Entradas

Mostrando entradas de 2009

ETNA VELARDE PERALES

Imagen
Una vida dando vida a nuestra historia “...los periodistas y gobernantes no pueden quedar para el futuro como traidores, tienen que analizar mucho sus actos.” La historia es vida y la historia toma alma y color cuando es transmitida no sólo con la destreza del pincel, sino con ese toque especial que añade el cariño con el cual Etna Velarde vuelca sobre el lienzo todo ese conocimiento histórico, sentimiento y amor por la patria interiorizado y exteriorizado para transmitir todas esas vivas imágenes. Doña Etna ha pintado desde muy joven y es quien, entre otras obras, ha realizado las pinturas de los famosos libros del doctor Gustavo Pons Musso y de la Guerra del Pacífico. Varias de sus obras se encuentran en el Museo de la Nación y constituyen un legado invalorable para el Perú. La historia del Perú no sería la misma sin esos rostros del coronel Francisco Bolognesi, el almirante Miguel Grau y muchas otras pinturas. Mediante entrevista concedida a Por Nuestro Perú, doña Etn...

El mito histórico de Pedro Domingo Murillo

Imagen
El mito histórico de Pedro Domingo Murillo Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas Cultural LOS ANDES, Puno 04 nov 2009 José Luís Ayala Olazábal, el más fecundo de los escritores puneños de la actualidad, aquel que parece haber hecho del oficio de escribir una pasión cotidiana, disciplinada e inclaudicable, ha publicado recientemente un relativamente extenso volumen de poco más de 320 páginas en formato “grande” bajo el título “JUAN BASILIO CATACORA. PROTOMARTIR DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA”, que viene a sumarse a las cerca de cuatro decenas de libros que llevan su prolífica autoría. Demás está decir que su lectura, imprescindible para cualquier aficionado a la temática histórica, no solo de Puno sino de los países andinos, suscita una irreprimible ansia de comentar, de decir algo al respecto. A propósito de esta obra, y con el solo ánimo de procurar al público lector versiones e interpretaciones disímiles sobre algunos de los hechos e informaciones que se tratan en su apasionante cont...

TINTIRI PATRIMONIO CULTURAL

Imagen
Templo Tintiri de Azángaro  es Patrimonio Cultural de la Nación (Publicado en el Diario Los Andes de Puno Mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1613/INC, de fecha 29 de octubre del presente año, el Instituto Nacional de Cultura (INC) ha resuelto declarar bien inmueble integrante del patrimonio cultural de la Nación al Templo de Tintiri, de la provincia de Azángaro.   Al respecto, la parlamentaria Margarita Sucari quien efectuó las gestiones respectivas, recordó desde su despacho que fue ella misma quien en septiembre pasado acudió en compañía de los Arquitectos del Instituto Nacional de Cultura, Julio García y David Lambarry y el fotógrafo Wilfredo Loayza, con la finalidad de evaluar y verificar in situ el estado en que se encontraba la impresionante obra arquitectónica. Este templo se encuentra ubicado a 8 kilómetros al noreste de la ciudad de Azángaro, en una planicie escasamente poblada, ha sido totalmente construido en adobe estructurado en base a grues...

HONOR AL TALENTO

Imagen
Ramiro Maydana: HONOR AL TALENTO ----------------------------------------------  Publicado en el Diario Los Andes de Puno  - 29 oct 2009 -------------------------------------------------------------------------------- Escribe: CAMILO SANCHEZ SERRUTO Ramiro Maydana es puneño, artista de gran virtuosismo que pese a sufrir las consecuencias de un alevoso ataque físico, allá por la década de los años 80, sigue vivo y haciendo música. El atentado no le hizo perder sus facultades musicales, especialmente cuando toca la quena a la que le extrae, merced a sus hábiles dedos y al aire que le insufla a la boquilla, inverosímiles sonidos, veloces ráfagas musicales que pareciera agotaran a la quena y la fatigaran. La quena aguanta el toque y resiste feliz y risueña la prolija e insistente inspección que los dedos de Ramiro practican velozmente en sus agujeros musicales. La quena se extasía ante los dedos de Ramiro y en señal de gratitud le regala melodías inolvidables. Él de no h...

DIABLADA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN AIMARA

Imagen
LA AUQA AUQA (DIABLADA) PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN AIMARA Por falta de información del Instituto Nacional de Cultura, tanto del Perú como del Ministerio de Cultura de Bolivia, con relación al origen de LA DIABLADA, nosotros los miembros de la Nación Aimara, en calidad de genuinos depositarios de esta herencia cultural, declaramos lo siguiente: 1. Felicitamos a la señorita Karen Schwart, por su alta sensibilidad artístico- cultural para seleccionar la vestimenta de esta danza; quién ha representado al Perú, luciendo el traje de Qachu Qara o la Diablesa Aimara, en el certamen de Bahamas, para la elección de Miss Universo 2. La DIABLESA O QACHU QARA, como personaje mitológico del ALTIPLANO, está encuadrada en la concepción de los valores culturales de los pueblos indígenas. 3. Rechazamos la actitud tanto del Instituto Nacional de Cultura del Perú como del Ministerio de Cultura de Bolivia, por ignorar el verdadero origen y significado de las danzas teatrales y satíricas de l...