NUESTRA BIENVENIDA

Tu amigo Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista ASWAN QHARI, te da la bienvenida para que juntos construyamos los enlaces que nos ayudan a revalorar nuestra cultura y auspiciar un futuro promisorio, en la búsqueda de alcanzar el Sumac Causay, que nos hará libres en una nueva sociedad!!!



miércoles, 26 de septiembre de 2007

DECLARACION DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Luego de dos décadas de negociaciones, el 13 de setiembre la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que protegerá a los más de 370 millones de personas integradas en 5.000 comunidades en todo el mundo. La declaración, de 46 artículos, establece los estándares mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen la propiedad de sus tierras, los recursos naturales de sus territorios, la preservación de sus conocimientos tradicionales y la autodeterminación. El texto, ratificado por 143 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones, constituye un hito histórico para el movimiento indígena, cuyos intentos por lograr que se respetaran sus derechos quedaron relegados durante años. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, celebró la adopción de la declaración de derechos e instó a que los estados miembros "se aseguren que su visión se ponga en práctica".
Pueblos indígenas: “La pelota está en su cancha”

Editorial del Diario Los Andes 25/09/07

El pasado 13 de setiembre, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Excepto el dominical del Diario Los Andes, que le dedicó su portada, el hecho ha merecido poco comentario en nuestro medio. Tal vez tenga que ver con que la palabra indígena, por diversas razones, le cae mal a mucha gente, lo que no le permite percibir que es una medida trascendente, sin lugar a dudas histórica. Es un paso semejante al que se dio cuando en 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las discusiones para lograr que se considere oficial e internacionalmente, los derechos de los pueblos indígenas a tener, con toda legitimidad, una cultura, un territorio, usos y costumbres, idioma y formas de organización propias, duraron veinte años y tan sólo 4 países miembros de la Asamblea, votaron el contra y 11 se abstuvieron, lo cual significa un verdadero triunfo (La ONU tiene 191 Estados Miembros). El embajador adjunto de Perú ante la ONU fue el encargado de presentar el documento al pleno de la Asamblea General; el hecho hace suponer que el gobierno peruano es consciente de lo que implica tal aprobación, aunque podría ser pertinente la duda sobre su responsabilidad pues mientras estaba votando en Naciones Unidas, por la aprobación de una Declaración en la que varios de sus artículos reconocen el derecho de los pueblos indígenas sobre su tierra y su derecho a poseerlas, utilizarlas y desarrollarlas, disponiendo, por ejemplo, que los Estados deben asegurar el reconocimiento y la protección jurídica de esas tierras, territorios y recursos y que no procedan a ningún traslado "sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas interesados, ni sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa y equitativa", atacaba, con baterías cargadas a las comunidades campesinas de la zona de Ayabaca y Huancabamba por querer defender su territorio y sus recursos mediante una consulta popular que se pronunciara sobre la exploración minera de Minera Majaz. Y es que la Declaración establece parámetros mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen propiedad de la tierra, acceso a los recursos naturales de los territorios donde se asientan, respeto y preservación de sus tradiciones y autodeterminación. También reconoce derechos individuales, y colectivos relativos a la educación, la salud y el empleo. Lo trascendente de la normatividad aprobada es que por fin, los pueblos indígenas tienen un instrumento jurídico internacional al cual acudir de ser necesario ya que, aunque no tiene carácter vinculante, representa un instrumento dinámico en las normas internacionales, que ayudaría a proteger a los indígenas contra la discriminación y marginación y también les permitirá exigir a los Estados, a los que pertenecen como ciudadanos, que abran el debate y revisen su legislación para que incorpore o adecue a élla, sus derechos como indígenas. La tarea es difícil pero no imposible, se conquistó en el proceso de adecuar la legislación de los Estados --miembros de la ONU-- a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

