Entradas

Imagen
QUÉ ES EL PERÚ Y QUÉ ES SER PERUANO? Por Juan José Vega La definición de peruano se torna aún más confusa si apuntamos al pasado. Si no podemos esclarecer adecuadamen¬te lo que es hoy un peruano, menos lo podemos respecto al pasado prehispánico. Por ejemplo ¿Fue peruano Huaina Cápac? ¿Lo Fue Usco Vilca el caudillo chanca? Cualquier respuesta provoca discusiones. Por ello muchos preferimos hablar de «antiguos peruanos» en relación a los anteriores a 1532. Resulta algo así como los egipcios: los de hoy, que son predominantemente árabes; y los del tiempo viejo, el del Faraón. Pero ni aún así existe mucha firmeza en las definiciones. Empezando por el hecho que el propio topónimo Perú o Pirú o Birú, no es oriundo del Perú. Pero creemos de todos modos que, al igual que ese otro país clásico, el Perú tiene dos grandes fases. La Incaica equivalente al tiempo de los Faraones y una nueva que nació de la invasión hispano-africana en 1532, que equivale a la árabe o musulmana...

LA VOZ DE PUNO ENLOS MEDIOS

Imagen
SOBRE DIVERSAS PUBLICACIONES REALIZADAS CON OCASION DE LA ENTREVISTA QUE LE REALIZÓ BRUNO MEDINA ENRIQUEZ A REPRESENTANTES DEL CONJUNTO DE SIKURIS LOS INTERCONTINENTALKES AYMARAS DE HUANCANE, Base Lima y Base Roma: EL DIARIO LA PRIMERA DEL DIA MARTES 18 DE JUNIO PUBLICA ACERCA DEL PROGRAMA RADIAL "LA VOZ DE PUNO" Y LA ENTREVISTA QUE LE HICIMOS AL DIRECTOR DE LOS INTERCONTINENTALES  AYMARAS DE ROMA  EN LA PERSONA DE GRIMALDO COAQUIRA..... TAN BIEN COMENTADO POR MUCHOS MEDIOS Y EN ESTAS REDES, EL DIA 20 DE JUNIO EL DIARIO  CORREO DE PUNO HA PUBLICADO UNA NOTA ADICIONAL, INCLUYENDO UNAS FOTOS NUESTRAS (tomadas por Miguel Castillo Riveros), COMENTANDO SOBRE EL TRABAJO DE LOS SIKURIS  "LOS AYMARAS" EN ITALIA, SIN MENSIONAR AL PROGRAMA LA VOZ DE PUNO, DONDE SE REALIZA LA ENTREVISTA POR MI PERSONA, NI LA FUENTE DE INFORMACION PROPORCIONADA POR ORLANDO HUACHO.. EL REBOTE DE ESTA NOTICIA NOS ENALTECE Y NOS PONE EN LA PALESTRA DE LA POPULARIDAD,COMO ...

Folklore o música étnica

Imagen
Análisis: Folklore o música étnica:  ¿Cuál es nuestra identidad musical? (I) Ramiro Gutiérrez Condori - REVISTA PUKARA Nº 82 La Paz - Bolivia * * Ramiro Gutiérrez Condori es antropólogo y etnomusicólogo.  ¿ Por qué en los ámbitos urbanos populares la población indígena, originaria, campesina de nuestro país tiene preferencias estéticas y musicales diferentes a las rurales? ¿Es música folklórica o nativa? ¿Cuánto de la música étnica andina está cambiando en los últimos tiempos? ¿Por qué los jóvenes no practican música y danzas indígenas, por qué prefieren danzas folklóricas? ¿Qué representa la cultura nacional en la Bolivia Plurinacional? Si bien las respuestas a estas interrogantes son complejas, intentaremos responderlas a partir de un análisis de los procesos de aculturación musical en los Andes, datos de campo y visión de los involucrados. En las últimas décadas se ha experimentado el paso de la tecnología analógica a la digital, el paso de l...

POR LAS LIBERTADES RELIGIOSAS EN EL PERU

Imagen
LA MAGIA DE LOS ANDES POR LAS LIBERTADES RELIGIOSAS EN EL PERU Omar Aramayo Tomado de https://www.facebook.com/omar.aramayo.39?fref=ts  Transcrito con la colaboración de Guillermo Vasquez Cuentas   Hace cien años se proclamaron las libertades religiosas en el Perú, Manuel Z Camacho, un campesino de platería, fue su abanderado, él creía que la educación y el adventismo permitirían desarrollar a su pueblo, sacarlo de la profunda estagnación a la que había sido arrojada por siglos, el obispo Ampuero fue a buscarlo a la escuelita Uta Wilaya y lo azotó hasta cansarse, él le dijo que de la misma manera habían azotado a Cristo por razón de sus ideas. En los años noventa llegaron adventistas de todo el mundo a celebrar un aniversario de las libertades religiosas a nivel global, en las pampas de platería de la noche a la mañana se instaló una inmensa ciudad de carpas, pernoctaron durante una semana, y de esa manera se avivó la memoria de Camacho, que de adventist...

NUEVO TEMPLO DE ORO DE AZANGARO

Imagen
MATERIALES SOBRE EL TEMPLO DE ORO DE AZANGARO INC reiniciará restauración de templo Nuestra Señora de la Asunción Escribe: Diario Los Andes de Puno | Regional - 24 abr 2013 Vista Actual del Templo de Oro (abril 2013) La mañana de ayer, un grupo de especialistas del Instituto Regional de Cultura del Cusco, arribaron a la ciudad de Azángaro para verificar el estado del templo “Nuestra señora de la Asunción”, a fin de continuar con las labores de restauración que se truncaron hace bastante tiempo. En las inspecciones estuvieron presentes el párroco de Azángaro, Salvador Apaza Flores; el obispo de Puno, Jorge Pedro Carrión Pavlich; el alcalde provincial, Efraín Murillo Quispe; algunos dirigentes de la comisión de salvaguarda del tabernáculo, y otros vecinos. Conocido como el Templo de Oro de la Ciudad de Azángaro, por la ornamenta que embellece su interior, los visitantes manifestaron que se ha concluido con la obra física, faltando completar los trabajos d...