Hilaria Supa y Aldo Mariategui
KECHUA RIMARIQ RUNAKUNA, A. MARÍATEGUI SUTICHASK`A MISTITA SUPAY WAYRAMAN APARICHISUM Por: Aureliano Turpo Choquehuanca Comunicador Social Kechua E-Mail: turaschay@yahoo.com Desde los inicios de la invasión colonial española (1532), pasando por la cristianización y castellanización toledana (1572), sobre todo, por la Santa Inquisición (1570) de los frailes y misioneros cucufatos servidores del Papa romano, los pueblos y naciones forjadores de la Gran Civilización Comunitaria de Ayllus del Tawantinsuyu (s. XIII-XVI) son sometidos al etnocidio y alienados con valores culturales euro-españoles que impusieron, mediante su lengua castellana para descestructurar la lógica de pensamiento cósmico kechua. La lengua kechua fue el medio eficaz para la integración de las cuatro regiones del sol, pues gracias a ella, los distintos florecimientos culturales regionales se consolidaron y escenificaron las relaciones sociales de producción comunitaria, que le dio grandeza y esple...