NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



lunes, 21 de marzo de 2011

La fiesta en mi pueblo es con Wiphalas

La fiesta en mi pueblo es con Wiphalas

Carnaval Andino


Wiphalas de Muñani participando en el Festival de Tintiti
 



Escribe: Bruno Medina Enríquez
Publicado en el Diario Los Andes de Puno - Cultural - 20 mar 2011

El Carnaval ha sido asimilado por el mundo andino luego de la llegada de los españoles a estas tierras, naturalmente que la pretendida extirpación de idolatrías no pudo contra la razón de ser del habitante originario andino; este ha sabido aceptar como “rechazar” la imposición de un distinto modo de vida, mientras el mayor rechazo a la pretendida imposición de modos de vida y cultura occidental, ha sido adaptándose a ella, reinterpretándola.
La tremenda capacidad de sobrevivencia de la cultura andina, muy a pesar de más de 500 años, lo primero que permitió especialmente en el tema de ser o no ser, fue entender a su modo que la Virgen María llegada de España, es la Madre Tierra, la Pachamama, que el Apu, es el “Tatitu”, que los españoles colocaron en todos los calvarios (cerros), en fin a pesar de esos primeros intentos de destrucción de la cultura andina, en todas sus manifestaciones, esta no ha sido destruida, aunque aun después de cinco siglos existen algunos herederos mentales de esos iniciales conquistadores, las manifestaciones culturales del mundo andino pretendidamente “inculto” y que debía desaparecer incluido sus idiomas, continúan incólumes en el tiempo, mas aún han revalorizado su existencia y luchan todos los días por mantenerla, acrecentarla, valorarla, en la eterna búsqueda del “sumaj causay”, el buen vivir, para muchos una utopía que existe en todas la culturas, religiones o ideologías. Para nosotros una realidad por la que se lucha.
Si pues, esas manifestaciones incólumes de la cultura andina se presentan por medio de diversos modos, donde la música y las danzas son la mejor expresión viva que se resisten a ser vencidas; más aun, muy a pesar que muchas de esas manifestaciones dancísticas tienden a ser olvidadas, o pretenden ser reemplazadas por modos criollos de interpretarlas, por danzas de origen mestizo y colonial, por encima de esa pretensión, las danzas campesinas originarias del Collao existen vivas en cada pueblo en cada comunidad, en cada época del ciclo agrario anual del mundo andino, como en la hoy llamada época de carnaval.
El mundo andino entiende al carnaval como la fiesta en homenaje a la Pachamama, esa madre tierra que nos provee de sus frutos, a la que hay que cuidarla con mucha devoción, agradecerle con alegría que por ella tenemos la vida, celebrar sus primeros retoños, sus primeras flores, celebrar sus primeros frutos, celebrar a la vida derrotando la tristeza.
La celebración del carnaval andino es fundamentalmente campesino, como un adelanto de la gran fiesta el carnaval se inicia con la celebración del “juchuy p’oqoy”, el retoño de las primeras flores, que coincide generalmente con el 20 de enero, que en la religión católica la han hecho coincidir con la fiesta de San Sebastián. Luego vendrá el gran florecimiento y plenitud de los sombríos, hecho que hay que celebrar danzando, conforme a la religión católica, días antes que se inicie la “Cuaresma”, y no hay pueblo andino que no lo celebre cantando y bailando, no hay comunidad andina que no celebre a la Pachamama en el “Carnaval”, que en el mundo andino es conocido como el “Pujllay”.

EL PUJLLAY
De ahí que en Puno existe una diversidad de danzas campesinas por la diversidad de pueblos y naciones asentados en su territorio y que por vía los mitmacs llegaron de diversos lugares de Los Andes, y que fueron traídos por los vencedores incas durante su expansión territorial, es en esta zona altiplánica donde se manifiestan una amplia diversidad de “Pujllays”, cada “carnaval” es distinto uno del otro en música, en coreografía, en vestuario, según la característica del pueblo originario que se asentó entonces en la Meseta del Collao
El Pujllay de carnaval tiene diversas manifestaciones tanto en la parte quechua como aymara, y una de las más representativas en el sector quechua son interpretadas por medio de la “Wiphalas”, danzas en las que el principal aditamento que se utiliza en la coreografía del baile es una bandera blanca, la que es batida con mucha alegría representando las atenciones que se les hace a los sembríos. Los “Pujllay”, son también conocidos como Kajchas, Whipalas, o simplemente “carnavales” con el nombre adicional de la comunidad o distrito al que pertenezcan.
En homenaje a la fiesta de mi pueblo que es la fiesta del carnaval, el Pujllay de carnaval, les describiremos brevemente una Wiphala, bella danza procedente del distrito de Muñani en la provincia de Azángaro, (Puno), provincia que por cierto cuenta con una amplísima variedad de danzas campesinas, en razón de la numerosa cantidad de comunidades y distritos que tiene.
Esta danza varias veces ha sido ganadora en los concursos realizados durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, a donde es llevada por la Asociación Folklórica "Wifalas San Francisco Javier de Muñani", procedentes de la comunidad campesina de Huasacona de ese distrito y que gracias a su belleza, colorido y coreografía, interpretada por más de 350 danzarines ha logrado muchísimos éxitos. Es necesario revalorar a esta agrupación ya que viene participando en el concurso que se realiza en Puno desde 1983, habiendo obtenido el primer lugar en dicha ocasión, hecho que ha repetido los años 84 y 85. En los años 87, 88 y 89 ha obtenido el segundo lugar, del 89 al 91 nuevamente el primer lugar, los siguientes años hasta el año 2001 siempre ha ocupado los primeros lugares, en el año 2002 nuevamente ocupa el primer lugar, así sucesivamente en los siguientes años, convirtiéndose en una agrupación que infaltablemente participa todos los años en la Fiesta de La Candelaria, básicamente por la contribución de todos los comuneros de Huasacoca.

LA MÚSICA EN LA “WIPHALA DE MUÑANI”
Es interpretada en quenas y pinquillos de 6 y 5 huecos, con el acompañamiento de cajas, tambores de diferentes tamaños fabricados con madera, lata y cuero curtido, además de pututos guerreros que emiten profundos sonidos y por mujeres y varones que cantan irónicos, alegres y sentimentales versos en los que resaltan su alma llena de amor correspondido.
Los varones visten con pantalón blanco, saco negro de bayeta, llevan un atado de llijlla en la espalda, entrecruzados con huaracas blancas, tres wichi wichis y cubren el cuello con una chalina roja.

Mapa de Azángaro donde está ubicado Muñani

Las mujeres adornan su cabeza cubriéndose con una montera negra de bayeta adornada de flores, con cintas de diversos colores y alhajas antiguas, visten un saco de bayeta de color combinado con hilos negros y blancos, pistu de varios colores y una pollera verde o variada de otro color, llevan en la espalda un atado de fina cusilla, que está entrecruzada con huaracas de colores y una bandera blanca terciada a la espalda, la que utilizan en la coreografía.
LA COREOGRAFÍA

Mantienen diversas coreografías que para cada ocasión son toda una creatividad, una de ellas podemos describirla, los danzarines al ingresar en parejas al campo de baile, se desplazan al compás de tres tiempos, formando cuatro grupos de parejas que se movilizan hacia el centro, donde se ubican formando la figura circular, al ritmo gallardo y mostrando destreza en su interpretación, para luego presentar su saludo al público y luego seguir bailando.