EN DEFENZ(S)A DE NUESTRO IDIOMA

¿Martha Hildebrandt defensora del quechua y el aymara?
Editorial del Diario Los Andes del 11 de setiembre
La tantas veces mencionada Martha Hildebrandt, aquella que fue tan célebre y meritoria de ocupar el alto cargo de subdirección mundial en la UNESCO y tan torpe como para defender el régimen fujimorista en su condición de congresista; otra vez, esta en boca de los peruanos pero no para aplaudirla, sino por sus poses arrogantes y actitudes racistas; que ya se traslucieron abiertamente en el 2006, en la juramentación de las congresistas cusqueñas Hilaria Supa Huamán y María Sumire. La parlamentaria absorbida por su paraíso virtual tan lejano del Perú real, no aceptó el juramento en idioma Quechua. Y ahora, el último jueves, cuando se discutía el proyecto de Ley para La Preservación, Uso y Difusión de las Lenguas Aborígenes del Perú, Martha Hildebrandt y María Sumire se enfrascaron en una áspera confrontación verbal. Hildebrandt, la lingüista más afamada, no soportó más y dijo “es imposible cumplir para que todas las lenguas del país sean oficiales. Aprobar este proyecto sería como decir: qué buenos que somos y que estamos dando oportunidad a estos pobrecitos”. Cuando la parlamentaría afectada recordó la Constitución Política, Hildebrandt dijo que la carta magna era “una demagogia… le da la misma importancia a lenguas que hablan quinientos hablantes perdidos por allí y esto es lo que está mal” Pero esta semana, Martha Hildebrandt, para sorpresa nuestra y ésta la razón de la editorial, se autoproclamó defensora del quechua y el aymara, frente a la ausencia de un interprete salió a reinterpretar su versiones, en su enredo defendió al quechua pero siguió menospreciando a las otra lenguas, “no se puede poner en el mismo nivel a una lengua como el quechua, que es hablada por 3 millones y medio de la población del país, como algunas lenguas amazónicas, que solo la cultivan no más de 50 personas”. Nos preguntamos, ¿la parlamentaria de 82 años cambió de versión o que pasó?. La sanción que estipula la Ley 28867, sería una respuesta, según la norma, el delito de discriminación puede cometerse de forma directa (actos de discriminación) o mediante expresiones que impliquen la incitación o promoción de actos discriminatorios en forma pública y prevé el caso del idioma, identidad étnica y cultural. Entonces, la veterana rentada por el Estado y que usa el Congreso como plataforma para ejercer sus actitudes racistas, no es que esta arrepentida, sólo recurrió al juego de palabras para no merecer tal acusación. Por tamaña desfachatez cometida por la funcionaria, Martha Hildebrant debería ser procesada e inhabilitada, tal como prevé el Código Penal.

