NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



martes, 29 de abril de 2008

1º de Mayo




EL DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO




El Primero de Mayo surgió como Día Internacional de los Trabajadores, de las luchas de fines del siglo XIX por la reducción de la jornada de labor a ocho horas como máximo. Las jornadas de doce horas de trabajo sólo arruinaban la salud de los trabajadores, en las condiciones de miseria que les imponía el capitalismo, sino que los embrutecían, les cerraban toda posibilidad de cultura, de ascensión espiritual, de vida verdaderamente humana.
La introducción de las máquinas permitió incrementar el empleo de mujeres y niños condenados, éstos, al embrutecimiento total.
Ante esta situación, Roberto Owen, figura descollante del socialismo utópico, proclamó, ya en 1833, la necesidad de adoptar la jornada de ocho horas de trabajo.
El Primer Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores (la Primera Internacional), celebrada en 1866, recogió esa demanda que planteaban diversas organizaciones obreras de distintos países y la consagró en los siguientes acuerdos:
1.- El congreso considera la reducción de las horas de trabajo como el primer paso con vistas a la emancipación del obrero.
2.- En principio, el trabajo de ocho horas por día debe ser considerado suficiente.
Origen del Primero de Mayo.
El Primero de Mayo de 1886 se efectuaron manifestaciones proletarias en Nueva York, Chicago, Milwaukee, San Louis y otras ciudades, en demanda de la implantación de la jornada de ocho horas.
En Chicago, un grupo de industriales reaccionarios, en venganza por la petición proletaria, cesanteó a más de mil obreros.
En protesta por la injusta represalia, los trabajadores de Chicago celebraron un mitin el día 3 de mayo de 1886 donde la fuerza policíaca y piquetes armados por los patrones agredieron bárbaramente a la concentración con saldo de muertos y heridos.
En respuesta, al día siguiente, los obreros convocaron a un mitin en la plaza Haymarket para expresar su indignación por el ataque perpetrado. Una bomba, colocada por los provocadores pagados por los patrones, estalló dando muerte a policías y obreros.
Se inician acusaciones contra un grupo de trabajadores sin prueba alguna de ser los autores del atentado terrorista. Un jurado, influido por patrones reaccionarios, condena a morir en la horca a los obreros alemanes George Engels, Louis Ling, Adolphe_Fisher, August Spies y Michel Schwab, al norteamericano Albert Parson y al inglés Samuel Fielden. El holandés Oscar Neebe fue condenado a prisión.
La confirmación del fallo brutal del jurado de Chicago produjo una ola de protestas por parte de organizaciones obreras de numerosos países.
La sentencia impuesta a estos combatientes proletarios tradicionalmente conocidos por los “Mártires de Chicago” fue cumplida en 11 de noviembre de 1887.
“…..Llegará una época en que nuestro silencio será más poderoso que las voces que ustedes estrangulan hoy”. Estas fueron las últimas palabras pronunciadas por Augusto Spies, uno de los mártires de Chicago, ahorcado en 1887, como uno de los dirigentes del movimiento en pro de las 8 horas, sucesos que inspiraron el establecimiento del Primero de Mayo como Día Internacional de Lucha y solidaridad de los trabajadores del mundo.
En 1886, un congreso nacional obrero norteamericano escogió de nuevo la fecha del Primero de Mayo para recordar a esos mártires, y reanudar la lucha por las ocho horas.
En 1889, en Francia, un congreso socialista, la II Internacional, se sumó al referido acuerdo, al que dio ámbito mundial, y a partir del Primero de Mayo de 1890 se materializó la idea al celebrarse en diversos países- simultáneamente- la demostración combativa que se institucionalizaría a partir de entonces, como Día Internacional de los Trabajadores.
En 1890, cuando se celebró internacionalmente el Primero de Mayo, sólo unos cuantos países europeos, Estados Unidos junto con Cuba y Argentina en las Américas, realizaron desfiles. En Cuba, se desplegó un cartel de solidaridad con los mártires de Chicago.

jueves, 24 de abril de 2008

LA PACHAMAMA


En el Día Mundial de la Tierra...


Qué es la Pachamama?


