Entradas
Qhaperos en Sangiago de Pupuja
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 27 de junio de 1972 en Puno, nos ayudó a “ser libres”?? Escribe: Bruno Ismael Medina Enríqeuz QUÉ SIGNIFICA EL “27 DE JUNIO”. Esa fecha es muy recordada desde entonces en Puno como un divisa de la resistencia popular y blasón emblemático de la lucha del pueblo puneño; quienes en 1970 formaron la Asociación Juvenil Puno, estudiantes puneños de sectores populares en Lima, instituyeron tropas de Sikuris, que en sus inicios de 1971 era dirigida por Dante Vilca Maydana, entonces estudiante de la UNI, el grupo de zampoñas era conocido como el “Juvenil Puno”, pero luego de los sucesos que recordamos, tomaron esa fecha, “27 de junio”, como nombre para denominar a la tropa de Sikuris que la tenían formada, posteriormente esos mismos jóvenes de los años 70, bautizaron con el nombre de “Candelaria Herrera”, a su elenco de danzas, Candelaria fue el nombre de una señora vendedora que trabajaba en el mercado central, y que murió como consecuencia de una bala disparada ...
COLEGIO PEDRO VILCAPAZA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

SOBRE LA CREACIÓN DEL GLORIOSO Y EMBLEMÁTICO COLEGIO NACIONAL PEDRO VILCAPAZA ALARCON DE AZANGARO Por : Bruno Medina Enríquez Quien nos cuenta sobre la fundación del Colegio Pedro Vilcapaza, es su Director Fundador, don Gabino Sumarriva Valenzuela, Don Gabino antes de llegar a a Azángaro en febrero de 1958, había sido director del Colegio Nacional de Juli hoy "Telesforo Catacora" en 1946, con esa experiencia es designado por la Región Sur de Educación que entonces tenia su sede en la ciudad de Arequipa, a fin de que instale e inaugure el Colegio Nacional Mix...
Estudiantina Duncker - Recuerdo Moheño - Victor 81930-A
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RELIQUIAS MUSICALES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

"Hacia la Consolidación del Día del Huayño Puneño" LAS RELIQUIAS MUSICALES DE PUNO Escribe. Bruno Medina Enriquez Hace más de 90 años se grabaron los primeros discos puneños, así es, el 24 de abril de 1928, fueron grabados los primeros discos de música puneña con la Estudiantina Duncker y que luego fueron reproducidos en discos de carbón de 78 rpm, por el sello Víctor Recording de la ciudad de New York en Estados Unidos. Hay que tomar en cuenta que, las primeras grabaciones son de música autóctona del norte peruano, las realiza Enrique Brüning en 1910, con un “fonógrafo” de Edison y en nueve cilindros de cera, en las ciudades de Eten y Lambayeque por encargo del Archivo Fonográfico de Berlín, institución que le hizo entrega un fonógrafo fabricado por Tomas Alva Edison; destaca entre las grabaciones la conocida marinera “Concheperla”. Bruning fue un alemán que llegó a Perú en 1875, y trabajó por muchos años como ingeniero de máquinas, en las haciendas Patapo...