Respuesta:
EN DEFENZA DEL CASTELLANO
Sátira. Disfrutamos los hispanoaméricanos la capacidad de comunicarnos en un solo idioma desde el Río Grande hasta la Tierra del Fuego; sin embargo, lejos de valorar tan grande herencia cultural, parecemos empeñados en destruir el más útil legado de nuestros ancestros en un nuevo intento de repetir el bíblico fracaso de la Torre de Babel.
VAMOPUE AVEL.. (que segun los academicos quiere decir "vamos pues a ver..")
Llegó a mis manos vía Internet un expediente que por algún tiempo flotó en las ondas del ciber espacio como una inquietud sin dueño. Hace algún tiempo, al desempolvar mis archivos virtuales, encontré aquel manuscrito con algunas pocas anotaciones digitales. En ésta época de indigenismos cuando inclusive existen quienes pretenden sustituir nuestra noble lengüa con idiomas pre-colombinos, y porque esta iniciativa conicide con esas y otras meritoriamente descabelladas elucubraciones lingüisticas destinadas a armar las de San Quintín, a continuación me tomo la libertad de transcribir la parte sustancial del documento de Zapotecas, el mismo que en sus principales artículos estable lo siguiente:
ARTÍCULO PRIMERO. Supresión de las diferencias entre c, q y k.- Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la "k" será asumido por esta letra. Este fonema tiene su definición téknika lingüstika, pero no la komentaremos, porke konfundiría mucho si la mencionamos aká. Basta decir que en adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote.
ARTÍKULO SEGUNDO. Se simplifikará el sonido de la c y la z para igualar a iberoamericanos y penínsulares. Estos sonidos se convertirán en un úniko fonema: "s". Kon lo kual sobrarán la c y la z: "el sapato de Sesilia es asul." Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña tendensia a pronunsiar siertas letras.
ARTÍKULO TERSERO. Desapareserá la doble c y será reemplasada por s: Sésar tuvo un asidente en la Avenida Osidental.
ARTÍKULO KUARTO. Se funden la b kon la v, puesto que no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos. Toda b será de baka, toda b será de burro. El peligro será que los burros confudan a las bakas.
ARTÍKULO KINTO. La misma suerte korrerán la "elle" y la "ye". Todo se eskribirá con y: "Los gayegos nos yebaron de paseo por un vaye yubioso a ver gayos en casa del señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia, sin olvidar Benesuela y otros lugares marabiyosos.
ARTÍKULO SESTO. La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de "aora aremos erbir uebos en una ornilla de alkool". Kon estos cambios rebolusionarios no tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria, y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho. Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestiones, ke nos tenían arto aburridos.
ARTÍKULO SÉPTIMO. Para mayor konsistensia, todo sonido de ere se eskribirá con una "r": "¡Qué orible arebato!".
ARTÍKULO OKTABO. Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionarán la g y la j, para que jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba con jota: "el jeneral es un jenio". No ay duda ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos con más regularidad y a ritmo más rápido.ARTÍKULO NOVENO. Orible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sancadiya kotidiana jenerará una asión desisiba en la rebolusión de la lengua; aremos komo el ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes, asentos o como se yamen. Kedaran eyas kanseladas y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se refiere kada bocablo. Berbigrasia: "¡Komo komo!"
ARTIKULO DESIMO. Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples "t" o "s", Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "ke ora es en tu reloo", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aoros son del Conbento de San Aguti". Este artikulo se dikta komo omenaje y kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion karibeña, kuna de la rebolusion.
ARTIKULO DESIMOPRIMERO. Para enrikecer el Artíkulo Kinto, se tonifikará la reforma de la "y" griega. Tanto la "y" griega como la "i" latina tiene el mismo sonido, por lo ke se surprimirá la "y" griega.
ARTIKULO DESIMOSEGUNDO. Grasias a chileno i cubano, se suprimiran las eses en las paabra plurale, de manera que diremo "la mujere" o "lo ombre".
ARTIKULO DESIMOTERSERO. Con este artikulo se iega a la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ma "bailado" sino "bailao". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ia ke el pueblo manda i al fin i al kabo, lo intlektuale rebolucionario lo an propueto y acetao.
ARTIKULO DESIMOKUARTO. Keara suprimia esa "d" interbokalika ke la jente no pronunsia, por eso avisamo que se dira "keara" en lugar de "kedara".
ARTIKULO DESIMOKINTO. Adema, i konsiderano ke el latin no tenia artikulo i nosotro que defendemos la ekologia, el foklor i la tradisione nativa no debemo inbentar kosa que nuetro padre latin rechasaba. El kateiano karesera de artikulo. Sera poko enredao en prinsipio, i ablaremo komo fubolita iugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuetro idioma resulta ma fasil. Profesore i etudiante terminara benerando itelektuale de abansada i akademiko ke an desidio aser Rebolusion mediante reforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderament del idioma de Serbante i Kebeo.artikulo desimosesto. iego ora a maiucula i minucula. se borara toda maiucula pa ke todo sean iguale i no aia desiguadade ni entre la letra.artikulo desimosetimo. eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera ni potensia imperialita toke un kabeio de letra eñe. eñe entraña balore ma elebao de tradision ispanika i primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.kon eta rebolusio de la komunikasion terminaa diferensia entre hipanoalante en toda parte de mundo globalisao, asi como ente paise pobre i rico i todo seremo iguale. kon entusiamo de emao ipao, selebremo eta emosa notisia.
Kon el animo de ke sera dijundida.