A continuación los danzarines con alegría interpretan versos irónicos en competencia entre mujeres y varones, desplazándose coordinadamente hasta formar grupos de varones en forma de cruz y grupos de mujeres en forma de argollas, al ritmo de sus breves saltos y pasos muy singulares, agitando banderas; luego los danzarines se desplazan individualmente para formar la figura de una mariposa, donde las mujeres se ubican representando las alas de la mariposa mientras que los varones se ubican representando el cuerpo de la misma.

En esta ultima parte, los danzarines para despedirse del público forman 9 grupos en 9 respectivas filas, organizadas en la siguiente manera, en un extremo todas las filas de las mujeres y en el otro extremo las filas de los varones y de los músicos con pinquillos y tambores, luego de ello dejan de tocar y danzar por un breve momento agitando sus banderas con gran fuerza, para luego despedirse del público realizando una venia y a continuación salen del escenario bailando con mayor alegría. Hay que tener presente que mientras están danzando no dejan de interpretar las canciones preparadas para el caso y que anualmente son renovadas.
Esta hermosa coreografía interpretada en algún momento con oportuna coordinación de movimientos parejos e iguales de los danzarines, les ha permitido una vez más ser premiados en la Fiesta de la Candelaria; sin embargo ellos regresan a su pueblo, con el premio en manos, la satisfacción de mostrar una vez más su arte no solo al Perú sino al mundo, vuelven a su comunidad a continuar con la alegría y la tradición de interpretarla en el mismo campo, junto a la cementeras, en los campos de cultivo, donde practican una secuencia de tradiciones y costumbres como visitar a los compadres, saludar a las autoridades luego del “chacu”, que es la caza de animales silvestres, rendirse ante la pachamama, celebrarla, adornar los campos con mixtura y serpentina, para luego varios días de alegría retornar a la rutina que la actividad agrícola y ganadera que año tras año está marcada en la vida comunal campesina y esperar el próximo año preparándose para cuando nuevamente, la principal fiesta campesina en Muñani, como en otros lugares sea celebrada con Wiphalas.

----------------------------------------------------
2 comentarios
----------------------------------------------------
heber ñaupa de argentina
domingo 20 de marzo del 2011 a las 09:11
esa es mi cultura originaria gracias a la prensa los andes por difundir de nuestra expreson terruña que la llevamos en sangre,les envito a ver los carnavales de 4 dias alli en mi pueblo asillo a empesar en calapampa,ñaupapampa,huilqui y la final en asillo llacta capital es alucinante,,gracias

Jesús Santisteban Avila
domingo 20 de marzo del 2011 a las 06:56
Dr.Bruno Medina, felicitaciones. Su comentario periodístico destaca el valor humano de nuestra Cultura Musical. Tenemos que agregar un poco de esfuerzo por estudiar la simbología cromática de las vestimentas y adornos; asi como su música y la coreografía de sus desplazamientos. Un abrazo
Ver mas....
Video sobre la participación del Carnaval de Muñani en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, donde se vé la coreografía que representa a una mariposa, descrita lineas arriba.
Realmente bello!!! Nuestra cultura VIVE!!!





domingo, 13 de marzo de 2011

LOS MASIAS

Los Masías:

Estirpe con genes portadores de vocación por el arte musical

Escribe: ESCRIBE: Guillermo Vásquez Cuentas
Diario -Los Andes de Puno 13 marzo 2011

No hay carnaval sin “pandilla” en la ciudad del lago. Y no hay pandilla sin marineras y huayños pandilleros. Y estas melodías y cantares, no han surgido por generación espontánea. Son obra artística trabajada por personas de carne y hueso, pero sobre todo seres sensibles dotados de talento natural para la creación ritmos, acordes, arpegios, que organizados estéticamente llegan al oído y luego al cerebro humano, haciendo posible que se manifieste la magia plástica -y también estética- de la danza.
Como no podía ser de otra manera en una “tierra de artistas” como la nuestra, abundan también ese tipo especial de personas a los que se denomina “músicos”, muchos de los cuales partiendo de la condición de ejecutores instrumentales, llegan a las jerarquías de arreglistas, compositores, orquestadores, etc.
Muchos de ellos se aglutinan en familias que siguen con fidelidad ciertas tradiciones. Una de esas conocidas familias entregadas al arte musical son los Masías.
Los iniciadores de la divulgación del arte coreográfico popular puneño.
Víctor Masías Rodríguez, cabeza del “clan”, funda en 1924 la “Estudiantina Masías”. Durante varios años se mantuvo activa, hasta que –según informaciones de la época- en 1931 decidieron ampliar además de su membresía, su campo de actividades para abarcar lo coreográfico y lo dramático, pasando a denominarse “Conjunto Obrero Masías de Arte Vernacular” (Álbum de Puno, Puno 1937. Editado por José G. Herrera y Manuel A Gonzales Ormachea). Ese mismo año, con motivo de los festejos de 28 de julio, hacen una exitosa presentación de sus logros en el antiguo Teatro Municipal.
Al año siguiente, 1932 tiene lugar en Yura, Arequipa, el Concurso de Bailes, Música y Trajes Regionales organizado por Luis S. Blaisdell para el Club Arequipa. El conjunto Masías obtiene el primer lugar, iniciando así el prestigio de la danza y música puneñas, dentro y fuera del país.
En 1934 se celebra el IV Centenario de la Fundación Española de la ciudad del Cusco. Los Masías venciendo muchos obstáculos participan en los actos celebratorios y se hacen acreedores de Medalla de Plata y Diploma de Honor, después de ofrecer cuatro funciones. Félix Paniagua, registra el siguiente comentario del diario "El Sol" de la ciudad imperial: "Habiendo llegado el entusiasmo de los cusqueños a un grado máximo -el único- caso que se registra en la vida teatral de los pueblos del Perú, que no hallando la forma de premiar más significativa y elocuentemente la magnífica y lujosa presentación de nuestros artistas y al mérito del arte puneño, arrojaron los espectadores de platea puñados de moneda al escenario, durante ¡a representación de uno de sus preciosos y más llamativos cuadros".
Emilio Vásquez (“La Pandilla Puneña”, Lima 1947, p. 118), refiere lo siguiente: “… visitó a Lima el Conjunto de Arte Verna¬cular "Masias". Y lo hizo con ocasión de realizarse el Concurso Coreográfico de Amancaes, de 1934, auspiciado por el Concejo del Rímac. En esa oportu¬nidad se hizo presente la "pandilla puneña" ante el público de la capital. Por cierto que ganó todos los honores que se disputaba en dicho concurso. Pero se ganó algo más: la nombradía nacional más relievada. La pandilla se consagró como la danza nacional de más valimento estético y social del Sur del Perú. Y como el Sur del Perú está sindicado como la zona peruana de mayor pres¬tancia artística popular, es claro que la danza, objeto de este ensayo (la pandilla), debe ser considerada en primer lugar, entre las valorizaciones expresivas del sentimien¬to colectivo del Perú.”
Otro Gran Concurso Nacio¬nal de Cantos y Bailes y Trajes Regionales se realiza en 1935, esta vez en Lima, con motivo de conmemorarse el Cuarto Cente¬nario de la fundación española de esa capital. El Concejo Municipal de Puno, designa como representante del arte vernacular de Puno al Conjunto Masías. El Conjunto compite con 39 entidades del mismo carácter llegados de diferentes partes del país. Al final ocupa el primer puesto, recibiendo el premio "Presidente de la República", me¬dalla de oro y cada uno de sus componentes un diploma de honor.
El conjunto Masías, el primero de su clase que sale al extranjero, viaja en 1936, a la República de Bolivia, en cuya capital ofreció tres funciones en su Teatro Municipal, funciones que, “…a decir de la prensa del altiplano, fueron plenas de emo¬ción y espiritualidad artísticas, que decía muy alto de los que, cómo los del grupo Masías, se preocupan por cultivar lo neta¬mente autóctono en sus diferentes manifes¬taciones” (A. Gonzales O, en Álbum de Puno).
En 1937, logran disponer de local propio: un Salón de Actos estrenado el 4 de febrero de ese año. Los padrinos del bien fueron la señora Beatriz de Barrionuevo y el señor Pedro L. Repetto. Dicho acto, constituyó todo un aconte¬cimiento social-artístico y en ese Salón se han ofrecido varias audiciones por el Conjunto, así como homenajes de reconocimiento a distintas personalidades del mundo intelectual y social, desde su inauguración hasta 1950, aproximadamente.
El Touring Automóvil club del Perú organiza un nuevo concurso de Música, danzas y teatro Popular en mayo de 1939 en la ciudad de Cusco. Nuevamente, el Conjunto Masías se alza con la Medalla de Oro y su actuación es objeto de elogiosos comentarios en la prensa local.
En años siguientes la actividad institucional se hace más esporádica, aun cuando se cumple con actuaciones en homenaje a distintas figuras de la artística puneña.

