Entradas

Mostrando entradas de abril, 2007
Charqui y Chalona de Azángaro – Puno productos que se trabajan con miras a exportación Los productos oriundos de nuestra región, por su originalidad y nutrición que lo caracteriza, en los últimos años han tenido bastante acogida por parte de las empresas exportadoras y en los mercados más importantes de la región y el país. El charqui y la chalona, en la provincia de Azángaro, ahora se trabaja con miras de la exportación, así dieron a conocer, los integrantes de la Asociación de Procesadores de Charqui y la Chalona, Aswanq´ari “Pulpita” de la provincia de Azángaro. Yudyd Araníbar Huaquisto, en representación de Justina Morales Condori, presidenta de la asociación de productores en mención, señaló que el Charqui y la Chalona, son productos ancestrales heredados a esta generación y tienen gran acogida en el exterior; motivo por el cual, se está trabajando en la búsqueda de exportación a mercados internacionales. “Actualmente no se exporta, lo que se está buscando es eso, introducir este ...

¿Quien es Pedro Vilcapaza A larcón?

¿Quién es Pedro Vilcapaza Alarcón? Pedro Vilcapaza, conocido como el "Puma Indomable" y descendiente de los curacas de Azángaro, descendiente de lo Qollas, nació en Morco Orco, a 20 kilómetros de Azángaro, en Junio de 1741, fueron sus padres Cleto Vilcapaza y Juana Alarcón, estudió en el Real Colegio de San Bernardo del Cusco, para luego dedicarse al comercio como arriero, alcanzando la prosperidad principalmente con el traslado de la plata entre Potosí y el Cusco, ruta que le permitió trabar amistad con José Gabriel Condorcanqui. Sus permanentes recorridos por esas altas regiones de nuestra patria le permitieron, así mismo, ver de cerca las condiciones de explotación que sufrían sus hermanos de raza. Cuando Túpac Amaru II se rebela contra los realistas en noviembre de 1780, Vilcapasa se convierte en su lugarteniente en las zonas de Azángaro y Carabaya, actuando en colaboración con Diego Cristóbal Túpac Amaru. Luego de sucesivas acciones contra los opresores españoles cayó fi...

Revista Aswan Qhari

www.revistaswanqhari.galeon.com/ Un sitio en Internet donde puedes encontrar diversos temas acerca de la Cultura Altiplánica, asi como conocer la música, danzas, folklore, tradiciones, vivencias, artículos acerca de Azángaro y Puno.
PEDRO VILCA APAZA Mayor información sobre el se puede encontrar en: http://pumaindomable.galeon.com/

El Sino del Rebelde

Imagen
ACERCA DEL PEDRO VILCA APASA El sino del Rebelde En la Inmolación del Gran Prócer Escribe: Bruno Medina Enríquez brunom180@hotmail.com              8 de abril de 1782, en Azángaro el sol despuntaba en la madrugada, la noche había sido fría pero de muy intensa actividad, en la casa de los Choquehuanca que ocupaba, el Mariscal del Valle no había conciliado el sueño desde hace dos días en que se había capturado al indio rebelde, ese que se hacia conocer como “Vilcapaza”, no respondía al intenso interrogatorio y tortura a que se le había sometido, pues era necesario hacerlo hablar a como de lugar, en vista que las ordenes de los superiores eran que tenía que restituirse todo el oro y la plata que este indio había “robado” en sus incursiones a los obrajes, a las minas, y dicen que gran cantidad de bultos en más de 2,000 llamas, había traído desde Sorata y Tipuani, para esconderla en algún lugar que el indio se resistía en rebelar. El tr...