sábado, 8 de septiembre de 2007

ACERCA DE LA WIPHALA


LA WIPHALA
Pesquisas sobre el origen de la wiphala


La whipala como símbolo de resistencia

El origen de la wiphala ha despertado en la actualidad una inusitada polémica, hay quienes lo atribuyen como símbolo de los pueblos más antiguos como la cultura Tiwanaku, otros indican que tiene un origen mucho más reciente.
Entre los que sostienen un origen precolombino están los investigadores como German Chukiwanka, Félix López y otros, quienes suponen que la Wiphala fue utilizada desde hace muchos siglos, en los trabajos agrícolas, en fiestas solemnes, en actos ceremoniales y culturales y en todo acontecimiento social del hombre andino. Como sustentos de la antigüedad de la Wiphala citan los siguientes argumentos:
“Uno de los tantos investigadores de la cultura Aymara-Qhishwa como Carlos Urquizo S. confirma que la Wiphala fue el emblema Nacional de la civilización andina, antes y durante el periodo de los Inka.
De acuerdo a las investigaciones y excavaciones arqueológicas fueron encontradas restos de tejidos en diferentes regiones del Tawantinsuyu, que hoy comprende desde el Ecuador, Perú y Bolivia.
Según Germán Chukiwanka: fue encontrado un objeto parecido a un estandarte en una tumba, de hace 800 años de antigüedad en la región de Chanqay, situado en la costa central del Perú.
Un objeto como banderín, denominado Walqanka, anterior a los Inkas, en un gráfico de Ph.Waman Puma de A. del año 1612.
Una WIPHALA pintada en una roca, que se encuentra en el lugar denominado Wantirani, en Qupakati Provincia Manku Qhapaq del Departamento de La Paz.
Dos WIPHALAS pintadas en Qiru ó vaso, que se encuentra en el Museo de Tiwanaku del Departamento de La Paz. Así mismo una WIPHALA junto a los tejidos en Kuruma, que datan de época precolonial, en la Provincia Quijarro del Departamento de Potosi.
En 1534 durante la invasión y ocupación de la ciudad de Qhusqu hoy Cusco, los españoles encontraron la primera resistencia de los qhishwa-aymaras y vieron entre la multitud, objetos parecidos a la bandera de franjas y cuadros de siete colores del arco iris”.
Otros autores indican que el origen del diseño de la Wiphala es incierto, el hecho de atribuírsele una antigüedad milenaria, remontándose al estado Tiwanaku es considerada exagerada, aunque el patrón cuadrado y su estructura geométrica es propio de los valores estéticos andinos. Por el contrario, las sospechas del origen moderno de la Wiphala se acrecientan sobre todo porque se busca un parangón con la tradición del viejo mundo de ondear textiles a modo de emblema. Sin embargo, no se duda de que los pueblos andinos precolombinos han debido tener sus propios símbolos.
Por otro lado, sabemos que la gran explosión de la Wiphala en la “iconografía aymara” acontece con las movilizaciones del sindicalismo campesino recién en la década de 1970 en Bolivia. “Si se trata de un símbolo antiguo rescatado, como ocurre con la Chakana o cruz andina, faltan piezas arqueológicas de antigüedad que sirvan de testimonio”.
Tampoco sirve de sustento el diseño moderno de la bandera del Cusco, que es un rectángulo que contiene siete franjas horizontales con los colores del arco iris, pero estructuralmente muy similar a los emblemas europeos. Que según algunos autores solo es una copia.
....
MAYOR INFORMACION DIGITAR:
http://ourproject.org/docman/view.php/329/435/sobre_wiphala.pdf

lunes, 3 de septiembre de 2007

LOS COLORES DE LA WIPHALA 2

De: José Luis Jiménez Murillo
Fecha: Sat, 1 Sep 2007 13:03:09 -0500
Asunto: RE: los colores de la Wiphala
Sin dejar de ser interesante la exposición acerca de la bandera incaica, quisiera saber desde cúando se ha convertido en un símbolo cultural de dos naciones. Porque el presidente del Club Departamental Cusco, Ing. Carlos Somocurcio Vílchez, se indignó y protestó por exhibir este símbolo, para él apócrifo, en la plaza del Cusco, durante la última festividad del Inti Raymi, asunto que mueve a pensar que el ingeniero Somocurcio, debe tener sustento para emitir tan airada condena.También sería bueno saber cuál es la fuente de donde se saca la interpretación o significado de los colores del arco iris, pues tal intérprete incluye el blanco, que no es un color, tampoco se ve en el arco iris y tampoco se ve en la llamada wiphala.Además habría que organizar una protesta contra los movimientos gay por haber adoptado la wiphala como símbolo de su libertinaje. Atentamente,
JLJ


