LA COSMOVISIÓN ANDINA
LA COSMOVISIÓN ANDINA "Para comprender a los Inkas lo primero que uno debe saberes que para ellos todo en el universo estaba conformado por diversas gamas de energías vivas." - Don Benito Coriwaman Respetado Sacerdote Inka Por Lic. Evaristo Pfuture Consa El Tawantinsuyö o Cultura Inka, desde el punto de vista geográfico, fue el más extenso en relación a las otras culturas nativas de América; abarcó desde Ankasmayö (río azul) al sur de Colombia hasta Maulimayö (río Mauli) al sur de Santiago de Chile, incluyendo los diferentes pisos ecológicos (costa, sierra y selva) que en la actualidad es territorio de seis países sudamericanos, como son: Perú, Bolivia, Ecuador, parte de Colombia, de Chile y Argentina. Antes de la invasión española en el año 1532, la cultura Inka alcanzó un desarrollo que sorprende al mundo actual, destacando en los diferentes campos del saber humano, como es en la arquitectura (Saqsaywaman), ingeniería, astronomía, medicina, agronomía, ganaderí...