta los linderos de el sur de la Cultura Chavín que conocemos, un amplio espacio geográfico que según calculamos, tal como también lo afirma el Arqueólogo Carlos Milla Villena cuando nos demuestra en sus investigaciones la llamada “Ruta de Viracocha”, así como el aporte de: “Notables arqueólogos, astrónomos y matemáticos, conceptúan en la actualidad que en un punto de esta gigantesca meseta se encuentra el lugar de origen de la gran cultura andina, que fue desarrollada por sabios amautas siguiendo rigurosamente observaciones astronómicas y cálculos matemáticos, bajo la égida de la Cruz del Sur o la “Cruz Cuadrada” (“Documental del Perú”, 1965:3).Para no fungir de anti peruano, no quiso decir que fue la Cultura Tiwanaqota (muy cerca del Lago, traducido del Aymara y Tiahuanaco en Español). A la interrogante, ¿cuándo y en qué momento el hombre del altiplano llega a ser sedentario y deja de ser nómade y semi nómade?, para nosotros la respuesta es: “desde el mismo instante en que construyó su Phutuko (en Uro-Pukina), ch´uklla (en Quechua), entre ambas construcciones varían en esencia, convirtiéndose así en SEDENTARIO” (“Vigencia de Awya Yala o América”, SAE: inédito).

En el presente año arribamos al 5518, el 21 de junio cuando inicia el solsticio del invierno, según el Calendario de los Incas, mes de las Fiestas del Inti Raymi (Fiesta del Sol) proveniente desde ancestrales tiempos pre incas, con el advenimiento de la Cultura Tiwanaqota y su principal Centro de construcciones astronómicas, espirituales, místicas y agrícolas, como así quedan los restos registrados en el mismo lugar, conocido por bolivianos como Taypiqala (Fortalezas de Piedra, traducido al Español), por cierto allí se encuentran las cuatro fortalezas pétreas: Akap´ana, Qalasasaya, el Templete de Adoración a sus Divinidades y gobernantes, más la casa destrozada y derruida del Pumapunku; es más las construcciones pétreas conocidas como las ciudades de bajo y alto relieve, las tumbas soterradas, la Puerta del Sol, Puerta de la Luna, en ambos casos su construcción y ubicación concordaban con el mismo lugar por dónde ingresaban los primeros rayos del Sol y de la Luna, durante los días y las noches. El Sol al amanecer del día 21 de junio (Calendario Gregoriano); el Andino, primer día de ese Año Nuevo o el Jach´a Uru, en el Willka Hutjta o Mara T´aqa Phaxsi (Calendario Aymara, mes de junio, año del Dios Sol o divinidad única). En el calendario gregoriano, por imposición utilizamos desde 1532, los Quechuas, Aymaras, pueblos amazonences, vivían en los años que se muestran en el Cuadro, según Cronología del desarrollo de la Cultura Andina, con importantísimos hechos, después de que el hombre del Awya Yala° (América) y Wala Yala° (Sud América), pisó tierra firme. Creador de su propia cultura y vivencias, de haber pasado muchas “odiseas” para su supervivencia desde el “homo sapiens” (hombre pensante) hasta el “homo habilis” (hombre hábil y capaz de transformar la naturaleza que le rodea), para el caso de estas nuestras tierras, creador de su propio “hábitat”, eso sí no concordamos con otras hipótesis de su descubrimiento, el hombre del Awya Yala, se ha descubierto solo, sin ayuda ni intervención de otro elemento extranjero,“gringo” o misti. Su poblamiento y creación de su propia cultura al correr de los años en forma lenta cuyo foco principal fueron los Andes, por ello, concordamos con Max Ulhe (Arqueólogo Alemán, reconocido en Perú como “Padre de la Arqueología”) cuando señaló que la Cultura Peruana es originaria de los Andes, es desde dónde desciende, formando varias y muy singulares culturas, en el periodo pre inca, luego instaurando el Periodo del Tawa Inti Suyo (régimen de cuatro regiones) instaurado por el Gran Mallku Qhapaq y no Manco Cápac, según la Cronología a 4,488 años del desarrollo de la Cultura Andina y al año 1,100 d. C, según Calendario Gregoriano, durando hasta el arribo de los “conquistadores” y colonizadores españoles. El Cuadro cronológico comparativo, es el siguiente:

Hemos efectuado los cálculos matemáticos, teniendo en cuenta el año 00 en que los hombres del Awya Yala y Wala Yala, arriban hasta nuestras tierras, desprendidas de la Teoría Inmigracionista del Poblamiento de América, posteriormente se instaura la cultura Tiwanaqota (Taypiqala, Ciudad de Piedra para Bolivianos), desde donde principian los regímenes teocráticos, agrícolas, administrativos, políticos y militares, comprobado con la presencia de los Hamuat´as, Ancianos, Seres Espirituales, pervivientes aún en la actualidad

Desde ancestrales y precarios tiempos que, constituye el Primer Ombligo del Mundo y de dónde y cómo inicia el Desarrollo Cultural en nuestra Región. El Primer Inca Mallku Qhapaq°° junto con su ejército expansivo y conquistador, después del diluvio que sacudió las inmediaciones del Texeqaqa, junto con un séquito de hombres y mujeres, siguieron la Ruta del Qhapaq Ñan°°° hacia el norte, portó semejantes mensajes, adelantos y vivencias hasta la tierra del Aqha Mama°°°°, posteriormente denominado Qosqo (voz Quechua y Aymara, significa ombligo), Ombligo Moderno del Mundo y por Machu Picchu, una de las grandes Maravillas Modernas del Mundo.
.............................................................

Notas:
° Nombres anteriores de América y Sudamérica, probablemente en Lengua Aruwa o Arawa, primigenias lenguas de estos lugares.
°°Es es su verdadero nombre y no Manco en Español, significa sin brazos,
°°°Es el mismo nombrado por Carlos Milla Villena. °°°°Ha sido fundado por Mallku Qhapaq, hacia el año 4,488 del Desarrollo de la Cultura Andina, hoy se llama Qosqo (Voz Quechumara, que significa ombligo), en Quechua del Cusco-Puno, se dice Puputi.
Referencias Bibliográficas:
- Bernedo Málaga, Leonidas; “La Cultura Pukina”, Edic. Populibro, Arequipa, 1958.
- Alvarez Enríquez, Samuel; “Globalización, Folklore, Democracia e Identidad”, inédito.
- Rios Zurita, Ramón; “Historias del Kollao, Sapana-Qhari y Sullaca”, Juliaca, 2000.
- Revista “Inka Rimay” N° 05, AMLQ, Qosqo, 2000.
- Sterman Josef; “Filosofía Andina”, Colección Teol. y Filosofía Andinas N° 1, 2006. “Tiwanaku”, La Paz, Bolivia, 1996.
- Huidobro Bellido, José; “Ocupación Tiwanaku en Cusco”, Prod. CIMA, La Paz, 2006