Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010

SIKURIS DE PUNO

Imagen
Sikuri: ondas sonoras en los extramuros del mundo Foto: Diario Los Andes Escribe: Christian Reynoso Diario Los Andes de Puno - Nacional - 04 nov 2010 Sería poco probable que alguien negase la emoción y el vértigo que se siente, cuando se está en Puno, escuchando, en el frío helado y cortante de la noche, el sonido de cientos de sikuris resoplando una y otra vez sus zampoñas y sikus, en un diálogo musical, pregunta respuesta, al ritmo de bombos que van marcando el paso. Importa poco que no se haya nacido o vivido en Puno. La sensación es igual. Entonces se necesitará un efluvio líquido –si es un trago de pisco, mejor– para poder retener y contener en el corazón esa vibración sublime, caliente, quemante. Irá subiendo, despacio o quizá de golpe, desde el estómago hasta el pecho y explotará sólo cuando el cuerpo y los pies, sin resistencia, se dejen llevar por el vaivén de las ondas sikurianas, bailando y moviéndose sin tregua. El aire faltará, la respiración se acelerará y el latir de...

UN Q'AJELO PARA EL MUNDO

Imagen
“Historias de desarraigos” Un Q’ajjelo para el mundo Acerca de la vida del folklorista Gerardo Barbosa Idiáquez Escribe: Bruno Medina Enríquez Encontramos a Gerardo recorriendo las calles de Lima del brazo de un bastón, aunque más parece que el bastón le tomaba el brazo; apresuraba su paso con el objeto de cumplir con su tarea mensual que tiene programada en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano del centro de Lima, donde como promotor cultural organiza diverso tipo de eventos de carácter cultural. Lo abordamos a sus ochenta años, con la inquietud de conocer más de cerca sobre de su larga vida de folklorista, que desde joven ha lucido su estirpe de recio pomateño, corajudo diablo de antiguas sikureadas que recorrían las calles de la capital, fiestas patronales pueblerinas que los puneños celebran por estos lares, hasta el duro q’ajjelo que ha pisado muy fuerte escenarios de las Europas, desde Madrid hasta Sofía, desde París hasta Moscú. La mejor gracia por la que se co...

ARTURO PERALTA REVIVE

Imagen
Churata: genio de la cultura literaria universal Escribe: José Luis Ayala Publicado en el Diario Los Andes de Puno - Sección Cultural - 31 oct 2010 Gamaliel Churata desde la niñez, cuando todavía era alumno del maestro y director José Antonio Encinas, en el Centro Escolar 881 de Puno (1907-1911), se propuso escribir una gran enciclopedia. Es con ese criterio que decidió trabajar primero El pez de oro y ahora que se publica Resurrección de los muertos, viene a ser una secuencia de un proyecto literario histórico mayor en varios tomos. Solo cuando se haya publicado todos sus libros, será posible entender a cabalidad la idea de la gran duración en el tiempo, la proyección genial de su propuesta y significado de su obra que representa una distinta forma de pensar desde los orígenes, cimientos y el fondo de América. Por eso y debido a otras razones, la lectura de este libro no solo desconcierta desde el principio. Sucede que está necesariamente ligado al primero publicado en la versión...