Una familia entregada al arte musical.
El matrimonio Rosendo Masías-Matilde Rodríguez, tuvo al menos tres hijos: Víctor, Rosa Victoria y Enrique Masías Rodríguez.
Víctor Masías Rodríguez, nacido el 23 de diciembre de 1900 en Puno, fue músico autodidacta, compositor sobresaliente, alternando esta entrega artística con su trabajo en la Corte Superior de Justicia de Puno, durante 35 años. Fue el fundador, mentor y alma del “Conjunto Obrero Masías de Arte Vernacular”. Bajo su dirección el conjunto hace las presentaciones en Lima, Cusco, Arequipa y La Paz (Bolivia), de las que dimos cuenta en párrafos anteriores.
“Cultor y creador de grandes manifestaciones musicales, vocales, coreográficos, poéticos y del teatro costumbrista trilingüe, extraídos del ambiente Regional de esencia folklórica del altiplano peruano. Se presentó en los escenarios de las mejores salas de espectáculos nacionales e internacionales, cosechando el aplauso y la crítica saludable de entendidos folkloristas y periodistas”, señala Félix Paniagua Loza (“COMPOSITORES Y MUSICOS PUNEÑOS”, Puno 1990 pp. 56 a 58).
Falleció en Arequipa el 20 de abril de 1973, dejando una producción de marineras, huayños y kajelos, muy apreciada por los melómanos del género pandillero.
Hay que decir que en base a éste Conjunto se forma en 1963 el Centro Musical "Theodoro Valcárcel", que posteriormente y hasta el momento pasó a denominarse “Centro Musical y de Danzas Theodoro Valcárcel". Integrando el cuerpo de músicos de esta institución, en 1965, don Víctor Masías Rodríguez participa en las notables presentaciones de los “Theodoros” en el Palacio de Las Bellas Artes de la ciudad de México.
Víctor Masías Rodríguez casó en primeras nupcias con Alejandrina Hinojosa Gámez, que fue su aliento constante y tenaz colaboradora en su obra artística. En esa unión nacieron Julia, Augusto y Julio Masías Hinojosa. En segundas nupcias, después del fallecimiento de su primera esposa, casó con Felicitas Saavedra, habiendo procreado a Hugo y Nancy Masías Saavedra. Don Víctor tuvo además otra hija: Juana Masías Enríquez.
Julia Masías Hinojosa, desde muy niña desarrolló sus dotes de cantante y bailarina, cautivando al público limeño en 1934, ocasión en que obtuvo una medalla de oro. Julia casó en Puno con César Arroyo Catacora y entre los hijos de este matrimonio están Víctor Arroyo Masías, también músico, integrante del Centro Musical y de Danzas "Theodoro Valcárcel", ex director del “Conjunto Musical Los Jockers de Puno”. Integra también el recientemente conformado Centro Musical "Augusto Masías Hinojosa". Su hermano Julio Arroyo Masías, es músico guitarrista egresado de la Universidad de Tucumán Argentina y radicado actualmente en Cusco. Es el director del “Centro Musical Augusto Masías”, integrado por los sobrinos de este eminente músico puneño, conjunto que ya ha grabado ya el disco “Puno Vive”, muy comentado.
Augusto Masías Hinojosa, nació el 1 de setiembre de 1932. Contrajo nupcias con doña Zenobia Salvatierra. Frutos de este matrimonio son sus hijos Omar, Freddy y Alvaro. Fallecido hace relativamente poco, fue el que contribuyó a ganar mayor nombradía a esta familia de músicos artistas puneños. Es el más conocido de la familia de músicos Masías, fue ejecutante y compositor de reconocido talento. De muy joven, en 1947 fue propulsor de la “Estudiantina Carolina”. Estudió la guitarra en Argentina y en Bolivia la guitarra y la mandolina. Junto con Edgard Valcárcel y Augusto Vidangos, estudió en el Conservatorio Nacional de Música en Lima, hasta 1953, pasando luego a Argentina en donde siguió estudios de guitarra. De allí fue a residir a La Paz Bolivia, en donde durante 1955 y 1956 fue conspicuo integrante de la Orquesta Filarmónica “1° de Mayo” de esa ciudad altiplánica, en donde también formó el Trío "Trovadores del Sur", "El Dúo los Monarcas", "El Dúo los Porteños". A su retorno a Puno en 1957, fundó el “Cuarteto Masías” que dejó un “LP” y pasó a integrar el Centro Musical Theodoro Valcárcel del que llegó a ser su director durante el periodo 1962 a 1979, dejando grabados cuatro discos de larga duración. Aquí alternó con consa¬grados músicos, entre ellos Eladio Quiroga, Alberto Rivarola, Carlos Rubina Burgos, Néstor Molina y con su padre don Víctor Masías. Fue Profesor y Director de la Escuela Superior de Bellas Artes de Puno y profesor de Música en la Gran Unidad Escolar "San Carlos" de Puno. Augusto Vera Béjar (Música, danza, Tradición y Personajes Puneños. Lima, 2006 p. 119) declara haber sido su alumno en este centro de estudios. Augusto integró también el Conjunto de Cámara de Puno dirigido por Virgilio Palacios Ortega. En 1979 pasa a radicar en Arequipa, ciudad en la que funda varios conjuntos musicales, entre ellos “Los Alferados”, el “Centro Musical Dunker Lavalle”, el “Centro Musical Víctor Masías Rodríguez” y la “Estudiantina Departamental Sinfónica Puno”. Además, fue integrante y director de la Orquesta Sinfónica de Arequipa. Es larga la lista de sus creaciones que perennizan marineras, carnavales, valses, boleros y huayños. Entre estos destacan “Alejandrina” -en honor a su Madre- e "Imillita", bello canto de amor, tal vez el pandillero más celebrado y popularizado de toda su obra. Dedicó uno de los valses a su tío “Enrique Masías” quien a decir de Francisco Montoya Riquelme (Revista del Instituto Americano de Arte N° 4 pp. 24-25) fue “insigne pintor puneño”, con amplia –pero desconocida- ejecutoria en el trabajo artístico.
Uno de los hijos de Augusto, Omar Masías Salvatierra, es profesor en la Universidad de Tucumán, Argentina, y activo concertista con guitarra.
Julio Masías Hinojosa, el otro hijo de don Víctor Masías Rodríguez, es eximio ejecutor de múltiples instrumentos musicales, compositor y arreglista, fundó y dirigió la Orquesta Universitaria Puno que amenizó muchas fiestas en la ciudad y otras localidades de la región. Fundó con sus parientes y dirigió también el grupo “Los Jokers”, ejecutantes de música variada. Como no podía ser de otra manera, fue músico integrante del Centro Musical y de Danzas Theodoro Valcárcel. Integró en Arequipa el conjunto “Los Cóndores” así como el “Cuarteto Masías” conformado por él, su hermano Augusto (Director) y los hermanos Enrique y Máximo Mallea Masías. En la actualidad Julio Masías Hinojosa es Director del Coro de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, habiendo grabando un exitoso disco compacto. Además es también Director del Coro de Cesantes y Jubilados del Sector Educación de Huaraz.
Juana Masías Enríquez, la otra hija de Víctor Masías Rodríguez, casó con Luis Hinojosa Gámez, su cuñado y yerno. Luis es músico que integró el “Conjunto Obrero Masías" y en su momento fue fundador y también integrante del Centro Musical "Theodoro Valcárcel". Como tal, formó parte de la delegación que viajó a México en 1965. Hijo de este matrimonio es Ruperto Hinojosa Masías (cariñosamente apodado como “Rupeco”), hábil, experto y conocido “contrabajista” de ese centro musical y de muchos conjuntos que cultivan música variada en Puno.
Rosa Victoria Masías Rodríguez, hermana de Víctor Masías Rodríguez preside otra de las ramas Masías. Ella casó con Emilio Mallea Castillo y ambos fueron padres de nueve hijos entre los que destacan Enrique, Máximo, Jorge Fidel y César Guillermo Mallea Masías.
Enrique Mallea Masías, profesor jubilado, gran guitarrista y cantor es el mayor de la familia. Integró también el Centro Musical Theodoro Valcárcel, el “Cuarteto Masías” y “Los Cóndores”. “En nuestro caso –nos informó hace poco- la vena y afición a la música nos viene por partida doble, tanto por Masías como por Mallea. Juana Mallea fue cantante y pianista oficial y notabilísima en el Palacio Quemado en La Paz cuando su tío Bautista Saavedra Mallea era presidente de Bolivia en el periodo 1920-1925. Primo cercano de ella era José Félix Mallea, también músico, quien avecindado en Puno tuvo un hijo: Emilio Mallea Castillo, mi padre, quien nos enseñó muchos secretos en la ejecución de instrumentos musicales”.

