Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2007

LOS COLORES DE LA WIPHALA

Imagen
Significado de los colores de la Wiphala: Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del areo iris blanco (kutukutu), en siete colores del areo iris (kurmi), tomado como referencia por nuestros antepasados, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, asi mismo organizar la sociedad comunitaria y armónica de los andes. DONDE Y POR QUE DEBEMOS UTILIZAR LA WIPHALA: La wiphala es de propiedad de la nación originaria, es decir de los Qhishwa-Aymaras, Guaranies y de todo el pueblo. Es el símbolo de las clases explotadas, oprimidas, humilladas y marginadas, es la representación de las mayorias nacionales. Para los aymara-qhishwa, la wiphala es la expresión del pensamiento filosófico andino, en su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnologia y el arte; es también la expresión dealéctica del Pacha-kama y Pacha-mama, es la imagen de organización y armonia de hermandad y reciprocidad en los andes. Por eso la wiphala es sagrada, y nos corresponde ...

RELIGIOSIDAD ANDINA

Imagen
LOS MANDAMIENTOS 1.- El primer mandamiento de las wacas era que no se conozca otro dios sino sus wacas y que es falso todo lo que enseñan los cristianos, pero que no lo traten y disputen entre sí, ni con los españoles, porque perecerán y serán castigados hasta la cuarta generación. 2.- Que se haga al año cuatro fiestas solemnes, donde ofreciesen muchísimos sacrificios de animales que son cuando aparecen las cabrillas, el corpus, navidad y semana santa. 3.- Que los indios y los niños que se ofreciecen sean por bautizar y sin lunares, excepto los cuyes que sean de cualquier color, porque los pobres no se excusen de estos sacrificios. 4.- Que los curis, llamados hijos del trueno, y el rayo, llamado Santiago, por haberles tocado o muerto alguno de sus antepasados, y los hijos de un vientre después de ofrecidos los llevan a los cerros como a la waca para que sean adorados. 5.- Que no se maten las arañas, sapos, ni culebras, ni coman carneros blancos, sino que se guarden para el sacrificio. ...

FUNDACION DE AZANGARO

Imagen
Este articulo fue publicado por primera vez, por la Revista Aswan Qhari en su edicion Nº 7 de agosto de 1995, el autor original es Odón Cardenas, nosotros le hemos hecho algunos arreglos, y modificaciones y se la remitidos para su conocimiento. ACERCA DE LA FUNDACION DE AZANGARO FUNDACION QUECHUA Por principios de socialización, los grupos humanos tenían que formarse buscando la forma de satisfacer sus necesidades, lo que no se lograba con uno solo, sino que era necesario la interrelación de otros grupos, por lo que era imprescindible el viajar. Recordemos que antiguamente no existían los medios de comunicación de hoy, por lo que los viajes duraban mucho. "Macaya" es el antiguo Azángaro, ubicada a 6 Kms. lado este de la actual ciudad. Macaya, era una "Pascana" o sea un lugar de descanso para los viajeros hacia el alto Perú, Cusco. Meseta del Callao, etc. lugar que paulatinamente fue creciendo; entre los viajeros como es natural, se realizaba el "trueque" ...

LA BANDERA DE 7 COLORES

Imagen
LAS BANDERAS NATIVAS UNANCHA – PHALALA – WIFALA LOS SIMBOLOS DEL TAWANTINSUYO En el Tawantinsuyö han existido varios símbolos sagrados, que sirvieron de guía y orientación para la evolución ontológica de todos los habitantes; estos símbolos expresan un ideal, advierten una prueba, señalan un logro, pero cada quien según su nivel de evolución recibe o descifra el mensaje; son abstractos sus significados, pero se relacionan con la vida real. Para un andino (descendiente-originario-autóctono del Tawantinsuyö) la vida está llena de símbolos, ya que éstos están representados en el cosmos, en la naturaleza y en la misma persona; sin ellos no tendría sentido la vida. Las unanchas o símbolos representan desde lo más objetivo hasta lo subjetivo y tienen bases inmutables, es decir relativamente eternas.El significado de los símbolos sagrados a través de los siglos fueron conservados celosamente por sus custodios como secreto de estado, de ahí que no se han revelado ni a los invasores ni a los ex...

Movimientos Sociales y la Escuela en el Altiplano

Imagen
Movimientos Sociales y la Escuela en el Altiplano Feliciano Padilla En la Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se puede leer un lema muy sugestivo: “La Universidad es lo que publica”. Tiene apariencia nimia, pero, en el fondo, expresa de modo inobjetable la función esencial de la universidad, que es publicar la producción intelectual y científica de sus docentes. Una universidad que se precie de pionera y líder tiene que publicar. Así lo vienen haciendo la “Cayetano Heredia”, la “PUC del Perú”, “Ricardo Palma”, Villarreal, San Marcos, etcétera -sólo por citar algunas de las más prestigiosas universidades del país-. La Universidad Nacional del Altiplano –aunque todavía es poco lo que publica-, como parte de su proceso de reorientación académica, ha realizado durante el último semestre hasta tres publicaciones importantes: “150 Años de Universidad en Puno”, una edición facsimilar de ANDE del poeta Alejandro Peralta y “Movimientos Sociales y la Escuela en el Altiplano...

VIRGEN DE LA ASUNCION DE AZANGARO

Imagen
EL 15 DE AGOSTO SE CELEBRA LA FIESTA PATRONAL DE AZANGARO (PUNO-PERU) El Templo de Azángaro donde se ubica la Imagen de la Virgen de la Asunciòn, patrona del pueblo, fue inaugurado el 17 de agosto de 1824, creado y edificado por el cacique Diego Chuquiwanca. Denominado como el Templo de Oro por las brillantes obras pictóricas que hay en su interior y por el decorado en pan de oro que causa la envidia a cualquier profano de la belleza.Según la versión de Lizandro Luna la historia de este templo tiene 4 etapas: la primera con la fundación que hiciera Diego Chuquiwanca hasta su incendio; la segunda, la reconstrucción y real embellecimiento por el Canónigo López de Cangas; la tercera, la construcción total hasta 1938, bajo la dirección del Presbiterio Hilario Velazco y la cuarta, desde 1949 obra concluida por el Padre Vidal Vargas. Nosotros le agregamos una quinta, que aún no tiene fin, desde que se cayó la torre.El primitivo altar era de ladrillo y yeso, construido por los padres domini...