LOS COLORES DE LA WIPHALA 2
Naturalmente que la tradición acerca de los colores del Arco Iris, es según la interpretación que cada cultura le asigne. Así como a DIOS se le puede llamar Jehova, Tor, Buda, Alá, Inti, Pachacamac, etc. la interpretación de los colores del arcoiris, es tan antiguo y tradicional, que en el tiempo ha ido variando en muchas formas, y conforme se ha desarrollado la humanidad, se ha ido encontrando una interpretación común "POR COSTUMBRE", nada al respecto esta "legislado". La interpretación de que ese símbolo representa a las naciones Quechua y Aymara, es que "ellas" lo han adoptado así por criterio propio, en uno y muchos congresos que han realizado.
Durante el gobierno de Velazco se promovió en gran forma este símbolo por representar el "nacionalismo" tahuantinsuyano, cambiaron los gobiernos y por supuesto que cambio también el criterio de las clases dominantes sobre este asunto, por lo que "oficialmente" la wiphala de 7 colores fue desplazada, y HOY los MOVIMIENTOS NACIONALISTAS, de Perú Bolivia y Ecuador, la enarbolan como su símbolo, con el afán de reivindicar a la NACION ANDINA.

El caso del Cusco. es un caso particular, Cuando Estrada fue Alcalde, reforzó el criterio de que ese sea el símbolo "la bandera" del Cusco porque esta ciudad fue la "capital del Tahuantisuyo", Que El Ing. Somocurcio presidente del Club Departamental Cusco no esté de acuerdo, y que los movimientos Gay, lo tomen como propio nos tiene sin cuidado. 1. El Ing. Somocursio como Presidente del Club Departamental debe representar a las "clases aristocráticas" del Cusco, si habló en nombre del Club Departamental Cusco, rechazando ese símbolo, hay que tomarlo como de quien viene... es muy tradicional y conocido en "muchísimos años" a quienes representan los diversos "clubes Departamentales" del Perú especialmente en Lima, ellos en su actuar en sus largos años de existencia, han propiciado el segregacionismo entre los residentes provincianos en Lima... "SALVO MERITORIAS EXCEPCIONES"