 

Máximo Mallea Masías (“Marajhá”), integró los conjuntos y centros que su hermano Enrique conformó. Estudió música en la Conservatorio Dunker Lavalle de Arequipa, del que más tarde fue Director logrando que se esa casa de estudios se elevara a la categoría de Escuela Superior. Tiene concluido para pronta publicación, su obra “Heptafonia de la música incaica”. Aunque ejecuta varios instrumentos tiene predilección por el violín. Sus hermanos Jorge Fidel y César Guillermo Mallea Masías son músicos bateristas, el último radicado en Argentina.

Formulamos fervientes votos para que los jóvenes Masías reciban este legado y mantengan las tradiciones familiares, lo cual será de provecho para la música puneña




martes, 8 de marzo de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

HOMENAJE

MARGARITA CONDORI TITO, MI KULLAKA de ISAÑCUYO







Por Gloria Mendoza Borda
En el día de la Mujer mi homenaje a la mujer altiplánica


En febrero de este año viajé a Huancané por unas horas, visité a Margarita Condori Tito, una vida que sacude nuestras fibras interiores. La visité cinco minutos, le conté que emprendía retorno casi inmediatamente. Sorpresivamente aseveró “Vamos a Juliaca”. El viaje fue precioso, vimos campiñas teñidas de verde salpicadas de amarillo (flores silvestres), verdaderos cuadros de pintura

- Somos cuatro hermanos, un hombre y tres mujeres, soy la tercera de mis hermanos.

La primera impresión que me dio nuestra amiga fue la de una mujer sencilla y señorial. Pero luego ella me habló de literatura, de los libros que había leído de José María Arguedas, siendo su especialidad la historia, me sacudí, estoy hablando de una profesora en la Universidad Nacional Federico Villareal. Algunos meses del año pasa en Huancané porque allí está a cargo de estudios de laUniversidadNacional José Faustino Sánchez Carrión. Margarita es Magíster en Educación Universitaria, se halla totalmente identificada con la cultura andina y siente un sano orgullo por haber nacido en la comunidad campesina de Isañcuyo situada detrás de un cerro de la ciudad de Huancané. Me invade el deseo de correr por esas campiñas de Isañcuyo, Jupachaca, Titili y Chingani (rememorando los años azúcar mirando mi rostro en un ojito de agua natural); me invade el deseo de correr de las sombras, detenerme ante rebaños, galopar como un caballo en los ojos de la inocencia mi querida poeta Mairym y volver a observar la montaña del Yunque de JR Jiménez.

-Fui pastora de ovejas desde los cinco años hasta los once.
En este viaje en Combi de Huancané a Juliana visualizamos alucinadas casitas como pirámides de abobe que en otro tiempo pintaraSabino Springett(Parinacochas, Ayacucho), seguimos observando Puerto Puquis, río Ramis, la iglesia de Río Verde, la mujer amamantando a un niño (escultura de la naturaleza en el cerrito de Ayabacas) me contó que cuando era muy niña murió su madre dejando cuatro hijos, su padre volvió a casarse. Con la segunda esposa tiene otros hijos.  Margarita creció silvestre, sin zapatos, con pollerita de bayeta, pastaba cien ovejas, la imagino corriendo detrás de una manada de copos de algodón y las trenzas de la niña saltando al compás de los vientos de Isañcuyo. Su madrastra le dio como tarea que llevara leche a la ciudad, específicamente donde la señora Hilda Perea, para ello tenía que cruzar el cerro, descalza (me hace recordar el libro Mujeres de pies descalzos de Zelideth Chávez), y la dulce profesora le daba un par de panes que ella los comía como miel. Su madrastra era la que cobraba de la leche los días feria en el mercado.
- Después de haber terminado la primaria en la comunidad de Isañcuyo, por el trabajo de mi padre que laborada como obrero en la Municipalidad de Lima, él quería que nos superemos, viajé a Lima a los doce años de edad, estudié secundaria en el Instituto Técnico Superior Argentina, luego ingresé para estudiar Administración de Empresas en la misma institución. Al concluir estos estudios ingreso a la Universidad Nacional Federico Villarreal, actualmente trabajo en la universidad que estudié.
Springett y esposa, me visitaron en Huancané cuando yo era colegiala, quería pintar esta geografía aimara, mi padre recordado mecenas de artistas y  políticos, nos dio su conocido Volkswagenblanco y su gentil chofer don Silverio, para recorrer varios lugares hasta llegar a Huancho-Lima, quién pensaría que años después yo viviría en Ayacucho 12 años, que estudié en la Universidad de Huamanga. Como buen pintor Ayacuchano demostró su amor por la naturaleza, discípulo de Vinatea Reinoso, Daniel Hernández, José Sabogal. Springett se distinguió por ser un gran observador, emocionado por las formas de nuestros putucos, extraordinario pintor peruano. No lo volví a ver, cielo turquesa para él; terminé trabajando entre pintores en la Escuela de Bellas Artes. Mi hermana Alcira cuenta que los putucos tienen vida prehispánica, construcciones de adobe para que resistan a la lluvia.
En la fiesta de la Cruz, Margarita Condori viaja cada año a su comunidad campesina de Isañcuyo, baila vestida de cholita en la comparsa de la Morenada.
Ella comparte con su comunidad todo lo que aprendió y se siente orgullosa de ser aymara, no tiene rencor, agradece a su madrastra por ser lo que es por darle fuerza aún en el trabajo desmedido y la pena de no tener una madre en los mejores años de su vida. Su madre fue sustituida por la madre tierra o la pacha mama. Su madre es su pueblo aymara. Su madre es Isañcuyo, nosotros la vemos como una genial hija pródiga y alegre.