La Pacha Mama, es un dios femenino, que produce, que engendra. Su morada está en el Carro Blanco (Nevado de Cachi), y se cuenta que en la cumbre hay un lago que rodea a una isla. Esta isla es habitada por un toro de astas doradas que al bramar emite por la boca nubes de tormenta.
El mito de la Pacha Mama debió referirse primitivamente al tiempo, tal vez vinculado en alguna forma con la tierra: el tiempo que cura los dolores, el tiempo que distribuye las estaciones, fecunda la tierra. Pacha significa tiempo en lenguaje
kolla, pero con el transcurso de los años, las adulteraciones de la lengua, y el predominio de otras razas, finalizó confundiéndose con la tierra.
El primero de agosto es el día de la Pacha Mama. Ese día se entierra en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. También se pone
coca, llicta, alcohol, vino, cigarrillos y chicha para carar (alimentar) a la Pachamama. Ese mismo día hay que ponerse unos cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de llama hilando hacia la izquierda. Estos cordones se atan en los tobillos, las muñecas y el cuello, para evitar el castigo de la Pachamama.
Los
quechuas y los tiwanaku y otras etnias agricultoras de la región andina, realizaban ofrendas en su honor, sacrificando auquénidos para derramar su sangre. Entre otros objetos se ofrecían hojas de coca, conchas marinas mullu y sobre todo el feto de la llama, según una creencia para fertilizar la tierra sin que faltara jamás la cosecha, este tipo de ofertorio suele llamarse en los Andes centromeridionales "corpachada".
Con la llegada de los españoles y la persecución de las religiones nativas (llamada en esa época "extirpación de idolatrías), la Pachamama comenzó a ser muchas veces invocada a través de la
Virgen María.
Actualmente se mantiene y conserva el
sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han sufrido la influencia quechua-aymara, en las áreas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia, pero también en el norte de Chile y noroeste de Argentina. A través de los migrantes, se ha expandido a numerosas ciudades y grandes metrópolis modernas como Buenos Aires, por este motivo se puede ver ocasionalmente en tal ciudad (especialmente en los 1990s y a inicios del presente siglo) a gente que, por ejemplo, vuelca un poco del vino o la cerveza que está por beber diciendo: "antes para la pacha".
La Pachamama, más las deidades
Mallku y Amaru, conforman la trilogía de la percepción aimara sociedad - naturaleza;[5] y sus cultos son las formas más antigua de celebración que los aimaras aún realizan en la actualidad.
El ritual central a la Pachamama es la challa o pago (tributo). Se la realiza durante todo el mes de agosto, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una apacheta. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, "el ritual más importante es el challaco. Challaco es una deformación de los vocablos quechua 'ch'allay' y 'ch'allakuy', que se refieren a la acción de rociar insistentemente (Lira 1941: 160 y 161[6]); en el lenguaje corriente de los campesinos del sur de los Andes Centrales, la palabra 'challar' se usa como sinónimo de 'dar de comer y beber a la tierra'. El challaco, tal como se practica en la zona estudiada (Merlino y Rabey 1983: 153-155[7] ), y abarca una compleja serie de pasos rituales que comienzan en las viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se cocina una comida especial, la tijtincha, y que culminan en un ojo de agua o la toma de una acequia donde se realiza el ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros" (Rabey y Merlino 1988[8]).
La religión centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma paralela al cristianismo, al punto tal que muchas familias son simultáneamente cristianas y pachamamistas (Merlino y Rabey 1983)[9
Referencias
Lira, Jorge A., 1944, Diccionario Kkechuwa - Español. Tucumán, Argentina, Vol.II: 719
Merlino, Rodolfo y Mario Rabey, 1983, Pastores del Altiplano Andino Meridional: Religiosidad, Territorio y Equilibrio Ecológico. Allpanchis, 21: 149 - 171. Cusco, Perú
Earls, John e Irene Silverblatt, 1976, La realidad física y social en la cosmología andina, Actas del XLII Congreso Internacional de Americanistas, 4; París, 299-235.
Valderrama Fernández, Ricardo y Carmen Escalante Gutiérrez, 1977, Gregorio Condorí Mamaní, Autobiografía. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas"
María Paz Valdivia. Cosmovisión Aymara y su Aplicación Práctica en un Contexto Sanitario del Norte de Chile. Revista de Bioética y Derecho Nº7. Junio 2006 Pág. Nº1.
Lira, Jorge A., 1944, Diccionario Kkechuwa - Español. Tucumán, Argentina, Vol.II: 719
Merlino, Rodolfo y Mario Rabey, 1983, Pastores del Altiplano Andino Meridional: Religiosidad, Territorio y Equilibrio Ecológico. Allpanchis, 21: 149 - 171. Cusco, Perú
Mario Rabey y Rodolfo Merlino, 1988, El control ritual-rebaño entre los pastores del altiplano argentino. En Jorge Flores Ochoa, ed., Llamichos y paqocheros: Pastores de llamas y alpacas: : 113 - 120. Cusco, Perú
Merlino, Rodolfo y Mario Rabey, 1983, Pastores del Altiplano Andino Meridional: Religiosidad, Territorio y Equilibrio Ecológico. Allpanchis, 21: 149 - 171. Cusco, Perú ]
(Tomado de http://www.wikipedia.com/)


UNA OPINION muy VALEDERA
PERIODISTA Conversamos con Gumersinda Vargas, locutora de una joven y dinámica emisora puneña que lleva ese mismo nombre, Radio Pachamama. Dígame, Gumersinda, para ustedes, indígenas de los Andes, qué significado tiene la Pachamama.

