Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2007

DECLARACION DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Luego de dos décadas de negociaciones, el 13 de setiembre la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que protegerá a los más de 370 millones de personas integradas en 5.000 comunidades en todo el mundo. La declaración, de 46 artículos, establece los estándares mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen la propiedad de sus tierras, los recursos naturales de sus territorios, la preservación de sus conocimientos tradicionales y la autodeterminación. El texto, ratificado por 143 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones, constituye un hito histórico para el movimiento indígena, cuyos intentos por lograr que se respetaran sus derechos quedaron relegados durante años. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, celebró la adopción de la declaración de derechos e instó a que los estados miembros "se aseguren que su visión se ponga en práctica". Pueblos indíg...

EN DEFENZ(S)A DE NUESTRO IDIOMA

¿Martha Hildebrandt defensora del quechua y el aymara? Editorial del Diario Los Andes del 11 de setiembre La tantas veces mencionada Martha Hildebrandt, aquella que fue tan célebre y meritoria de ocupar el alto cargo de subdirección mundial en la UNESCO y tan torpe como para defender el régimen fujimorista en su condición de congresista; otra vez, esta en boca de los peruanos pero no para aplaudirla, sino por sus poses arrogantes y actitudes racistas; que ya se traslucieron abiertamente en el 2006, en la juramentación de las congresistas cusqueñas Hilaria Supa Huamán y María Sumire. La parlamentaria absorbida por su paraíso virtual tan lejano del Perú real, no aceptó el juramento en idioma Quechua. Y ahora, el último jueves, cuando se discutía el proyecto de Ley para La Preservación, Uso y Difusión de las Lenguas Aborígenes del Perú, Martha Hildebrandt y María Sumire se enfrascaron en una áspera confrontación verbal. Hildebrandt, la lingüista más afamada, no soportó más y dijo “es impo...

ACERCA DE LA WIPHALA

Imagen
LA WIPHALA Pesquisas sobre el origen de la wiphala La whipala como símbolo de resistencia El origen de la wiphala ha despertado en la actualidad una inusitada polémica, hay quienes lo atribuyen como símbolo de los pueblos más antiguos como la cultura Tiwanaku, otros indican que tiene un origen mucho más reciente. Entre los que sostienen un origen precolombino están los investigadores como German Chukiwanka, Félix López y otros, quienes suponen que la Wiphala fue utilizada desde hace muchos siglos, en los trabajos agrícolas, en fiestas solemnes, en actos ceremoniales y culturales y en todo acontecimiento social del hombre andino. Como sustentos de la antigüedad de la Wiphala citan los siguientes argumentos: “Uno de los tantos investigadores de la cultura Aymara-Qhishwa como Carlos Urquizo S. confirma que la Wiphala fue el emblema Nacional de la civilización andina, antes y durante el periodo de los Inka. De acuerdo a las investigaciones y excavaciones arqueológicas fueron encontradas re...

LOS COLORES DE LA WIPHALA 2

Imagen
De: José Luis Jiménez Murillo Fecha: Sat, 1 Sep 2007 13:03:09 -0500 Asunto: RE: los colores de la Wiphala Sin dejar de ser interesante la exposición acerca de la bandera incaica, quisiera saber desde cúando se ha convertido en un símbolo cultural de dos naciones. Porque el presidente del Club Departamental Cusco, Ing. Carlos Somocurcio Vílchez, se indignó y protestó por exhibir este símbolo, para él apócrifo, en la plaza del Cusco, durante la última festividad del Inti Raymi, asunto que mueve a pensar que el ingeniero Somocurcio, debe tener sustento para emitir tan airada condena.También sería bueno saber cuál es la fuente de donde se saca la interpretación o significado de los colores del arco iris, pues tal intérprete incluye el blanco, que no es un color, tampoco se ve en el arco iris y tampoco se ve en la llamada wiphala.Además habría que organizar una protesta contra los movimientos gay por haber adoptado la wiphala como símbolo de su libertinaje. Atentamente, JLJ LOS COLORES DE ...