Cuando escribo sobre esta especialísima mujer involuntariamente recuerdo a la legendaria luchadora aymara Rita Puma, solamente que Margarita es una luchadora que vive en medio del avance de la modernidad. Vale su corazón kantuta, su integridad. Margarita por razones académicas viajó mucho a distintas regiones del país.
-En estos momentos estoy a cargo de la Coordinación Académica Huancané de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Tengo solamente un hijo que terminó literatura en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, la Cantuta. Estudia Derecho, además una maestría en docencia universitaria. El mayor deseo de los dos es que juntos empecemos estudios del doctorado el año que viene. Esperaré porque quiero darme el gusto de ser compañera de mi hijo.

Si Arguedas conociera a esta mujer de empuje e identidad seguramente estaría feliz, él también agradeció a su madrastra por el dolor de lo contrario no hubiese escrito tantos libros donde su existencia es testimonio, su vida ya no solo es suya sino también nuestra. Cometas de distintas formas se elevan con el Viento para manifestar su alegría de río desbordante en Warma kuyay.
-José María Arguedas es uno de los gran des intelectuales del mundo andino, que supo valorar la cultura andina haciendo conocer la realidad socio cultural de los andinos y que supo arribar en la vida a pesar de las adversidades.


Margarita me acompañó al mercado Túpac Amaru en Juliaca, me hizo comprar papitas Chiari Imilla, choclo cusqueño, queso, chuño y habas moheñas, me despachó en un taxi-cholo rumbo al terminal, movilidad a la que no quisieron subir en Puno mis comadres Zelideth o Carmen Luz; al llegar a Arequipa, cociné un sabroso paceño con la receta de la narradora, y no se quemó la comida porque esa es una de mis especialidades, quemar porque mis dedos quieren estar pegados a la modernidad de una laptop queriéndola conocer más, a menudo soy ganada por su velocidad. Así, casi ganada por el tiempo ¿podría escribir mi primer cuento mi afectísimo hermano Feliciano? Escucho campanas sin estrellas.

Al evocar a Margarita Condori y recordar mi vida en Huancané tengo ganas de sortear hojas de coca para redescubrir nuevos bríos, la suerte de un pueblo que no ha crecido físicamente, es bella la plaza de armas pero al centro tiene una torre que descompagina, con el alfombrado de piedra ( iconos de la zona); ya no existe la pajcha que nos guarecía espectando la pureza de la caída de agua en carnavales; la reliquia de la Compuerta de Pecosani ha sido mutilada, esa bella compuerta que tantos suspiros despertó en juventudes pasadas, tantos huaynos que aún hacen música a la distancia. Mi nombre es isadora Tipula Quispe la mujer que suele deshojar margaritas en la aurora buscando las sendas de Rita Puma, Bartolina Sisa, Gregoria Apaza, Micaela Bastidas, de las hermanas mapuches en el nombre de mis amigas poetas Graciela Huinao y Aurora Llanquilef.



---------------
Andando por la historia
Aída García Naranjo M.
Centro de Derecho y Desarrollo – CEDAL.

Al principio, el Día Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los países, es desde 1914, a propuesta de las socialistas germanas, que se celebra, por primera vez, el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia.
Aparentemente, existe la posibilidad de que la Revolución Rusa de 1917 pusiera el sello definitivo a la fecha, puesto que el 8 de marzo de ese año (23 de febrero en su calendario), las mujeres rusas se amotinaron reclamando alimentos, encendiendo la llama del proceso revolucionario que culminó en octubre. Todo apunta a que esos sucesos, por su trascendencia y por tener a mujeres de protagonistas, generaron que el Día Internacional de la Mujer se pasara a celebrar sin más cambios hasta la fecha.
En América Latina, las demandas de las mujeres también se articulan y se suman al proceso mundial; en 1931 se celebra en Cuba el día internacional de la mujer, en la misma fecha, en México se inicia la convocatoria “08 de marzo día internacional de la mujer trabajadora. Las mujeres en el Frente de Lucha del Proletariado”. En 1944 diversas organizaciones de mujeres en Chile celebran el 08 de marzo y acuerdan convocar a un Congreso Unitario que da origen a la Federación Chilena de Instituciones Femeninas. Ya en 1974 Uruguay celebra su primer 08 de marzo en la clandestinidad, cuatro años después se forma en Sao Paulo el Frente de Mujeres y la Casa de la Mujer Paulista.
Es desde 1983 que se realiza en Lima el primer festival “Canto a la Vida”, reuniendo a cerca de tres mil personas en torno a una gran feria de arte y exposición que muestra el trabajo activista y de derechos de las diferentes organizaciones feministas. Desde entonces el Canto a la Vida es la expresión más diversa, creativa y política de las demandas y propuestas de la diversidad de mujeres peruanas.
En la década de los noventa, bajo el lema “Mujer, Dale Poder a Tu Firma” se impulsa Mujeres por la Democracia, un colectivo que recoge las adhesiones de la ciudadanía en oposición a la reelección del presidente Fujimori; así mismo, se genera el Movimiento Amplio de Mujeres, como un espacio de articulación y respuesta frente a la búsqueda de la democracia y la justicia para las mujeres víctimas de esterilización forzada en el Perú.
En el 2007 el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprueba la Ley de Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres; en tanto, en el 2010 y desde la exigencia del movimiento de mujeres se aprueba la Ley del trabajo doméstico no remunerado.
Sin duda, el camino andado ha sido importante y con logros fundamentales para las mujeres y sus derechos, pero aún falta mucho camino por andar; es fundamental insistir en la autonomía económica y el trabajo digno para todas las mujeres: “Igual salario por igual trabajo”.
En el Perú la violencia y el feminicidio, más allá de reducir sus cifras, va en aumento; por ello, es urgente la implementación de los Planes Nacionales contra la Violencia hacia la Mujer y contra la Violencia Familiar y Sexual y el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades. La impostergable necesidad de luchar y expresarnos contra la discriminación, la pobreza, el racismo, la lesbo/homofobia, el control de nuestros cuerpos y nuestros derechos reproductivos, han dado origen a diversos colectivos y espacios de articulación como la Plataforma de la Mujer Peruana a fin de Interseccionar agendas desde la diversidad y exponer de manera conjunta las demandas y propuestas de las mujeres en el Perú.
Este 08 de marzo las mujeres peruanas articuladas en el Colectivo Canto a la vida, saldremos a la calles a expresarnos, a demandar, a integrarnos, a exigir, porque es nuestro derecho ciudadano y no renunciaremos a él.
Las mujeres deciden
La sociedad respeta
El Estado garantiza y
La iglesia no se mete.
.......................... 




Día de la Mujer ¿Hay motivos para celebrar?
Abandono por parte del Estado y pocos avances en la conquista de derechos son punto en contra para las mujeres.