GUMERSINDA Bueno, la Pachamama para nosotros es una cosa muy grande, muy bendita. Es algo muy sagrado para las mujeres y los hombres del mundo andino. En el mes de agosto pensamos que la Pachamama está de hambre. Decimos así porque en el mes de agosto recibe con mayor agrado todas las penas, las alegrías que tenemos en el pueblo, en nuestra familia, en la comunidad. Le recordamos a la Pachamama con bastante veneración, con bastante cariño, porque de la Pachamama vivimos, aquí nacemos. De esta Pachamama comemos.

PERIODISTA Ustedes hablan de hacer el “pago” a la tierra, a la Pachamama. ¿Cómo es eso?

GUMERSINDA Para el pago a la Pachamama tenemos que coordinar con la familia o con la comunidad. Tenemos que buscar a un “paco”. Ese “paco” es el que celebra toda la ceremonia de la Pachamama… Nos dan un listado para hacer la compra para una misa dulce.

PERIODISTA ¿Una misa dulce?

GUMERSINDA La misa dulce está conformada por muchas cosas. Por ejemplo, si queremos que nuestra familia vaya bien, no nos falte comida, no nos fal te una casa, no nos falte el amor dentro de la familia, entonces hay una casita de dulce, hay una pareja que nunca se va a separar de matrimonio. Luego nos piden el incienso, las velas de color. Nos piden carbón, nos piden el alcohol para hacer la “challa”, nos piden la mixtura, los confites… principalmente la coca.

PERIODISTA ¿Coca? ¿Hojas de coca?

GUMERSINDA Son hojas grandes de coca que tenemos que comprar especialmente. Y con el vino y el agua dulce de los confites tenemos que hacer nuestros deseos. Pedirle con mucho fervor, con mucho cariño, con mucho amor, decirle: “Pachamama bendita, que en mi familia no haya peleas, que no nos falte de comer.“ Vamos pidiéndole a la Pachamama a través de estas hojitas, pero enteras, y las más bonitas y las más verdes.

PERIODISTA ¿Las hojas de coca son sagradas para ustedes?

GUMERSINDA Son sagradas, sagradísimas. Porque nos sirven para el trabajo, para aliviarnos. Dicen que la coca es mala. Pero no, la coca no. Para nosotros la coca es una cosa que nos acompaña en nuestra vida. Nos acompaña en el trabajo, nos acompaña de día y de noche. En nuestras tristezas y en nuestras alegrías, nunca nos falta la coca. La coca siempre está con nosotros.

PERIODISTA Volvamos al pago a la Pachamama. ¿Cómo lo hacen?

GUMERSINDA Tenemos que echarle vino en el lugar donde vamos a hacer el pago a la Pachamama… Y todito alrededor hacemos el cerco y prendemos con alcohol, con fuego le prendemos, y ahí es donde nos recibe todas estas intenciones la Pachamama. En nuestra familia siempre preparamos después de la Pachamama una comidita rica. Es como una fiesta. Nos abrazamos con agrado toda la familia, toda la comunidad, y le decimos: “Gracias, Pachamama bendita”. Y comemos, muchas veces bailamos. Esa es nuestra costumbre. Y esa es la costumbre que nos dejaron nuestros antepasados.



miércoles, 9 de abril de 2008

8 de Abril de 1782

Publicado en el Diario Los Andes de Puno
08 de agosto de 2008
a 226 años de la inmolación del Procer Vilca Apasa

Cuando Túpac Amaru II se rebela contra los realistas en noviembre de 1780, Vilcapasa se convierte en su lugarteniente en las zonas de Azángaro y Carabaya, actuando en colaboración con Diego Cristóbal Túpac Amaru. El movimiento revolucionario iniciado por Túpac Amaru, tuvo sus inicios geográficamente en los departamentos del Cusco y Puno, llegando a dominar las regiones de Andahuaylas por el norte, y Moquegua por el Sur, posteriormente se extendió hasta el Alto Perú (Bolivia).

El ejército de Túpac Amaru estaba comandado por sus parientes, se estableció un orden de mando jerárquico con capitanes, coroneles, etc.

Al estallar la rebelión, Túpac Amaru apresó al corregidor Antonio de Arriaga, quien fue sometido a juicio popular, siendo ejecutado en la plaza de Tungasuca en protesta por los abusos cometidos.

