Entradas

Mostrando entradas de 2017

SOBRELA VIDA DE GERARDO BARBOSA IDIAQUEZ

Imagen
Historias de desarraigos” Un Q’ajjelo para el mundo Acerca de la vida del folklorista Gerardo Barbosa Idiáquez, Embajador Puneño Escribe: Bruno Medina Enríquez |   Publicado en el diario los Andes - Sección Cultural -  N uestro mejor homenaje a  Manuel Cortez Quiroga,  Leonor Iturry y  Gerardo Barbosa Idiaque z Foto: Archivo Los Andes Encontramos a Gerardo recorriendo las calles de Lima del brazo de un bastón, aunque más parece que el bastón le tomaba el brazo; apresuraba su paso con el objeto de cumplir con su tarea mensual que tiene programada en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano del centro de Lima, donde como promotor cultural organiza diverso tipo de eventos de carácter cultural. Lo abordamos a sus ochenta años, con la inquietud de conocer más de cerca sobre de su larga vida de folklorista, que desde joven ha lucido su estirpe de recio pomateño, corajudo diablo de antiguas sikureadas que reco...

UNIVERSIDAD PEDRO VILCAPSA

Imagen
Puno: declaran de necesidad pública creación de Universidad Pedro Vilcapaza ·          22:32.  Lima, jun. 26.  La Comisión de Educación del Congreso aprobó por mayoría declarar de necesidad pública y de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Pedro Vilcapaza, que se ubicaría en el distrito de Azángaro, en la región Puno. El congresista Lucio Ávila, autor del proyecto, estableció que  “los pobladores y estudiantes de la zona norte de Puno, no cuentan con una casa de estudios de nivel universitario que pueda incluirlos al mercado laboral”. Agregó que una casa de estudios resolvería problemas como el desempleo juvenil, ya que se calcula que serían 65, 424 estudiantes los beneficiados. “Es imprescindible dotarle de una educación superior universitaria de calidad a través de la creación de la futura universidad pública, con escuelas profesionales acordes al ámbito de desarrollo del sector y otras...

SUCEDIO UN DIA COMO HOY

UN DIA COMO HOY…. Un día 03 de Junio de 2010,  hace 7 años….. fui  SOBRESEIDO,  en un proceso judicial,   que se había iniciado en mi contra el 14 de agosto del 2003, pero las huellas de ese caso judicial aún quedan. En aquel tiempo… Helbert Rondon torres entonces Presidente, me inicio un juicio penal POR EL DELITO DE “FRAUDE EN LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS” en agravio de la Asociación Cultural, en la denuncia se incluyó a otras dos personas, (Luis Arenas y Severo Arroyo); el proceso  duró 9 AÑOS..  ya que luego de la apelación realizada por quien fuera presidente entonces (Velazco)  y renuncia a la prescripción de mi parte, el Juez del 21 Juzgado donde se llevó a cabo todo el proceso, un 4 de abril del 2012, Resolvió el ARCHIVO DEFINITIVO remitiendo los autos (más de 3,000 folios) a los archivos de los juzgados penales, con lo que concluyó definitivamente la persecución judicial de la que fui objeto, sin embargo la ...

Llipi Pulis PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

Imagen
LLIPI PULIS:  NUEVO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION. Con Resolución Vice Ministerial N° 091-2017-VMPCIC-MC publicada el día de hoy en el Diario Oficial El Peruano, se declara PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN a la danza  Llipi Pulis  de la comunidad campesina de  Ccapalla, distrito de Acora , departamento de Puno, por tratarse de una manifestación que fortalece la identidad y memoria colectiva vinculada a la actividad ganadera, en particular de la captura y esquila de la vicuña YA SON 19 LOS EVENTOS, ACCIONES, HECHOS, HEREDADES DEL SER HUMANO, CALIFICADOS COMO PATRIMONIO DE LA NACIÓN UBICADOS EN PUNO ESTA ES LA RESOLUCION: Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Llipi Pulis de la Comunidad Campesina de Ccapalla, distrito de Ácora, provincia y departamento de Puno   RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 091-2017-VMPCIC-MC  Lima, 22 de mayo de 2017  VISTOS,  el Oficio N° 001-2016-AFLP-C-A/CD-P presentado el 15 de junio ...
Imagen
BREVE HISTORIA DE LA REVISTA ASWAN QHARI ANTECEDENTES En una de las primeras ediciones de la revista se hizo referencia que la presencia azangarina en lima data de los años 50 a 60, cuando se formó el Centro Social Azángaro cuyos casi eternos dirigentes fueron Ricardo Mandujano, Jacinto Torres y Antonio Valencia, por nombrar solo a tres. Esta Institución desapareció cuando Brisas del Titicaca casi desaparece. Año  1978, en que se elige al  último  Presidente de esta institición, el azangarino Arnaldo Uribe Enríquez, luego de ello la institución azangarina de residentes azangarinos en Lima  deja de activar, desaparece como tal,  y los azangarinos se alejan de sus cotidianas relaciones institucionales, hasta esperar nuevos tiempos. Un nuevo grupo de personas se reúnen en 1986, el 14 de agosto, y fundan el Club Cultural Azángaro, es elegida Presidenta una de las promotoras Orietta Murillo, era el año del 400 aniversario de la fundación española de Azáng...