En el Día Internacional de la Mujer, ellas reflexionan sobre su situación en el país, los avances y vacíos que existen en cuanto a sus derechos y el papel del Estado en su desarrollo.
Lamentablemente escuchar noticias de hombres que asesinan a sus parejas, padres que violan a sus hijas, mujeres que son explotadas sexualmente, ignoradas cuando hacen una denuncia de violación, es una triste constante que refleja las adversidades que las mujeres deben enfrentar en el Perú. Si bien hay aspectos positivos, salta a la vista que aún hay una tarea pendiente en temas de igualdad.
LA PRIMERA conversó con la especialista en temas de Género, Ibis Fernández Honores, sobre la situación de la mujer en el plano político y laboral, y estimó que aunque en la última década se han conseguido avances significativos para la mujer peruana, éstos aún son insuficientes.
“La mujer peruana, en varios campos, ha contribuido al desarrollo nacional, desde la política, desde la ciencia, desde los hogares, ha trabajado para construir una agenda de desarrollo, democratizando espacios que eran reconocidos como únicos para hombres, como el ámbito de la familia, democratizándola. Estamos caminando a paso firme, pero aún queda una larga tarea por cumplir”, reflexionó.
Penalizar feminicidios
La dirigente reconoció que una tarea pendiente, y urgente, es la violencia contra las mujeres en todo ámbito, y lograr la penalización de los feminicidios como agravantes de crímenes contra la vida.
Además, Ibis Fernández indicó que en el país aún existe un machismo abierto contra la mujer en la política, lo que se refleja con el incumplimiento de la Ley de Cuota de Género, que si bien otorga un 30% de las plazas en las listas de los partidos políticos a los cargos públicos, ésta no se respeta, y se le busca una salida para quedar bien con todos.
“Lo que planteamos es una reforma política en busca de la igualdad. De nada sirve que den a las mujeres el 30% de las plazas, cuando éstas son en los últimos lugares, en los últimos números de las listas al Congreso, para cumplir. Estamos trabajando y luchando para que se dé una ley de alternancia, un hombre y una mujer. No ponerlas sólo de relleno”. “Queremos que la ley sea de igualdad, es decir 50% hombres y 50% mujeres, pero uno a uno, no al final de las listas”, indicó.
“Somos un Estado laico”
Otro de los puntos que cuestionó como trabas al desarrollo de la mujer en el país, fue la intromisión de la Iglesia Católica en la vida diaria, dejando de lado la realidad que nuestro país es un Estado laico y que debe tomar sus decisiones sin el voto del clero.
“Un gran retraso en los derechos de la mujer a decidir sobre ella es la negación del protocolo para el aborto terapéutico. Lo que también pesa es que la mayoría de los que legislan son hombres, además que hay mujeres con pensamiento machista que complica la posibilidad de lograr este avance”.
Fernández Honores estimó que aún falta lograr la integración de una plataforma única a favor de la mujer. “Respetamos el trabajo de las feministas, han logrado grandes avances, pero hay diversidad y dispersión. En otros países se han puesto de acuerdo para un planteamiento y han conseguido avances en conjunto”.
Mala imagen
Para la dirigente no hay peor ejemplo en el trato a las mujeres que las actitudes y acciones de las autoridades. Principalmente del hombre que ocupa el cargo más importante en el país, el presidente García.
Cuestionó que haya puesto a su mujer, Pilar Nores, a su lado para confirmar una infidelidad y que ella se haya mostrado estoica, soportando lo que decía su esposo. “Esa es la imagen que debemos eliminar. Basta de mujeres que tienen que soportar las humillaciones que sus maridos les hacen. Ya no deben callar las infidelidades y abusos. ¿Qué mensaje le da Alan García a la sociedad con esa actitud?”, mencionó.
Gobierno no ha hecho nada
El período de gobierno aprista, cercano a dar un paso al costado, ha sido el que ha tenido la gran oportunidad de trabajar a favor de las mujeres, pero no lo hicieron. Tuvo los recursos económicos para lograr reducir la brecha de pobreza, en especial con las mujeres de las zonas rurales, sin embargo éste fue un tema que no estuvo en agenda y que se prefirió ignorar. En palabras de Diana Miloslavich, integrante del comité directivo del CMP Flora Tristán, el APRA desperdició su gran oportunidad de hacer algo por las mujeres peruanas.
Para Miloslavich, el panorama actual de la mujer peruana se refleja bien en el último informe presentado la semana pasada por la Defensoría del Pueblo, donde se señala que si bien hay avances en temas normativos, aún no se destinan los recursos necesarios para combatir la violencia de género y crear más empleos para las mujeres.
“Se está incumpliendo la Ley de Igualdad de Oportunidades. No hay mejora en los servicios de salud, existe la intención de trabajar por la mujer, pero no se cumple”, opinó.
También comentó que la ley de Igualdad de Oportunidades obliga a los gobiernos regionales y locales a invertir en el desarrollo de mujer, pero que lo que se necesita en el país es destinar recursos para reducir la brecha de géneros, y crear las condiciones adecuadas para que las mujeres puedan surgir.
Reconoció que el último año ha sido favorable para las organizaciones de mujeres, en pos de la conquista de derechos, sin embargo estimó que ya es hora de que el Ministerio de Economía y Finanzas cumpla con dar los recursos al Estado para que impulse los programas que benefician a las mujeres.
Temas pendientes
Conquistar la ley de Trabajo Doméstico no remunerado es un tema que la representante de la ONG Flora Tristán estima urgente, pues la labor que desempeñan las mujeres en este campo es un pilar de la economía. Señaló que un primer paso será lograr que el presidente promulgue la ley, para luego trabajar por las pensiones no contributivas. “Cuando cuantifiquen el trabajo voluntario que hacen las mujeres en el cuidado del hogar, de sus familias, en los programas sociales de forma voluntaria, se verá el aporte que ellas dan. Nosotras queremos que esto se reconozca, que se diga lo que esta labor representa en la economía nacional, luego seguiremos trabajando por alcanzar el tema de las pensiones no contributivas”, estimó.
Miloslavich opinó también que el próximo gobierno debe enfocar su agenda en las mujeres, y que uno de los puntos claves debe ser el tema de las remesas. Explicó que el envío de dinero de parte de los peruanos en el extranjero a sus familiares representa el 60% de la inversión extranjera en el país, y que de este bloque el 30% corresponde a los envíos de mujeres. “Ese es un tema que se debe trabajar con vital importancia. Se habla de la inversión extranjera, pero no se mencionan las remesas”.
Recomendó a las mujeres organizarse para trabajar por la conquista de derechos y beneficios. “Los logros los vamos a conseguir trabajando en conjunto. La organización de mujeres tienen que ser una estrategia fundamental para el desarrollo”, indicó.
Explotación sexual
Quizá uno de los más grandes problemas que tienen que enfrentar las mujeres en nuestro país sea la indiferencia de las autoridades ante el número de amenazas que padecen, a su integridad, a sus decisiones, a sus libertades, a sus derechos, a su vida.
En el país, una organización sin fines de lucro ha desarrollado un trabajo para poder proteger a las mujeres de todas las edades de un flagelo que cada día vemos empeora sin que las autoridades asuman un compromiso para enfrentarlo de forma contundente, la trata de personas y la explotación sexual.
Para Kathy Maguiña, representante del Movimiento El Pozo y responsable del área de Sensibilización, la sociedad peruana de hoy tiene el deber de sensibilizarse con la situación de la mujer. “Aún no hay comprensión en la ciudadanía. La sociedad no tiene mucha información al respecto y, por esto, se cometen abusos en contra de nosotras”, señaló Maguiña.
Consultada por los delitos de la trata de personas y casos de violencia contra las mujeres, Maguiña señaló que “si bien se han visto avances en la legislación en relación con otros países de LatinoAmérica, como penar el delito de la trata de personas, aún brillan por su ausencia lugares y espacios para la recuperación de las víctimas de violencia o violación sexual, así como también programas de prevención”.
Faltan sanciones
Maguiña cuestionó, además, el modus operandi de las diligencias policiales, en las cuales no se llega a sancionar de modo ejemplar a la persona que explotó a la víctima. “No solamente hay que castigar a los proxenetas ni a terceros que engañan a menores de edad del interior del país con el cuento del ‘futuro mejor en la capital’ sino también al usuario-cliente. Esta ley ya existe pero no se aplica”, acusó. Y es que en la actualidad, más allá de la humillación que pasa un usuario de estos “servicio sexuales”, no reciben castigo alguno, aun cuando las víctimas de la explotación sexual sean menores.

