Entradas

Mostrando entradas de 2020
Imagen
 

I Encuentro Latinoamericano y Mundial de Resistencia Cultural

Imagen

La Campana de Azángaro

Imagen

EL TEMPLO DE ORO DE AZANGARO

Imagen
  El Templo de Oro de Azángaro Escribe: Bruno Medina Enríquez. Muchos de nuestros materiales publicados en “Aswan Qhari”, desde el año 1995, han sido reproducidos textualmente en diversos medios, sin hacer referencia a la fuente.   Como en el caso del proyecto de restauración del Templo, por la Dirección Regional de Cultura del Cusco. Aun así, reiteramos nuestro propósito de un recuento histórico. Debemos dejar constancia que el Templo de Azángaro fue declarado como MONUMENTO HISTORICO, mediante R.S. Nº 2900-72-ED del 28 de diciembre de 1972, emitida por el Instituto Nacional de Cultura. Antecedentes Para hacer un recuento histórico del Templo de Oro de Azángaro consideramos estos hechos previos que dan veracidad a esta relación.   Para ese tiempo a inicios del poblamiento de Azángaro por los españoles, Don Fernando Torres y Portugal, Conde de Villar, era el VII Virrey del Perú y el trono de España lo ocupaba el Rey Felipe II. El Virrey Lope García de Castro en 1...

Azángaro Tierra Prócer

Imagen

CARNAVAL UNUCAJAS

Imagen
DANZA CARNAVAL UNUCAJAS Bruno Medina Enríquez (Publicado en noviembre del 2016) MINISTERIO DE CULTURA, OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL 15 de noviembre de 2019. Ministerio de Cultura   declaró como Patrimonio Cultural de la Nación la danza  Unucajas   en el distrito de Azángaro, provincia de Azángaro (Puno), por ser considerada una manifestación característica de dicha localidad, que está profundamente asociada a la renovación del ciclo vital social y agrícola.                 Según la Resolución Viceministerial N° 210-2019-VMPCIC-MC ,  publicada  en el diario oficial “El Peruano”, esta manifestación cultural también  resalta el valor de la identidad inscrita en la historia de lucha y resistencia cultural  del pueblo de Azángaro. Recreado en el texto de la Resoluciòn referida, conforme a la tradiciòn historica de esta danza. SIGNIFICADO DEL NOMBRE Unucujas (en quechua: caja de ag...

Qhaperos en Sangiago de Pupuja

Imagen

Qhaperos en Sangiago de Pupuja

Imagen
Imagen
El 27 de junio de 1972 en Puno,  nos ayudó a “ser libres”?? Escribe: Bruno Ismael Medina Enríqeuz QUÉ SIGNIFICA EL “27 DE JUNIO”.  Esa fecha es muy recordada desde entonces en Puno como un divisa de la resistencia popular y blasón emblemático de la lucha del pueblo puneño; quienes en 1970 formaron la Asociación Juvenil Puno, estudiantes puneños de sectores populares en Lima, instituyeron tropas de Sikuris, que en sus inicios de 1971 era dirigida por Dante Vilca Maydana, entonces estudiante de la UNI, el grupo de zampoñas era conocido como el “Juvenil Puno”, pero luego de los sucesos que recordamos, tomaron esa fecha, “27 de junio”, como nombre para denominar a la tropa de Sikuris que la tenían formada, posteriormente esos mismos jóvenes de los años 70, bautizaron con el nombre de “Candelaria Herrera”, a su elenco de danzas, Candelaria fue el nombre de una señora vendedora que trabajaba en el mercado central, y que murió como consecuencia de una bala disparada ...

COLEGIO PEDRO VILCAPAZA

Imagen
SOBRE LA CREACIÓN DEL GLORIOSO Y EMBLEMÁTICO  COLEGIO NACIONAL PEDRO VILCAPAZA ALARCON  DE AZANGARO                                                                                                 Por : Bruno Medina Enríquez           Quien nos cuenta sobre la fundación  del Colegio Pedro Vilcapaza, es su Director  Fundador, don Gabino Sumarriva Valenzuela, Don Gabino antes de llegar a a Azángaro en febrero de 1958,  había  sido director del Colegio Nacional de Juli hoy "Telesforo Catacora" en 1946, con esa experiencia es designado por la Región  Sur de Educación que entonces tenia su sede en la ciudad de Arequipa, a fin de que instale e inaugure el Colegio Nacional Mix...