Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

CARNAVAL UNUCAJAS

Imagen
DANZA CARNAVAL UNUCAJAS Bruno Medina Enríquez (Publicado en noviembre del 2016) MINISTERIO DE CULTURA, OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL 15 de noviembre de 2019. Ministerio de Cultura   declaró como Patrimonio Cultural de la Nación la danza  Unucajas   en el distrito de Azángaro, provincia de Azángaro (Puno), por ser considerada una manifestación característica de dicha localidad, que está profundamente asociada a la renovación del ciclo vital social y agrícola.                 Según la Resolución Viceministerial N° 210-2019-VMPCIC-MC ,  publicada  en el diario oficial “El Peruano”, esta manifestación cultural también  resalta el valor de la identidad inscrita en la historia de lucha y resistencia cultural  del pueblo de Azángaro. SIGNIFICADO DEL NOMBRE Unucujas (caja de agua), son unos tambores (tinyas) de aproximadamente 30-40 cm de alto por 29-25 de diametro, forrdos ...

CONCURSO DE DANZAS FSTIVIDAD VIRGEN DE LA CANDELARIA 2016

CANDELARIA 2016: RESULTADOS del Concurso de Danzas Autóctonas ORDEN     PUNTAJE      DANZA AUTOCTONA           1     94.00 Conjunto de Wifalas "San Antonio de Putina" 2     93.74   Asociación Folklórica los Chacareros del Centro Poblado de Caritamaya – Acora 3     93.52   Conjunto Carnaval Lawa Kumus del Villa Socca – Acora 4     93.10   Wifala San Francisco Javier de Muñani – Azangaro 5     92.93Conjunto Juventud Wifalas C.P. "San Isidro de Putina" 6     92.67   Conjunto Folklórico Chacareros Flor de Sankayo 7     92.42   Asociación Cultural Chacareros Fuerza Aymara Yanaque – Acora 8     92.16   Asociación Cultural Carnaval Chaku del Centro Poblado Chucahuacas ...

EL TEMPLO DE TINTITI

Imagen
Un recuento histórico: La iglesia “Tintiri” de Azángaro Escribe:  Hernán A. Jove Quimper | lOS ANDES   Cultural  -  24 ene 2016 La iglesia “Tintiri” duró más de siglo y medio, 156 años (1860-2016), quedó derruida por las fuerzas de la naturaleza, estuvo a punto de desaparecer como vestigio histórico; símbolo de la tiranía feudal. La iglesia “Tintiri” se encuentra a 12 kilómetros, al Noreste de la ciudad de Azángaro, a una altitud de 3,870 m.s.n.m., a 14º 54” 33” de latitud sur y a 70º 11” 42” de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, en el ex fundo de la Sociedad Agraria de Interés Social “Macaya” (1968-1990) y adjudicada a la comunidad campesina 2do Choquechambi. En el 2010 se formó el centro poblado “Tintiri” con 50 familias, estimulado por el pavimentado de la carretera Azángaro-Muñani-Sandia. La iglesia “Tintiri” emergió en la feudalidad de la república oligárquica (1860) y el conflicto de la guerra con España (1866), cuando el hacendado gam...