La Educación en el país es un factor clave para evitar los casos de abusos contra las mujeres. En este sentido, es importante que los padres de familia eduquen a sus hijos desde muy temprana edad en torno a este tema, según indicó Maguiña.
Omar Olivares

Editor de Actualidad Diario LA PRIMERA 8 de marzo 2011



 

viernes, 4 de marzo de 2011

VICTOR MANUEL SOTOMAYOR PEREZ

MURIO ILUSTRE Y PROBO MAESTRO UNIVERSITARIO, ABOGADO VICTOR MANUEL SOTOMAYOR PEREZ

Escribe : Arqta. Sonia Molina Cabala


El Domingo 13 de Febrero a edad avanzada, ( aproximadamente 90 años) falleció Don Victor Manuel Sotomayor Pérez, abogado y maestro universitario, luego de quedar postrado en cama a raíz de una fatal caída ocurrida hace poco en Puno, que finalmente lo condujo a Arequipa.
Fue uno de los quince hijos de don Nemesio Sotomayor Arias y Carmen Pérez del Carpio. su padre fue primero profesor, (Maestro de los insignes Emilio Romero, Alejandro y Arturo Peralta, Carlos y Gustavo Rubina Burgos, Enrique Encinas Lorenzo Camacho….) escribano, luego escribano de estado, finalmente notario público, Juez y Alcalde . Distinguido y correctísimo vecino de la ciudad de Chucuito. (*)
De Don Nemesio indican que “ toda su vida trató de cumplir su labor al servicio de los demás. La honestidad y limpieza de su conducta impregnó todos los actos de su vida. Nunca medró a la sombra de los poderosos, ni aprovechó la oportunidad para incrementar ilícitamente sus recursos”. Enseñó siempre a sus hijos normas éticas de corrección y solidaridad . Decía : “Hasta un solo grano de trigo debe ser compartido entre hermanos”. (*) Murió tempranamente su esposa Carmen y por ello , Ruth la hija mayor , asumió con total entereza y responsabilidad la tarea de madre de sus hermanos , que quedaron huérfanos siendo menores aún.

LOS HERMANOS SOTOMAYOR PEREZ.-
Después de muchos sacrificios y privaciones ( pues el padre falleció en 1951) Victor, Juan, Celia, y José , optaron sus títulos profesionales en diversas universidades ; y luego premunidos del amor al terruño retornaron a Puno donde fueron catedráticos y Autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano. Enrique, ( casado con Doña Elsi Cabala Rossand) uno de los hermanos menores estudió Agronomía en la vecina república de Argentina , luego retornó a Perú donde también fue docente y autoridad en la Universidad nacional San Antonio Abad de Cusco. Juan Sotomayor fue Alcalde electo dos veces por Puno. Irma, trabajó en Registros públicos de Puno, y casó con el abogado Flores Galindo, con quién luego se fue a Europa. José Alberto, Gustavo, Carmen Filomena y Enrique fallecieron.
Actualmente la mayor de todos Ruth, vive en Cusco, acompañada de su hermana menor Celia ( Enfermera Past Decana de la Fac. del mismo nombre en la UNA-Puno). Nancy Sotomayor, también enfermera laboró en el hospital Antonio Lorena de Cusco. Quedan también Jorge y Martha.
De esta ilustre familia cuentan sus vecinos de Chucuito que en vacaciones iban a la ciudad de las Cajas Reales a pasar vacaciones , estaban allí unos tres días y luego se trasladaban en balsas a la península donde tenían propiedades y pasaban el íntegro de sus vacaciones allí. Que era gracioso verlos desplazarse como pollitos tras sus padres, para subir a las balsas, cruzar el lago Titicaca y arribar a la península . ( Hace como 75 años).
Habitaban un solar ubicado al frente del templo de Santo Domingo de la ciudad de Chucuito, que hoy es ocupado por el Sr. Juan Nuñez. La casa de factura colonial tenía arcos, patios, y muchas flores. Todos los hermanos en su primera juventud fueron muy populares y respetados en Puno, se caracterizaban entre otras cosas por ser tener elevado nivel intelectual y académico, por ser aficionados a la política, tener finos modales y presencia impecable; además de ser muy solidarios con sus semejantes. Todo ello, envuelto en una capa de perfil bajo. Fueron enemigos de figurar. Sin embargo, aún con todas sus capacidades, la familia numerosa y la temprana orfandad, los Sotomayor no lograron acumular fortuna.
Antes de Don Nemesio se sabe que llegó a Perú Juan José Sotomayor, capitán del ejército español y DEFENSOR DE NATURALES, como consta en acta levantada el 26 de febrero de 1797. Le gustó la ciudad de Chucuito y allí se quedó. Es posible que el capitán Sotomayor haya estado emparentado con el ilustre Dr,. Don Pedro de Ortega y Sotomayor Arias. ( criollo nacido en Lima) con estudios en la Universidad Mayor de San Marcos. Décimo primer obispo peruano de la diócesis de Cusco (Agosto de 1654). Pues antes de estos últimos siglos los obispos españoles ٕ criollos que arribaban a América se contaban entre los más doctos e ilustrados del planeta y muchos de ellos ostentaban títulos universitarios de la famosas universidades de Salamanca y Alcalá de Henares.
(*) Album de oro de Puno –Tomo XV-

VICTOR MANUEL SOTOMAYOR PEREZ.-
Sus compañeros de aulas universitarias del Cusco, nos refirieron que Don Victor fue uno de los mejores hermanos de su extensa prole, muy respetuoso, reposado, bromista, un perfecto caballero a carta cabal. Ejerció muy poco como abogado, fue más conocido como Maestro Universitario. Un verdadero padre de muchos profesionales de Arequipa y Cusco que arribaron a Puno en busca de mejor futuro.

Past Decano del ilustre colegio de abogados de Puno, por los años 90, Vocal suplente en ocasiones en la Corte Superior de Justicia de Puno. Hombre sincero, correcto, practicante de izquierda; no de la izquierda vocinglera y demagógica, que surge y corre tras los cargos en tiempo de elecciones.
Casado con la distinguida dama cusqueña Julia Vargas(Fallecida aproximadamente hace 05 años), Lic. en enfermería y de padre farmaceútico; fue cofundadora del colegio de enfermeras de Puno, con otras damas como la Lic. Maruja Sandoval de Armaza. Ella, el 8 de Marzo de 1999, fue reconocida por sus destacados méritos de Lic-. en Enfermería como MUJER PROFESIONAL DEL AÑO a nivel de la región Puno. Los primeros años de su vida matrimonial transcurrieron en Cusco, pero su intenso amor a Puno, lo hizo retornar junto a toda su familia a la ciudad lacustre.
A ninguno de los Sotomayor se le conoce como particularmente adinerado. A pesar de que gran parte de ellos fueron y son abogados., Brillaron más en el mundo de la universidad, donde se cultiva el cerebro humano, los principios humanísticos y valores científicos.