Luetgo de recorrer el Altiplano, visitar Azángaro, designar generales, desde Lampa Túpac Amaru regresa para atacar el Cusco, siendo rechazado y tuvo que retirarse a Tinta en donde se libró una cruenta y sangrienta batalla el 6 de Abril de 1781, siendo derrotado obligado a replegarse.

Cuando pasó por de Langui, fue apresado por los realistas junto a su esposa, hijos y parientes. El visitador Juan Antonio de Areche dispuso un proceso judicial breve, por el cual Túpac Amaru II, su esposa Micaela Bastidas, con toda su familia y principales seguidores fueron sentenciados a la pena de muerte.

El 18 de mayo de 1781 se cumple la pena, Túpac Amaru II presenció la muerte de su esposa, hijos y parientes, quienes fueron ahorcados y luego descuartizados; luego sería el caudillo atado de las extremidades sujetas con sogas a las monturas de cuatro caballos montados por mestizos, los que empezaron a tirar en cuatro direcciones; al no poder descuartizarlo, se le corto la lengua y se le decapitó. Así llegó a su fin la gran rebelión de Túpac Amaru II. Posteriormente, la lucha fue continuada por Diego Cristóbal, Pedro Vilcapaza y los Katari que llegaron a tomar Puno y La Paz, radicalizando el contenido programático de la revolución. La Revolución Tupacamarista se expandió por el Perú y Bolivia y llegó hasta el norte chileno y argentino, teniendo influencia en Colombia con la llamada Revolución de los Comuneros del Rosario. Alcanzó, de esta manera, una proyección continental. Túpac Amaru levantó lo más avanzado de América en la lucha anticolonial, representó la conciencia nacional indígena que perseguía la libertad de la patria bajo la hegemonía indígena, pero que también buscaba integrar bajo ese manto, a las demás razas etnias y nacionalidades. El proclamarse Inca reivindicaba el pasado indígena y su radical decisión de lucha contra la dominación colonial. No debemos olvidar que entonces el significado de Inca equivalía a 'padre', 'fundador', 'conductor', y el Tawantinsuyo era presentado como un imperio justo e igualitario. Tanto el reparto de estampas con su imagen reivindicando su título, como la proclama de independencia redactada de puño y letra y hallada en su bolsillo, ratifican su total vocación libertaria. Defendió la igualdad de las razas, y convocó a los criollos, mestizos y negros a la revolución.
La derrota de la revolución impidió saber cuál hubiera sido su forma de gobierno, sin embargo, algo se puede deducir. La designación de sus jefes militares combinó nobles indios con la capacidad de otros como los Katari o Pedro Vilcapaza, que además representaron el sector más radical. Ningún movimiento independentista de América asumió banderas tan radicales, expresó lo más avanzando de la lucha anticolonial en todo el continente se mostró como la esperanza frustrada, hasta hoy, de nuestro pueblo.
El 08 de Abril se recuerda la inmolación del gran héroe Azangarino Pedro Vilcapaza. En esa fecha el año 1782, Vilcapaza era un General de la Revolución Emancipadora de Tupac Amaru II, dirigió la segunda etapa de dicha revolución en el altiplano, junto con Diego Cristobal Tupac Amaru. Segunda etapa de la revolución que fue la más significativa, radical y heroica.
La historia oficial no reconoce que Vilcapaza fue un triunfador... derrotando durante una extensa etapa a los realistas, desalojandolos del Collao, zona que controló cerca de un año. En setiembre de 1781, en el fragor de sus triunfos declaró a Azángaro, como Capital del Tahuantinsuyo y centro de la Revolución Emancipadora. La historia oficial tampoco reconoce que Pedro Vilcapasa desalojó a los españoles de la Villa de Puno, uno de los últimos reductos de los realistas en el Altiplano. (Solo cuenta la anécdota que la Virgen de la Candelaria fue sacada en procesión).

Luego de sucesivas acciones contra los opresores españoles, como comandante general de los ejércitos libertarios; el gran héroe cayó finalmente en sus manos. Pedro Vilcapaza fue ajusticiado el 08 de Abril de 1782 como Túpac Amaru; descuartizado por 4 caballos, aunque estos le fueron insuficientes duplicándose a 8 caballos. Fue asesinado arengando a su pueblo con una frase que hasta hoy retumba en los cuatro vientos y es enseña de ejemplo para los azangarinos:

"Llajtamasiycuna, qay intirraicu ñoqajina wañuita yachaichis"
“Por este Sol, aprended a morir como yo”.

http://pumaindomable.blogspot.com/2007/04/el-sino-del-rebelde.html