Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

LOS COLORES DE LA WIPHALA 2

De: José Luis Jiménez Murillo ... @hotmail.com> Fecha: Sat, 1 Sep 2007 13:03:09 -0500 Asunto: RE: los colores de la Wiphala Sin dejar de ser interesante la exposición acerca de la bandera incaica, quisiera saber desde cúando se ha convertido en un símbolo cultural de dos naciones. Porque el presidente del Club Departamental Cusco, Ing. Carlos Somocurcio Vílchez, se indignó y protestó por exhibir este símbolo, para él apócrifo, en la plaza del Cusco, durante la última festividad del Inti Raymi, asunto que mueve a pensar que el ingeniero Somocurcio, debe tener sustento para emitir tan airada condena.También sería bueno saber cuál es la fuente de donde se saca la interpretación o significado de los colores del arco iris, pues tal intérprete incluye el blanco, que no es un color, tampoco se ve en el arco iris y tampoco se ve en la llamada wiphala.Además habría que organizar una protesta contra los movimientos gay por haber adoptado la wiphala como símbolo de su libertinaje. ...

EL ESCENARIO CONTINENTAL Y EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

Imagen
EL ESCENARIO CONTINENTAL Y EL BICENTENARIO DE LA  INDEPENDENCIA EL ESCENARIO CONTINENTAL Y  EL BICENTENARIO DE LA  INDEPENDENCIA José Luis Ayala Cuando en 1923 José Carlos Mariátegui regresó al Perú, trajo concebido un histórico plan de trabajo de largo aliento. Por eso se puso a trabajar metódicamente, a realizar acciones concretas en función a su ideología revolucionaria que había optado en Europa. Quienes conocen su biografía, saben que en veinte años hizo el más grande esfuerzo humano, no solo para crear una obra personal, sino para dotarle al Perú de una orientación histórica distinta y una personalidad plural. Su corta pero fecunda vida, fue suficiente para realizar la más importante cruzada social y hacer posible trascedentales proezas históricas. Sin José Carlos Mariátegui, el Perú no hubiera tenido esa antorcha que guía a nuestro pueblo hacia la conquista de sus derechos inmanentes, a través del tiempo. Su hijo, el siquiatra Javier Mariátegui Chiappe...

MASCARAS EN EL AIRE

Imagen
Como preparándose para la Fiesta de la Candelaria, como esperando sea calificada como  Patrimonio cultural de la Humanidad, como interpretando el sentir de los puneños cuando "expresan sus sentimientos" a través de la danza, como cantándole a la tradición puneña pero al ritmo de la poesía, es el trabajo que nos presentó Boris Espezúa con el título MASCARAS EN EL AIRE, que aquí traemos mediante un comentario muy interesante que publica Gloria Mendoza Borda en el Diario Los Andes, el diario y vocero cultural de Puno, que invito a ser leido. Como ayer conversaba con el joven poeta puneño "Lolo", y en la conversación entendíamos que ¿"algo esta pasando", con la literatura y poesía en Puno?, ¿porqué tenemos varios Premios COPE?, si pues, algo está pasando, y no es de aurita nomas!!!, es una tradición de muchas décadas; como si volvieran a renacer los "Orqopatas".  ¿Como será no??... Pero en verdad nos parece...