Entradas

Mostrando entradas de 2024

El sino del Rebelde en la Tierra Prócer

Imagen
PRESENTACIÓN de "El Sino del Rebelde en la Tierra Prócer" Un tema siempre subyugante es la historia de un pueblo calificado en el tiempo como TIERRA PROCER, o “Heroico pueblo de Vilcapaza”, algunos de esos pasajes de esa historia han sido tratadas en diversos libros y publicaciones, sin embargo, aún hay mucho de pendiente por conocer, aunque su contribución más importante a la historia de su pueblo, fue la época en que se sucede la Revolución de Túpac Amaru II, cuya segunda etapa trascendental de su desarrollo histórico ocurre precisamente en Azángaro. No se puede descuidar que otros momentos también fueron muy importantes en el quehacer nacional, inclusive en tiempos de la República, cuando la economía agrícola y ganadera del país, se incrementaron gracias a la economía agrícola y ganadera de esta provincia y departamento, en tiempos de la exportación de la lana, cuando la economía peruana recibía ingentes ingresos de divisas externas, muy a pesar del desarrollo y crecimien...

200 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE PUNO

Imagen
Proceso histórico de Puno antes de la independencia La ubicación de Puno en la Meseta del Qollao, conocido como el Altiplano, amplia meseta del Qollao que incluye el departamento de Puno en el Perú y algunos departamentos de la actual República de Bolivia, le permitió cumplir un papel muy especial en el proceso de la independencia nacional del Perú y de Bolivia, su estratégica ubicación entre los virreinatos del Perú y del virreinato del Rio de La Plata, determinó que los españoles permanecieran mayor tiempo en tierras americanas, siendo Puno la última Intendencia de donde fueran desalojadas las tropas españolas hasta entonces presentes en el Perú. En el recuento del proceso histórico y de los hechos acontecidos en Puno durante la colonia que lo ubicaron en ese lugar estratégico, debemos considerar que el virreinato del Perú fue creado en 1542 y abarcaba 3 audiencias, la de Lima, la de La Plata y la de Chile, Puno pertenecía a la Audiencia de Lima. Es en 1561 que se crea la A...

El Sino del Rebelde

Imagen

NOTAS SOBRE ROSENDO HUIRSE

Imagen
 A propisto de haberse declarado su obra como Patrimonio Cultual de la Nación.. volvemos a publicar esta nota,. predecesora dse esta nominación.   NOTAS SOBRE ROSENDO HUIRSE Bruno Medina Enríquez                                                  Revista  ASWAN KARI 20 de noviembre de 2014 En un encuentro de estudiantinas realizado en la Asociación Cultural Brisas del Titicaca en noviembre de 2014, se presentaron los grupos Hermanos Fuentes Avila, la Agrupación Musical del Conjunto Nacional de Folklore, la Comunidad Los Jaukas y la Estudiantina de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca. Aparte de las bellas interpretaciones de Los Jaukas, en esa oportunidad destacó el tema que presentado y anunciado como “Pujllay” de Rosendo Huirse, que escuchamos por primera vez en vivo, y que fue interpretado por una reforzada Estudia...