DESPEDIDA EN EL CEMENTERIO LAYKACOTA.-
Pronunciaron palabras de respeto y admiración por el occiso –con voz cortada por el llanto – Alember Coasaca ( su Past yerno azangarino ). En el camino, el cortejo fúnebre paró en la Oficina regional del ARCHIVO HISTORICO DE PUNO, donde su mayor representante dirigió un discurso de despedida y reconocimiento al Dr. Sotomayor, por la iniciativa y gestiones realizadas para que se instalara el ARCHIVO HISTORICO EN PUNO la década de los ochenta.
En el campus santo, se hizo presente el alto gobierno de la Universidad Nacional del Altiplano en la persona del Dr. Germán Yábar Pilco Vice rector Académico actual, quién enfatizó en el pesar que embarga a la universidad por esta gran pérdida , rememoró la época del rector Julio Bustinza Menéndez ( 1977-1984) en que Don Victor Sotomayor ejerciera de Vice rector Académico de la UNA. Resaltó la contribución de personalidades como el Dr. Sotomayor en los claustros universitarios en la formación de estudiantes y en general el desarrollo humano, resaltó la interacción permanente entre estudiantes docentes y autoridades universitarias al despegue de la región y el país.
Don Juan Solórzano del Instituto Americano de Arte, destacó la personalidad del difunto, su sinceridad y afabilidad con todos sus amigos , su indiscutible honradez, en un medio social en que la corrupción impera.
El Dr. Victor Loza Paredes, abogado contemporáneo del difunto, en voz muy alta y animados gestos resaltó la honestidad, la prosapia de Don Victor Sotomayor, su formación en Leyes recibida en la Universidad San Antonio Abad de Cusco, su condición de caballero a carta cabal, su generosidad y sentido del humor con los amigos. Cabe añadir que el Dr. Loza egresado de la Universidad mayor de San Marcos, es uno de los pocos sobrevivientes de esta generación de antaño , y es dueño de una gran memoria y ha sido testigo clave de muchísimos sucesos importantes de Puno. Se le dio por muerto en la década de los 50 y reapareció muy campante en Puno, luego de no haber dejado rastro alguno, buen tiempo en la ciudad de Puno.
El Ing. Walter Zamalloa, de la UNA Puno leyó la síntesis de lo que consideraba aportes mayores de Don Victor a la vida universitaria, hizo alusión al parentesco de los Sotomayor y los Carrión de Chucuito y los Zamalloa de Cusco. Recordó la creación de nuevas escuelas profesionales en la UNA-Puno, en la gestión del Dr. MVS. Julio Bustinza Menéndez, en el ámbito académico dirigido por Don Victor Sotomayor Pérez : Educación, Turismo, Antropología, Comunicación, Cs. Jurídico-políticas, Nutrición y Medicina Humana, Tropicultura, Estadística, Geología, Metalurgia, Química,Ing. Agrícola y Educación física. Además de la descentralización de la UNA Puno en las provincias actuales de Melgar, El Collao, San Román, que lamentablemente a la fecha no funcionan.
El espacio dirigencial del SIDUNA, ( Sindicato de Docentes de la UNA-Puno) salvó su honor con la presencia del Lic. Hector Esparza Maica quién leyó mensaje del Dr. Luis Vilcatoma Salas, conocido ideólogo universitario ( Patria Roja) que actualmente se encuentra de Rector en una universidad de la cuenca amazónica del norte del Perú. Llegó al cementerio acompañado de una docente de la Escuela Profesional de Arte que tocó inolvidables melodías como Cerrito de Huajzapata y Huajchapuquito.
Su hija mayor Lic. Sonia Sotomayor Vargas leyó el postrer mensaje de despedida remitido por el hermano menor Abogado José Sotomayor actualmente radicado en Lima. Añadió que fue un padre y esposo ejemplar en todo momento.
El Dr. Feliciano Padilla Chalco, lanzó un magistral discurso en que narró abundantes detalles de sucesos relacionados con la persecución política a ciudadanos en la década de los setenta y refirió que Don Victor en forma silenciosa y solidaria logro evitar que un grupo de luchadores sociales entre los que se hallaba él, fueran confinados a la cárcel del Sepa. Hizo un recuento extenso de las cualidades del difunto destacando también su honradez ( un valor en proceso de extinción ) y su acostumbrado perfil bajo y buen humor.
El Dr. Eulogio Canal Palomino, Past Fiscalizador de la UNA Puno y Directivo Nacional de docentes universitarios, destacó episodios vividos en Cusco, donde conoció al Dr. Sotomayor. Lamentó el poco avance en la aplicación de la “homologación” para cesantes y jubilados a pesar de sentencias favorables y plazos prometidos. Enfatizó en las estrecheses económicas que sufrió el difunto a causa de la pírrica pensión universitaria que recibía , a pesar de haber sido él pionero en las luchas de docentes por la homologación.
En suma: De todo los vertido, concluímos que Don Victor Sotomayor fue más un sacrificado y paciente cura que un abogado.
LOS SOTOMAYOR EN LA VIDA POLITICA NACIONAL Y UNIVERSITARIA.-
De los 15 hermanos, sólo concurrió al campo santo Don Juan Sotomayor Pérez- que fue Alcalde electo por Puno en dos gestiones. Los hermanos Sotomayor fueron en mayoría abogados, conocidos por su identificación ideológica con la izquierda, hicieron estudios universitarios en la Universidad San Antonio Abad del Cusco : Victor Manuel, Juan y José - cuya presencia en la vida pública del país ha sido muy notable. Pues fue fundador de la Línea política Patria Roja, corriente que impulsó luego de haber viajado a China y otros países de Asia en el Oriente del planeta, como figura en libros universitarios de Cusco y Lima. Su producción intelectual se puede leer en el ciberespacio de internet.
Enrique Sotomayor Pérez, fue Ing. Agrónomo con estudios universitarios en la república Argentina , casado con Doña Elsi Cabala Rosand, y ejerció la docencia en la Universidad San Antonio Abad de Cusco además de haber sido Jefe de la Oficina universitaria de Planificación y Presupuesto.
La enfermera Celia Sotomayor Pérez, Past Decana de la Fac. de enfermería de la UNA-Puno, actualmente radicada en Cusco, fue también líder en la formación profesional de las primeras enfermeras en la UNA-Puno.
EL LEGADO DE LOS SOTOMAYOR.-
La Universidad es el cerebro de un pueblo.- Los Sotomayor de Puno, fueron protagonistas de primera plana en el mundo universitario y político de Puno, Lima, Cusco y Arequipa.
Sus amigos de antes , que compartieron con él estudios universitarios en Cusco le lloran, porque se ha ido un hombre bueno e íntegro en todos los aspectos, los que lo conocemos de la Universidad, extrañamos su cercana y muy equilibrada personalidad y sus notabilísimos conocimientos, sus colegas seguramente su gran sinceridad y su auténtico sentido del humor y sus parientes sentirán el terrible vacio de uno de los mejores hermanos
Quedan de la Ilustre zaga de Don Victor sus hijos: Sonia y Victor Sotomayor Vargas, innumerables sobrinos dentro de los que destacamos a Moraima, Enrique y Maritza Sotomayor Cabala, Sandra y Pablo Sotomayor Pinazo, Juana y Juan Sotomayor Valderrama, Margarita Sotomayor y muchos más que no habitan en Puno.

COLOFON.-

Se espera que las Escuelas profesionales que fueron creadas bajo la gestión académica del Dr. Victor Sotomayor, por lo menos expresen su agradecimiento con una placa recordatoria en el cementerio Laykacota. En el cementerio vimos poquísimas coronas: Universidad y Colegio de Abogados. Se notó la ausencia de cientos de personas que fueron objeto de múltiples e innúmeros servicios de Don Victor.

Los que quedamos vivos nos hallamos dolorosamente quebrados por el llanto y quedamos compungidos y abatidos por su ausencia.