EL TEMPLO DE TINTITI
Un recuento histórico: La iglesia “Tintiri” de Azángaro Escribe: Hernán A. Jove Quimper | lOS ANDES Cultural - 24 ene 2016 La iglesia “Tintiri” duró más de siglo y medio, 156 años (1860-2016), quedó derruida por las fuerzas de la naturaleza, estuvo a punto de desaparecer como vestigio histórico; símbolo de la tiranía feudal. La iglesia “Tintiri” se encuentra a 12 kilómetros, al Noreste de la ciudad de Azángaro, a una altitud de 3,870 m.s.n.m., a 14º 54” 33” de latitud sur y a 70º 11” 42” de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, en el ex fundo de la Sociedad Agraria de Interés Social “Macaya” (1968-1990) y adjudicada a la comunidad campesina 2do Choquechambi. En el 2010 se formó el centro poblado “Tintiri” con 50 familias, estimulado por el pavimentado de la carretera Azángaro-Muñani-Sandia. La iglesia “Tintiri” emergió en la feudalidad de la república oligárquica (1860) y el conflicto de la guerra con España (1866), cuando el hacendado gam...