Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

La fiesta en mi pueblo es con Wiphalas

Imagen
La fiesta en mi pueblo es con Wiphalas Carnaval Andino   Wiphalas de Muñani participando en el Festival de Tintiti   Escribe: Bruno Medina Enríquez Publicado en el Diario Los Andes de Puno - Cultural - 20 mar 2011 El Carnaval ha sido asimilado por el mundo andino luego de la llegada de los españoles a estas tierras, naturalmente que la pretendida extirpación de idolatrías no pudo contra la razón de ser del habitante originario andino; este ha sabido aceptar como “rechazar” la imposición de un distinto modo de vida, mientras el mayor rechazo a la pretendida imposición de modos de vida y cultura occidental, ha sido adaptándose a ella, reinterpretándola. La tremenda capacidad de sobrevivencia de la cultura andina, muy a pesar de más de 500 años, lo primero que permitió especialmente en el tema de ser o no ser, fue entender a su modo que la Virgen María llegada de España, es la Madre Tierra, la Pachamama, que el Apu, es el “Tatitu”, que los españoles co...

LOS MASIAS

Imagen
Los Masías: Estirpe con genes portadores de vocación por el arte musical Escribe: ESCRIBE: Guillermo Vásquez Cuentas Diario -Los Andes de Puno 13 marzo 2011 No hay carnaval sin “pandilla” en la ciudad del lago. Y no hay pandilla sin marineras y huayños pandilleros. Y estas melodías y cantares, no han surgido por generación espontánea. Son obra artística trabajada por personas de carne y hueso, pero sobre todo seres sensibles dotados de talento natural para la creación ritmos, acordes, arpegios, que organizados estéticamente llegan al oído y luego al cerebro humano, haciendo posible que se manifieste la magia plástica -y también estética- de la danza. Como no podía ser de otra manera en una “tierra de artistas” como la nuestra, abundan también ese tipo especial de personas a los que se denomina “músicos”, muchos de los cuales partiendo de la condición de ejecutores instrumentales, llegan a las jerarquías de arreglistas, compositores, orquestadores, etc. Muchos de ellos se aglutinan e...

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Imagen
HOMENAJE MARGARITA CONDORI TITO, MI KULLAKA de ISAÑCUYO Por Gloria Mendoza Borda En el día de la Mujer mi homenaje a la mujer altiplánica En febrero de este año viajé a Huancané por unas horas, visité a Margarita Condori Tito, una vida que sacude nuestras fibras interiores. La visité cinco minutos, le conté que emprendía retorno casi inmediatamente. Sorpresivamente aseveró “Vamos a Juliaca”. El viaje fue precioso, vimos campiñas teñidas de verde salpicadas de amarillo (flores silvestres), verdaderos cuadros de pintura - Somos cuatro hermanos, un hombre y tres mujeres, soy la tercera de mis hermanos. La primera impresión que me dio nuestra amiga fue la de una mujer sencilla y señorial. Pero luego ella me habló de literatura, de los libros que había leído de José María Arguedas, siendo su especialidad la historia, me sacudí, estoy hablando de una profesora en la Universidad Nacional Federico Villareal. Algunos meses del año pasa en Huancané porque allí está a cargo de e...

VICTOR MANUEL SOTOMAYOR PEREZ

MURIO ILUSTRE Y PROBO MAESTRO UNIVERSITARIO, ABOGADO VICTOR MANUEL SOTOMAYOR PEREZ Escribe : Arqta. Sonia Molina Cabala El Domingo 13 de Febrero a edad avanzada, ( aproximadamente 90 años) falleció Don Victor Manuel Sotomayor Pérez, abogado y maestro universitario, luego de quedar postrado en cama a raíz de una fatal caída ocurrida hace poco en Puno, que finalmente lo condujo a Arequipa. Fue uno de los quince hijos de don Nemesio Sotomayor Arias y Carmen Pérez del Carpio. su padre fue primero profesor, (Maestro de los insignes Emilio Romero, Alejandro y Arturo Peralta, Carlos y Gustavo Rubina Burgos, Enrique Encinas Lorenzo Camacho….) escribano, luego escribano de estado, finalmente notario público, Juez y Alcalde . Distinguido y correctísimo vecino de la ciudad de Chucuito. (*) De Don Nemesio indican que “ toda su vida trató de cumplir su labor al servicio de los demás. La honestidad y limpieza de su conducta impregnó todos los actos de su vida. Nunca medró a la sombra de los pode...