Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

WIFALAS DE MUNAÑI - AZANGARO

Imagen
Presentación de la Wiphala San Francisco Javier de Munañi en Azángaro, en el Estadio Torres Belón de Puno, una vez más con el mayor puntaje en danzas autoctonas y carnavales campesinos!!! Wifalas de Muñani:  Conozca a los campeones de la fiesta Virgen de la Candelaria 2015 Publicado en  Los Andes |  Nacional  -  03 feb 2015 Conjunto campeón del concurso de danzas autóctonas participa en la festividad desde 1982, ganando 10 veces el concurso de danzas autóctonas “Si no bailamos, lo que pensamos, lo queremos hacer, no se cumple”, dice Marcelina Laura Urrutia, que lleva más de 15 años danzando en la Asociación Folklórica Wifalas San francisco Javier De Muñani Azángaro, que ganó ayer su décima corona en el Concurso de danzas autóctonas en honor a la virgen de la Candelaria, en el estadio Enrique Torres Belón. Y agrega, emocionada: “Es devoción a la Virgen; ella nos ayuda”. Como Marcelina, otros cuatrocientos danzarines llegaron a la ciudad de Pu...

NUESTRO PUNO, NUESTRO ANDE

Imagen
Tomado por Rene Calderón Director de "Los Andes", del periódico digital boliviano "El Sol de Pando", material de impresindible lectura, de un periodismo boliviano imparcial. http://www.soldepando.com/httpwww-soldepando-comp23224/ UNESCO Y SUS FRONTERAS MERCANTILES | Urkupiña, La  Candelaria, El Socavón, La Tirana: una sola identidad cultural fragmentada por nacionalismos incultos... NUESTRO PUNO, NUESTRO ANDE La danza y el ritmo de los Siku-Morenos, todavía presente en la fiesta de La Candelaria, Puno, es el origen indígena aymara de la danza mestiza de La Morenada.  | Foto Archivo Tal vez la Unesco debería obligar a un intercambio más prolífico entre estas expresiones dentro el territorio andino. Me gustaría ver unos Siku-Morenos de Puno en Urkupiña o una Diablada chilena de La Tirana en el Carnaval de Oruro, y viceversa. Es bueno saber que en el Ministerio de Culturas de Bolivia, que promueve el desplazamiento de artesanos y bandas bolivianas ha...