Aquí se hace un recuento del significado de LOS COLORES DEL ARCO IRIS

ROJO. Durante mucho tiempo (probablemente a partir de la revolución francesa), el rojo se ha empleado como el color de los revolucionarios y los izquierdistas, mientras que el blanco ha sido empleado como el color de los conservadores.
Por ejemplo, en la Guerra Civil de Rusia y en la Guerra Civil de Finlandia se enfrentaron rojos contra blancos.
La identificación del comunismo con el rojo (siendo el rojo el color principal de la bandera de la Unión Soviética) produjo expresiones durante la Guerra Fría tales como "la amenaza roja", la "China Roja" (en contraposición con "la China Nacionalista", la China Libre o Taiwan).
En el simbolismo chino, el rojo es el color de la buena suerte y se emplea para decoración. El dinero en las sociedades chinas se ofrece tradicionalmente en paquetes rojos.
EL NARANJA representa el Protestantismo en Irlanda del Norte., El color naranja se usa a menudo para mejorar la visibilidad. Los cazadores, los trabajadores en carretera y otros cuya seguridad se basa en ser vistos a distancia suelen usar sombreros, chalecos, monos y otras ropas de este color.
El color Anaranjado representa la Creatividad - Ambición - Movimiento - Estabilidad - Crecimiento - Sabiduría - Comunicación - Energía – Estímulo.
EL AMARILLO ha sido relacionado con el sensacionalismo, véase prensa amarilla. Era el símbolo del Emperador de China y, en consecuencia, de la monarquía china.
El amarillo, en el teatro da mala suerte por el percance que tuvo Moliere, que murió representando su obra El enfermo imaginario, precisamente vestido de ese color. El amarillo es el color complementario del violeta
VERDE.
El Esperantismo se representa con el color verde. La razon mas utilizada para ello es que este simboliza la esperanza
El movimiento ecologista emplea el verde debido a ser un color frecuente en la naturaleza. El grupo ecologista Greenpeace emplea el verde debido a su asociación con la vida. Los partidos políticos que defienden las ideas ecologistas y llevan el ecologismo en su ideario político son conocidos como los partidos verdes.
El verde es el color tradicional del islam, probablemente por su asociación con la naturaleza. En un hadith se recoge un texto atribuido con cierta fiabilidad a Mahoma, en que se dice que "el agua, el verdor y una cara hermosa" son tres cosas universalmente buenas. Por esta razón aparece con frecuencia en banderas de Estados islámicos (véanse, por ejemplo, Libia, Pakistán, Mauritania, Arabia Saudita, etc.). El verde se suele asociar con la envidia en español, uno de los siete pecados capitales.
El verde también se asocia a la fruta que no está madura, y por extensión a la juventud. También tiene connotaciones sexuales. Un chiste verde es un chiste obsceno relacionado con el sexo, y un "viejo verde", que es un hombre mayor particularmente pervertido o excitable.
EL AZUL
es una de las seis sensaciones cromáticas básicas de la visión humana normal. En la tradición judeocristiana el color azul es el color de la pureza y la virginidad. Por ello, a la Virgen María se la representa tocada con un manto azul.
En los países anglosajones se asocia al azul con la tristeza y la melancolía. De ahí proviene el nombre de la música blues.
En los diagramas médicos, el azul representa las venas que transportan la sangre al corazón. Realmente, la sangre desoxigenada tiene un color entre rojizo y violeta.
La expresión "de sangre azul" quiere decir "de familia aristocrática" o "de familia real". Esto se debía a que los aristócratas y miembros de la realeza no salían al campo a trabajar, por lo que solían tener la piel más pálida, a través de la cual se les podían ver las venas, que se muestran azules.
En la política, el azul es el color de los conservadores, aunque con algunas excepciones.
AÑIL
Este tinte es extraído de un arbusto llamado añil o índigo (del género Indigofera), siendo este nombre también usado para designar al color. Usado como tinte azul, fue probablemente el tinte más común en Europa junto con los púrpuras y el escarlata.
En América el tinte azul se extraía de diversas especies de plantas del género Indigofera conocidas en general con el nombre de jiquilite (de hasta 1,5 metros de altura), y se usaba normalmente para teñir túnicas y ropajes sacerdotales. El Salvador y Guatemala destacaron por su vasta producción de añil (en particular cabe destacar el azul maya con que están pintados algunos murales de Bonampak, Chiapas) hasta mediados del siglo XVII, momento en el que comenzaron a descubrirse los colorantes sintéticos en Europa.
El añil pudo ser sintetizado gracias al eminente químico alemán Adolf Von Bayer, el cual hizo su síntesis a partir de Orto-nitro benzaldehido, acetona y una base, gracias a lo cual este gran químico ganó un premio Nobel en 1905.
En cromoterapia se le supone al color índigo o añil propiedades narcóticas, eliminando el temor a la oscuridad así como positivo para tratar ciertos desórdenes mentales y emocionales. También sería útil para la sordera y las cataratas.
Según el hinduismo y la teoría de los colores del mandala, a cada uno de los chakras le corresponde un color. El añil va asociado al sexto chakra (ajñá-chakra o tercer Ojo). Representa la espiritualidad relacionada con los hechos de la vida, el conocimiento y la percepción. También aparece relacionado con la intuición.
VIOLETA El verdadero violeta espectral no puede ser reproducido en una pantalla de ordenador. Se puede apreciar el color mirando el reflejo de un tubo fluorescente en un disco compacto.
El color violeta (nombre que toma de la planta violeta) se refiere al conjunto de colores azules rojizos o púrpuras azulados. En particular, se refiere al color de la luz de menor longitud de onda, que se encuentra al final del espectro visible.
Suele representar al amor entre las personas, por lo que es una costumbre en señal de amor a una dama, regalarle flores “violetas”

Bruno Medina Enríquez