La fiesta en mi pueblo es con Wiphalas

La fiesta en mi pueblo es con Wiphalas Carnaval Andino Wiphalas de Muñani participando en el Festival de Tintiti Escribe: Bruno Medina Enríquez Publicado en el Diario Los Andes de Puno - Cultural - 20 mar 2011 El Carnaval ha sido asimilado por el mundo andino luego de la llegada de los españoles a estas tierras, naturalmente que la pretendida extirpación de idolatrías no pudo contra la razón de ser del habitante originario andino; este ha sabido aceptar como “rechazar” la imposición de un distinto modo de vida, mientras el mayor rechazo a la pretendida imposición de modos de vida y cultura occidental, ha sido adaptándose a ella, reinterpretándola. La tremenda capacidad de sobrevivencia de la cultura andina, muy a pesar de más de 500 años, lo primero que permitió especialmente en el tema de ser o no ser, fue entender a su modo que la Virgen María llegada de España, es la Madre Tierra, la Pachamama, que el Apu, es el “Tatitu”, que los españoles co...